PLANEACIÓN PROSPECTIVA Herramienta para preparar el futuro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas
Advertisements

Panorama de futuros posibles (futuribles), que no son improbables teniendo en cuenta los estados inerciales del pasado y la confrontación de los proyectos.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS INGENIERA INDUSTRIAL MARLYTH PEDRAZA.
Planeación prospectiva
Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
Prospectiva Introducción
¿Quiénes la realizan? Todos: a nivel personal, laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc. Hay decisiones simples y cotidianas: proceso se realiza.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
PROSPECTIVA TERRITORIAL DIMELSA APONTE COD ESAP PLANEACION 2.
PAULA VARGAS GARCIA COD:8505 SEPTIMO B PROSPECTIVA TERRITORIAL.
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
Identificar y seleccionar la mejor alternativa de solución INTEGRANTES: -SEBASTIÁN BARRERA -JAVIERA RODRÍGUEZ.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Objetivo El alumno administrará los procesos al interior de la unidad operativa a través de técnicas de planeación,
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Planeación Estratégica
GENERALIDADES DE LA PROSPECTIVA
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
Iniciativas de Desarrollo de Clusters (IDC)
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
GLENDA GALLARDO. Una acción gubernamental Una reacción a necesidades o problemas reales Está orientada hacia objetivos Es un curso de acción Es una decisión.
Prospectiva COMO FACTOR POTENCIADOR DEL CAMBIO
Prospectiva del Mercado
Mercadeo y prospectiva
Auditoria Informática Unidad III
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
LOS CONCEPTOS Y LOS METODOS
CENTRO COOPERATIVO SUECO – SCC –
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Ing. Cruces Hernández Guerra
EL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL MIGUEL ANGEL TRESIERRA AYALA.
Etapas de la simulación de procesos
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
INVESTIGACION DE MECADOS
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4. PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES EN LOS SISTEMAS
Descriptiva Multidisciplinariedad Analítica Insdisciplinariedad
El Diagnóstico y Planeación Participativa
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
Un instrumento de planificacion estrategica PATRICIA BIFANI RICHARD
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
ADMNISTRACION ESTRATEGICA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
MÉTODO CIENTÍFICO.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
Conceptos generales de simulación Simulación: Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos.
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
Fabrizio Marcillo Morla MBA
Siguientes pasos para el trabajo final.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Nombre de la compañía Plan de negocios.
Carrera de Ciencia Política y Administración Pública ANÁLISIS ADMINISTRATIVO METODOLOGÍA ORGANIZACIONAL UNIDAD 2- 2°PARTE Lic. Prof. Marcos Romano.
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
AUTOEVALUCION ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LA PROPIA UNIVERSIDAD CONDUCE UNA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DE TODOS LOS FACTORES DE LA ORGANIZACIÓN.
TEMA:  ¿Qué es planificar y planificación estratégica?  Necesidades y beneficios de la planificación estratégica INTEGRANTES: CALERO HURTADO JENNIFER.
Planificación comercial
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
PRONOSTICO DEL AMBIENTE.. PRESENTACIÓN HECHA Y PRESENTADA POR: Diego Cardona Álvarez. Diego Cardona Álvarez. María Isabel Montelongo. María Isabel Montelongo.
SEMANA 5  PRONOSTICOS Escuela Técnica Prof. : ADMINISTRACION DE EMPRESAS Ciclo: I Curso: PRODUCCION Docente: Lic. Adm. Edgar R. Revilla lavado
Transcripción de la presentación:

PLANEACIÓN PROSPECTIVA Herramienta para preparar el futuro

Planeación: Al planear el futuro se busca definir las posibles alternativas, al emplear interrogantes ¿cómo podría ser?, ¿cómo desearíamos que fuera?, ¿qué debemos y podemos hacer hoy para lograr el porvenir deseado? Es comenzar a pensar que toda acción del hoy impacta o repercute sobre el mañana.

PROYECCIONES PREDICCIONES ENFOQUES PREVISIONES PRONÓSTICOS

PROYECCIONES Toma datos o eventos del pasado y del presente y por métodos matemáticos, estadísticos y cualitativos los extrapola hacia el futuro. Parten de la continuidad de las tendencias, la trayectoria de los eventos, asumiendo un patrón histórico, para brindar una imagen de futuro, conlleva una probabilidad. Se considera que el máximo extrapolable no debe ser más de 5 años. Un ejemplo clásico son los estudios de proyección de la población que proyectan datos de un país a unos años y las tasas de crecimiento anual.

Está basado en una visión determinista del mundo, es el campo de la futurología; se presentan enunciados irrebatibles y exactos sobre lo que ha de suceder. El hombre ha empleado tres sistemas de predicción: mágicos (adivinos, profetas), intuitivo s (apoyados en la experiencia) y racionales (que buscan en forma consciente y preocupada eliminar contradicciones). Enfoque por predicciones

Significa ver antes, acción o efecto de prever o precaver. Se le considera como la toma de determinadas acciones en el presente para resolver anticipadamente problemas que pueden surgir en el futuro, conduce a tomar acciones de inmediata ejecución. La mayoría de las veces se trata de hacer apreciaciones a partir de hechos ocurridos, al plantear ciertas hipótesis. En educación, un ejemplo sería, realizar algunos programas para elevar la calidad de ésta y contar a corto plazo con recurso humano capacitado. Enfoque por previsiones

Es el anuncio hecho por ciertos indicios o señales que algo va a ocurrir o de cómo va a ocurrir, se conjetura una cosa futura. Esa serie de juicios servirá para un programa de acción. Enfoque por pronósticos

Prospectiva Prospectus que significa lo relativo a la visión, al conocimiento, a la comprensión, á la mira. Prospicere significa mirar a lo lejos o desde lejos, mirar más allá, obtener una visión de conjunto a lo largo y a lo ancho. La definición más usual de prospectiva tecnológica es Tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y sociales.

PLANEACIÓN PROSPECTIVA Es un panorama de futuros posibles, futuribles, que no son improbables teniendo en cuenta los estados inerciales del pasado y la confrontación de los proyectos de los actores. Es un panorama de futuros posibles, futuribles, que no son improbables teniendo en cuenta los estados inerciales del pasado y la confrontación de los proyectos de los actores.

PLANEACIÓNPROSPECTIVA 1 TOMA DE DECISIONES IMPULSA EL DISEÑO DEL FUTURO 2 3 HACE EXPLÍCITOS LOS ESCENARIOS IDENTIFICA PELIGROS Y OPORTUNIDADES 4 5 OFRECE POLÍTICAS Y ACCIONES ALTERNATIVAS

SISTÉMICO PARTICIPATIVO HOLÍSTICO ENFOQUE DE LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA

PLANEACIÓN TRADICIONAL FUTURO Diseño de futuros posibles PRESENTE Y PASADO Planeación del futuro deseado

PLANEACIÓN PROSPECTIVA PRESENTE Y FUTURO Exploración de futuros posibles FUTURO DESEADO Situación actual, planeación de acciones estratégicas

FUTURO DESEADO TOMA DE DECISIONES DISEÑO DE ESCENARIOS POSIBLES IDENTIFICAR ELEMENTOS CLAVE ANÁLISIS PLANEACIÓN PROSPECTIVA

Arrow Process Why use graphics from PowerPointing.com? PROCESO Y PRODUCTO Capacidad constructora Complementaridad de los diferentes puntos de vista Enfoca la atención en todas las partes del conjunto. Es requisito que todos se involucren Preminencia de los procesos PLURALISMO HOLÍSTICA PARTICIPACIÓN ACTIVA CREATIVIDAD CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA

A Anticipa el futuro en un mundo de gran incertidumbre. B Ordena percepciones para tomar decisiones. C Hace visible lo invisible. D Permite tomar riesgos entendiendo sus consecuencias. VENTAJAS DE LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA

GENERA CONFIANZA RESPETO Y PLURALISMO MEJOR COMUNICACIÓN PERMITE GENERAR ACUERDOS ROMPE CON PARADIGMAS OBSOLETOS PROYECTO COMÚN BENEFICIO S

PRECAUCIONES FALTA DE COOPERACIÓNAUSENCIA DE OPINIONES FALTA DE VISIÓN DE FUTURO ACCIONES IMPUESTAS VISIÓN VOLUNTARIOSA NO SE LLEGAN A ACUERDOS