El pensamiento pedagógico de Behrangi Un acercamiento al personaje y a su obra     Por: Hassan Dalband.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Importancia del Saber Histórico Antigüedad-Contemporaneidad.
Advertisements

Juan Rulfo.
Makarenko.
Escuelas geográficas del siglo XX (III)
El perfil del profesor TIC
La revolución francesa
HACIA UNA TEORIA DE LA RESISTENCIA
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
México.
Quienes rechazaron a Jesús?
EL MOVIMIENTO DE LAS ESCUELAS COOPERATIVAS Grupo 6.2
PAULO FREIRE.
Diccionario básico del ser humano: La vida y otros conceptos afines
Escuela de Mamá y Papá.
Causas de la Independencia en Chile
Notas y datos generales de la pelicula
El Derecho a la educación
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
EL CONCIERTO DE SAN OVIDIO EL SIGLO 19 LOS SUCEDIMIENTOS IMPORTANTES E INTERNACIONALES.
Significado y contexto
LIBERACIÓN FEMENINA.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
LA REVOLUCIÓN RUSA.
ALGUNAS PREMISAS HISTÓRICAS PARA LA FORMACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA DESDE LA TRADICIÓN DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II
Anton Semionovich Makarenko
Mesa de trabajo No. 2 Tema EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? Integrantes: MULTIDISCIPLINAR VARIAS REGIONES.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
Los derechos La pekee y luuz.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Antón Semiónovich Makarenko.
4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico
El profesor y la escuela en los medios de comunicación.
ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA
LA REVOLUCIÓN CUBANA.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
LAS REFORMAS EDUCATIVAS Y LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
LA SOCIOLOGÍA.
El pensamiento pedagógico de Behrangi Un acercamiento al personaje y a su obra Por: Hassan Dalband.
JOSEFINA ALDECOA.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
Medios masivos de comunicación
TEORIA DE LA REPRODUCCION
Lectura en el texto guía de las Págs. 62 y 63. Los intereses de los nuevos sectores sociales producto de los cambios en el plano económico, fueron representados.
Las obra de Naghiub Mahfuz sufre de numerosas calificaciones no coincidentes. TIEMPO ESPACIO Obras escritas en los años novelas realistas Novela.
La Guerra Fría en América Latina
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
Abril - Junio 2015 LA VENIDA DE JESÚS.
La prensa nos cuenta que la educación en Estados Unidos es muy critica ya que los alumnos que egresan de la escuela salen prácticamente siendo analfabetas.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
Abril - Junio 2015 LA VENIDA DE JESÚS. SABERES PREVIOS INTRODUCCION ¿Qué es la “historia”? ¿Qué significa “realidad”?
El sujeto y su formación como docente
MALA LUNA.
Hecho Por: María José Aguirre Montoya EL NACIONALISMO.
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX.
 Método: representa una forma determinada de enseñar una lengua (diseño).  Técnica : son las actividades que se llevan acabo dentro del aula.
La dialéctica en una sesión de enseñanza - aprendizaje
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
I Prats es doctor en Ciencias de la Información y maestro. Ha sido profesor de Enseñanza Secundaria. Actualmente es Profesor en los Estudios de Comunicación.
MI PROYECTO DE VIDA.
JUAN AMÓS COMENIO ( ) Nació el 28 de marzo de 1592 en Moravia, región de la actual República Checa. A la edad de 24 años, fue ordenado sacerdote.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
Transcripción de la presentación:

El pensamiento pedagógico de Behrangi Un acercamiento al personaje y a su obra     Por: Hassan Dalband

“ No debemos aceptar todas las cosas “ No debemos aceptar todas las cosas. Si formamos y educamos a los niños como instrumentos dóciles, y si un padre pierde el dinero de la familia jugando, por ejemplo, ¿por qué el niño va a ser obediente y aceptar el modo de vida incorrecto del padre? ” Samad Behrangi

Behrangi

Samad

Mapa Irán

¿Dónde está la libertad de expresón?

  Samad Behrangi fue un pedagogo, profesor de escuela, escritor y luchador social en Irán. Es considerado como una de las personalidades mas representativas y estimadas en el país, debido a sus obras literarias y forma de enseñanza, así como por su compromiso social hacia el pueblo. Nacio´ en 1939 en la ciudad de Tabriz y murio´en 1968 en el río Aras, es decir, fue asesinado por la policia secreta iraní, SAVAK. Fue un crítico del sistema educativo durante el régimen del Shah (Shah significa rey en el idoma persa), por considerarlo de corte colonial (frances) con alta influencia norteamericana. Su pensamiento tuvo influencias de tres grandes pedagógos: Mirza Jabar Baghche-Ban y Mirza Hassan Rashidieh-e (iraníes) y Anton Makarenko (ruso). Así como del escritor Máximo Gorki. (1) Behrangis Pedagogiska Tänkande-En Presentation, Hassan Dalband, Folkhögskollärarprogrammet, Tesis, Linköpings universitet, 1997, (en sueco) Suecia, Alefba Nr 6, 1984, Alfba Nr 7, 1985, Gholam Hussien Saedi (en persa), Francia, Kand-u Kav Dar Massayeal-e Tarbieti-e Iran, (Una Investigacion sobre cuestiones educativas en Irán) Samad Behrangi, 1965, (en persa), Irán, Behroz Haghi, Entrevista, 5 de junio del 1997, (en persa), Alemania

El método pedagógico de Behrangi Behrangi utilizó un método pedagógico conocido en Azarbaijan-Irán como “metodo combinado”, en el cual el maestro debía dominar además de su lengua materna o autóctona, el idioma oficial en Irán, el persa. También era necesario tener conocimientos sobre la región para facilitar el trabajo del maestro, a fin de tener una mayor integración con los alumnos en el aprendisaje. A través de material didáctico creado por el mismo estimuló a los alumnos en el conocimiento del idioma persa, sin odiar la lengua oficial. Utilizó cuentos populares, leyendas, refranes y el folklore del país en su método de estudio para interesar a los alumnos. (2) International Rural Education Teachers and Literary Critics: Samad Behrangi´s Life, Thought, and Profession, M. Hussein Fereshteh, 1993 Kingston, Jamaica, Nameh Hay-e Behrangi (Cartas de Behrangi), Assad Behrangi, 1978, (en persa), Irán

Situación politica y económica del siglo XX Desde principios del siglo XX, la vida política y económica de Irán (hasta 1935 Persia) ha atravesado por grandes y dramáticos cambios, siendo las causas principales su ubicación estratégica como puente entre el Medio Oriente y Asia, y sobre todo, por sus riquesas naturales como el petróleo y gas natuaral. La vida política y económica estuvo influida y dominada por intereses ingleses, soviéticos y norteamericanos hasta los años sesentas. Los ingleses fueron el mayor obstáculo para el desarrollo económico y democrático del país, en los años cincuenta fueron los norteamericanos quienes asumieron ese papel. La escasa influencia soviética cesó en los cincuenta con la desaparición del partido Tudehe (significa masa en persa), de orientación promoscovita a principios de los cincuenta.

El régimen del Shah El doctor Mohammad Mossadeq, considerado el estadista mas importante de la historia de Irán y símbolo de su independencia y anhelo de libertad, fue derrocado en 1953 por un golpe de Estado organizado por Inglaterra y Estados Unidos. El poder fue asumido por el Shah (rey), quien apoyo´ los intereses económicos y políticos de las potencias imperiales. Con el Shah el país cayó en una fuerte opresión, las compras se encaminaron a adquirir armamento y se abandono´al país social y culturalmente. Las diferencias clasistas se marcaron aún mas, el desarrollo económico se hizo dependiente y se cayo´en el subdesarrollo. La resistencia al régimen estuvo encabezada por los trabajadores de la industria petrolera, poetas, intelectuales, escritores, maestros y estudiantes universitarios, quienes se enfrentaron a la SAVAK, policia secreta y política del Shah. (3) Critical Perspective on Modern Persian Literature, Editado y compilado por: Thomas M. Ricks, 1984, Estados Unidos, The Roots of Revolution-An Interpretive History of Modern Iran, Nikki R. Keddie, 1981, Estados Unidos, Iran-Dictatorship and Development, Fred Halliday, 1979, Inglaterra, The Logic of Imperialism, Albert Szymanski, Tesis Doctoral, 1981, Estados Unidos

Sistema educativo iraní durante el Shah El sistema educacional iraní formaba parte de la política de adoctrinamiento del régimen del Shah. Desatendido y con deficiencias materiales y cualitativas, era un sistema colonial de corte francés, donde la pertenencia clasisita determinaba el tipo de escuela y educación que se podía alcanzar. No hubo una igualdad en los niños para estudiar. La enseñanza básica estuvo dominada por el imperialismo cultura y la occidentalización a través de los libros de texto, publicaciones y materiales pedagógicos, y sobre todo en el pensamiento de los psicologos, y educadores iraníes. (4) Kand-u Kav Dar Massayeal-e Tarbieti-e Iran, (Una Investigacion sobre cuestiones educativas en Irán) Samad Behrangi, 1965, (en persa), Irán

La influencia de Behrangi en el sistema educativo iraní Ante la situación social, política y económica que imperaba en Irán, Behrangi se dedicó a tratar de cambiar la educación desde el básico. Como maestro y educador popular, fue el primer maestro que se atrevió a criticar el sistema educacional del país. Entendió que podía enseñar a los niños por medio de cuentos, basados en la realidad y a la vez emocionantes. Se dedico´a escribir libros infantiles y fue pionero en su género. Su obra mas importante es: “Maahi Siyaah e Kuchulu”, el Pez Pequeño Negro, cual consigio´ premios internacionales. Este libro ha sido traducido en varios idomas. A través de los cuentos Behrangi enseñaba a los niños complejos hechos sociales en forma sencilla, mediante los cuales, aprendian la necesidad de cuestionar las cosas y a no aceptar como verdad absoluta cuantas ideas les presentaran. Así sus lectores adquirían una conciencia social y política.

Behrangi fue un educador capaz de adaptarse a cualquier medio, lo mismo daba clases en una aula que en la calle. Esto lo llevó a exigir de las autoridades educativas mejores instalaciones. Argumentaba que el mundo de la escuela no estaba separado del resto de la sociedad, que había que dejar que los niños fueran a la escuela, en lugar de mandarlos a las fábricas como trabajadores infantiles, por lo era necesario satistacer las necesidades fundamentales (Derechos Humanos) de niños y padres. “Los niños tienen que saber por qué no se debe mentir, robar etc...es el deber del maestro explicar a los niños porque algunas personas son pobres y otras son ricas. Los niños tienen que cuestionar, incluso, lo que hace sus padres”. Samad Behrangi (5) Obras Completas de Poesía de Forugh, Forugh Farokhzad, 1992, (en persa), Irán, Revista Arash Nr 5, Parviz Poyan, 1968, (en persa), Irán, Revista Jahan Nr 54, (en persa), 1987, Irán El cuento: “Maahi Siyaah e Kuchulu”: el Pez Pequeño Negro Síntesis Es un cuento que despierta, anima y estimula tanto la lucha pacífica como la lucha armada (Ernesto Che Guevara) en Irán contra el sistema capitalista dependiente del imperialismo norteamericano por cambios radicales sociales, justicia social y un sistema socialista al corte iraní. Se trata de un pez pequeño negro que cuestiona las condiciones de vida en un arroyo, donde no entraba un rayo de luz. El Pez Pequeño Negro se actua como un rebelde y un revolucionario que cuestiona la vida en el arroyo y quiere irse y descubrir qué hay al final de este arroyo, dónde termina, quiere saber que ocurre en otros lugares. No acepta las respuestas de su mamá y dice que se puede vivir de otra manera, es decir, hay que cambiar las cosas y esto es posible a través de movimientos (nada es imposible, nada es para siempre). El Pez Pequeño Negro exige a su mamá (y de otros peces pasivos, conservadores y miedosos) educar a sus hijas/os para mejorar sus vidas, a través, de buscar el mar (es la libertad humana) y mejores condiciones de vida tanto materiales como espirituales. Conclusiones Samad Behrangi con su obra magistral, El Pez Pequeño Negro, quería decir que otro mundo mejor es posible, es decir, educacion y enseñanza de la liberacion humana a través de un pensamiento socialista revolucionario.