Educación, Tecnología y Sociedad del Conocimiento Fernando Bermejillo Ochandiano Director de COLUMBUS IBS
APRENDER = CONOCIMIENTO CON UN OBJETIVO = APRENDER SELECCIONAR = REFLEXIÓN CRÍTICA ORGANIZAR = AMUEBLAR ELABORAR = ASIMILAR APLICAR = PROBAR EVALUAR = VALORAR Maribel A. Marqués CON UN OBJETIVO = APRENDER
EL CONOCIMIENTO LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ¿ES MÁS FÁCIL? NO LO ES: NO SE TRATA DE POSEER RECURSOS NATURALES SOLO ES MATERIA GRIS ACCESO A MUCHA INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO NO LO ES: DESARROLLO DE CAPACIDADES
+++++++++++++
EL PROCESO SISTEMAS ANTIGUOS DE OFRECER INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTOS ÚTILES PARA TODA LA VIDA DISEÑO DE PROCESOS DE APRENDIZAJE QUE LO PERMITAN A LO LARGO DE TODA LA VIDA: NUEVAS HABILIDADES Y ACTITUDES
INTERNET Y LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Revolución de la SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Nuevas formas de educación E-learning B-learning Nuevos roles Perfil del profesor - Brecha digital Alumno – Nativo digital Nuevas aptitudes necesarias (competencias en el ámbito tecnológico) Habilidades en el manejo de la información Dominio del lenguaje y los códigos tecnológicos
LA WEB 2.0 MATERIA GRIS DISPERSA QUE CREA COLECTIVAMENTE CREACIÓN Y COMPARTICIÓN ACCESIBILIDAD DOBLE PAPEL DE PRODUCTOR Y CONSUMIDOR LIBERTAD DE EXPRESIÓN
PROCESO CADA VEZ QUE SE USA ES MÁS FÁCIL ADEMÁS, LAS PROPIAS TECNOLOGÍAS VAN HACIENDO QUE SEA MÁS SENCILLO Y CÓMODO SU USO
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Definición: NTIC Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación NTAE Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
ALFABETIZACIÓN DIGITAL EDUCACIÓN CONSIDERA COMPETENCIAS BÁSICAS: EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL debe desarrollarse en todos los niveles educativos y en todas las áreas curriculares, comenzando por los profesores y llegando a todo el sistema educativo es algo más que el manejo del ordenador. Supone: la capacidad de buscar, tratar y seleccionar la información adecuada utilizar las herramientas que nos da Internet desarrollar el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN transmiten conocimiento fomentan el espíritu crítico estimulan la creatividad capacidad para procesar y información COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL LAS TICS EN LA EDUCACIÓN
RAZONES PARA INTEGRAR LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Alfabetización Digital de los alumnos Todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC Productividad Aprovechar las ventajas que nos brindan a la hora de preparar apuntes, comunicarse, busacr información y difundirla, etc. Innovar en las prácticas docentes Objetivo, mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso escolar
E-LEARNING EDUCACIÓN QUE EMPLEA EXCLUSIVAMENTE PARA SU IMPARTICIÓN MEDIO DIGITALES VENTAJAS: INFRAESTRUCTURA MÍNIMA Y REDUCIÉNDOSE PARA EL ALUMNO UBICUIDAD CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE CONTENIDOS Y RELACIONES FACILIDAD PARA LA FORMACIÓN CONTINUA TENDENCIA FAVORABLE DESVENTAJAS: INFRAESTRUCTURA CRECIENTE PARA EL MAESTRO PÉRDIDA DEL CONTACTO PERSONAL DIFICULTAD EN EL SEGUIMIENTO DEL ESFUERZO
B-LEARNING COMBINACIÓN DE LA FORMACIÓN VIRTUAL Y LA PRESENCIAL VENTAJAS: LAS DE LA FORMACIÓN ELEARNING LAS DE LA FORMACIÓN PRESENCIAL DESVENTAJAS: NO ES TAN ASEQUIBLE COMO EL ELEARNING ALGUNAS DE LAS REFERIDAS AL CONTROL DEL TRABAJO
NIVELES NIVEL PRESENTACIÓN NIVEL INFORMACIÓN NIVEL COMUNICACIÓN INTERACTIVA
QUÉ ES UNA RED SOCIAL UN GRUPO DE PERSONAS QUE COMPARTEN ALGÚN TIPO DE RELACIÓN O VÍNCULO EN BASE AL CUAL MANTIENEN UN INTERCAMBIO DINÁMICO ENTRE SI EN INTERNET, ES IMPORTANTE CONSIDERAR QUE PERMITE CREAR UNA IDENTIDAD Y MANTENER RELACIONES EN RED
CARACTERÍSTICAS GRATUITAS INTUITIVAS ENFATIZAN EL PROCESO Y NO EL RESULTADO AYUDAN A ESTABLECER RELACIONES FOMENTAN LA COLABORACIÓN Y EL APRENDIZAJE REDUCEN DISTANCIAS (6 PASOS) FAVORECEN LA AUTOEVALUACIÓN ADMITEN LA CREACIÓN DE UN ENTORNO PERSONALIZADO
COMUNIDADES VIRTUALES EL NIVEL MÁXIMO DE INTERACCIÓN PERSONAS DE DISTINTAS RAZAS, RELIGIONES, CULTURAS, IDIOMAS, ETC. APRENDIZAJE COLABORATIVO: - UNA FILOSOFÍA PERSONAL NO SURGEN DE MANERA AUTOMÁTICA
LOS ALUMNOS COMUNICAN COMPARTEN COMPRAN INTERCAMBIAN CREAN SE ENCUENTRAN COLECCIONAN SE COORDINAN EVALÚAN JUEGAN APRENDEN BUSCAN REPORTAN SOCIALIZAN
NUEVO PERFIL CAPACIDADES: INVESTIGACIÓN BÚSQUEDA ESTUDIO ADAPTACIÓN FLEXIBILIDAD CREATIVIDAD COMUNICACIÓN
LOS PROFESORES UN 60% USA LAS TIC, PERO UNO DE CADA TRES RECONOCE QUE NO SABE USARLAS PARA LA DOCENCIA MENOS DEL 14% USA LAS TIC PARA INNOVAR EN LA DOCENCIA O EN LA ORGANIZACIÓN
LOS PROFESORES CREATIVO AGITADOR Y MOTIVADOR EMPÁTICO TRABAJO EN EQUIPO MODERADOR ACCESIBLE TRANSPARENTE
UN POSIBLE CAMINO VISIÓN GENERAL DEL OBJETIVO A CUMPLIR EN LA SESIÓN O SESIONES. MOTIVACIÓN DEFINICIÓN DEL PROBLEMA O TAREA A RESOLVER. DEBE SER APRECIADA POR LOS ALUMNOS Y ALCANZABLE CREACIÓN DE EQUIPOS. EN CASO DE QUE SE SIGA ESTA FORMA DE ACTUAR, DISEÑO DE LOS EQUIPOS DE LA FORMA MÁS EQUILIBRADA Y QUE POTENCIE LAS HABILIDADES DE LOS ALUMNOS RECURSOS. EXPLICITAR CUALES SON LOS RECURSOS DE QUE SE DISPONE Y QUE, OBVIAMENTE, NO TIENEN PORQUE SER TODOS DE INTERNET PROCESO DE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA O TAREA. DETERMINAR CUALES SON LOS PASOS A DAR HASTA LLEGAR A LA CONCLUSIÓN. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA CONCLUSIÓN Y SEGUIMIENTO. REFLEXIÓN SOBRE LO LOGRADO Y SOBRE LOS PASOS DADOS. MEJORA Y GENERALIZACIÓN
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN NO SE TRATA DE SABER INFORMÁTICA ES UNA ACTITUD DE AVANCE PARA EMPLEAR LAS HERRAMIENTAS QUE ESTÁN A DISPOSICIÓN DEL DOCENTE
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA PROFESORES Y ALUMNOS VENTAJAS DESVENTAJAS PRODUCTIVIDAD COOPERACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO INNOVACIÓN DISTRACCIÓN AISLAMIENTO COPIA Y PEGA
EL CAMBIO FACTORES QUE HACEN POSIBLE EL CAMBIO: URGENCIA POR CAMBIAR MOVILIZAR ELEMENTOS PARA EL CAMBIO. EL LÍDER. DEFINIR A DONDE SE VA Y COMO SE LLEGARÁ REMOVER LOS OBSTÁCULOS PEQUEÑOS TRIUNFOS CONSOLIDAR Y ARRAIGAR LOS CAMBIOS
COLUMBUS
www.twitter.com/columbusibs
Gracias por su atención Fernando Bermejillo Ochandiano Director de COLUMBUS IBS