UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
Advertisements

PASOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO EDUCATIVO ELABORADO POR LOURDES BARRENO, PORTAL EDUCA PANAMÁ.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
Dirección Estratégica
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
La vida es demasiado corta para ser pequeña
La carrera profesional
«Generalidades de la promoción y educación para la salud»
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Estrategias Curriculares
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Evaluación de programas de nutrición comunitaria
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
Estudio de la comunidad
Población de estudio.
Planificación en Salud
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
Lic. William Fernando Olaya Vidal Junio, /10/2017WFOV ¿QUÉ ES PLANIFICAR? n Planificar es prever. Prever es ver antes. n Es decidir en el presente.
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
Determinantes Sociales en Salud
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
Unidad 5 Etapa cuatro: Evaluación curricular.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Elaboración del perfil profesional
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Teorías de la enseñanza y el currículo.
Taller de inducción a la metodología “Aprendizaje-Servicio del Buen Vivir”
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Modelo Lógico Tipo Actividades Viejos Felices
Proyectos “somos más pragmáticos”
La planeación y evaluación en los procesos productivos
Marco normativo.
TEMA 3 FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN I
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Definiciones previas a la Matriz e Acción
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LA CIENCIA PARA LA.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
PROMOCIÓN DE SALUD.
¿Qué es la Administración?
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor
Teoría del Conocimiento en la Investigación Médica Modulo No 2: Metodología de la Investigación. Msc. Dr. Dysmart Hernández Barrios. Maestría de Atención.
Promoción de la salud y programación sanitaria
I.CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
ADECUACIONES CURRICULARES EN CONTEXTOS PIE Plan de Apoyo Individual (PAI) (Decreto N°170/2010)Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizado (PACI)
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA INFANCIA
Salud Pública y Administración sanitaria. Administración sanitaria Es la ciencia social y técnica relacionada con la planificación, organización, dirección.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL EDUCACIÓN PARA LA SALUD ORAL TEMA 2: ORGANIZACIÓN DE ACCIONES DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.
Epidemiologia en la administración de servicios de salud
Isabel Segovia D. Médico Familia. Consejería familiar.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
ALEJANDRO MÉNDEZ ITURBIDE INTEGRANTES: ANA CRISTINA FILIO GUTIÉRREZ MARIA GUADALUPE HERNANDEZ RAFAEL OPERACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación de la salud CURSO: Técnicas Didácticas en Salud INTEGRANTES: Garay Díaz Andrea Gonzales Olivera Valentina

¿QUE ES LA PLANIFICACION EN SALUD?  Es un proceso en el que el equipo de salud y la comunidad toman decisiones en conjunto, analizando cual es el mejor camino para llegar a conseguir los resultados deseados teniendo claro a donde se quiere llegar para cambiar una situación o mejorar la realidad actual. - Si el proceso es realizado por un solo individuo se denomina comportamiento racional. - Si es realizado por grupos o colectividades se habla de planificación social. También esta influida por el contexto social y político en que se desarrolla.

PLANIFICACION SANITARIA  Cuando la planificación se aplica al campo de la salud se llama planificación sanitaria. En función de sus fines y los niveles en que se aplica pueden distinguirse diferentes categorías. LA PLANIFICACIÓN DE LA SALUD LA PLANIFICACIÓN DE LA SALUD La finalidad es la modificación de todos o algunos de los llamados determinantes de la salud (medio ambiente, estilos de vida, servicios de bienestar social). La planificación de la atención a la salud Relacionada con los servicios de cuidados personales de salud y cuya finalidad es optimizar su rendimiento LA PLANIFICACIÓN FUNCIONAL LA PLANIFICACIÓN FUNCIONAL Se realiza en el marco de una estructura sanitaria definida. Esta dirigida a un fin concreto y busca esencialmente la máxima eficacia.

CATEGORIAS DE LA PLANIFICACION SANITARIA  ESTRATEGICA Implica la toma de decisiones de mayor transcendencia, así como la selección de las prioridades de acción en función de las metas indicadas por la política sanitaria  OPERATIVA Incluye las actividades dirigidas a lograr los objetivos operaciones o específicos e implica la toma de decisiones a corto plazo relativas a tiempos, actividades que deben desarrollarse.  NORMATIVA Traza las grandes orientaciones hacia donde deben orientarse los objetivos (metas).

Programas de salud  Conjunto organizado integrado de actividades y de servicios, realizados simultáneamente o sucesivamente, con los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar objetivos determinados,en relación con problemas de salud precisos para una población definida. PLANIFICAR : Es hacer un plan o proyecto de una acción. PROGRAMAR: Idear y ordenar las acciones necesarias para realizar dicho plan o proyecto.

FASES EN LA ELABORACION DE UN PROGRAMA DE SALUD  Valoración de estado de salud y determinación de necesidades.  Estimación de los recursos disponibles para mejorar el estado de salud y satisfacer necesidades.  Establecimiento de las prioridades. Estudio de programas alternativos.  Definición de objetivos.  Determinación de las actividades y elección de la metodología de intervención.  Asignación de los recursos necesarios para realizar las actividades.  Definición de criterios de evaluación posteriores al programa.  Evaluación: evaluar los resultados obtenidos con las actividades realizadas.

DIFERENCIA ENTRE PROBLEMA DE SALUD Y NECESIDAD PROBLEMA DE SALUD  PROBLEMA DE SALUD Cuando una situación individual o colectiva se considera inaceptable por sus consecuencias sanitarias o sociales y exige una respuesta. NECESIDAD  NECESIDAD Diferencia entre lo que existe y lo que es deseable en términos de estado de salud, de servicios o recursos. es una carencia que debe ser satisfecha y se asimila a carencias sanitarias que requieren medidas preventivas,curativas y que deben ser atendidas.

TIPOS DE NECESIDAD EN EL CAMPO DE SALUD SANITARIAS SOCIOECONOMICAS EDUCATIVAS Y CULTURALES

CARACTERISTICAS OBJETO DE ESTUDIO  HABITOS DE VIDA -Alcohol -Horas de sueño -Tabaco -Hábitos nutrición -Ejercicio físico  MORBILIDAD PERCIBIDA -Estado de salud -Limitaciones -Enfermedades crónicas -Peso y talla -Deficiencias -Características buco dentales  POBLACION INFANTIL -Tipo de lactancia en las primeras semanas/meses. -Conocimiento de vacunas.  CONDICIONES DE USO DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD -Consulta medica -Vacunación -Hospitalizaciones -servicios ginecología -Urgencias

Indicadores del sistema de salud  Permiten conocer el estado de salud de los individuos y de las comunidades de manera objetiva a fin de poder llevar a cabo una planificación y gestión adecuada de las políticas y programas de atención sanitaria.

MUCHAS GRACIAS