Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Advertisements

EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
1 CAMPAMENTO CIENTÍFICO EN BIODIVERSIDAD Para Profesores de Educación Básica 13/07/2016 Lucía Núñez Aguilera PAR Explora RM zona Sur Oriente.
Métodos científicos. Introducción Se han construido y utilizado diversas metodologías desde diferentes perspectivas, tratando de llegar a los procedimientos.
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA.
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
La Calidad en la UNAB.
Planteamiento del Problema
Elaborado por : Melesio Rivero Hernández
INVESTIGACION DESCRIPTIVA
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
La construcción de competencias para bibliotecarios en el Instituto de Formación Técnica Superior (IFTS) No.13 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección.
Ruth Stella Ramírez Gómez
Método y metodología.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Licda. Adelfa Patricia Colón
ESTADO DE DERECHO DEMOCRATICO
Diferencias programador vs Ingeniero de software
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
EDUCACION –INVESTIGACION.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Formulación del Problema de Investigación
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
La Transferencia de Resultados de Investigación
APRENDER A GENERAR CONOCIMIENTO Innovación y creatividad
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARA CIENCIAS DE LA SALUD
TEMA.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA
CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 5a. Clase
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
Oficina de Desarrollo Académico
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 6:
Área académica: Contabilidad
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Metodología para la investigación de la comunicación y la cultura
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
Propuesta de objetivos
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
ING. Franklin Castellano, Esp.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Las decisiones del investigador
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
Modalidades de investigación cualitativa
Transcripción de la presentación:

Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto

Propósito El curso está dirigido a potenciar y depurar la formación en investigación que poseen los profesores dela Universidad interesados en desarrollar proyectos de investigación: Formación de equipos de investigación, Adquisición de herramientas teóricas y metodológicas para generar problemas de investigación relevantes y Realización de los proyectos según un formato estándar de investigación de calidad, reconocible, publicable e intercambiable con otras comunidades de investigación científica en el campo de la educación.

Gestión del área También desarrolla capacidades organizacionales para: gestionar la investigación desde una perspectiva institucional (estándares, seguimiento y mejora de proyectos) formar investigadores nóveles garantizar la sustentabilidad de la función sustantiva “Investigación” en el tiempo y su mejora continua.

Objetivos Conocer los principios que caracterizan la construcción del conocimiento científico y su funcionamiento. Comprender e identificar las condiciones y componentes necesarios para la formulación de un problema científico. Conocer los requisitos propios de la escritura de un texto científico e identificar los diferentes géneros existentes. Conocer las formas de validación, circulación, acceso y gestión del conocimiento científico.

Objetivos Desarrollar competencias para comprender la investigación científica en general y especialmente en el campo de las Ciencias Sociales y de las Ciencias de la Salud. Familiarizarse con investigaciones realizadas en el campo y desarrollar la capacidad de lectura y análisis de investigaciones desde una perspectiva metodológica. Desarrollar competencias para realizar investigaciones sencillas en forma autónoma.

Contexto Epistemología: condiciones de posibilidad y de validez del conocimiento científico. Metodología de la Investigación: conjunto de reglas, criterios y procedimientos que aseguran la producción de un conocimiento aceptable como científico por la comunidad académica, confiable y válido.

Nociones previas Qué es investigar. Términos y enunciados. Verdad y validez. Contextos de la investigación: descubrimiento, justificación y aplicación. Paradigmas: empírico-analítico o cuantitativo y naturalista, hermenéutico, interpretativo o cualitativo. Diferencias entre la investigación empírica y la experimental.

Nociones previas Métodos y técnicas. Alcances: explorar, describir, explicar, predecir. La estructura argumental de una investigación. El estilo: el texto científico. Relevancia, pertinencia y sentido ético de la investigación.