Dr. Nereo Mendoza Suárez Dra. Luisa Mendoza Suárez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN TRADIOCIONAL EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Advertisements

LOS MOMENTOS ESCRITURALES DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN- FAREM Estelí
Bienvenidos.
Grupo de Investigación Innovación en educación y medios instruccionales Octubre, 2013 Producción del Grupo en términos de investigaciones realizadas, asistencia.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PARADIGMA SOCIOCRÍTICO
SOCIOCONSTRUCCIONISTA
CONVERSATORIO Docentes: Dr. Nereo Mendoza Suárez
Mgster. Mónica Gilda González de Doña
Instituto Azteca de Formación Empresarial
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
ESTADO DEL ARTE O ESTADO DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Realizado por: Edwin Andrés Díaz Moreno y Iván Alberto Gil Cañón/ grupo: 2 Sonido?
Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia Presentación pública de Trabajo de Grado para optar al título de Magíster.
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
Autores: Dr. Carlos César Morales Guzmán
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA CONTEMPORANEIDAD
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZADE LA LECTURA DIRIGIDA
Investigación Acción Línea Práctica I, II, III y IV de Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ DOCTORADO EN GERENCIA La Gerencia en la Escuela Básica Venezolana: Una propuesta teórica Proyecto de tesis doctoral para optar.
Doctorandos: Blanco Gregoria Herrera Edgar Hidalgo Sisi Mota Olivia Rodríguez Jenny Schembari Giuseppe Shepheardd Maria S. Scott Alicia Scott Sofía SECCION.
FechaContenidoEstrategiasEvaluación 16/06/13 - Discusión del programa. -Conversatorio, acuerdos. Participación en productivos diálogos para la toma de.
INVESTIGANDO LA INVESTIGACIÓN. HACIA UNA CUALIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Mg. Vicente Araújo Quintero Universidad de Nariño Departamento de Lingüística.
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
1 COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN POSTGRADO Pablo Ríos Cabrera Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo de Autoridades de Postgrado Caracas,
Departamento Administrativo de Bienestar Social FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DEL PROYECTO 0176: “ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL CON NIÑEZ, JUVENTUD Y.
GESTIÓN ESCOLAR E IDENTIDAD CIUDADANA
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL.
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN Turmero, enero de 2013 EJE.
RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
Pasos para la elaboración de un Proyecto socio-comunitario
QUÉ ES INVESTIGACIÓN PONENTE Dr. Nereo Helistrere Mendoza Suárez
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURÍN SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Prof. Giosianna Polleri. Paradigma PositivistaParadigmas Emergentes o Alternativos Acontecimientos en pleno desarrollo MODOS DE PRODUCIR CONOCIMIENTO.
La Concepción constructivista en la educación basada en competencias
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
RESULTADOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
¿Qué son los PARADIGMAS?
Investigación Cuantitativa. Fuente: imagen extraída el 10 de junio de 2014 de
EL ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO DE PAUL FEYERABEND
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Tradiciones epistemológicas en educación
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
PEDAGOGÌA EN INGLÈS VESPERTINO 800 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Paradigmas en Educación Prof. Viviana Césped Septiembre, 2011.
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
La articulación entre teoría, objetivos y
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Proyectos de Investigación
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN-ESCUELA DE POSTGRADO UCV-LIMA
Metodología de la Investigación
HACIA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS DEL CONOCIMIENTO
Transformaciones en la docencia universitaria
Paradigmas de la Investigación
Transformaciones en la docencia universitaria
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS U.C. MÉTODOS, TÉCNICAS, Y PROCEDIMIENTOS PARA EL.
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
ENSEÑANZA DE VALORES EN LA ESCUELA SECUNDARIA Un estudio etnográfico AVANCE DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA: Educación y Valores Autor: Miriam Romero Peñaloza.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Paradigmas en la investigación socio-educativa
Transcripción de la presentación:

Dr. Nereo Mendoza Suárez Dra. Luisa Mendoza Suárez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DE DOCTORADO EN EDUCACIÓN UCLA-UNEXPO-UPEL BARQUISIMETO CURSO PARADIGMAS Y MOMENTOS ESCRITURALES DE LA INVESTIGACIÓN LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO COMO CAMINO DE RETOS DOCENTES Dr. Nereo Mendoza Suárez Dra. Luisa Mendoza Suárez

RETOS ¿?

LA TESIS DE DOCTORADO RETO PRIMORDIAL IMAGEN-OBJETIVO EN EL QUEHACER COTIDIANO DEL DOCTORADO.

ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA DOCTORADO NORMATIVA UPEL DIFERENCIAS ENTRE LOS TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y TESIS DOCTORALES ESPECIALIZACIÓN EMPÍRICO-DESCRIPTIVO MAESTRÍA EMPÍRICO-METODOLÓGICO DOCTORADO TEÓRICO-EXPLICATIVO TEÓRICO-INTERPRETATIVO

LA TESIS DE DOCTORADO RETO PRIMORDIAL SÍNTESIS TEÓRICA DE CONOCIMIENTO SUSTANTIVO, RELEVANTE Y SOCIALMENTE PERTINENTE.

LA TESIS DE DOCTORADO RETO PRIMORDIAL CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CAMINOS PARA EL AVANCE DE LAS FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO.

LA TESIS DE DOCTORADO RETO PRIMORDIAL SÍNTESIS { TEÓRICO-EXPLICATIVA TEÓRICO-INTERPRETATIVA

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA E INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PLANOS INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ONTOLOGÍA REALIDAD DADA, PREEXISTENTE MÚLTIPLES VERSIONES DE LA REALIDAD. RELATIVISTA. EPISTEMOLOGÍA DUALISMO -OBJETIVISMO TRANSACCIONAL-DIALÓGICA-SUBJETIVISTA METODOLOGÍA MÉTRICA, MANIPULATIVA HERMENÉUTICA-DIALÉCTICA

REALIDAD Y PLANOS DEL CONOCIMIENTO . ONTOLOGÍA. La naturaleza de la realidad a investigar. . EPISTEMOLOGÍA. La naturaleza de la relación entre la realidad que se investiga y el investigador. . METODOLOGÍA. Procedimientos de obtención del conocimiento.

RETOS ¿?

RETOS EN OBJETIVOS Y VALORES EL DOCTORANDO VIVE EN UN COLECTIVO QUE LE OFRECE ESPACIOS Y LE FORMULA DEMANDAS DE PERTINENCIA SOCIAL DE SU TESIS.

RETOS TÉCNICOS EL DOCTORADO REQUIERE COHERENCIA PARADIGMÁTICA AL INVESTIGAR. LA SUSTENTACIÓN ONTO-EPISTEMOLÓGICA DE LA METODOLOGÍA ES INSOSLAYABLE.

RETOS TÉCNICOS EL LENGUAJE ES CONSUSTANCIAL AL PENSAMIENTO. LOS ESTUDIOS DOCTORALES TIENEN REQUERIMIENTOS ESCRITURALES ESPECÍFICOS. EL SABER HACER ES CLAVE AL INVESTIGAR.

MOMENTOS FUNDAMENTALES Y ESCRITURALES EN LA INVESTIGACIÓN LA SELECCIÓN DEL PROBLEMA O LA CONSTRUCCIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LA COMUNICACIÓN INFORME TÉCNICO MONOGRAFÍA DE PROYECTO REGISTRO DE PROTOCOLOS Y NOTAS MONOGRAFÍA DE INVESTIGACIÓN (TGM, TESIS). CARTELES. ARTÍCULOS. PONENCIAS ORALES.

RETOS ESTRUCTURALES EL DOCTORANDO EXITOSO INVESTIGA EN COLECTIVOS REALES O VIRTUALES. ¿LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN? ¿ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE INDAGATORIO? ¿DESARROLLO ENDÓGENO?

RETOS PSICOSOCIALES EL DOCTORANDO ES UN ENTE COMPLEJO, LIGADO A SERES SIGNIFICANTES DEL ENTORNO FAMILIAR, LABORAL Y SOCIAL. ¿APOYO MUTUO?

RETOS ADMINISTRATIVOS EL DOCTORANDO Y SU ORGANIZACIÓN DE ADSCRIPCIÓN NEGOCIAN CON SU ENTORNO. LAS TRANSACCIONES INTERSUBJETIVAS COBRAN NUEVO VALOR. LA NEGOCIACIÓN GANAR-GANAR SIGUE VIGENTE.

!GRACIAS¡ AHORA... LA TESIS DE DOCTORADO