ANÁLISIS 2º Bachillerato.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representación Gráfica de una función
Advertisements

Corrección DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Puntos de corte con los ejes
FUNCIONES.
Puntos de corte con los ejes
Representación gráfica de funciones
GRÁFICA DE FUNCIONES DÍA 47b * 1º BAD CS
MATEMÁTICAS II 2º BACH CYT
Representación gráfica de funciones
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES RACIONALES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.T.1 GRÁFICAS RACIONALES TEMA 13.5a * 2º BCT.
GRÁFICA DE FUNCIONES RACIONALES
GRAFICA DE FUNCIONES RACIONALES
Representación gráfica de funciones.
Tema XIII Aplicaciones de derivadas
Representación gráfica de funciones
Ing. Antonio Crivillero
DÍA 50 * 1º BAD CT GRÁFICA DE FUNCIONES RACIONALES.
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
ESTUDIO GRÁFICO DE FUNCIONES
Derivada de una función. Aplicaciones
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.T.1 OTRAS GRÁFICAS TEMA 13.7a * 2º BCT.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato CS1 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Tema 8 * 2º B CS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato CS1 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Tema 8 * 2º B CS.
Introducción al Cálculo Infinitesimal Tema 1: Conceptos básicos José R. Narro Introducción al Cálculo Infinitesimal Tema 1: Conceptos básicos José R. Narro.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
 La idea intuitiva de función continua en un punto es bien sencilla.  Una función continua en un punto es aquella que no “da saltos”, aquella que se.
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio OCTUBRE 2009 – FEBRERO
1.4 ASÍNTOTAS DE UNA FUNCIÓN: HORIZONTALES, VERTICALES E INCLINADAS. DR. VÍCTOR MORÁN CÁCERES MSC.
Funciones.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES Por Aida. Pasos a seguir Dominio Simetrías Periodicidad Puntos de corte con los ejes Asíntotas y ramas infinitas Crecimiento.
UPC Derivada de una función. Aplicaciones
NOCIONES ELEMENTALES DE LOGICA Y TERIA DE CONJUNTOS
FUNCIONES ELEMENTALES
FUNCIONES ELEMENTALES
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
U.D. 9 * 2º BCS GRÁFICAS DE FUNCIONES.
Adriana Fernández 4to bach d #5
Universidad Tecnológica del Perú
TASA DE VARIACIÓN Dada una función cualquiera f(x), se define su tasa de variación media en un intervalo [a, b], como: TVM[a, b] = var i ac ón de f ( x.
FUNCIONES ELEMENTALES I
INGENIERIA EN AGROINDUSTRIAS
Apuntes 2º Bachillerato C.S.
FUNCIONES ELEMENTALES
Tema 5. Funciones reales de variable real
FUNCIONES ELEMENTALES.
Funciones Continuidad de una función Tipos de discontinuidad
Ing. Antonio Crivillero
Clase Función cuadrática cuadrática. Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c Ejemplos: y su representación gráfica corresponde.
Apuntes 2º Bachillerato C.S.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
U.D. 9 * 2º BCS GRÁFICAS DE FUNCIONES.
PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES CONTINUAS MATEMÁTICAS II.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES
U.D. 9 * 2º BCS GRÁFICAS DE FUNCIONES.
Euler - Matemáticas I Tema: 14 1 Funciones elementales Final Funciones lineales Las funciones de la forma y = ax + b, donde a, b  R se llaman funciones.
Derivadas. Teoremas 2º Bachillerato
Ejemplos con análisis y grafico
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
INTEGRALES U.D. 8 * 2º Angel Prieto Benito
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Esquema Información obtenida a partir de f(x) Dominio de f(x) Encontrado el dominio de f(x) se tienen que excluir de la representación gráfica todos.
Reales e Inecuaciones PROFESORA: LUZ GONZÁLEZ SOZA.
Apuntes 1º Bachillerato CT
LÍMITE Y CONTINUIDAD U.D. 4 * 2º Angel Prieto Benito
EJEMPLO DE ANÁLISIS DE UNA FUNCIÓN RACIONAL. Función Tipo de función Racional Dominio Se excluyen las raíces del denominador EJEMPLO DE ANÁLISIS DE UNA.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS 2º Bachillerato

101 Ordena de menor a mayor los números:

 1’414213562  1’44224957 = 1’44444… Indicamos que se obtienen resultados con la calculadora

102 Dados los conjuntos A = (1, 2), B = [1, 2], C = {1, 2}, halla AB, AC, BC, AB, AC, BC, B-A, B-C, A-C.

B = [1, 2] 2 2 1 1 A = (1, 2) C = { , } AC =  A  B  AB = B C  B  BC = C AC = B A  B  B - A = C C  B  BC = B C  B  B - C = A A  B  A  B = A AC =   A – C = A

103 Escribe como intervalos y como entornos los siguientes conjuntos: a) (-2, 5) d) E0’01(-7) g) {x/|x-3|<2} b) (-2, +) e) E(7) h) {x/ x< - 2} c) (-2, 3) (3, 8) f) E0’1*(0’1) i) {x/ |x+3|<0’2}

(-2, 5) ≡ E3’5(1’5) a) (-2, 5) ½( -2 + 5) = 1’5 |5 – 1’5| = 3’5 Busco el valor medio del intervalo Este es el centro del entorno ½( -2 + 5) = 1’5 Para hallar el radio, no hay más que calcular la distancia entre el centro y los extremos Basta sumar los extremos y dividir por dos Este es el radio del entorno |5 – 1’5| = 3’5 Así que… (-2, 5) ≡ E3’5(1’5)

¡¡ E+(?)!! b) (-2, +) ¡Aquí no hay un valor medio! Además, la distancia al infinito es +∞ ¡¡ E+(?)!!

c) (-2, 3) (3, 8) (-2, 3) (3, 8) = (-2, 8) – {3} Por tanto: E3*(5) 3 8 (-2, 3) (3, 8) = (-2, 8) – {3} El valor medio del intervalo es el 3 Y, además, la amplitud del intervalo es 8 – (-2) = 10 Por tanto: E3*(5) E3 *(5)

d) E0’01(-7) - 7 - 7’01 - 7’01 - 6’99 - 6’99 E0’01(-7) ≡ ( , ) 0’01 RADIO - 7’01 - 7’01 - 6’99 - 6’99 _ + CENTRO E0’01(-7) ≡ ( , )

e) E(7) 7   RADIO -  -  + + _ + CENTRO E(7) ≡ ≡ ( , )

E0’1*(0’1) 0’1 0’2 0’2 E0’1*(0’1) ≡ ( , ) - {0’1} RADIO 0’1 0’2 0’2 _ + CENTRO E0’1*(0’1) ≡ ( , ) - {0’1} (0, 0’1)  (0’1, 0’2)

|x – 3| < 2 g) {x /|x-3|<2} ≡ ( , ) ≡ E3(2) - 2 < x – 3 < 2 - 1 - 1 < x < 5 5 h) {x / x< - 2} ≡ ( - , - 2) |x + 3| < 0’2 -0’2 < x + 3 < 0’2 i) {x / |x+3|<0’2} ≡ ( , ) ≡ E0’2 (- 3) - 3’2 < x < - 2’8 - 3’2 - 2’8

104 Halla la intersección de los entornos E0’01(4) y E0’05(4’05) y después un entorno contenido en dicha intersección

E0’01(4) 4 E0’05(4’05) 4’05 0’01 0’01 0’05 3’99 4’01 _ + _ (4, 4’01) = E0’01(4)  E0’05(4’05) Centro: ½(4 + 4’01) = 4’005 Er(4’005) r < 0’005 Radio máximo: |4 – 4’005| = 0’005

105 Calcula los valores de x que verifican las siguientes igualdades y desigualdades : a) |x+7| = 10 b) |x+7| < 10 c) |x-1|+|x+1| < 2 d) |x-1|·|x+1| = 1

a) |x+7| = 10 x  { -17, 3} b) |x+7| < 10 x  ( -17, 3) X + 7 = 10

Por tanto, NO hay solución |x-1| = 0 ↔ x = 1 |x+1| = 0 ↔ x = -1 c) |x-1|+|x+1| < 2 (I) x < -1 |x-1|+|x+1| < 2 ↔ 1 – x – x – 1 < 2 ↔ - 2x < 2 ↔ x > 1 ABSURDO (II) -1 < x < 1 |x-1|+|x+1| < 2 ↔ 1 – x + x + 1 < 2 ↔ 2 < 2 ABSURDO (III) 1 < x |x-1|+|x+1| < 2 ↔ x – 1 + x + 1 < 2 ↔ 2x < 2 ↔ x < 1 ABSURDO (V) x = 1 |x-1|+|x+1| = 1 – 1 + 1 + 1 = 2 NO SE CUMPLE LA DESIGUALDAD (IV) x = -1 |x-1|+|x+1| = 2 + 0 = 2 NO SE CUMPLE LA DESIGUALDAD Por tanto, NO hay solución

d) |x-1|·|x+1| = 1 |x-1|·|x+1| = 1 ↔ |(x – 1)(x + 1)| = 1 ↔ |x2 – 1| = 1 a) x2 – 1 = 1  x2 = 2  x =  b) x2 – 1 = – 1  x2 = 0  x = 0

107 Dadas las funciones f(x)= y g(x)= , halla f g y g f.

f g(x) = f[g(x)] = f( ) =

112 Estudia la continuidad de las siguientes funciones: a) y = b) y = c) y = Ln|x| d) y =

a) y = Función racional. Hay que estudiar los ceros del denominador: x1 = 0 x2 = 1 x3 = 2 x3 – 3x2 + 2x = 0  x(x2 – 3x + 2) = 0 Por tanto, la función es continua en – {0, 1, 2} Podemos escribir: x3 – 3x2 + 2x = x(x – 1)(x – 2). Entonces: DISCONTINUIDAD DE SALTO INFINITO Análogmente ocurre en los otros dos puntos de discontinuidad.

b) y = Es una función irracional (o radical). Hay que estudiar el dominio de la función, que equivale a resolver la inecuación: = Df Hemos excluído el valor x = 1 porque anula el denominador. Así, la función es continua en todo su dominio.

Hay, pues, una discontinuidad en x = 0 ya que no existe f(0) c) y = Ln|x| Puesto que |x| ≥ 0, Df = - {0} Hay, pues, una discontinuidad en x = 0 ya que no existe f(0) Además, sabemos que: (El valor absoluto hace innecesario analizar los límites laterales) Así pues se trata de una discontinuidad de salto infinito.

d) y = Analizamos si el denominador tiene ceros: tg2x – 1 = 0  tg2x = 1  2x = π/4 + kπ, k Z  x = π/8 + kπ/2, k Z Por otra parte, tg2x NO está definida si 2x = π/2 + kπ, k Z , es decir, si x = π/4 + kπ/2, k  Z Luego la función NO es continua en los valores: x = π/8 + kπ/2, k Z x = π/4 + kπ/2, k  Z DISCONTINUIDADES DE SALTO INFINITO DISCONTINUIDADES EVITABLES

113 Analiza qué tipo de discontinuidades presentan las siguientes funciones: a) y = E(x) b) y = c) y =

a) y = E(x) [Parte entera de x] Conforme se pasa por un valor entero se produce un SALTO FINITO

b) y = Conforme se pasa por un valor entero se produce un SALTO FINITO c) y = x2 + x = x(x + 1) Por tanto, el denominador se anula en x = 0 y en x = -1 SALTO INFINITO en x = 0 EVITABLE en x = -1

114 La función f(x) = xsen(/x) presenta una discontinuidad evitable en x = 0. Intenta justificarlo calculando el valor de limx0 f(x).

puesto que la función seno es acotada. Por tanto, existen los límites laterales, y son iguales a cero, aunque la función NO está definida para x = 0 (denominador nulo) Así pues, se trata de una DISCONTINUIDAD EVITABLE

115 Aplica el teorema de Bolzano a la función y = x7 + x + 2 en el intervalo [-2, 2] comprobando la hipótesis y la tesis.

HIPÓTESIS: f(x) es continua en [a, b] y f(a) tiene distinto signo que f(b). En efecto, la función es continua, por ser polinómica, en [2, 2]. Además, f(2) = (2)7 + (2) + 2 = 128 < 0, y f(2)= 27 + 2 + 2 = 132 > 0. TESIS: Existe al menos un valor c(a, b), tal que f(c) = 0. Es decir, existe una solución para la ecuación x7+ x + 2 = 0 comprendida entre –2 y 2 . En efecto, puede obtenerse por el método de Ruffini la raíz x = 1, o sea, c = 1.

116 Aplica el teorema de Weierstrass a la función y = 8 + 2x – x2 en el intervalo [-1, 4], comprobando la hipótesis y la tesis.

HIPÓTESIS: f(x) es continua en [a, b]: Se cumple por ser un polinomio (de 2º grado). TESIS: f(x) alcanza un máximo y un mínimo absolutos en [-1, 4]. Recordando que la gráfica de esta función es una parábola, hallamos su vértice en (-1/8, 9). Como –1/8  [-1, 4], ya tenemos el valor máximo absoluto: f(-1/8)=9. El mínimo se alcanzará en uno de los extremos del intervalo: f(–1)= 8 + 2·(–1) – (–1)2 = 5; f(4) = 8 + 2·4 – 42 = 0. Así que el mínimo absoluto se alcanza para x = 4 y vale 0.

Estudia y representa gráficamente la función y =

– – + – 1. Domf = - {0} 2. Simetrías NO hay simetría PAR ni IMPAR 8 NO hay simetría PAR ni IMPAR –1 No es periódica: f. racional. 3. Asíntotas Por definición del dominio, asíntota vertical: x = 0 Asíntotas horizontales: Por tanto, y = –1 es asíntota horizontal. Y por ser asíntota a izquierda y derecha, no puede haber asíntota oblícua. 4. Cortes con el eje OX (con OY no puede cortar por ser asíntota vertical): y = 0  (x – 2)(8 – x) = 0  x = 2 o x = 8  (2, 0) y (8, 0) Signos: Señalamos en la recta real los cortes con el eje OX y los puntos de discontinuidad. f(–1) = –27 f(1) = –7 f(4) = 0,5 f(10) = –0,16 – – + –

– + – 5. Monotonía. Extremos relativos 2 8 –1 y ‘ = 0  x = 16/5  Punto crítico: Ahora hacemos un estudio del signo igual que hemos hecho con f(x): f ‘(–1) < 0 f ‘(1) > 0 f ‘(5) < 0 – + – MÁXIMO RELATIVO DECRECIENTE en (–, 0)( , +) CRECIENTE en (0, )

–  –  +  6. Curvatura. Puntos de inflexión. y” = 0  x = 24/5 8 –1 y” = 0  x = 24/5 Ahora hacemos un estudio del signo igual que hemos hecho con y e y’: f “(–1) < 0 f “(1) < 0 f “(5) > 0 –  –  +  CÓNCAVA en (–, 0)(0, ) CONVEXA en ( , +) PUNTO DE INFLEXIÓN: Recapitulando, llevamos a la gráfica los resultados anteriores, y obtendremos:

Estudia y representa gráficamente la función y =

1. Domf = 2. Simetrías NO hay simetría PAR ni IMPAR No es periódica: Polinomio X Exponencial 3. Asíntotas Asíntotas verticales: No hay. Para que y  , debe ser x   Asíntotas horizontales: Por tanto y = 0 es asíntota horizontal por la izquierda. Y por ser asíntota por la izquierda, no puede haber asíntota oblícua por la izquierda. Estudiamos si hay asíntota oblicua por la derecha: Por tanto NO hay asíntotas oblicuas.

+ – + 4. Cortes con el eje OX : y = 0  x2ex = 0  x = 0  (0, 0) Este punto tambien es de corte con el eje OY. Signos: La exponencial es siempre positiva y x2 es no negativa. Por tanto f(x)  0 5. Monotonía. Extremos relativos y ‘ = 0  x2 + 2x = 0  x = 0 o x = –2  Puntos críticos: (0, 0) y Ahora hacemos un estudio del signo de y’: Dibujamos la recta real y los puntos críticos: f ‘(–3) = 3e–3 > 0 f ‘(–1) = –e–1 < 0 f ‘(1) = e > 0 + – + CRECIENTE en (–, –2)( 0, +) MÁXIMO RELATIVO DECRECIENTE en (–2, 0) (0, 0) MÍNIMO RELATIVO

+  –  +  6. Curvatura. Puntos de inflexión. y” = 0  x2 + 4x + 2 = 0 Ahora hacemos un estudio del signo igual que hemos hecho con y’: f “(–4) > 0 f “(-1) < 0 f “(0) > 0 +  –  +  CONVEXA en (–, )( , +) CÓNCAVA en Por tanto, hay dos PUNTOS DE INFLEXIÓN en: (-3,41…, 0,38…) y (-0,58…, 0,19…) Recapitulando, llevamos a la gráfica los resultados anteriores, y obtendremos: