UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ASIGNATURA: INNOVACIÓN EDUCATIVA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Advertisements

PRESENTACIÓN. OBJETIVOS ¿Qué es Es una herramienta en línea, interactiva desarrollada por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Cultura.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
DATOS PERSONALES ESTADO CIVIL:Casado NACIONALIDAD:Mexicana FECHA DE NACIMIENTO:20 de Octubre de 1971 LUGAR DE NACIMIENTO:Sahuaripa, Sonora. TELÉFONOS(662)
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Y DOCENTE. NECESIDADES PRIORITARIAS: PROPÓSITO (S): ASPECTOS IMPORTANTES DEL DIAGNÓSTICO (SITUACIÓN DE LA INSTITUCIÓN): LÍNEAS.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE La UCO esta ubicada en el Municipio de Rionegro, con 33 años de existencia tiene como misión “El servicio a la persona.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
POSTITULO EN EDUCACIÓN Y TIC MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
Práctica Pedagógica Investigativa. « A pesar de que leer es la base de casi todas las actividades que se llevan a cabo en la escuela, y de que la concepción.
ALUMNOS: *MADRID LUZANILLA CARLOS J *BALDENEBRO GARCIA YONNALY *CARRILLO MEDINA SARAHI *MOYA MARTINEZ EDNA *MARTINEZ ROBLES FLOR I. *LÓPEZ YOCUPICIO HILDA.
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Colegiado de 2° semestre Enero 2015.
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
Plataforma de administración para congresos
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
PROYECTO PILE.
M. A. Marco Antonio Islas López Profesor - Investigador
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
2010.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
La transición hacía un nuevo Modelo Educativo:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Reuniones de Academía Área de Física y de Matemáticas 2017A
Veronica Nolazco - Coordinación General
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
DOCENCIA GESTION, E INNOVACION EDUCATIVA
Acompañamiento y Gestión Escolar
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
TOMO 1.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Rigoberto Vieyra Molina
Competitividad y Gestión educativa
MODULO 3.
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA DOCENTE: ANGELINA LEAL ALVARADO PRESENTA:
Plan de estudios Educación Básica
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Módulo El agua de todos Implementación
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
MANUEL AREA MOREIRA.
Dirección General de Docencia
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN
Sentido social del administrador
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Registro contable Número 403, octubre 22 de 2018.
747 figuras educativas capacitadas Asesores técnicos pedagógicos
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Compartir el espacio, las experiencias, los proyectos, una parte de la carga curricular, así como la propia cultura institucional de la escuela primaria.
El objetivo de esta revista “LIDERAZGO FUERTE” es dar a conocer el testimonio de lo exitoso que ha resultado el diplomado titulado “Una gestión Directiva.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Sistema de evaluación Calificación (0-20). PROYECTO DE TESIS MARTES 8PM PROYECTOS DE INVERSION VIERNES 8PM COMERCIO EXTERIOR VIERNES 7PM INNOVACION MARTES.
Estudios complementarios
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
RETO.
ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS EDUCATIVOS
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico.
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA MAESTRÍA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ASIGNATURA: INNOVACIÓN EDUCATIVA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO Presentado por: Sanjuana Contreras Aguilar. Grupo 21 Docente: Profesora: Lorena Edith Ortega Esquivel Poblado Benito Juárez, B.C.S. 10 de enero de 2019

PROFRA. MARÍA RITA S. ALVAREZ NOYOLA Nació el día 21 de abril de 1955 en Ciudad Constitución, municipio de Comondú. En el estado de Baja California Sur. Realizó sus estudios de educación primaria en la escuela Revolución de Cursó el nivel de secundaria en la escuela Ricardo Flores Magón; ambas ubicada en su ciudad natal.

ESTUDIOS Y TRAYECTORIA ACADÉMICA: Inició sus estudios profesionales en la Escuela Normal Urbana Profr. Domingo Carballo Félix. Ubicada en la Ciudad de La Paz, capital del estado de Baja California Sur. Debido a que la normal urbana no consideraba aún el nivel de licenciatura, la cursó posteriormente en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Cuenta con 43 años al servicio de la educación en el estado.

ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: El área en la que la profesora Rita Álvarez se especializa es la educación. Su tarea está dirigida especialmente al nivel de primaria. Sin embargo, debido a su entrega y profesionalismo conoce ampliamente el trabajo que se lleva a cabo en los niveles de preescolar y secundaria de los municipios de Comondú y Loreto que conforman el sector 01 del que es jefa de sector.

APORTACIONES A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO Y EL MUNDO: 1.- Dentro del sector educativo local sus aportaciones han sido innumerables en el nivel de primaria. Sin contar con las relacionadas con preescolar y secundaria. A). Coordinación de eventos educativos. B). Apoyo en resolución de situaciones diversas en las instituciones primarias. C). Capacitación a docentes de nuevo ingreso al Servicio Profesional Docente. D). Capacitación y orientación a los docentes que han sido evaluados. E). Organización y coordinación de cursos y diplomados acerca de temas diversos relacionados con temas educativos. F). Colaboración en foros educativos internacionales. Etc.

2.- Ha tenido Estancias académicas en España y Francia con la finalidad de compartir experiencias relaciondas con el trabajo que se lleva a cabo en el sector del municipio de Comondú pero además, con el propósito de recabar ideas y experiencias factibles de poner en práctica en nuestro contexto. Una de las experiencias educativas con un gran aporte académico se llevó a cabo durante el mes de Julio de 2018 ya que se compartió la asesoría que se brinda a directores y supervisores del sector educativo que la maestra tan atinadamente dirige.

¿POR QUÉ CONSIDERAS QUE ES UN PROFESIONAL CON APORTES A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA?: La Profra. Ma. Rita Álvarez realiza un trabajo admirable en el sector educativo ya que fomenta el trabajo colaborativo y busca la mayor productividad en el afán de lograr una mejora en los aprendizajes de todos los estudiantes del nivel al que pertenece, procurando que se cumpla el principal objetivo educativo: Brindar un servicio de calidad a todos los niños y jóvenes del municipio. Los estudios realizados, pero sobre todo su trayectoria, le han permitido vivir y experimentar los retos de la docencia en México. Un reto de gran importancia como docente es, una vez entendiendo las deficiencias del Sistema Educativo, comenzar a desarrollar estrategias para realizar cambios pertinentes en la Educación. Considero que dichos cambios deberían ser implementados en forma urgente, comenzar a cambiar la cultura educativa en esta nación con tanto potencial pero con tan poco interés genuino por parte de aquellos que toman las grandes decisiones.

¿CREES QUE ESE AUTOR PUEDE TENER RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL?, ¿POR QUÉ?: Considero que la Profra María Rita S. Álvarez Noyola debe ser reconocida nacional e internacionalmente ya que muestra un genuino interés en lograr que las generaciones de niños y jóvenes se preparen para la vida y busca que la escuela sea el lugar en el que se les brinden todas las herramientas para que puedan lograrlo. Aunque su preparación académica es muy importante, considero que lo más valioso es la calidad humana con la que se conduce para poder cumplir con su tarea educativa. La Profra. Rita también ha realizado un sinnúmero de cursos, diplomados, talleres, etc. Con el afán de especializarse y estar siempre a la vanguardia de los temas relacionados con la educación en nuestro país.

Para mayor información del trabajo de la Profra Rita Álvarez consultar: