NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fondos Bienvenidas mechonas 2016 Proyecto piloto Sede Concepción Marzo 2016.
Advertisements

“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Proyecto…. “CONCURSO REGIONAL DE INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO REGION DE LOS RIOS 2016”
Stakeholders Consejo Superior Universitario Vicerrectoría Asistente de Investigación Coordinación de Investigaciones Comité Central de Investigaciones.
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
Nuestra Iniciativa o experiencia de Gestión Curricular * Mi nombre y apellido 2016 Medellín * Con base al curso de Gestión y Liderazgo en los Procesos.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
Nicaragua-Guatemala-Costa Rica.  Por Facultad (monto y porcentaje)  Por Escuela (monto y porcentaje)  Promedio por proyecto (monto y porcentaje) 
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
PROGRAMA DE ACCIONES PARA EL DESARROLLO
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
PITCH DE EMPRENDIMIENTO NOMBRE DE LA IDEA DE NEGOCIO
Indicadores.
CONVOCATORIA PPUA-PPUNR “MISIONES INVERSA”
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
Fondo de desarrollo institucional 2017 FDI 2017
Diplomado en Educación Superior
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
taller organización del cv – nota de fundamentación-entrevista-
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº0
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Título de la Propuesta:
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
EXPO-ORIENTA 17, 18 y 19 de Octubre de :00 a 17:00 horas
Presentación proyecto a CEC Coquimbo
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
UNIDAD IV: Evaluación curricular
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Modelo de elaboración de ponencias
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº
JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Departamento de Desarrollo Organizacional
MODELO ACADÉMICO PARA LA COMPETITIVIDAD
Convenios Institucionales
Investigación, Innovación y Postgrado
POSGRADO Y PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CONVOCATORIA 2007
ELEMENTOS DESTACABLES DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA 2017
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento, como parte de los documentos de postulación, a la plataforma de postulación correspondiente.
TITULO DE LA PROPUESTA Incorpore el titulo aquí en mayúscula.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Proyecto…. “CONCURSO REGIONAL DE INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO REGION DE LOS RIOS 2017”
Proyecto…. “CONCURSO REGIONAL DE INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO REGION DE LOS RIOS 2018”
“EL SECTOR PRIVADO Y LAS MIGRACIONES”
Las IES actuales se encuentran frente al desafío de insertarse en un mundo global complejo, la transformación digital de la industria (Industria 4.0),
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
RESIDENCIAS PROFESIONALES
¿CÓMO REALIZAR UN CURRÍCULUM?
INTERMEDIACIÓN LABORAL
Perfil de Proyecto Nombre Corto (máximo 53 caracteres)
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
Presentación de Resultados
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Nombre del Docente: División de adscripción:
NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ
Presentación de Resultados
Transcripción de la presentación:

NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ XX de Marzo de 2019 NOMBRE DEL PROYECTO AQUÍ Postulación a financiamiento del Comité de VcM Sede XXXXXXX Facultad: XXXXXXXXXXXXX Nombre Unidad Académica o Administrativa

Antecedentes Generales de la Actividad Nombre de la iniciativa Instrumento de VcM (indique Instrumento del Modelo de VcM: http://vinculacion.unab.cl/modelo) Carrera(s) o Unidad(es) Facultad(es) Sede Número de versiones (indicar cantidad y años de realización) Fecha(s) de realización Esta actividad beneficia a: (Seleccionar una alternativa) _____ Sociedad Civil: Comunidades-personas, organizaciones civiles. _____ Sector público: _____ Sector privado: Se desarrolla en el entorno: _____ Local (En la UNAB o sus alrededores inmediatos) _____ Local (En una comunidad o localización externa - no cercana a un Campus de la UNAB) _____ Regional (Acciones realizadas o que impactan a dos o más localidades o comunas de una misma región) _____ Nacional (Acciones realizadas o que impactan a dos o más localidades o comunas de varias regiones del país) _____ Internacional (Requiere la participación de al menos un país extranjero) Objetivos Objetivo Interno: (que busca para la UNAB) Objetivo Externo: (que busca lograr en el entorno) Use metodología SMART para la creación de objetivos. Más info en: https://ivanmb.com/definir-objetivos-smart/

Responsable(s) y Jefe(s) de Proyecto Nombre Cargo en UNAB Correo Electrónico Teléfono o Celular Carrera o Unidad IMPORTANTE Esta tabla debe tener al menos 3 líneas, una para identificar al Decano que apoya la iniciativa, una para el Director de Carrera (Departamento o Escuela) que también apoya la iniciativa y una para el Jefe de proyecto. Si el proyecto tiene varios jefes de proyecto, indicarlos a todos. El resto del equipo va en la lámina siguiente.

Equipo de trabajo Equipo de trabajo Nombre Cargo en UNAB Correo Electrónico Teléfono o Celular Carrera o Unidad

Organigrama del equipo de trabajo Jefe de Proyecto Nombre Completo Cargo XX Cargo YY Cargo ZZ

Organizaciones Externas relacionadas Nombre y breve descripción de institución externa con que se realizará la iniciativa. Nombre persona Organización Cargo Correo Electrónico Teléfono o Celular

Explique cómo evidenciará este tipo de impacto Impacto Interno Dada la naturaleza de la a actividad, se debe escoger al menos un impacto interno y explicar cómo se cumplirá y evaluará el requisito asociado. SI o NO Impacto Interno Requisito Explique cómo evidenciará este tipo de impacto Evaluar la pertinencia de la oferta académica y la formulación o actualización de los perfiles de egreso de las carreras. Considerar la participación de Alumni, Empleadores o Referentes del Entorno. Contribuir al logro de los resultados de aprendizaje contemplados en los perfiles de egreso de las carreras. Debe considerar la participación de los estudiantes a través de una actividad curricular. Desarrollar investigación aplicada de interés del medio disciplinar y académico. Debe dar cuenta de una publicación Indexada Desarrollar proyecto de innovación de interés del medio productivo, público y privado. Debe estar apoyando a alumnos o exalumnos en el desarrollo de emprendimientos o proyectos de innovación.

Impactos Externos A qué necesidad, requerimiento u oportunidad del entorno se responde con esta iniciativa. ¿Cómo se responde en forma concreta a la necesidad, requerimiento u oportunidad? Cómo se realizará la evaluación de la actividad para establecer si resolvió las necesidades de la comunidad. (identifique si existe linea base o cómo la obtendrá). (Esto debiera quedar planteado como objetivo del proyecto) Cómo se registrarán los beneficiarios (Internos y externos) de la actividad.

Evidencias Indique qué evidencias generará el desarrollo de esta actividad, programa o proyecto de Vinculación con el Medio Tipo Cantidad Como pretende generar la evidencia Tipos de Evidencia: listas de asistencia, nota de prensa, fotografías, video, memoria, informe, etc)

INGRESOS ESPERADOS DEL PROYECTO TOTAL PROYECTO $ Monto Solicitado a este Fondo Concursable (max. 1 millón) Aportes externos (en dinero): Aportes externos (valorizados):

Detalle los aportes externos esperados DETALLE DE APORTES EXTERNOS ESPERADOS (indicar institución, tipo, monto del aporte) INSTITUCIÓN MONTO TIPO 1. $   2. 3. TOTAL Tipo: Aporte en dinero o Aporte Valorizado (lo aporta la organización en forma directa al proyecto)

Estructura de Gastos del Proyecto Tipo de gasto Cantidad Solicitado a FFCC Aporte Externo Describa por qué necesita este apoyo Honorarios … $ (si son varios tipos, especifique cada uno en líneas separadas). Material promocional … Transporte … Hotel … Servicio de Alimentación … Materiales o Insumos … Etc, etc… TOTAL Nota importante: Este fondo no financiará el pago de honorarios para los participantes del proyecto. Tampoco se financiará servicios de café o catering. En la columna “Solicitado a FFC” debe poner lo que esta pidiendo a la UNAB a través de este fondo. En la columna “Aporte Externo” debe poner el valor en dinero o valorizado que será puesto por personas u organizaciones externas a la UNAB

Detalle esperado de Actividades Relevantes Lugar Fecha Breve Descripción Asistentes o Beneficiarios Esperados Alumnos Académicos Exalumnos Colaboradores Externos TOTAL   dd/mm/aa Nota: Si es realmente una iniciativa de vinculación con el medio, entonces SIEMPRE debe haber estudiantes, SIEMPRE debe haber al menos un profesor UNAB y SIEMPRE debe existir asistentes o beneficiarios EXTERNOS

ANEXOS OBLIGATORIOS

Carta de apoyo de Decano(s) y Director(es) Escanee y agregue aquí las cartas de apoyo del decano o directores (escuela, departamento o carrera) que apoyan esta postulación.

Cartas de apoyo de organizaciones externas Escanee y agregue aquí la o las cartas de apoyo externas (organizaciones o instituciones colaboradoras)

Si necesita apoyo, puede contactarse con Director General de Vinculación con el Medio Héctor Hidalgo hector.hidalgo@unab.cl +56 22 770 3995 +56 99 353 0340 Comité de VcM Santiago Alejandra Araya Constanza Cortés alejandra.araya@unab.cl +56 22 661 8354 constanza.cortes@unab.cl +56 22770 3239 Comité de VcM Sede Concepción Valentina Bobadilla vbobadilla@unab.cl +56 41 266 2050 Comité de VcM Sede Viña del Mar María Jesús Cabello maria.cabello@unab.cl +56 32 2845051