“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
Advertisements

EDUCACIÓN NO CONVENCIONAL ALUMNA: YURIDIA SARAHI SERRANO ESTRADA ASESORA: REBECA DEL ROSARIO BASURTO MACIEL 3 de Octubre de 2015 Lagos de Moreno, Jalisco.
El Mapa conceptual. ¿Qué es un mapa conceptual? expresión gráfica de ideas centrales resumen, más condensado y esquematizado. establece una jerarquía:
 Es aquello que a través de un proceso formativo, una persona puede aprender.  Es aquello que resulta un poco abstracto, podríamos decir es aquella.
MOMENTO 2 ACTIVIDAD INDIVIDUAL MORA YELENA BELEÑO ROCHA CÓDIGO: ACCIÓN PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN CÓDIGO CURSO: _49 TUTORA: CIELO MARÍN MONTOYA.
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
Mapas conceptuales. Luis Carlos Armero Eraso. Fisioterapia.
¿Qué son los mapas conceptuales? Las mapas conceptuales son herramientas graficas que nos permiten: -Organizar -Sintetizar -Distribuir de una manera Jerárquica.
Mapas conceptuales Danilo Sarzuri C. Cursante en diplomado en educación superior.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN MATEMÁTICA
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
¿Qué es?, ¿para qué nos es útil?
EL CMAPTOOL: HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE VISUAL
Español 1 Bimestre 1.
GRAFICOS ESTADISTICOS
Los mapas conceptuales
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
Mapas mentales Aprender y enseñar con Basado en la presentación del Mgr. Jorge Grigoriu Siles.
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Elaboración de mapas conceptuales
UNIDAD DIDACTICA PUNTILLISMO, MANUALIDADES
LOS MAPAS CONCEPTUALES
Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SÉPTIMO SEMESTRE ASIGNATURA: Diseño Curricular TRABAJO: Organizadores Gráficos. CATEDRÁTICO: Lic. Constantino ALUMNO: Marcelino.
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
MAPA CONCEPTUAL Y PALABRAS AL AZAR
LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES QUE COMPONEN UN MAPA CONCEPTUAL.
Cuadro Sinóptico Es un resúmen esquematizado que proporciona una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Se representan.
. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
Diagrama de flujo y algoritmo
Técnicas de Aprendizaje
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ORGANIZADORES GRÁFICOS
CUADRO SINOPTICO.
Los Organizadores Gráficos
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
TECNICAS DE LECTURA EL CAMINO PARA LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LO QUE SE LEE.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Repaso de español Completa lo que se te pide.
MAPAS CONCEPTUALES.
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
Estrategias didácticas. Las estrategias didácticas Conjunto de acciones realizadas por el docente con una intencionalidad pedagógica clara y explícita.
MÉTODOS, ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
MAPA SEMÁNTICO Cervantes Orozco Keyla Paola García Karen Solís Aguilar Nicol Linix Roa Mared.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE METODO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Docente como mediador de las decisiones didácticas. Estrategias didácticas.
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
• Evolución de los seres vivos.
LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
ELABORANDO MAPAS CONCEPTUALES CON CMAPTOOLS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Unidad III: Conozcamos la literatura precolombina
Profesora: Mariely Hernández
Organizadores gráficos
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
Actividad 1 Historia, Concepto y Usos Maestría en Administración de servicios de salud Docente: Dr. Rodolfo Talledo Reyes Epidemiología aplicada a servicios.
MAPAS CONCEPTUALES. ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES  Los mapas conceptuales iniciaron su desarrollo en el Departamento de Educación de.
Introducción Las comparaciones intencionadas, nos indican que ciertos objetos o costumbres son iguales o semejantes a otros, esto nos lleva a ideas.
DINAMICA Cuadro sinóptico Mapa mental Red semántica.
Aprendizaje significativo de la matemática. Conocimient os previos Nueva información Nueva estructura conceptual APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Mapas mentales Depto. Informática Médica Octubre, 2004.
Estrategias de Estudio
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
La SEP, junto con las secretarías de educación de todas las entidades federativas, así como casi todas la universidades autónomas, vienen instrumentando.
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Mapas conceptuales Florina Gatica Lara Depto. Informática Médica Octubre, 2004.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS NÚMEROS RACIONALES POSITIVOS.
El mapa conceptual 3er grado de Primaria. El mapa conceptual es la representación gráfica de un conjunto de ideas o conocimientos interrelacionados. El.
TEXTOS FUNCIONALES ESCOLARES Lic. Ψ Mercedes Pérez Hernández.
Transcripción de la presentación:

“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”

“La literatura del S- XX: La Vanguardia nicaragüense” Tema: Organizadores gráficos Sub tema: Mapas y redes conceptuales Cuadros comparativos Concepto Elaboración

Objetivos: Actitudinal: Extrae y sistematiza de forma consciente y responsable información para organizarla en mapas y redes conceptuales, valorando su función. Conceptual: Reconocer las técnicas y los pasos para el análisis, procesamiento y organización de la información en diferentes tipos de esquema,

¿Qué son los mapas y redes conceptuales? Son herramientas de aprendizaje basados en la representación gráfica de un determinado tópico a través de la esquematización de los conceptos que los componen. El uso de estos esquemas permite organizar y comprender ideas de manera significativa. Los mapas y redes conceptuales tienen una gran importancia en el aprendizaje por que: Facilitan una rápida visualización de los contenidos de aprendizaje. Favorece el recuerdo y el aprendizaje de manera organizada. Permiten una rápida detección de los conceptos claves de un tema, así como de las relaciones entre los mismos. Favorecen el desarrollo del pensamiento lógico y del trabajo colaborativo. En el siguiente cuadro comparativo se pueden visualizar las semejanzas y diferencias de los mapas y redes conceptuales:

CUADRO COMPARATIVO DE LAS SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS MAPAS Y REDES CONCEPTUALES MAPAS CONCEPTUALES REDES CONCEPTUALES Ambos instrumentos tienen un aspecto gráfico y un aspecto semántico. Están formados por nodos (es decir conceptos) y conexiones entre nodos (líneas que unen los nodos y que dan cuenta de que entre ellos existe alguna relación). Tienen jerarquía gráfica (los conceptos más generales e inclusivos se colocan en la parte superior del mismo y, descendiendo por el mapa se encuentran los conceptos de jerarquía intermedia y luego los más específicos y menos inclusivos. Se lee de arriba hacia abajo. Utiliza palabras de enlace. No tiene sentido la flecha, porque la relación entre conceptos está especificada por las palabras enlace. Enmarca solo conceptos dentro de la elipse o rectángulo. No requieren de jerarquía gráfica vertical; por lo tanto, las conexiones entre nodos, en vez de líneas, son flechas que orientan el sentido de la lectura. No utiliza palabras enlace. Utiliza flechas para indicar la relación de ideas. Utiliza mayor cantidad de elementos, como frases.

CUADRO COMPARATIVO ¿Qué es un cuadro comparativo?   CUADRO COMPARATIVO ¿Qué es un cuadro comparativo? Es una tabla o herramienta gráfica que hace posible que se comparen dos o más elementos, fenómenos o grupos de datos. Puede ofrecer datos de naturaleza cuantitativa o cualitativa. Son una buena herramienta de comparación visual. ¿Cuáles son las características de los cuadros comparativos? Está formado por un número determinado de columnas, en las que se lee la información en forma vertical. Permite identificar los elementos que se desea comparar. Permite escribir las características de cada objeto o evento. A continuación se le presenta un ejemplo de un cuadro comparativo

CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS   AZTECAS MAYAS INCAS ARQUITECTURA Emplearon como material la piedra labrada y el adobe. En la estructura exterior predomina el estilo piramidal. Construyeron templos, calzadas, caminos, puentes, acueductos, canales, entre otras obras. ESCULTURA Se expresa en sus dos modalidades clásicas: en bulto redondo y en relieve. Tiene diversas modalidades: escultura en bulto, estelas y relieves. Se limita a algunas representaciones en bulto. PINTURA Emplean colores brillantes en sus pinturas al fresco. Emplearon un rico colorido. Destacan los tonos claros. Las plasmaban en sus piezas de cerámica y en un tipo de pintura mural lograda a través de moldes.

RED CONCEPTUAL Profesor Interactúa con Alumnos Científica Funcionamiento neuronal Pertenece a Estructuras semánticas Representación gráfica Oración nuclear Superficial Se apoya en RED CONCEPTUAL Variedad de lenguajes Conceptos Ideas básicas Aprendizaje significativo Estructuras cognitivas Elementos Conexión de conceptos Conocimientos previos Información Se relacionan

Actividad de consolidación: Luego de haber estudiado estos organizadores gráficos, se le invita a que elabore un ejemplo de cada uno de ellos, con la siguiente temática: Mapa conceptual: “Características de la Vanguardia nicaragüense”. Red conceptual: Tema libre. Cuadro comparativo: “Valores y antivalores que presentan los personajes de La Chinfonía Burguesa”.   Puede consultar los siguientes enlaces: https://www.lifeder.com/cuadro-comparativo/ https://es.slideshare.net/carlos09/las-redes-conceptuales https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-mapa-conceptual |