EL DISEÑO INSTRUCCIONAL, INSUFICIENTEMENTE ATENDIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO INSTRUCCIONAL.
Advertisements

MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
Comparación entre dos Modelos de DI:
Comparación de Modelos de DI
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
EL MODELO ADDIE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CARACTERISTICAS DE AUDIENCIA LO QUE NECESITA APRENDER LA AUDIENCIA PRESUPUESTO DISPONIBLE MEDIOS A UTILIZAR LIMITANTES, ACCESIBILIDAD FECHAS ACTIVIDADES.
La calidad en la educación a distancia en los nuevos escenarios de comunicación. Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla (España – UE)
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Fases del Diseño Instruccional
Modelo del Diseño Instruccional de Kemp
¿QUE ES EL DISEÑO INSTRUCCIONAL?
CREACIÓN DE UN ESPACIO DE FORMACIÓN VIRTUAL. REFLEXIONES DESDE LA PRÁCTICA Su á rez, J.M.; Bo, R. y S á ez, A. Unidad de Tecnolog í a Educativa (M.I.D.E.-UVEG)
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Elementos conceptuales
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Modelos Instruccionales
Presentado por: Nubia Castillo Universidad Pedagógica Nacional
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
CURSO TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL.
SOFTWARE INTERACTIVO PARA LA CÁTEDRA LABORATORIO DE FÍSICA I
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado
ESTRATEGIAS: Modelo tetrahedral del aprendizaje Brandsford (1979)
Elaborado por: Alcibiades Uribe
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Clase 1: Diseño Instruccional
Ghada Salha. Modelo de DI Análisis Evaluación Implementación Desarrollo Diseño.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Maestría en Informática Aplicada a la Educación
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A COLEGIOS DE LA LOCALIDAD DE USME EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO POR CICLOS.
PROGRAMAS DE DESARROLLO
Modelos Instruccionales
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Ciclo de Vida del Software
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Y su relación con ....
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional.
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
COMPETENCIAS DIGITALES
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
MAIDER PÉREZ DE VILLARREAL ZUFIAURRE
La importancia del asesoramiento en el tándem Lennart T. Koch Universidad de Oviedo Congreso Tándem Universidad de Sevilla, 8-9/10/2015.
Entorno de Recomendación para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje Manuel E. Prieto Universidad de Castilla-La Mancha, España Victor H. Menéndez Universidad.
Transcripción de la presentación:

EL DISEÑO INSTRUCCIONAL, INSUFICIENTEMENTE ATENDIDA UNA DIMENSIÓN CLAVE INSUFICIENTEMENTE ATENDIDA EN LA TELEFORMACIÓN Orellana, N; Suárez, J.M. y Belloch, C Unidad de Tecnología Educativa del Depto. M.I.D.E. Universidad de Valencia-Estudio General

Diseño Instruccional Permite realizar un diseño eficaz para la instrucción utilizando las NNTT. Los profesores pueden adaptar sus materiales del aula para aprovechar la naturaleza interactiva de la Web. Facilita el sistema de aprendizaje usando la tecnología basada en la Web si incorporamos las características de los alumnos y los requisitos del contenido.

 La realidad NECESIDADES Y CARENCIAS DEL DI EN TELEFORMACIÓN El diseño instruccional Verifica las partes del proceso La desarrolla

+ - CIENCIA TECNOLOGÍA Instrucción Diseño Instruccional Incremento de coste Excesiva restricción de los modelos

MODELO GENÉRICO DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL Análisis Diseño Desarrollo Implement. Evaluación

¿Resolverá la instrucción este problema? Análisis ¿Resolverá la instrucción este problema? ¿Cuales son las metas de la instrucción? ¿Cuales son las características del aprendiz? ¿Qué problemas organizacionales rodean esta instrucción? ¿Cuales son las necesidades del aprendiz?

Diseño Análisis de Tareas: ¿Qué habilidades y conocimientos adquirirán los aprendices a través de esta instrucción? Análisis de Contenido: ¿Qué contenido debe ser incluido, y en que orden se debe enseñar? Las Estrategias Instruccionales: ¿Cuál es la mejor forma de aprender un contenido particular?

Desarrollo Se producen los materiales instruccionales basados en las especificaciones de las fases anteriores Si la tecnología está implicada, debe identificarse cualquier limitación y puede ser necesario el re-diseño La evaluación formativa para evaluar los materiales  estudio de campo o piloto

Suministrar la instrucción de un modo eficiente y efectivo Implementación Suministrar la instrucción de un modo eficiente y efectivo Se debe conseguir: La comprensión del material por el estudiante Cubrir los objetivos del estudiante Asegurar la transferencia del conocimiento

Mide la Eficacia y la Eficiencia de la Instrucción Evaluación Mide la Eficacia y la Eficiencia de la Instrucción Se realiza a lo largo de todo el proceso: en cada fase, entre fases y después de la implementación La Evaluación puede ser formativa o sumativa

Clasificación de los modelos de DI de Braxton et al.(1995) Nivel de experiencia del diseñador Orientación Estructura del conocimiento Contexto Propósito y utilización Base teórica

Nivel de experiencia del diseñador Novel: necesita descripciones graduales Experto: puede utilizar modelos heurísticos o combinar métodos de varios modelos

Orientación Descriptivo: describen un ambiente de aprendizaje dado Prescriptivo: describe como puede cambiarse un ambiente de aprendizaje

Estructura del Conocimiento Instruc. Procesual: Centrada en los ejemplos y la práctica Instruc. Declarativa: Énfasis en las analogías y la instrucción basada en el descubrimiento

Contexto Educación Obligatoria Bachiller Formación Empresarial Formación Gubernamental

Propósito y Utilización Pequeña Escala: desde módulos de lecciones Gran Escala: Plan de Estudios de la Universidad o la educación para la salud de una población entera

Base Teórica Teoría del Aprendizaje Análisis de Funciones de la Teoría General de Sistemas

Diagrama del Modelo de Diseño Instruccional de Dick y Carey Objetivos Rendimiento Identificar Instruccio. Test Referidos al Criterio Estrategias Seleccionar Materiales Evaluación Formativa Conductas Análisis Revisar Instrucción Sumativa Diagrama del Modelo de Diseño Instruccional de Dick y Carey

Valoración de Necesidades y Análisis de Contenido Objetivos Construcción del Prototipo (Diseño) Utilización prototipo (Investigación) Instalación y Mantenimiento del Sistema Modelo de Diseño Instruccional de Tripp y Bichelmeyer. También llamado Prototipo Rápido

Modelo de Diseño Instruccional de Jerrold Kemp

Modelo de Diseño Instruccional de Gerlach y Ely Evaluación del comporta. Inicial Rendimiento Especificación de los Objetivos del Contenido Análisis “Feedback” Determinación de Estratégias Organización de los Grupos Localización Temporal Localización Espacial Selección de Recursos Modelo de Diseño Instruccional de Gerlach y Ely

Psicología subyacente Filosofía Pedagógica Epistemología Psicología subyacente Orientación de las metas Valor de la experiencia Rol del profesor Flexibilidad Origen de la motivación Adap. a las dif. individuales Control del aprendizaje Actividad utilizada Valor de los errores Aprendizaje colaborativo Sensibilidad cultural Objetivismo Instructivismo Conductismo Concret. específicas Abstracta Didáctico-tradicional Inalterable Apren. sin errores Extrínseca No existe Predeterminada No tiene soporte Constructivismo Cognitivismo Amplias Concreta Facilitador Facilm. modificable Apren. dsd la exp. Intrínseca Multifaceta Totalm. restringido Generativa Integrado

Psicología subyacente Epistemología Objetivismo Constructivismo Filosofía Pedagógica Instructivismo Constructivismo Psicología subyacente Conductismo Cognitivismo

Orientación de las metas Valor de la experiencia Rol del profesor Flexibilidad Concret. específicas Abstracta Didáctico-tradicional Inalterable Amplias Concreta Facilitador Facilm. modificable

Origen de la motivación Adap. a las dif. individuales Valor de los errores Apren. sin errores Extrínseca No existe Aprendizaje desde la experiencia Intrínseca Multifaceta

Control del aprendizaje Actividad del usuario Aprendizaje colaborativo Sensibilidad cultural No existe Predeterminada No tiene soporte Totalmente restringido Generativa Integrado

Psicología subyacente Filosofía Pedagógica Psicología subyacente Orientación de las metas Valor de la experiencia Rol del profesor Flexibilidad Origen de la motivación Adap. a las dif. individuales Control del aprendizaje Actividad utilizada Valor de los errores Aprendizaje colaborativo Sensibilidad cultural Instructivismo Conductismo Concret. específicas Abstracta Didáctico-tradicional Inalterable Apren. sin errores Extrínseca No existe Predeterminada No tiene soporte Epistemología Objetivismo Constructivismo Cognitivismo Amplias Concreta Facilitador Facilm. modificable Apren. dsd la exp. Intrínseca Multifaceta Totalm. restringido Generativa Integrado

REFLEXIONES El DI es un indicio de calidad del programa Los modelos de DI requieren una conexión explícita con las NTIC Carencia de investigación Hacen falta marcos de referencia No existe una perspectiva única como criterio de calidad