Cuatro años de lucha, conquistas y piedras en el camino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
 En Puerto Rico se trabaja la Democracia.  Es la doctrina política favorable en donde interviene el pueblo con el gobierno.  En un Sistema Democrático.
Advertisements

PACTO SOCIAL Y ECONOMICO. Un atraco en toda regla Eso es el acuerdo que CCOO y UGT han firmado con CEOE, CEPYME y el Gobierno español.
transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Propuestas de ELA sobre fiscalidad y servicios sociales.
Protocolo de acuerdo, “Plan Incentivo al Retiro” JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES JUNJI Presentación Dpto. RRHH.
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS. Conceptos Básicos Trabajo Riesgos Accidentes del Trabajo Enfermedades Profesionales.
Asignatura: Ética Tema: Necesidad del auge de la responsabilidad social en el campo de la Ingeniería Mecánica Nombre: Flores Mayhuire Johan Emanuel Carrera:
LEY DEL INFONAVIT. ARTICULO 123 Toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada, según lo determinen las.
CONFEBASK quiere acompañamiento sindical
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
PROFESORADO INTERINO: CLAVE DE CALIDAD EDUCATIVA
Asesoría Jurídica ISP Marzo 2016
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
Jornada Parlamentaria “Igual Trabajo, Igual Salario”
30 de marzo de 2017 SEVILLA CHARLOTTE ANDERSSON:
SISTEMA DE INFORMACIÓN LABORAL DE LA LIBERTAD
Administración de Pasivos Corrientes.
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
Conquista y derecho de los trabajadores
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
Gobierno del Estado de Chihuahua
Administración de Pasivos Corrientes.
La fiscalidad explicada de manera sencilla
GRUPO DE NORMAS INTEGRANTES: Gabriela, Alba, Andrea, Romina, Yamila, Raul, Lucilene, Gustavo, Anahi....
I Conferencia Nacional de Empleo y Trabajo Decente
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE Estudiosa: NEUDY DURAN CAÑIZARES
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
Una elección.. compartida
POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES
PROCESO DE COMPRAS LOGO ALMACEN CLIENTE HOMOLOGACION DE PROVEEDORES
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
CCOO: MARCA LA DIFERENCIA EN LA NEGOCIACION COLECTIVA
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Reajuste de Presupuesto 2010
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
Las funciones administrativas que integran una organización
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina
Fecha: 27/12/17 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
Proyecto de Vida.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
16 AÑOS DEL UN PRIMER BALANCE: ALCANCES Y PERSPECTIVAS POR: JAIME BURBANO.
Los derechos humanos laborales son aquellas condiciones de vida indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de los trabajadores. Es.
“Año del dialogo y la reconciliación nacional” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO VICERRECTORADO DE INVESTIGACION CURSO: GESTIÓN EMPRESARIAL DOCENTE: VEGA MOGOLLON,
Las Ventajas del Convenio Colectivo
Modulo 2 La oferta y demanda
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Nadie te ha regalado nada
ACUERDO GOBIERNO-SINDICATOS
Carrera Profesional en Asturias
El ejercicio de los derechos políticos de las mujeres
La igualdad de género Maria Paulina Pérez Luciana Cardona 10 °3 Laura Belén Lozano Maria Paulina Pérez Luciana Cardona 10 °3 Laura Belén Lozano.
EL 4 DE DICIEMBRE NECESITAMOS TU VOTO Y EL DE TU
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
PROGRAMA ELECTORAL FeSP-UGT Universitat de València
SECRETARÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIGITAL.
EL SALARIO 04/05/2019 Prof. Gómez Armario.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
PROGRAMA ELECTORAL FeSP-UGT Universitat de València
1 CONTRATO COLECTIVO Y SUS ELEMENTOS. ¿Hay una legislación sobre los derechos sindicales? Sí. La Constitución de la República establece en los artículos.
OBSERVATORIO DEL ESTADO PROVINCIAL Propuestas para la Provincia de Buenos Aires Comisión Estado y AP 2019.
DEFINICION DE CREDITO Un crédito es una cantidad de dinero que se le debe a una entidad (por ejemplo, un banco) o a una persona. El origen etimológico.
Transcripción de la presentación:

2015-2019 Cuatro años de lucha, conquistas y piedras en el camino

La crisis se ha acabado y 2015-2019: La gran paradoja. La crisis se ha acabado y no lo hemos notado Las estadísticas dicen que la crisis ha terminado. Nuestras nóminas dicen otra cosa. Las plantillas en los centros de trabajo son las mismas que hace cuatro años. Y todo lo que nos arrebataron no nos ha sido devuelto. La crisis se ha acabado y no lo hemos notado

Recuperar lo arrebatado, un camino plagado de obstáculos El cambio de gobierno en Aragón abría nuevas perspectivas, de mejora de los servicios públicos, de recuperación de los injustos recortes. Expectativas que pronto fueron rebajadas. El Gobierno de Aragón se encargó rápidamente de mostrarnos que no estábamos entre sus prioridades, y que el camino para recuperar nuestros derechos arrebatados no iba a ser fácil.

Recuperar lo arrebatado, un camino plagado de obstáculos La negociación colectiva ha tenido que ser arrancada a un gobierno que tenía como objetivo no cumplir, o retrasar lo máximo posible, los acuerdos que se han firmado a nivel estatal. Y CCOO ha estado ahí. Desde el primer momento. Luchando y exigiendo que debían devolverlo todo. Ni más, ni menos.

Haciendo lo que nos comprometimos a hacer CCOO ha hecho lo que se comprometió a hacer: exigir, reivindicar, movilizar, denunciar, negociar y acordar cuando había que acordar.   Desde CCOO hemos…  …exigido recuperar lo arrebatado. …reivindicado el derecho a mejorar nuestras condiciones de trabajo. …apostado por el empleo público. …defendido lo público. …denunciado la politización. …reclamado nuestro derecho a la salud laboral. ... luchado por conquistar la igualdad.

La recuperación de la paga extra y las mentiras del Gobierno Dos años y medio ha costado recuperar el 75% de la paga extra de 2012. CCOO denunció, desde el primer momento, que ese acuerdo no era más que un cheque en blanco. El tiempo demostró que teníamos razón. Hasta tres veces incumplió el Gobierno de Aragón el acuerdo. Y en esos dos años y medio, CCOO acudimos a Las Cortes de Aragón, recogimos más de 6.000 firmas, nos encerramos en el edificio Pignatelli, acudimos a los Tribunales de Justicia, exigiendo la devolución de lo que era nuestro.

…sin dejar de reclamarlo todo CCOO ha reclamado sin descanso, permanentemente, la devolución de todos y cada uno de nuestros derechos injustamente arrebatados. Los “moscosos”, los “moscosos” por antigüedad, los días adicionales de vacaciones por antigüedad, el 100% de las retribuciones en caso de baja laboral, la recuperación del 100% de las ayudas de acción social, las aportaciones al plan de pensiones, el poder adquisitivo perdido,… Para CCOO lo que nos habían arrebatado de golpe y de una sola vez, debía ser devuelto íntegramente.

Más y mejor empleo público Sin empleo público de calidad no hay servicios públicos de calidad. Plantillas suficientes y estables. Reducir la temporalidad por debajo del 8%, ese debe ser el objetivo. Por eso, CCOO no firmó las ofertas de empleo público de 2016 y 2017. Por eso, y gracias a la firma de CCOO, en 2018, se han aprobado las ofertas de empleo público más grandes de la historia de la DGA, incluyendo plazas de personal laboral tras más de 10 años sin ellas, y recuperando el derecho a la promoción interna recortado.

Contra los privilegios y la politización No nos hemos cansado de denunciar y señalar los privilegios, y la politización de nuestra administración. Gracias a las enmiendas de CCOO, las Cortes de Aragón limitaron los sueldos de los directivos y “amiguetes” de entidades y empresas públicas. Paramos el traslado del Instituto Aragonés del Agua a San Pedro Nolasco y hemos conseguido que el personal del Instituto Aragonés del Agua no se “colase” en la Administración.

Lo público no es un negocio Denunciar las privatizaciones y el deterioro de los servicios públicos es una tarea constante. Hemos hecho propuestas para revertir la situación. No podemos bajar la guardia. También en estos años hemos sufrido el zarpazo privatizador y CCOO lo ha denunciado públicamente.

Una apuesta por la Transparencia frente a la discrecionalidad CCOO ha elaborado boletines de empleo para atacar la discrecionalidad, encendiendo la luz. Transparencia y denuncia, llegando a los tribunales cuando ha sido preciso.

La Salud Laboral es nuestro derecho Un derecho permanentemente relegado e ignorado. La denuncia de CCOO ante la Inspección de Trabajo permitió alcanzar un acuerdo que supondrá que los reconocimientos médicos dejen de ser privados y pasen a ser públicos.

Igualdad La igualdad no se solicita. La igualdad se conquista. CCOO defiende cada día la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Denunciando las discriminaciones y realizando propuestas. COO ha conseguido que la DGA sea la primera administración pública que protege a las mujeres embarazadas en los procesos selectivos.

Y seguir avanzando No hemos alcanzado todas nuestras metas. Quedan derechos por recuperar y condiciones de trabajo por mejorar. Escondidos tras la crisis intentaron arrebatarnos nuestro derecho a negociar, nuestra legítima aspiración a mejorar nuestras condiciones laborales. No lo lograron. Es tiempo de avanzar.

ES EL MOMENTO! DE AVANZAR Y RECUPERAR DERECHOS SON TUYOS, SON NUESTROS