Mesa Directiva: Presidente: Santiago Oviedo –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recursos Naturales Nombre del alumno: Eduardo Huerta Valencia
Advertisements

PROYECTO DE INVESTIGACION GRADO CUARTO 2015 MAESTRAS RESPONSABLES: ALICIA DEL C. GÓMEZ DE LA HOZ SONIA NOGUERA GÓMEZ MARÍA DEL S. CASTILLO DE ZAMBRANO.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
¿Cómo afecta el crecimiento poblacional al desarrollo sustentable?
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO FINAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
Desafíos y oportunidades al invertir en la protección de los bienes comunes ambientales Milena González Vásquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)
MISIÓN Contribuir al desarrollo sostenible de los grupos de interés, donde la Fundación Humanos y Hermanos tiene su área de influencia, mediante la ejecución.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Presentación del Programa
Alberto Chinchilla Cascante ACICAFOC 2012
Una oportunidad para el cambio
Organización de las Naciones Unidas
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
LA SITUACIÓN AMBIENTAL DE LA NACIONALIDAD SECOYA DEL ECUADOR
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
República Bolivariana de Venezuela
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
3° Piso del Edificio “María Sabina”
DESARROLLO SUSTENTABLE
Compromiso político del Ministerio de Educación
Diálogo Regional de Política
PROPUESTA DE LA RED DE INVESTIGACIÓN PERMANENTE DE RESILIENCIA URBANA
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA)
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Prospectiva de la educación
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
GRULAC Junior.
Tecnologías de la Información y Comunicación
MARCO LEGAL.
¿POR QUÉ LA HISTORIA ECONÓMICA?
SDAPA Area de proteccion ambiental CUENCA MEDIA SOLIS GRANDE
Dra. Rosa Giles Carnero Universidad de Huelva
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Lincos® Pequeñas Comunidades Inteligentes en la República Dominicana Un Proyecto conjunto de: Fundación Costa Rica para el Desarrollo Sostenible Instituto.
Equipo núm. 1.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSS NATURALES Formulación Presupuestaria
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Propuesta de Plan de Acción
DISEC DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que.
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
COMISIÓN COLOMBIA SEMILLERO.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
Estrategia.
carta de la tierra: Alumnos:Bastian Morales y Javiera Salcedo.
Las Cumbres Internacionales Del Cambio Climático
Estrategia.
Coordinación General de Adaptación al Cambio Climático - INECC
Colegio Alejandro Guillo
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Colegio Alejandro Guillo
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
Estrategia Fiscal Ambiental
Colegio Alejandro Guillo
Transcripción de la presentación:

Mesa Directiva: Presidente: Santiago Oviedo – santiagoviedo7@gmail.com Vicepresidente 1: Laura Rocha rochalaura2004@gmail.com Vicepresidente 2: Laura Valencia sofivale2210@hotmail.com ______________________________________________________________- Temas: 1.Políticas de los Estados para enfrentar las señales del cambio climático. 2.Políticas de los Estados para una utilización sostenible de los recursos naturales que garanticen su conservación. Esperamos que propongan soluciones efectivas para estas problemáticas y hacer de nuestro medio ambiente un lugar sostenible y abundante en bienes naturales y recursos del mismo. ______________________________________________________________ Buenos días apreciados delegados, El día de hoy me encuentro muy honrado de presentarme como su presidente de la comisión ONU Medio Ambiente, y al mismo tiempo les doy una cordial bienvenida al Modelo de las Naciones Unidas FEM 2018. Mi nombre es Santiago Oviedo Pérez, y quiero que sepan que los estaré apoyando en todo lo que necesiten, ya que me convertiré en su guía, y estaré dispuesto a ayudarles en toda dificultad que presenten. Cabe recalcar también, que he representado al colegio en diferentes proyectos me han ayudado, poco a poco, a enriquecer mi vida, como lo han sido otros modelos anteriores, y el Octavo Encuentro de Líderes Estudiantes, desarrollado en la ciudad de Cusco-Perú. Espero que disfruten su permanencia en el Modelo, y que esta oportunidad sea aprovechada al máximo. ______________________________________________________________

Respetados delegados, Les doy una cordial bienvenida al Modelo de las Naciones Unidas (MUM FEM) 2018. Mi nombre es Laura Valencia. Soy estudiante del grado octavo de la Fundación Educativa de Montelíbano . Para mi es un privilegio que se me hayan tenido en cuenta para ser parte del este programa, antes había sido partícipe del Modelo FEM como delegada. Seria para mi un honor poder ayudarles en todo lo que necesiten y que ustedes encuentren una guía de apoyo en mi. Este año los acompañaré como vicepresidente de la comisión ONU medioambiente. Apreciados delegados, Cómo se da la oportunidad, voy a acompañarlos en este proceso de formación el cual provee experiencias tanto para ustedes como delegados como a la mesa directiva, en expresión hacia el público y actualización hacia el mundo, como vicepresidenta. me presento, mi nombre es Laura Rocha del grado octavo de la Fundación educativa de Montelíbano y espero ser de gran apoyo para ustedes en esta comisión. Bienvenidos al MUN FEM 2018. ________________________________________________________________ Sobre la Comisión El Programa de las Naciones Unidas encargado de los temas y las problemáticas relacionadas con el Medio Ambiente se llama ONU Medio Ambiente, el cual cumple con el propósito de velar por la protección y el cuidado del medio ambiente a lo largo del mundo, al igual que de sus recursos, y de su estado en las diferentes naciones. Además, se encarga de plantear soluciones para resolver asuntos en los que el medio ambiente se vea involucrado, siempre buscando su adecuada preservación. Cómo se estructura ONU Medio Ambiente ONU Medio Ambiente se encarga de evaluar las condiciones y las tendencias ambientales a nivel mundial, regional y nacional; elabora instrumentos ambientales internacionales y nacionales; y fortalece las instituciones para la gestión racional del medio ambiente. contribuye al desarrollo y la aplicación del derecho del medio ambiente a través de su labor normativa o mediante la facilitación de plataformas intergubernamentales para la elaboración de acuerdos, principios y directrices multilaterales sobre el medio ambiente, que tienen por objeto hacer frente a los problemas ambientales mundiales. Objetivo ONU Medio Ambiente tiene como objetivo evaluar las condiciones ambientales a nivel mundial. ____________________________________________________________

Sobre cada una de las Temáticas.   Políticas de los Estados para enfrentar las señales del cambio climático. Acciones que toman los diferentes países para enfrentar algo fuera del alcance de los mismos como son las alteraciones climáticas, como hacen frente a esto, y que plantean para que estos no afecten en cada territorio en cuanto a economía, vivienda etc. El cambio climático altera principalmente a la población, como por ejemplo, en temas de salud, acciones preventivas de los estados para estos casos. ¿Qué es el cambio climático? “El cambio climático es un cambio significativo y perdurable de la distribución estadística de los patrones climáticos durante los períodos que van desde décadas a millones de años.” (ekoenergy.org. S.F). ¿Cómo se manifiesta el cambio climático? “Los impactos del cambio climático se manifiestan con frecuencia como eventos relacionados con el agua, tales como inundaciones, sequías o tormentas extremas. Los fenómenos meteorológicos severos conllevan costos económicos y humanos.” (ambientum.com, 2013). 2. Políticas de los Estados para una utilización sostenible de los recursos naturales que garanticen su conservación. Proyectos de los Estados para una buena implementación y manutención de los recursos naturales de cada país, y la fianza de que estos serán protegidos y van a ser conservados, a pesar de la alteración que tengan estos. No obstante, sabemos que estas alteraciones en muchos casos pueden llegar a ser ilegales, por parte del ser humano. Propuestas de los diferentes países para evitar la mala utilización que se les da a estos recursos, y que se pueda afirmar su conservación. ¿Qué son los recursos naturales? “Aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).” (areaciencias.com. S.F). ¿Cuál es la importancia de la conservación de los recursos naturales? “La conservación de los recursos naturales es de fundamental importancia para mantener la base productiva del país y los procesos ecológicos esenciales que garanticen la vida.” (peruecologico.com, S.F).

Links de apoyo http://www.un.org/es/aboutun/booklet/environment.shtml http://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/sustainable-development/natural-capital-and-the-environment.html http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html http://www.cinu.mx/temas/medio-ambiente/medio-ambiente-y-desarrollo-so/ http://www.un.org/es/globalissues/environment/agencies.shtml http://www.un.org/es/land-natural-resources-conflict/ http://www.ekoenergy.org/es/extras/background-information/climate-change/ http://www.ambientum.com/boletino/noticias/El-cambio-climatico-se-manifiesta-a-traves-agua.asp http://www.areaciencias.com/recursos-naturales.htm http://www.peruecologico.com.pe/lib_c28_t05.htm