PLAN DE INTERVENCIÓN REGIONAL CAJAMARCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
RESUMEN ACADEMICOS.
Formación Docente Continua
INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL NACIONAL-REGIONAL
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Dimensiones de la gestión escolar:
DESARROLLO PROFESIONAL
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
VISITE HUASOCHUGO PATRIMONIO CULTURAL DE JULCÁN
Movilización nacional por la transformación de la educación
PLAN DE FORMACION DE ACOMPAÑANTES PDAGOGICOS
INFORME SOBRE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN DE LA Ministerio de Educación
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Marco para la buena dirección.
Programa Escuelas Exitosas
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
Calidad Educativa y marco legal.
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
SETIEMBRE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO PÚBLICO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Prioridades de política educativa
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
AULA DE APOYO.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Criterios para el monitoreo pedagógico
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Prioridades de política educativa
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Hacia una calidad educativa para todos
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS DE LIMA REGIÓN POLÍTICAS PRIORIZADAS EN EDUCACIÓN.
PER Programa Fortalecimiento de la
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
GOBIERNO REGIONAL PUNO INDICADORES – REGIÓN PUNO
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Enfoques y marco político Ayacucho
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
SENTIDO DE LA ESTRATEGIA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN ESCOLAR 2015
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Gestión de Redes Primer Nivel del Plan. Gestión del PLAN.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

PLAN DE INTERVENCIÓN REGIONAL CAJAMARCA Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR” PLAN DE INTERVENCIÓN REGIONAL CAJAMARCA

LA ESCUELA QUE QUEREMOS Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR LA ESCUELA QUE QUEREMOS El Programa de Educación Logros de Aprendizaje – PELA en Cajamarca, procura una escuela de gestión educativa formadora, acogedora y centrada en los aprendizajes, defensora de la vida, que promueve la equidad como principio fundamental de su accionar, con práctica permanente de valores como la solidaridad, igualdad, libertad, democracia y patriotismo, donde la base de los aprendizajes sea el saber popular, la tradición y la identidad, con docentes que articulan la teoría con la práctica, el estudio con la vida y la investigación con la acción

Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR OBJETIVO GENERAL Mejorar los niveles de desempeño de los estudiantes de Educación Inicial y Primaria en el ámbito de la Región Cajamarca

RESULTADO FINAL 40% desempeños suficientes comunicación Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR RESULTADO FINAL 40% desempeños suficientes comunicación 19% desempeños suficientes en matemática En el área rural 15% desempeños suficientes en comunicación 10% desempeños suficientes en matemática

PRODUCTOS DEL PROGRAMA HORAS LECTIVAS PRONOEI: 640 horas, Inicial: 900 horas. Primaria: 1100 horas.   ESTUDIANTES DESARROLLAN SUS APRENDIZAJES EN MEJORES ESPACIOS EDUCATIVOS 295 Aulas de educación inicial ambientadas con sectores funcionales para los aprendizajes. 635 Aulas de primaria letradas y ambientadas con sectores funcionales para los aprendizajes. ESTUDIANTES ACCEDEN OPORTUNAMENTE A MATERIAL EDUCATIVO SUFICIENTE 5335 estudiantes de educación inicial reciben oportunamente textos y cuadernos de trabajo. 10270 estudiantes de educación primaria reciben oportunamente textos y cuadernos de trabajo. ESTUDIANTES DE II CICLO DE EBR ACCEDEN OPORTUNAMENTE EN SU LOCALIDAD, A SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. 100 expedientes técnicos elaborados legalmente para la generación de nuevas plazas docentes 50 espacios educativos de calidad gestionados para el incremento de cobertura. 50 instituciones educativas con saneamiento físico y legal de sus terrenos. COMUNIDAD EDUCATIVA INFORMADA SOBRE EL LOGRO DE APRENDIZAJES DE ESTUDIANTES EN PRIMARIA 6000 familias informadas de los niveles de logro de aprendizaje alcanzado por sus hijos en las evaluaciones censales.

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE LOS ESTUDIANTES Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE LOS ESTUDIANTES 1. LECTORES COMPETENTES Y HABITUALES 2. PRODUCTORES CREATIVOS DE TEXTOS 3. RAZONAN DE MANERA CRITICA Y SISTEMÁTICA 4. VALORAN Y DOMINAN EL SABER DE SU CULTURA 5. EMPLEAN EL SABER CIENTIFICO Y MATEMÁTICO 6. DEMUESTRAN EMPRENDIMIENTO Y CREATIVIDAD ELABORANDO PRODUCTOS PERTINENTES A NECESIDADES REALES 7. EJERCEN SU CIUDADANIA 8. DEMUESTRAN IDENTIDAD Y ACTÚAN DE MANERA INCLUSIVA Y RESPETUOSA EN UNA SOCIEDAD MULTICULTURAL

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES GESTIÓN INTERSECTORIAL POR RESULTADOS Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA ESCUELAS INNOVADORAS DESEMPEÑO DOCENTE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES GESTIÓN INTERSECTORIAL POR RESULTADOS CURRÍCULO

ESCUELAS INNOVADORAS GESTIONAN LOS APRENDIZAJES Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR ESCUELAS INNOVADORAS GESTIONAN LOS APRENDIZAJES PROBLEMA Hasta la actualidad la gestión delas instituciones educativas se asume básicamente como administrativa, desligada de los aprendizajes, centrada en las normas y en las rutinas de enseñanza invariables en cada contexto, donde las decisiones y la información se concentran en la cúpula, manteniendo a docentes, padres de familia y estudiantes en un rol subordinado y el control del orden a través de un sistema esencialmente punitivo, el enfoque de la gestión escolar es formar individuos que acepten y reproduzcan la cultura hegemónica, sus creencias, costumbres y modos de actuar y de pensar OBJETIVO Introducir cambios sistémicos en las II.EE que desplacen el funcionamiento rutinario de la enseñanza al aprendizaje de la homogenización del aula a la atención a la diversidad, del individualismo a la cooperación, de la repetición a la creatividad para mejorar los logros de aprendizaje que la región requiere.

ESCUELAS INNOVADORAS GESTIONAN LOS APRENDIZAJES Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR ACTIVIDADES RESULTADOS ESPERADOS METAS Reuniones en cada zona focalizada para fortalecer las redes escolares territoriales Docentes involucrados en redes escolares territoriales 100 reuniones Una por acompañante Talleres de capacitación a directores en el marco de la gestión escolar centrada en los aprendizajes (propuesta pedagógica) Directores mejoran la gestión de su I.EE en función a los logros de aprendizaje 736 directores capacitados   Dos talleres regionales de capacitación Elaboración de un folleto instructivo sobre redes educativas Comunidad educativa informada de los beneficios de la red escolar 1000 folletos Revisar la propuesta pedagógica de las II.EE y orientarlas en el enfoque de los aprendizajes por indagación y cooperativo. Propuestas pedagógicas adecuadas a los aprendizajes por indagación y cooperativo 255 PP de inicial adecuados 481 Propuestas Pedagógicas de primaria adecuadas TOTAL ESCUELAS INNOVADORAS GESTIONAN LOS APRENDIZAJES

Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR PROBLEMA: En los espacios de enseñanza y aprendizaje de nuestras II.EE, predomina la reproducción acrítica del conocimiento, se sigue enseñando a copiar y a repetir de manera dogmática un conjunto amplio de información, se desconoce la heterogeneidad de los estudiantes y sucapacidad de pensar con autonomía, donde ni docentes, ni autoridades se hacen cargo de los resultados de aprendizaje. Las políticas educativas colocan las nuevas expectativas y demandas deaprendizaje sobre las viejas estructuras y tradiciones pedagógicas de la escuela convencional, produciéndose sincretismos y resistencias que han impedido el cambio de la educación escolar hacia el desarrollo de capacidades CURRÍCULO OBJETIVO: Facilitar a los docentes de educación inicial y primaria, la comprensión cabal y la enseñanza efectiva de las principales demandas de aprendizaje, en el nivel de exigencia cognitiva, social y afectiva que plantea cada nivel, en los distintos lugares y provincias de la región

ACTIVIDADES RESULTADOS ESPERADOS METAS Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR ACTIVIDADES RESULTADOS ESPERADOS METAS Elaboración consensuada de indicado-res de comprensión y producción de textos, y matemática en función de los estándares establecidos por el DCN. Matriz de indicadores de logro consensuados en la región. 1 matriz Elaboración de los indicadores de las listas de cotejo de entrada y salida de educación inicial Listas de cotejo consensuadas Elaboración de guías de repertorios pedagógicos con enfoque, estrategias y metodologías para el aprendizaje de las áreas de comunicación y matemática; diversificación curricular e investigación acción Aplicación de diversas metodologías para mejorar los aprendizajes en comunicación y matemática 1 guía de comunicación 1 guía de matemática 1 guía de diversificación curricular y 1 guía de investigación acción Talleres de capacitación en diseño y elaboración y material didáctico a los responsables de CRA regionales y locales Materiales didácticos diseñados y elaborados. 1 material diseñada y elaborado por cada CRA. Adquisición y distribución de material educativo para II.EE de inicial y primaria II.EE cuentan con material educativo para los aprendizajes   Adquisición y distribución de kit de material educativo para estudiantes de inicial y primaria. Kit de material educativo para aulas Kit de material educativo para estudiantes y docentes

Visitas de monitoreo y evaluación a docentes de aula Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR Reproducción de material didáctico identificado en la en la región con ficha de utilización. 1 material identificado y reproducido por cada provincia 13 modelos de materiales didácticos reproducidos en la región para 736 II.EE Visitas de monitoreo y evaluación a docentes de aula Docentes mejoran su desempeño de manera progresiva. 295 docentes de inicial con dos visitas al año. 675 docentes de primaria con dos visitas al año. Aplicación de pruebas de comprensión de textos escritos y matemáticas de inicio proceso y salida 5160 estudiantes de segundo grado evaluados.635 docentes de primaria utilizan los resultados de las pruebas para mejorar su práctica pedagógica 5 160 estudiantes de segundo grado evaluados. 3 pruebas regionales aplicadas. Identificación de buenas prácticas pedagógicas. Banco regional de buenas prácticas pedagógicas 13 buenas practicas pedagógicas en inicial 13 prácticas pedagógicas en primaria. Maestros estimulados por sus buenas prácticas 100 docentes estimulados

DESEMPEÑO DOCENTE PROBLEMA: Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR PROBLEMA: El estado no tiene un sistema orientado a la formación continua de los profesores, ni estímulos al buen desempeño, en tal sentido la mayoría de docentes una vez egresados de su formación inicial, sufren el aislamiento en su centro de trabajo, cayendo en la desconfianza y la frustración. Los sistemas de supervisión y monitoreo implementados por el estado hasta el momento son débiles e ineficaces. Las remuneraciones son iguales tanto para los que cumplen y los que no cumplen, no hay rendición de cuentas de los aprendizajes DESEMPEÑO DOCENTE OBJETIVO: Elevar cualitativamente el nivel de desempeño profesional docente para hacer posible una educación escolar orientada al desarrollo de competencias y plenamente responsabilizadas por los aprendizajes, en el contexto de los retos que le plantea la diversidad de la región y del aula

Ejecución del Plan de formación de acompañantes pedagógicos Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR ACTIVIDADES RESULTADOS ESPERADOS METAS Elaboración del plan de formación de acompañantes pedagógicos. Plan de formación de acompañantes aprobado resolutivamente 01 plan elaborado y aprobado Ejecución del Plan de formación de acompañantes pedagógicos Acompañantes pedagógicos fortalecidos en sus capacidades docentes 100 acompañantes pedagógicos con formación en servicio. Dos talleres de formación presencial 100 acompañantes realizan estudios independientes (folletos instructivos) 100 acompañantes reciben asistencia técnica continua en servicio por los formadores Elaboración, aprobación y ejecución del plan de acompañamiento pedagógico Docentes de aula mejoran su práctica pedagógica 295 docentes de inicial visitados mensualmente 635 docentes de primaria visitados mensualmente 100 microtalleres realizados mensualmente. 13 talleres locales con docentes de aula ejecutados.

Docentes conocen los criterios de un buen desempeño Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR Elaboración y ejecución planes de investigación acción en el aula e I.E. Docentes emplean la investigación acción en su práctica pedagógica 100 trabajos de investigación acción ejecutados e informados. Elaboración de la matriz de evaluación del desempeño docente Docentes conocen los criterios de un buen desempeño 01 matriz de evaluación Identificación de padres de familia de familia lideres por sus saberes tradicionales y su capacidad de organización. Padres de familia involucrados en el proceso de aprendizaje de sus hijos 736 padres de familia líderes involucrados en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Reunión regional con padres lideres Cartilla de compromisos de padres de familia lideres 01 reunión regional con 100 padres de familia lideres Monitoreo al acompañamiento pedagógico Estrategias de acompañamiento monitoreadas y evaluadas 100 acompañantes pedagógicos monitoreados y evaluados mensualmente.

GESTIÓN INTERSECTORIAL POR RESULTADOS Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR GESTIÓN INTERSECTORIAL POR RESULTADOS PROBLEMA: La gestión de las instituciones educativas no está centrada en los aprendizajes, ni al buen desempeño docente, son sólo actividades de mejora de la infraestructura escolar y de celebraciones cívicas. Es muy débil la programación estratégica que tenga en cuenta la participación de todos los actores educativos OBJETIVO: Contar con un s sistema de evaluación que garantice los cambios en los resultados de lo aprendizajes de los estudiantes en el nivel de desempeño docente y en el cambio de la institución educativa, respondiendo a las exigencias de la región, oportunamente

Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR ACTIVIDADES RESULTADOS ESPERADOS METAS Reuniones con representantes del sector salud y rondas campesinas para analizar el rol de la escuela en la salud y disminución de la pobreza. Propuesta de gestión educativa centrada en prevención de la salud y disminución de la pobreza con responsabilidad de todos los actores sociales. 03 reuniones con representantes de salud y rondas campesinas por cada IIEE Campañas de difusión de los aprendizajes, rendición de cuentas a la comunidad Comunidad informada de los logros de aprendizaje de sus estudiantes 02 campañas de difusión por cada institución educativa Reuniones de planificación, seguimiento y cierre de asignaciones presupuestarias Uso adecuado de los recursos en función a los logros de aprendizaje 02 reuniones regionales con 13 responsables de presupuesto y 13 de abastecimiento Gestión de expedientes técnicos para la generación de nuevas plazas docentes Nuevas plazas docentes de educación inicial generadas en la región 100

Espacios educativos generados en acuerdo con autoridades 50 Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR Gestión para la generación de nuevos espacios educativos de calidad para el incremento de cobertura Espacios educativos generados en acuerdo con autoridades 50 Saneamiento físico y legal de los terrenos para ii.EE II.EE de educación inicial y primaria saneadas física y legalmente. Convenio con universidades para la formación de docentes. Docentes con formación continua en universidades 20 formadores Sistematización de la experiencia del PELA en Cajamarca Experiencia sistematizada 01 texto

INDICADORES DE RESULTADO Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR EVALUACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN ASPECTOS OBJETIVOS INDICADORES DE RESULTADO ESCUELAS INNOVADORAS GESTIONAN LOS APRENDIZAJES Introducir cambios sistémicos en las II.EE que desplacen el funcionamiento rutinario de la enseñanza al aprendizaje de la homogenización del aula a la atención a la diversidad, del individualismo a la cooperación, de la repetición a la creatividad para mejorar los logros de aprendizaje que la región requiere. % de docentes involucrados en redes escolares territoriales % de directores que han mejorado la gestión de su institución educativa en función a los logros de aprendizaje % de familias de la comunidad educativa informada de los beneficios de la red escolar % de propuestas pedagógicas adecuadas a los aprendizajes por indagación y aprendizaje cooperativo.

Matriz de indicadores de logro consensuados en la región. Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR CURRICULO Facilitar a los docentes de educación inicial y primaria, la comprensión cabal y la enseñanza efectiva de las principales demandas de aprendizaje, en el nivel de exigencia cognitiva, social y afectiva que plantea cada nivel, en los distintos lugares y provincias de la región Matriz de indicadores de logro consensuados en la región. Listas de cotejo consensuadas % de docentes que aplican diversas metodologías para mejorar los aprendizajes en comunicación y matemática Nº de materiales didácticos diseñados y elaborados. Nº de II.EE cuentan con material educativo suficiente para los aprendizajes Nº de provincias que han identificado y distribuido material didáctico. % de docentes que mejoran su desempeño de manera progresiva. 5160 estudiantes de segundo grado evaluados. 635 docentes de primaria utilizan los resultados de las pruebas para mejorar su práctica pedagógica Un banco regional de buenas prácticas pedagógicas Nº de maestros estimulados por sus buenas prácticas

INDICADORES DE RESULTADO Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR ASPECTOS OBJETIVOS INDICADORES DE RESULTADO DESEMPEÑO DOCENTE Elevar cualitativamente el nivel de desempeño profesional docente para hacer posible una educación escolar orientada al desarrollo de competencias y plenamente responsabilizadas por los aprendizajes, en el contexto de los retos que le plantea la diversidad de la región y del aula Un plan de formación de acompañantes aprobado resolutivamente % de acompañantes pedagógicos fortalecidos en sus capacidades docentes % de docentes de aula que han mejorado su práctica pedagógica % de docentes que emplean la investigación acción en su práctica pedagógica % de docentes que conocen los criterios de un buen desempeño % de padres de familia involucrados en el proceso de aprendizaje de sus hijos Nº de Cartillas de compromisos de padres de familia lideres reproducidas y distribuidas. % de estrategias de acompañamiento monitoreadas y evaluadas

GESTION INTERSECTORIAL POR RESULTADOS Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR GESTION INTERSECTORIAL POR RESULTADOS Contar con un s sistema de evaluación que garantice los cambios en los resultados de los aprendizajes de los estudiantes en el nivel de desempeño docente y en el cambio de la I.E, respondiendo a las exigencias de la región oportunamente % de comunidades que cuentan con propuesta de gestión educativa intersectorial centrada en prevención de la salud y disminución de la pobreza. % de comunidades que han realizado campañas de difusión de los logros de aprendizaje de los estudiantes. % de instituciones educativas con PAT en función a los logros de aprendizaje. Nº de nuevas plazas docentes de educación inicial generadas en la región Nº de espacios educativos generados en acuerdo con autoridades Nº de II.EE de educación inicial y primaria saneadas física y legalmente. Nº de docentes con formación continua en universidades Nº de experiencias sistematizadas.

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR RENDICIÓN DE CUENTAS CAMPO DE INTERÉS ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS Campo educativo APRENDIZAJE 40% de los estudiantes de segundo grado de primaria con niveles suficientes de desempeño en comunicación 19% de los estudiantes de segundo grado de primaria con niveles suficientes de desempeño en matemática RURAL 15% de los estudiantes de segundo grado de primaria con niveles suficientes de desempeño en comunicación 10% de los estudiantes de segundo grado de primaria con niveles suficientes de desempeño en matemática

PRONOEI: 640 horas lectivas Inicial: 900 horas lectivas Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR PRODUCTOS HORAS LECTIVAS PRONOEI: 640 horas lectivas Inicial: 900 horas lectivas Primaria: 1100 horas lectivas ESTUDIANTES DESARROLLAN SUS APRENDIZAJES EN MEJORES ESPACIOS EDUCATIVOS 295 Aulas de educación inicial ambientadas con sectores funcionales para los aprendizajes. 635 Aulas de primaria letradas y ambientadas con sectores funcionales para los aprendizajes ESTUDIANTES ACCEDEN OPORTUNAMENTE A MATERIAL EDUCATIVO SUFICIENTE 5335 estudiantes de educación inicial reciben oportunamente textos y cuadernos de trabajo. 10270 estudiantes de educación primaria reciben oportunamente textos y cuadernos de trabajo 5335 estudiantes de educación inicial reciben oportunamente material educativo. 10270 estudiantes de educación primaria reciben oportunamente material educativo. 5335 estudiantes de educación inicial reciben oportunamente un kit de material educativo. 10270 estudiantes de educación primaria reciben oportunamente un kit de material educativo.

Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) de Instituciones Públicas de la EBR   ESTUDIANTES DE II CICLO DE EBR ACCEDEN OPORTUNAMENTE EN SU LOCALIDAD, A SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. 100 expedientes técnicos elaborados legalmente para la generación de nuevas plazas docentes 50 espacios educativos de calidad gestionados para el incremento de cobertura. 50 instituciones educativas con saneamiento físico y legal de sus terrenos. COMUNIDAD EDUCATIVA INFORMADA SOBRE EL LOGRO DE APRENDIZAJES DE ESTUDIANTES DE PRIMARIA 6000 familias informadas de los niveles de logro de aprendizaje alcanzado por sus hijos en las evaluaciones censales. Campo social Alianzas El 100% de autoridades locales y representantes de organizaciones promueven los aprendizajes fundamentales de los estudiantes. Redes Escolares Territoriales El 100% de IIEE se involucran en redes y establecen como temas de discusión los aprendizajes fundamentales de los estudiantes y las estrategias y técnicas de comprensión lectora, producción de textos y matemática. Campo político Autoridades locales El 100% de comunidades trabajan intersectorialmente con propuestas educativas centradas en prevención de la salud y disminución de la pobreza. 100% de comunidades realizan campañas de promoción y vigilancia de los aprendizajes de los estudiantes. Difusión de resultados El 100% de actividades del programa se han difundido por los medios de comunicación local y regional. El 100% de medios locales difunden la sistematización y resultados del programa.

"Para andar en un terreno, lo primero es conocerlo". Las escuelas debieran ser “casas de razón” donde, con guía juiciosa, se habitúe al niño a desplegar su propio pensamiento. José Martí "Para andar en un terreno, lo primero es conocerlo". José Martí MUCHAS GRACIAS