1.0 Fecha | RESERVADO Cenac Convenios CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE DE CONVENIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GESTIÓN ADMINISTRATIVA” 1300 horas Comunicación, archivo de la información y operatoria de teclados (160 h.) : (Analizar los canales y medios de comunicación.
Advertisements

Experiencia país - Argentina. Capacidad Institucional, buenas prácticas y lecciones aprendidas para el proceso de creación de la nueva Agencia de Contrataciones.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Stakeholders Consejo Superior Universitario Vicerrectoría Asistente de Investigación Coordinación de Investigaciones Comité Central de Investigaciones.
República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO IBAL S.A. E.S.P. OFICIAL.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 31 de julio de 2016 Comisión Mixta de Presupuesto Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
ChileCompra: Logística e Inventario 20 de Octubre 2006 Ing. Alejandra Svriz Viale Escuela de Ingeniería - UVM.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
HORARIOHORARIO Primera jornada: De 8:00 a.m. a 1:00 p.m Primera jornada: De 8:00 a.m. a 1:00 p.m Procedimientos obligatorios del SGC. Riesgos Receso:
PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA FUNCIONARIOS Y SERVIDORES QUE TRABAJAN EN EL OEC.
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA C.P.A TEMA: AUDITORÍA DE GESTIÓN A LOS.
Proyecto para la Efectividad y la Eficiencia del Gasto Público
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
Proyecto para la Efectividad y la Eficiencia del Gasto Público
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
El Sistema Integral de Información en ASA. ERP
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
Servicios de Salud Integrados y Centrados en la Persona.
AUDITORÍA INTERNA.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Actividades en la Administración de Materiales
Operaciones en el extranjero
El Modelo óptimo de catastro
PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES, DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LA POLÍTICA Y EL EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE LA NATURALEZA PARAFISCAL.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Segunda Semana.
Experiencia en Gestión de Contratos
Sistemas de Información
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano Tema I CADENA DE SUMINISTRO.
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
Plática de Sensibilización
Secretaria de Coordinación
La empresa como sistema
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
LA SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE - SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE TRÁFICO VEHICULAR Y PEATONAL GRUPO Nº 5 INTEGRANTES: DAYANA FONSECA JEAN LUCAS PROAÑO.
PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA FUNCIONARIOS Y SERVIDORES QUE TRABAJAN EN EL OEC.
1 ©GENIO™ Consulting Group - MMIV SIGLA DOGEJEMPLOS HDW HARDWARE Se refiere a la calidad, disponibilidad y ciclo de vida de las herramientas, equipos y.
5.1.2 MONITOREO OPORTUNO DEL CONTROL INTERNO. MONITOREO OPORTUNO S ON LAS MEDIDAS CORRECTIVAS A SER IMPLANTADAS EN EL MEJORAMIENTO DEL CONTROL INTERNO.
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
REDISEÑO Y REESTRUCTURACION DEL DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS
Función general Norma relacionada Implicancias de la función – Dependencias involucradas AREA DE ALMACEN Emisión de documentos fuentes NEA, PECOSAS, KARDEX.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
CRUZ VERDE SALVADOREÑA Informe Técnico – Financiero Año 2018
PROPUESTA DE MAPA DE PROCESOS. PROCESOS ESTRATÉGICOS : PE PROCESOS MISIONALES : PM PROCESOS DE APOYO : PA NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES (CIUDADANOS.
Sistema de Gestión de Calidad
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE Director General Mayo 2013 SISTEMA NACIONAL CATASTRAL DE COLOMBIA INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI.
Transcripción de la presentación:

1.0 Fecha | RESERVADO Cenac Convenios CENTRAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE DE CONVENIOS

GENERALIDADES Jefatura de Logística RESERVADO Pg. 1

MISIÓN Y VISIÓN CENAC RESERVADO Pg. 4 Jefatura Logística Concentrar la Función Administrativa de los Convenios de Cooperación a través de la ordenación del gasto, la ejecución de la cadena presupuestal y de los procesos contractuales, contables y de tesorería, inherentes a la operación y funcionamiento de las Unidades dependientes administrativamente, dentro del marco normativo vigente, bajo premisas de mejora continua a través de una centralización competitiva y efectiva. Misión del CENAC Visión del CENAC En el año 2022, la Central Administrativa Contable CENAC CONVENIOS será reconocida como Unidad Especial distinguida por su organización sistémica y alta efectividad y competitividad, con capacidades humanas y técnicas consolidadas para asumir retos, las tendencias del futuro y la demanda de las Unidades Operativas y Tácticas del Ejército Nacional en materia presupuestal, administrativa y financiera de los recursos provenientes de los Convenios de Cooperación, bajo estándares certificados de calidad y desarrollo de la gestión del conocimiento.

Pg. 2 PREMISAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL MANEJO DE RECURSOS PROVENIENTES DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN - CREI CONVENIOS 2015 Mejorar los procesos y procedimientos de ejecución de los recursos derivados de los convenios de colaboración en forma centralizada. Planeamiento y el seguimiento a los apoyos asignados a las Unidades beneficiarias y la posterior liquidación. Fortalecimiento de las capacidades definidas por la Fuerza, atendiendo directrices institucionales con relación adquisición de bienes y servicios, con el fin de elevar el nivel de alistamiento y equipamiento de las tropas RESERVADO Cenac - convenios CENAC CONVENIOS

Pg. 2 PREMISAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL MANEJO DE RECURSOS PROVENIENTES DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN Apalancar la correcta ejecución de la cadena de suministros, planeamiento logístico y una operación logística integrada, desde el adecuado planeamiento de las necesidades apoyadas por los convenios de colaboración y tramitadas por las Unidades militares. Contribuir al saneamiento de la situación de inventarios derivada de la ejecución y liquidación de convenios. Mitigación de riesgos relacionados con el control de los recursos asignados al Ordenador del Gasto CENAC CONVENIOS, evitando hallazgos por parte de los Entes de Control RESERVADO Cenac - convenios CENAC CONVENIOS

Pg. 2 La Planeación, según la Procuraduría General de la Nación indica… “ … es la organización lógica y coherente de las metas y los recursos para desarrollar un proyecto, es pilar de la contratación estatal” RESERVADO Cenac - convenios PLANEACION

NTCGP 1000:2009 CIRCULO DE DEMING Pg. 3 RESERVADO Cenac - convenios NORMA TECNICA DE CALIDAD EN LA GESTION PUBLICA

CARACTERISTICAS DE LOS PLANES COLOMBIA COMPRA EFICIENTE Jefatura de Logística RESERVADO Pg. 4

PLAN DE NECESIDADES ES UNA HERARMIENTA PARA: RESERVADO Pg. 5 Cenac - convenios Que los contratantes aumenten la probabilidad de lograr condiciones de competencias a través de la participación de un mayor numero de ofertantes. La Unidad Ejecutora cuente con la formación uniforme que le permita realizar compras coordinadas y colaborativas

PARA QUE ? RESERVADO Pg. 6 Cenac - convenios Busca comunicar información útil y temprana para los proveedores, para que estos puedan ofertar

QUE ES ? RESERVADO Pg. 7 Cenac - convenios Una herramienta para identificar, registrar, programar y divulgar sus necesidades.

PARA QUE ? RESERVADO Pg. 4 Cenac - convenios Para identificar y justificar el valor total de los recursos requeridos. Para evaluar el nivel de ejecución de presupuesto. Pronosticar la demanda de bienes y servicios de la Unidad

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NECESIDADES RESERVADO Pg. 4 Cenac - convenios PLAN DE NECESIDADES

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NECESIDADES RESERVADO Pg. 4 Cenac - convenios PLAN DE NECESIDADES 1. SITUACION 2. MISION 3. EJECUCION 3.1. CONCEPTOS GENERALES 3.2. JUSTIFICACION DE LA NECESIDAD 3.3. TIEMPO DE EJECUCION 3.4. LUGAR DE ENTREGA 3.5. MISIONES PARTICULARES 3.6. EJECUCION PARTIDA 4. ARTICULO PRESUPUESTAL, RECURSO Y VALOR 5. RELACIONES DE BIENES Y/O SERVICIOS ADQUIRIR 6. INSTRUCCIÓNES DE COORDINACION 7. ANTECEDENTES DOCUMENTALES 8. COMUNICACIONES

GRACIAS Jefatura de Inteligencia RESERVADO