CÓDIGOS DE SALUD Technical University of Machala Academic Unit of Chemical Sciences and health School of Medical Science BIOETICA STUDENT: SONIA CUJILEMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTO MÉDICO n 1.- CONCEPTO DE ACTO MÉDICO n 2.- ELEMENTOS ESENCIALES DEL A. M. n 3.- NATURALEZA JURÍDICA DEL ACTO MÉDICO: CONTRATO RASGOSRASGOS TIPOSTIPOS.
Advertisements

Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
INTRODUCCIÓN LA LEY 100 DE 1993 ESTABLECIÓ EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, DICHO SISTEMA ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
Emmanuel Díaz Ruiz Humanística Ética Medica 23 de Noviembre de 2016.
Derechos. Objeto de enfermería Responsabilidad social Incumplimiento de la tarea asignada Responsabilidad.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
Efectos Problema Causas
Diplomado en Educación Superior
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN Dr. José Luis García Vigil
CONTROL FISCAL.
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
MODULO 2. LA ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
Etapa profesional del cuidado
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
Sistema de Referencia y Contrareferencia
SEMINARIO: LA GESTIÓN DEL RIESGO
MARCO LEGAL Capacitación para el Concurso de Jerarquía Directiva
Facilitadora: Dra. Carol Patricia Barillas
Contratos y Tipos de Contratos en Salud
LEY GENERAL DE DERECHOS Y POLITICAS LINGUISTICAS
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
ETICA DE LA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS
INTEGRALIDAD.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PROGRESO HIGIENE Y SEGURIDAD DOCENTE: ESTEPHANI SANGUINO SALAS INTEGRANTES: ALVARADO HERNANDEZ JUAN CARLOS CARRILLO CAMELO.
Servicio Nacional de Aprendizaje
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
TEMA 4. LEY DE SALUD DE ANDALUCÍA
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
ORGANIZACIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA SALUD Y SOCIEDAD IV DOCENTE: MSP. ME. PEDRO SEGUNDO.
TEMA 3. LEY GENERAL DE SANIDAD
TRIAGE HGDA Md. Jorge Lana C. Medico Especialista en Gerencia de los Servicios de Salud.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
DERECHO MÉDICO. ¿QUÉ ES? LA RAMA AUTÓNOMA DEL DERECHO QUE REGULA LA ACTIVIDAD DEL MÉDICO EJERCICIO PROFESIONAL RELACIÓN MÉDICO PACIENTE CONSECUENCIAS.
MODELO ACADEMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
Sistema de Gestión de Calidad
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
En caso de ser necesario el personal académico intervendrá, aplicando la sanción correspondiente.. EN LA UNIVERSIDAD SE CONFIA PLENAMENTE EN LOS ESTUDIANTES.
LEY DE TRABAJO MEDICO DECRETO LEGISLATIVO N° 559 Jueves, 29 de marzo de 1990.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

CÓDIGOS DE SALUD Technical University of Machala Academic Unit of Chemical Sciences and health School of Medical Science BIOETICA STUDENT: SONIA CUJILEMA SANCHEZ GRACE ZAPATA JHOMER TEACHER:  DR. ALVARADO JOSÉ SEMESTER:  7TO SEMESTER “B”

Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias / Bioética

Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias / Bioética  Qué el Código de la Salud aprobado en 1971, contiene disposiciones desactualizadas en relación a los avances en salud pública, en derechos humanos, en ciencia y tecnología, a la situación de salud y enfermedad de la población, entre otros.  Que el actual Código de la Salud ha experimentado múltiples reformas parciales que lo han convertido en un cuerpo legal disperso y desintegrado;

Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias / Bioética CAPÍTULO I: DE LOS SERVICIOS DE SALUD Art La autoridad sanitaria nacional regulará, licenciará y controlará el funcionamiento de los servicios de salud públicos y privados, con y sin fines de lucro, autónomos, comunitarios y de las empresas privadas de salud y medicina prepagada y otorgará su permiso de funcionamiento. Regulará los procesos de licenciamiento y acreditación. Regulará y controlará el cumplimiento de la normativa para la construcción, ampliación y funcionamiento de estos establecimientos de acuerdo a la tipología, basada en la capacidad resolutiva, niveles de atención y complejidad.

Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias / Bioética Art El contrato de prestación de servicios de medicina prepagada debe ser aprobado por la autoridad sanitaria nacional. Es obligación de las empresas de medicina prepagada obtener dicha aprobación y hacerla constar en el contrato respectivo.

Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias / Bioética Art Es obligación de todos los servicios de salud que tengan salas de emergencia, recibir y atender a los pacientes en estado de emergencia. Se prohíbe exigir al paciente o a las personas relacionadas un pago, compromiso económico o trámite administrativo, como condición previa a que la persona sea recibida, atendida y estabilizada en su salud.

Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias / Bioética CAPITULO II DE LAS MEDICINAS TRADICIONALES Y ALTERNATIVAS Art La autoridad sanitaria nacional promoverá e impulsará el intercambio de conocimientos entre los distintos agentes de las medicinas tradicionales, fomentará procesos de investigación de sus recursos diagnósticos y terapéuticos en el marco de los principios establecidos en esta Ley, protegiendo los derechos colectivos de los pueblos indígenas y negros o afroecuatorianos.

Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias / Bioética Art Los integrantes del Sistema Nacional de Salud respetarán y promoverán el desarrollo de las medicinas alternativas en el marco de la atención integral de salud Las medicinas alternativas deben ser ejercidas por profesionales de la salud con títulos reconocidos y certificados por el CONESUP y registrados ante la autoridad sanitaria nacional Las terapias alternativas requieren para su ejercicio, el permiso emitido por la autoridad sanitaria nacional.

Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias / Bioética CAPITULO III DE LAS PROFESIONES DE SALUD, AFINES Y SU EJERCICIO Art Son profesiones de la salud aquellas cuya formación universitaria de tercer o cuarto nivel está dirigida específica y fundamentalmente a dotar a los profesionales de conocimientos, técnicas y prácticas, relacionadas con: la salud individual y salud colectiva y al control de sus factores condicionantes.

Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias / Bioética Art Constituye infracción en el ejercicio de las profesiones de salud, todo acto individual e intransferible, no justificado, que genere daño en el paciente y sea resultado de: a) Inobservancia, en el cumplimiento de las normas; b) Impericia, en la actuación del profesional de la salud con falta total o parcial de conocimientos técnicos o experiencia; c) Imprudencia, en la actuación del profesional de la salud con omisión del cuidado o diligencia exigible; y, d) Negligencia, en la actuación del profesional de la salud con omisión o demora injustificada en su obligación profesional.

Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias / Bioética CAPITULO IV DE LA CAPACITACIÓN SANITARIA Art Créase la carrera sanitaria para los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud, basada en el criterio de clasificación por niveles de formación y estructura ocupacional, con el propósito de establecer sus obligaciones y derechos, así como los incentivos que permitan garantizar : la equidad, calidad en la atención y el servicio, la asignación adecuada y suficiente de recursos humanos en las distintas zonas del país.

Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias / Bioética La autoridad sanitaria nacional promoverá y desarrollará, dentro de la carrera sanitaria, un plan nacional de educación permanente con enfoque de género y pluricultural, para mejorar la: productividad, calidad del desempeño laboral y promoción de sus recursos humanos.

Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias / Bioética Art La autoridad sanitaria nacional establecerá planes de capacitación y evaluación permanente de los profesionales y recursos humanos en salud e implementará promociones e incentivos.

Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias / Bioética INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SALUD, GENÉTICA Y SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD CAPITULO I DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SALUD Art La investigación científica en salud, así como el uso y desarrollo de la biotecnología, se realizará orientada a las prioridades y necesidades nacionales, con sujeción a principios bioéticos, con enfoques pluricultural, de derechos y de género, incorporando las medicinas tradicionales y alternativas.

Universidad Técnica de Machala/Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Ciencias / Bioética Art , La investigación científica tecnológica en salud será regulada y controlada por la autoridad sanitaria nacional, en coordinación con los organismos competentes con sujeción a principios bioéticos y de derechos, previo consentimiento informado y por escrito, respetando la confidencialidad.