ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
Advertisements

GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
Corporación el Niño, S. A. Ventas proyectadas de los productos A y B Producto AProducto BTotal Cantidad1,0002,000 Precio de venta Ingreso x venta30, ,
ESTRATEGIA COMERCIAL (COM-400) DOCENTE: CLAUDIA M. RUIZ GUTIERREZ U. A. G. R. M.
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
PRESUPUESTOS por DIDIER MUÑOZ.
Análisis de Razones Financieras
MANEJÁ TU EMPRESA CONOCIENDO TUS NÚMEROS
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Curso de Administración Financiera
PRESUPUESTO.
Formulación y evaluación de proyectos
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Microemprendimientos
U.T. 1: Teoría General del Costo
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Ciclo de Negocio Ciclo de Servicio GESTION ADMINISTRATIVA HSEQ, Gestión Humana, Adquisiciones PROCESOS SOPORTE: Contabilidad, Tesorería COMPROMISO DE LA.
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Micro Clase Costos Septiembre 2017 Costo y Presupuesto Profesor: Nombre completo del profesor.
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Las funciones administrativas que integran una organización
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran.
Proceso de Gestión Estratégica
Proveedores Nuevos Entrantes Competencia Sustitutos Compradores
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
RIHELM EN APRENDIZAJE CONTÍNUO EN APRENDIZAJE CONTÍNUO HUGO EFRAÍN GARZÓN Ingeniero Industrial.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Docente: Massiel Torres
PRESUPUESTO DE VENTAS.
INTEGRACION de SISTEMAS de GESTION EMPRESARIAL
PRECIO El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los.
Curso de Administración Financiera
FINANCIEROS: GESTIÓN Y RENTABILIDAD
La empresa como sistema
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
La financiación en la empresa
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
TEMPOMATIC FIRMA #5 OSCAR CORDERO LISETH CABALLERO.
SIMULACIÓN ADMINISTRATIVA Y GERENCIAL GRUPO: E042 INFORME GERENCIAL TENPOMATIC.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Plan de negocios Proyecto Incubadora de Empresas
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Pronóstico de Ventas José David Arzabe Armijo. Introducción Antes de realizar una inversión, Se debe hacer un cálculo anticipado de los recursos que utilizará.
Plan Financiero Dentro del Plan de Negocios Plan de operaciones Si el emprendedor no cuenta con la infraestructura adecuada, en una ubicación conveniente.
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Docente : Mgt CCPC Lina Villafuerte Angles.
Un Manual de Presupuesto es un documento que contiene las políticas, normas y procedimientos para la elaboración del presupuesto general de la empresa.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
TEMA II: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CUANTITATIVA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS OBJETIVOS : Definir conceptos básicos de información.
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Administración de Empresas
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
30/10/2019 INTRODUCCIÓN Y DESARROLLO OPTATIVA I. LOGÍSTICA INTEGRAL Pablo César Franco Vásquez.
Transcripción de la presentación:

ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO, SEA COSTOS DE PRODUCCION O INVENTARIOS PARA LA VENTA

 INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES  DETERMINAR COSTOS Y GASTOS  OPTIMAR RECURSOS  CORRECTA PLANIFICACION  EVITAR LA SOBREINVERSION EN INVENTARIOS  ADQUIRIR PRECIOS ADECUADOS  GARANTIZAR EL ABASTECIOMIENTO OPORTUNO DE LA DEMANDA INTERNA

FLEXIBLE TEMPORABILIDAD OPERATIVIDAD EFECTIVIDAD

PRESUPUESTO DE PRODUCCION PRESUPUESTO DE VENTAS PRSUPUESTO DE MATERIA PRIMA

PRECIOS ROTACION DE INVENTARIOS ESTIMACION DE VENTAS

FÓRMULA El presupuesto de compras precisa de la siguiente formula: PP COMP= PROD. + IFD = NECESIDAD - III = COMPRA PP COMP en unidades * PRECIO UNIT. PP COMP en $$$

EJEMPLO

ES LA REPRESENTACION DE UNA ESTIMACION PROGRAMADA DE LAS VENTAS EN TERMINOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS

 GENERALES:  Determinar el pronostico de ventas mediante el estudio de mercado, el cual constituye el eje principal del presupuesto maestro de la Empresa.  ESPECIFICOS  1. Mercantiles:  Percepción del valor de los productos por parte de los clientes  Nivel porcentual de participación en el mercado  Crecimiento de los volúmenes de ventas  Puntos de ventas  Numero de patentes registradas  2. Financieros  Tasa de rentabilidad sobre la inversión  Autonomía financiera y nivel de endeudamiento  Fortalecimiento de la liquidez empresarial  Participación en el capital social de otras empresa

 COMPRENDE TODO EL MARKETING  ES BASE PARA CALCULAR EL MARGEN DE UTILIDAD  ES PERMANENTE Y COSTOSO  ASEGURA LA COLOCACION DE UN PRODUCTO  SITUCION DE LA INDUSTRIA  AMPLIA EL MERCADO DE CONSUMIDORES  SE REALIZA A TODO COSTO

PRONOSTICO DE VENTAS MANEJO DE PRECIOS PLAN DE MERCADOTECNIA PREPARACIO DE PRESUPUESTO DE VENTAS PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS NEGOCIACION DEL PREPUESTO DE VENTAS

PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS PRESUPUESTO DE GASTO DE FABRICACION PRESUPUESTO DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES PRESUPUESTO DE COSTO DE PRODUCCION

EL PRESUPUESTO DE VENTAS ESTA PLANIFICADO EN FUNCION DE:  LA COMPETENCIA  EL MATERIAL DISPONIBLE  LOS COSTOS DE DISTRIBUCION  LOS CONTROLES DEL GOBIERNO  EL AMBIENTE POLITICO  VARIABLES ECONOMICAS  SITUCION DE LA INDUSTRIA  IMPACTO TECNOLOGICO  DEMANDA Y LAS TENDENCIAS

PREPARA PRONOSTICOS DE VENTAS PRONOSTICOS DE VENTAS DEL SECTOR PRONOSTICOS DE VENTAS DE LA EMPRESA

ES EL PRIMER PASO PARA REALIZAR UN PRESUPUESTO MAESTRO ES EL PRESUPUESTO QUE CONTIENE TODA LA PLANIFICACION DE LA EMPRESA

. Mejorar la penetración en el mercado. Elevar la efectividad en ventas · Anticipar las peticiones del consumidor · Conocer la necesidad de nuevos productos · Saber de las estrategias de la competencia · Evaluar los canales de distribución · Anticipar pedidos a subcontratistas · Fijar el nivel de actividad del negocio · Dimensionar el equipo de ventas

EXTERNOS 1. EL PRODUCTO INTERNO BRUTO 2. EL INGRESO PERCAPITA 3. LOS PRECIOS EN EL MERCADO LIBRE DE INSUMOS Y PRODUCTOS 4. PODER ADQUISITIVO DE LA MONEDA 5. RESTRICCIONES E INCENTIVOS DEL GOBIERNO 6. IMPUESTOS INTERNOS 1. DE AJUSTE 2. DE CAMBIO EN LAS OPERACIONES 3. DE CRECIMIENTO

compras-de-ventas-de-cobranzas-y-pagos-a/