Una clase organizada cooperativamente, en la cual todos colaboran, cooperan y se ayudan, facilita el objetivo individual y común de progresar en el aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alternativas para abordar las diferencias : el aprendizaje cooperativo.
Advertisements

APRENDIZAJE COOPERATIVO II
GRUPOS COOPERATIVOS VIRTUALES Por: María Antonieta Iribe Noriega Verónica Elizabeth Espinoza Manzano.
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
Acción Psicosocial y Educación _107 Momento 2: Acción psicosocial del psicólogo en el aula de clase Lina Marcela López Ossa Tutora Leydi.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO DRA. JENNY JESSICA PEREA CAMACHO.
Taller de Planificación Práctico N°2
Mueve a la persona en una dirección y con una finalidad determinada. Disposición al esfuerzo para conseguir una meta. Factor que condiciona la capacidad.
Trabajo en Equipo.
MEJORAR LOS RESULTADOS DESDE LA INCLUSIVIDAD
“La unión hace la fuerza”
TRABAJO EN EQUIPO.
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Saludo Reflexión Desarrollo de la unidad 4 Tarea ex aula.
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
“Aprender y enseñar en colaboración”
Currículo por competencias
2º Sesión formación en aprendizaje cooperativo
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Técnicas de trabajo en equipo
Postgrado en Didáctica de la Educación Superior
Aprender y enseñar en colaboración
Capacidades mentales potencian Herramientas Buscar problema Solución
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
APRENDIZAJE.
Fortalecimiento de Competencias Laborales
¿Qué son los proyectos colaborativos?
Un recurso práctico para la tutoría: Grupos base cooperativos
APRENDIZAJE COLABORATIVO
TRABAJO GRUPAL # 2 INTEGRANTES: JEYMY NORTHS ROGELIA JIMENEZ
Instituto Técnico y Cultural
COLEGIO INGLÉS MICHAEL FARADAY Clave: 1316
Colegio Estefanía Clave 6857
Alexander Bain Irapuato Venta de estufas solares
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Colegio Agustín De Hipona, A.C
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Alexander Bain Irapuato
Instituto Mexicano Regina
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
DIFERENCIAS ENTRE "TRABAJO EN GRUPOS" Y "APRENDIZAJE COOPERATIVO"
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Apolinar barrera dulce diana Tlriid i-iv
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
El perfil didáctico del Profesor Mediador
APRENDIZAJE INVERTIDO
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Teorías de la enseñanza y el currículo.
LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
Nuevos retos en la Arquitectura
Colegio Estefanía Clave 6857
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Iniciación a la Investigación 3º ESO
TRABAJO EN EQUIPO. 1.Las personas dependientes necesitan de otras para consigliere lo que quieren. 2. Las personas independientes consiguen lo que quieren.
Círculo de Trabajo
PROGRAMA MILES DE MANOS “PREVENCION A LA VIOLENCIA”
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ORGANIZACIÓN. INTELIGENCIA EMOCIONAL  El término inteligencia emocional (IE) se refiere a la capacidad humana de sentir,
INTEGRACIÓN DE LA GERENCIA. 3.3 EQUIPO DE TRABAJO.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Proyecto de investigación I medio 2019
Aprendizaje cooperativo Yecid Mateus Prada Luisa Fernanda Cano.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS ¿QUÉ SE ESTUDIA? FUNDAMENTOS DE LA CIUDADANÍA ¿Qué es la ciudadanía? Resolución inteligente de conflictos.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Transcripción de la presentación:

Una clase organizada cooperativamente, en la cual todos colaboran, cooperan y se ayudan, facilita el objetivo individual y común de progresar en el aprendizaje y desarrollo integral de alumnos diferentes (en capacidad, interés, motivación, cultura, lengua, origen social…).

En el siglo V, Quintiliano sostenía que los alumnos podían obtener muchos beneficios si se enseñaban los unos a los otros. El filósofo romano Séneca abogaba por el aprendizaje cooperativo mediante afirmaciones como "Qui docet discet" (El que enseña, aprende dos veces). Johann Amos Comenius ( ) creía que los alumnos obtenían muchos beneficios si les enseñaban a otros alumnos y los otros les enseñaban a ellos.

El trabajo cooperativo contribuye en el desarrollo de algunas competencias comunicativas –como, por ejemplo, expresar, argumentar e interpretar pensamientos, sentimientos y hechos; escuchar las ideas ajenas; aceptar y realizar críticas constructivas; colocarse en el lugar de otro de forma empática; respetar opiniones distintas a las propias con sensibilidad y espíritu crítico…–, y algunas competencias sociales – como practicar el diálogo y la negociación para resolver conflictos; trabajar en equipo aportando lo que uno sabe junto a lo que saben los demás para resolver juntos problemas comunes...–,

El aprendizaje cooperativo es una situación de aprendizaje, caracterizada generalmente por la formación de equipos reducidos de alumnos, generalmente de composición heterogénea en rendimiento y capacidad, aunque ocasionalmente pueden ser más homogéneos, utilizando una estructura de la actividad que asegure al máximo la participación equitativa (para que todos los miembros del equipo tengan las mismas oportunidades de participar) y potencie al máximo la interacción simultánea entre ellos, con la finalidad de que todos los miembros de un equipo aprendan y se desarrollen al máximo de sus posibilidades y aprendan, además, a trabajar en equipo.

Spencer Kagan (1999) contrapone el modelo “Aprender Juntos” de Roger Johnson y David Johnson (1997), a su modelo de “Estructuras Cooperativas”. Ambos modelos coinciden al considerar que dos de los Principios o elementos básicos de un equipo de aprendizaje cooperativo son la interdependencia positiva y la responsabilidad individual : sin estos dos elementos no puede haber propiamente trabajo cooperativo en equipo. Pero mientras en el modelo de los hermanos Johnson se insiste en la Interacción cara a cara, Spencer Kagan matiza y concreta mucho más este principio con dos principios o elementos nuevos, que él denomina Participación Igualitaria e Interacción Simultánea, los cuales, juntamente con los dos anteriores, conforman los cuatro principios básicos que este autor reconoce en los equipos de aprendizaje cooperativo, simbolizados por el acrónimo PIES (Positive interdependence, Individual accountability, Equal participation, Simultaneous interaction).

Interdependencia positiva Responsabilidad Individual Participación Equitativa Interacción Simultánea Cooperar Todos necesitan a los demás y, a la vez, se sienten parte importante para la consecución de la tarea. Cada miembro, individualmente asume la responsabilidad de conseguir las metas individuales y del resultado final. Garantiza que todos participen, que la participación no sea espontánea, desestructurada, desigual y que algunos la monopolicen. Los estudiantes tienen que trabajar juntos, “aprender con otros”, favoreciendo, de esta manera, que compartan conocimientos, recursos, ayuda o apoyo. Autoevaluación, coevaluación