TECNOLOGIA DE PRODUCTOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Advertisements

TECNICO ASESOR: MVZ ERNESTO RAMOS RODRIGUEZ
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
“Los pequeños productores en la República Argentina
GRUPO GANADERO DE VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VILLAGRÁN Villagrán, Gto. Evaluación técnica y económica Asesor: M.V.Z. Adrián García.
El campo, el mar y la ciudad unidos por la Democracia 17 de Enero de Hotel Eurobuilding,Caracas. 17 de Enero de Hotel Eurobuilding, Caracas.
Fernando Martínez Sánchez. Licenciado en Veterinaria.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
CAMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE - CAO
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Pendientes: Alimento texturizado.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN AL CONSUMO DE PESCADO
Sociedad Nacional de Agricultura Departamento de Estudios CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL 2007 Sociedad Nacional de Agricultura Departamento de.
Por: Liliam Marquínez Maestría Socioeconomía Ambiental
Programa de Fomento Ganadero -CONAGAN
-Presentación- Estudio de la Mujer
Situación de Salud de la Mujer
CARLOS GÓMEZ ab, JORGE VARGAS a , CECILIA TURÍN a
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
¿Fin del ciclo minero?.
SITUACION Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR OVINO MERCADOS Pérdida de participación en el mercado de carnes (1.2% anual) con 7: de toneladas Australia.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
SUBSECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES
CRUZAMIENTOS EN EL GANADO LECHERO
Tucumán Abril Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Tucumán La población.
Programa de Descentralización y Buen Gobierno Defensoría del Pueblo Lima, abril 2012 Balance Anual 2011 de la Supervisión de los Portales de Transparencia.
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
Porta botella redondo PBRE (1), cilindro o contenedor de vino 3 / 4 litro, una botella PBC (1), en cueros rústicos, cueros grasos de vacuno o cueros.
Exposición Voces de Cáritas contra la POBREZA. ¿Conoces el mundo que habitas?
SIERRA Y SELVA LOS NEGOCIOS DEL FUTURO
1 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL CONTEXTO ACTUAL Johanna Yancari Cueva Investigadora Cusco, agosto 2014.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
INFRAESTRUCTURA EN LA CRIANZA DE CERDOS
Jorge Roberto Pacheco Linares CONIDA
Objetivo Nº 3 Tema 4. La producción agrícola en Venezuela Prof(s). Odalis Perdomo Jesús Salazar.
EVALUACIONES AGROPECUARIAS MUNICIPALES
AGRICULTURA ORGÁNICA LUZ SALDAÑA 2011.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
SENACSA SEMINARIO OUTLOOK REGIONAL DE LA AGROINDUSTRIA CARNE VACUNA - PARAGUAY.
LOS SECTORES ECONÓMICOS.
Principales razas de ganado de carne
Conocimiento del Medio Unidad 6
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
RECURSOS DEL PERÚ Por: - María Gabriela Casado - Juan Antonio Roca Rey - Mihael Arce - Nicolás Suares.
Ganadería Es una actividad del sector primario que se refiere al cuidado y alimentación de cerdos, vacas, pollos, borregos, abejas, etcétera, para aprovechar.
ANALISIS DEL MERCADO DE LA LECHE EN COLOMBIA
Principales razas de ganado productor de leche
Situación Ganadería Ovina Paraguay, Noviembre, 2011
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
Conformación genética del pollo campero
TEMA 8. GANADERIA, EXPLOTACIÓN FORESTAL Y PESCA
Pardo Suizo Teresa Aracena
CHAROLLAIS.
Cerdos y producción animal
EXPLOTACIÓN GANADERA Correlación entre la agricultura y ganadería porque los animales se alimentan de forrajes y productos de la agricultura y se aprovecha.
Ganadería, Avicultura y Apicultura
Las Vacas de Argentina Jennifer Bickham.
La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente a.
Evaluación Genética de Cerdos
Producción Animal Ejemplos de Líneas Genéticas en
GANADO BOVINO PARA CARNE
Carnes Bases Culinarias.
INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN AVICOLA
ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL GANADO BOVINO EN PERÚ A partir de 1956, Perú inicia las exportaciones de carne bovina, las cuales fueron creciendo vertiginosamente.
La ganadería en climas tropicales
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGIA DE PRODUCTOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA EAP INGENIERIA AGROINDUSTRIAL TECNOLOGIA DE PRODUCTOS PECUARIOS CURSO: Principales materias primas a ser industrializadas Expositor : Ing. César Moreno Rojo cemoro67@yahoo.es

“Capacity Building” para el Desarrollo Económico “Si a un hombre le das un pescado, lo alimentarás ese día. Si le enseñas a pescar, lo alimentarás para toda la vida”

Qué necesitamos ... “Permítanme desafiarlos a contribuir con su esfuerzo a poner en marcha la ciencia y la tecnología globales para abordar la crisis de hambre, enfermedades, degradación del medio ambiente y conflictos, cuya trama es causa de atraso en el mundo en vías de desarrollo.” Kofi Annan, 2002

Qué necesitamos ... “Necesitamos alentar el compromiso internacional de promover el tipo de ingeniería y tecnología que contribuyan al desarrollo duradero en todo el mundo.” Koichiro Matsuura, 2000

INTRODUCCION En la actualidad tenemos un panorama ganadero amplio y diverso generado por la evolución de la ganadería en el Perú, con especies y variedades adaptadas y desarrolladas en el medio altoandino que son la fuente de recursos para la población del país.

Se destacan en bovinos de leche las razas puras: Holstein, Brown Swiss, Simmental, Normando, Ayrshire, Jersey y en las de vacuno de carne: Charolaise, Brahman, Santa Gertrudis, Gir, Shorthorn (Coracora, Ayacucho) Highland al igual que animales de raza Hereford, Galloway y Aberdeen Angus, las que lograron gran influencia en el actual mejoramiento genético existente en el país. La denominación correcta de nuestro ganado autóctono es de camélidos sudamericanos, y no el de auquénidos. Lo conforman las especies alpaca, vicuña, guanaco y llama.

OVINOS VACUNOS PORCINOS AVES ANIMALES MENORES Producciones de leche, carnes, lanas, fibras y productos avícolas.

En las explotaciones ovinas, las principales concentraciones de empresas se encuentran en la sierra central, en los departamentos de Pasco, Junín y en la sierra sur en Puno, Cuzco, Apurímac, Ayacucho y Huancavelica; y en la sierra norte básicamente en Cajamarca. El mejoramiento genético se logró con razas puras como la Merino, Corriedale, Southdown, Hampshire y Junín, las cuales imprimieron notables avances cuantitativos y cualitativos registrándole excelentes núcleos ganaderos especialmente en Junín y Pasco.

La explotación porcina se constituye en una de las que ha mejorado notablemente en calidad aunque no en alta proporción, debido entre otras causas a la mayor dedicación de los productores a tecnificar sus crianzas y al excelente empeño del mejoramiento genético con importaciones de animales de razas puras como: Poland China, Duroc Jersey, u otras como Large White, Yorkshire, Landrace, Camboraugh 15, Pietrain, etc. cuyos efectos se pueden apreciar en la calidad de las carcasas. Lugares como Chiclayo, Trujillo, Lima, Ica y Arequipa, se consideran como sede de las mejores explotaciones de porcinos del país.

PRINCIPALES PRODUCTORES Y EMPRESAS AVES AGROINCA S.A. Agropecuaria San Martín Avestruces del Perú S.A Avícola La Joya AVINKA S.A. El Rocío S.A. PAVIRICOS REDONDOS S.A. SAN FERNANDO S.A. OVINOS Agropecuaria Arequipa S.A. E.E. INIA Lima Fundo San Antonio SAIS Pachacutec SAIS Tupac Amaru Fundo Chaco Chuaña PORCINOS Agroindustria Campoy S.R.L. Agropecuaria El Ensueño – Lurín SAN FERNANDO S.A. Granja Porcina J.V. VACUNOS Agropecuaria Wong SRL Engorde de Ganado Lurín Asoc. Criadores de Ganado Brown Swiss de Canchis B.S., Jersey, Holstein APROGAL APROMIL Río Pariamarca

REALIDAD Y PROBLEMÁTICA DEL SECTOR PECUARIO OVINOS

Población Nacional de Ovinos 1993 – 2003 (Cabezas) AÑO CABEZAS 1993 11,876,500 1994 12,160,223 1995 12,569,983 1996 12,712,513 1997 13,108,047 1998 13,565,812 1999 14,296,717 2000 14,686,310 2001 14,252,613 2002 14,046,558 2003 14,100,000 Fuente: FAO

El 60% de la población de ovinos es criollos, el 25% cruzado y el 15% de raza, habiéndose reportado rendimientos de peso promedio de carcasa entre 12.2-12.7 Kg./carne/ovino, como consecuencia de un bajo nivel de mejoramiento genético. La crianza de ovinos se encuentra concentrada principalmente a nivel de pequeños productores en sistemas extensivos, basados en la alimentación con pastos naturales en las zonas altoandinas, y con residuos de cosechas y malezas a nivel de los valles costeños, interandinos y de las vertientes. A nivel de la crianza familiar, predomina el ovino Criollo, con buena rusticidad pero bajos niveles productivos de lana y carne. El sobrepastoreo es un problema muy común en estas crianzas.

Principales razas Criollo. Es de bajo nivel productivo de lana y carne. Se han reportado valores promedio de peso de vellón de 1.5 kg , peso vivo de 27 kg. para ovejas y 35 kg. para carneros. Actualmente se constituye la raza ovina de mayor población en el país.

Corriedale. A edad adulta el carnero llega a pesar entre 79 y 125 kg y la oveja entre 59 y 82 kg, dependiendo del sistema de alimentación De acuerdo a sus características reproductivas puede ser considerada de prolificidad baja y poliestrica estacional. Se encuentra muy difundida a nivel de las principales ganaderías ovinas de los departamentos de Junín, Pasco y Puno.

Junín. A edad adulta los carneros alcanzan un peso vivo de 74 kg y las ovejas de 45 kg, en condiciones de alimentación con pastos naturales. Actualmente el núcleo genético de esta raza se encuentra en la SAIS Tupac Amaru del Departamento de Junín.

Hampshire Down Son animales muy pesados, los carneros alcanzan entre 100 a 135 kg y las ovejas de 70 a 90 kg. de peso corporal. Presentan una alto índice de crecimiento, pero a la vez exigen buenas condiciones de alimentación. Se encuentra difundida a nivel de las zonas altoandinas de los departamentos de Junín, Cerro de Pasco, Puno y en los valles de los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna

Black Belly Se caracteriza por su buena prolificidad, poliestricidad anual y precocidad reproductiva. Sin embargo carece de aptitud lechera y conformación cárnica. Los carneros presentan un peso vivo entre 50-55 kg y las ovejas entre 40 a 45 kg.

Assaf. Las ovejas presentan una ubre con buen desarrollo, en la cual se produce de 3.1 a 3.3 litros/día durante 120 días. La leche contiene un alto porcentaje de grasa (5.7%) y sólidos totales (17.8%), resultante en un alto rendimiento quesero.

PORCINOS

Producción Nacional de Carne de Cerdo 1993 – 2006 (TM) AÑO TM 1993 75,700 1994 77,700 1995 80,100 1996 83,000 1997 86,600 1998 90,676 1999 92,921 2000 94,701 2001 94,959 2002 95,000 2003 85,656 2004 97,963 2005 102,903 2006 108,653 Fuente: DGPA-MINAG La distribución de la población según tipo de crianza está dividida en 60% en crianza casera, 20% en granjas medianamente tecnificadas y el 20% restante en granjas altamente tecnificadas.

LÍNEAS HÍBRIDAS Y RAZAS Entre las características que estas líneas híbridas presentan y trasmiten a su descendencia están : Hipertrofia muscular para la producción de carne (jamones). Buena Aptitud materna Alta prolificidad. Eficiencia reproductiva Eficiente conversión alimenticia Alta tasa de crecimiento Adaptabilidad. % de carne magra Rendimiento de cortes nobles Larga vida productiva.

RAZAS Landrace: Originarios de Dinamarca. Estos animales son muy demandados en el mercado, por la calidad de su carcasa. Se caracterizan por su color blanco, mostrando en algunos casos manchas oscuras en la piel.

Yorkshire: Originarios de Inglaterra Yorkshire: Originarios de Inglaterra. Son de color blanco y presentan ocasionalmente manchas en la piel. Hampshire: Originarios de Inglaterra, son de color negro, con una banda blanca que rodea el pecho del animal y sus patas delanteras. Las marranas son excelentes madres.

VACUNOS DE LECHE El Perú es uno de los países de Sudamérica en los que se consume y produce menor cantidad de leche en Sudamérica, con un consumo y producción per cápita de tan solo 46 y 42 Lt respectivamente inferiores a los que recomienda la FAO (120 litros por persona año).

Producción nacional y principales productores Año T.M. 1997 948,045 1998 998,083 1999 1,013,263 2000 1,066,955 2001 1,115,045 2002 1,194,338 2003 1,226,132 2004 1,264,891 2005 1329714.26 2006 1425774.93 Fuente: DIA. Ministerio de Agricultura Cuenca lechera Producción TM Tacna 22,000 Arequipa 306.000 Ica 18,600 Lima 238,000 Lambayeque 28,600 La Libertad 90,000 Junín 19,200 Cajamarca Fuente: FONGAL Lima

PRODUCCIÓN Y VENTASPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES POR MES Período : Enero - diciembre 2005 - 2006 (t) P R O DU C C I O N  V E N T A S   enero-diciembre enero-diciembre 2005 2006 VAR.% 2004 DERIVADOS LÁCTEOS   Queso tipo suizo 5,461 6,841 25.3 5,664 6,708 18.4 Quesofresco 3,581 4,145 15.8 3,567 3,973 11.4 Queso mantecoso 379 340 -10.5 378 -10.2 Mantequilla 1,257 1,359 8.1 1,252 1,370 9.4 Cremas 1,389 1,650 18.8 1,369 1,641 19.9 Yogurts 58,825 67,565 14.9 58,101 69,429 19.5 Manjar blanco 4,256 4,332 1.8 4,290 4,335 1.0 L E C H E Evaporada 327,807 358,844 9.5 331,201 348,797 5.3 Pasteurizada 63,102 55,964 -11.3 61,683 58,282 -5.5 Polvo Entera 92 - -100.0 Fuente: MINAG - DGIA

Principales razas: HOLSTEIN Es originaria de Holanda, se caracteriza por el color de pelaje blanco y negro. En el Perú es la principal raza de producción de leche representando alrededor del 60% de la población bovina en los sistemas de producción lechera. .                                                                                       BROWN SWISS Es originaria de Suiza, también es conocida como Pardo Alemán y/o Pardo Suizo. El color de su pelaje pasa por todas las tonalidades del marrón. Los ejemplares de esta raza provenientes de Europa son principalmente de doble propósito al contrario de las provenientes de Norteamérica donde han venido seleccionándose sobre la base exclusivamente de su producción lechera, llegándose a obtener entre 5,000 a6,000 litros por campaña.

JERSEY RAZAS CEBUÍNAS ).                                                                El Ganado Criollo del Perú

TRABAJO DE INVESTIGACION GRUPAL VACUNOS DE CARNE Y DOBLE PROPOSITO CAPRINOS AVES (incluye: pollos, codornices y avestruz) CAMELIDOS SUDAMERICANOS (alpaca, llama, guanaco, vicuña) CUYES Y CONEJOS CARNE DE CARACOL (Hélix aspersa)

FUENTE BIBLIOGRAFICA www.minag.gob.pe www.cepes.org.pe/cendoc/cultivos/leche/vidalactea www.agropecuariaonline.com www.aia.org.pe www.inia.es/ www.prosur.com.pe/campanies.htm www.ganadoargentino.com www.infoleche.com www.apavic.com.pe www.aprocuy.com.pe

La importancia de la actividad avícola y a diferencia de otros productos pecuarios es su alto nivel de desarrollo tecnológico, con continuos avances y mejoras en los indicadores productivos (genética, equipos y alimentación) mostrando un crecimiento sostenido en los últimos 10 años, llegando en el caso de la carne de pollo pasar de 443,940 toneladas en el año 1997 a 789,571 toneladas en el año 2006. Razas especializadas en producción de carne (Rhode Island, New Hamphire, Cornish).

Mejoramiento en el ritmo de crecimiento de pollos de carne 112 días (46 sem) = 2Kg. (1955) 70 días (10 sem) = 2Kg. (1960) 57 días (8.2 sem) = 2Kg. (1970) 49 días (7 sem) = 2Kg. (1985) 44 días (6.2 sem) = 2Kg. (1990) 38 días (5.5 sem) = 2Kg. (1999)

AÑO PRODUCCIÓN (T.M.) CONSUMO PER CAPITA KG./HAB. AÑO POBLACIÓN (MILLONES) 1997 149,400 97 6.1 24,681 1998 154,468 98 6.2 25,104 1999 161,291 101 6.3 25,525 2000 162,280 100 25,939 2001 152,242 92 5.8 26,347 2002 181,601 109 6.8 26,749 2003 181,783 107 6.7 27,148 2004 175,464 102 6.4 27,547 2005 182,347 104 6.5 27,947 2006 203,127 119 7.5 27,219 NOTA : - 325 HUEVOS POR GALLINA - 16 HUEVOS POR KILO FUENTE: O.E.A. (1982-1989) C.P.H. (1990/1992 ABRIL)