CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Advertisements

CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
Escuela de Administración MARKETING I
Formas de obtener Información para su Negocio
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
LISTA DE PREGUNTAS QUE ES EL CUETIONARIO?  Es una técnica para recopilar los datos de información para una base de datos.  Instrumento para recoger.
Cuestionarios para La Investigación.
EL CUESTIONARIO Y la entrevista
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
La Encuesta vs La Entrevista
MODULO TRES OBSERVACION CUANTITATIVA
 Elegir un instrumento ya desarrollado y disponible, el cual se adapta a los requerimientos del estudio en particular.  Construir un nuevo instrumento.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
Encuestas. Una encuesta es un procedimiento en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado, sin modificar.
TECNICAS E INSTRUMENTOS LICDA. MAE. NELLY QUINTEROS UNIVERSIDAD PANAMERICANA.
TECNICAS DE INVESTIGACION LA ENCUESTA Y OTRAS. Técnicas de investigación de Procedimientos para Recoger Generar Conjunto Herramientas Analizar Presentar.
Capítulo 9 Recolección de los datos cuantitativos
Cuestionarios Instrumento más utilizado para recolectar datos.
Las Técnicas de la Investigación
Planificación y seguimiento de proyectos
Diseño de cuestionarios y formas Capítulo 10
PREGUNTAS CON ESTRUCTURA
Proyecto de trabajo de ciencias
Metodología y Técnicas de Análisis Criminológico.
Técnica de relevamiento de datos
Encuesta ¿Qué es? ¿Qué tipos de encuestas existen?
PREGUNTAS DE RESPUESTA ABIERTA
Elaboración del formulario
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Características de las encuestas – basadas en cuestionarios
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
El cuestionario.
Investigación de campo
¿Cómo extraer información para una investigación?
EL CUESTIONARIO.
Encuesta mrios. DEFINICION  es el medio de investigación más utilizado en la actualidad con el fin de conocer y/o evaluar un tema especifico, entre ellos.
Investigación de mercados
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Técnicas De Recolección De Datos
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
LA ENCUESTA. En esta técnica se trata de obtener datos o información de varias personas en la cual sus opiniones tienen mucha importancia para el investigador.
ESC. SEC. JOSÉ MA. MORELOS NOMBRE DEL MAESTRO: HUGO ALEXANDER GUZMAN MILANÉS NOMBRE DE LOS ALUMNO(A)S: JOSÉ EDUARDO ARTEAGA MÁRQUEZ BRAYAN CANDELARIO CALVILLO.
ESC. SEC. JOSÉ MA. MORELOS NOMBRE DEL MAESTRO: HUGO ALEXANDER GUZMAN MILANÉS NOMBRE DE LOS ALUMNO(A)S: JOSÉ EDUARDO ARTEAGA MÁRQUEZ BRAYAN CANDELARIO CALVILLO.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?.
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODO Y METODOLOGIA Dr. SALVADOR E. JIMÉNEZ QUEZADA Metodologia de la Investigación I.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Entrevistas. Grupos Focales. Encuesta. Grupos Focales. Análisis de documentos. Portafolios. comprobación.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
TEMA 6 ELABORACIÓN Y DISEÑO DE UNA ENCUESTA TEMA 6 ELABORACIÓN Y DISEÑO DE UNA ENCUESTA.
Construcción de pruebas objetivas. ¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas son instrumentos de medida; elaborados rigurosamente que permiten.
La Observación. Tema: La Observación.  Características de la observación como técnica de recopilación de datos.  Tipos de Observación.  Ventajas y Desventajas.
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
CUESTIONARIO Stefania Giraldo Díaz Fernanda Arroyave Maria Figueroa Sandra Díaz.
Diseño y Validación de instrumento de investigación de ENTREVISTA Programa PostDoc Episte-Invest. 1 MÓDULO 7 Seminario de Diseño y Validación de Instrumentos.
PLAN DE TABULACIÓN. Es una serie de procedimientos mediante el cual se maneja la información obtenida a partir de el instrumento aplicado en una investigación.
Proceso de la investigación de mercado
CODIFICACIÓN DE PREGUNTAS ABIERTAS. Presentación Universidad Interamericana de Panamá Maestría en Gerencia de Proyectos Estudiante: Nikolle Valdés
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
Metodología de la Investigación Grupo # 8: González, Chelsea Pereira, Mónica.
Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.  CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se.
DISEÑO DE CUESTIONARIOS
Clasificación. Tipos de cuestionarios: 1.Los cuestionarios abiertos con formato libre: ●Formulan preguntas abiertas que permiten que los encuestados respondan.
Transcripción de la presentación:

CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica de lo que se investiga, por ejemplo en un censo. Se aplican en viviendas, establecimientos comerciales, granjas, fábricas, etcétera. El cuestionario es un método para reunir respuestas a preguntas simples.

CUESTIONARIO Características Es un procedimiento de investigación. Presenta la ventaja de requerir relativamente poco tiempo para reunir información sobre grupos numerosos. El sujeto que responde, proporciona por escrito información sobre sí mismo o sobre un tema dado. Presenta la desventaja de que quien contesta responda escondiendo la verdad o produciendo notables alteraciones en ella. Además, la uniformidad de los resultados puede ser aparente, pues una misma palabra puede ser interpretada en forma diferente por personas distintas, o ser comprensibles para algunas y no para otras.

Fases en la Elaboración de un Cuestionario PASO N.1 DETERMINAR QUÉ INFORMACIÓN QUEREMOS Diseño de un borrador o boceto, indicando qué aspectos intenta abarcar y cómo se van a distribuir los elementos en las diferentes áreas de contenido. PASO N.2 DETERMINAR QUÉ TIPO DE CUESTIONARIO VAMOS A DISEÑAR *Medios a utilizar Entrevista Personal. Entrevista Telefónica. Entrevista por Correo. Entrevista Asistida por Computadora. PASO N. 3 DETERMINAR EL CONTENIDO DE LAS PREGUNTAS ¿Es necesaria la pregunta? ¿Tiene el entrevistado la información solicitada? ¿Se le piden al entrevistado datos que él puede recordar con facilidad? PASO N. 4 DETERMINAR EL TIPO DE PREGUNTA Preguntas abiertas Preguntas Dicotómicas PASO No. 5 DECIDIR LA REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS Se debe utilizar el término que especifique lo que se desea con la mayor exactitud como : qué, cómo, cuándo, donde. Ej. Entre la cerveza pilsen y costeña, ¿cuál es su favorita ? Usar palabras sencillas. Considerar la regionalidad. Evitar preguntas ambiguas como lo son “por lo general”, “por lo regular”, “con frecuencia” y “muy seguido”. Evitar la manipulación de las respuestas. Decidir el orden de las preguntas PASO No. 6 Prueba piloto.

Cuestionario Restringido o Cerrado Es aquel que solicita respuestas breves, específicas y delimitadas. "Para poder formular preguntas cerradas es necesario anticipar las posibles alternativas de respuestas". Estas respuestas piden ser contestadas con: Dos alternativas de respuestas (respuestas dicotómicas): Si - No o Verdadero-Falso.. Varias alternativas de respuestas: donde se señala uno o más ítems (opción o categoría) en una lista de respuestas sugeridas. Como no es posible prever todas las posibles respuestas, conviene agregar la categoría Otros o Ninguna de las Anteriores, según sea el caso. En otras ocasiones, el encuestado tiene que jerarquizar opciones o asignar un puntaje a una o diversas cuestiones.

Cuestionario Restringido o Cerrado Ventajas: Requiere de un menor esfuerzo por parte de los encuestados. Limitan las respuestas de la muestra. Es fácil de llenar. Mantiene al sujeto en el tema. Es relativamente objetivo. Es fácil de clasificar y analizar.

Cuestionario No Restringido o Abierto. También conocidas como preguntas no estructuradas, ya que los entrevistados responden con sus propias palabras o sea que son preguntas de respuesta libre. Las preguntas abiertas son muy indicadas para comenzar la entrevista, pueden proporcionar mucha información que no se obtendría con las preguntas cerradas. Permiten que el entrevistado exprese actitudes y opiniones y cualquier punto de vista que ayudarán al entrevistador a conocerlo mejor.

Algunas de las desventajas de las preguntas abiertas son: Es de difícil tabulación, resumen e interpretación. El entrevistado puede divagar cuando no tiene muy clara su respuesta. Preguntas de opción múltiple: son mas fáciles de codificar y el proceso de datos disminuye el tiempo. La desventaja es que el diseñar preguntas efectivas requiere un esfuerzo considerable.

Cuestionario Mixto Es aquél que considera en su construcción tanto preguntas cerradas como abiertas.

Partes del Cuestionario Título y encabezamiento Presentación Presentación del encuestador. Qué trata, quién la realiza/financia, para qué. Por qué se le elige (azar y confidencialidad). Bloque de preguntas Sencillas. Difíciles Abiertas Socio – demográficas Despedida y agradecimiento.