Sistema Tipo EDL 2019 Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL –EDL-
Advertisements

FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Sistema de la Evaluación de la Gestión de los servidores públicos nombrados en provisionalidad o vinculados como supernumerarios.
EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE PRIMER SEMESTRE
ELEMENTOS Y CONCEPTOS CLAVES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL DIVULGACIÓN Y PRENSA.
EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
GUÍA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Sistema Tipo de Evaluación del Desempeño Laboral Agosto de 2008.
 Un POA es una herramienta que permite hacer seguimiento al cumplimiento de las actividades que se desarrollan en un proceso y/o dependencia durante.
PROCESO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN Y OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER Agosto de 2016 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL. DIRECCIÓN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO SUBDIRECCIÓN DE RECURSO HUMANO AREA DE CARRERA ADMINISTRATIVA 2012.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL.. Lo que no se puede evaluar no se puede controlar y, por lo tanto, no se puede gestionar.
COMISIONES DE PERSONAL ROL DE LAS COMISIONES DE PERSONAL EN LA ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA Jaime León Acosta Montoya
EL VÌNCULA ENTRE CALIDAD DEL APRENDIZAJE Y LA PRÀCTICA PROFESIONAL.
EVALUACIÓN DE AUTORIDADES ACADÉMICAS
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Artículo
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG
Gestión por resultados
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL REPORTE MENSUAL DE ACTIVIDADES
Comité de Calidad Nombramiento Nombre Posición Director de Calidad
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
Gestión de Desempeño.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
PROGRAMA DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA P.D.A. 2009
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
COMO LLENAR EL FORMATO SAEB-00-FM-012/07
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL -EDL-
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
RESULTADOS 3 de julio de 2009.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017 EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL
SISTEMA DE EVALUACIÓN BASADO EN COMPETENCIA
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
BRECHAS ACADÉMICAS Pruebas – METAS P.R. Prof. Sonia Cordero – Coordinadora de Comunidad COSES,inc.
Artículo 10.- Resultados de las evaluaciones. Se expresan en Niveles de Desempeño que en el caso que corresponda se pueden asociar a valores numéricos.
JAIME LEON ACOSTA MONTOYA
Inducción a Jefes de Enseñanza
XIII Reunión Ordinaria de Escuelas y Facultades de Pedagogía y Educación A.C. IDAP Dirección General Adjunta de los EGEL 30 de septiembre de 2011.
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
La evaluación en la formación por competencias
Dirección General de Presupuesto Nacional
Evaluación de Desempeño
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
EVALUACION DE DESEMPEÑO
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO PERSONAL.
PROCESO: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ADMINISTRATIVO 2016
Evaluación del desempeño.
BIENVENIDOS Departamento de Orientación..
La evaluación educativa
SEGUIMIENTO Y ACOPIO DE EVIDENCIAS DIVULGACIÓN Y PRENSA.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
Transcripción de la presentación:

Sistema Tipo EDL 2019 Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018

02 SISTEMA TIPO EDL – Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018 Fases para la EDL 1 Concertación de Compromisos 2 Seguimiento 3 Evaluaciones Parciales 4 Calificación Definitiva La fase de preparación se infiere para poder dar inicio al proceso de evaluación 1 Preparación del proceso de Evaluación del Desempeño Laboral (EDL) para período anual u ordinario 2 Concertación de compromisos laborales y competencias comportamentales en período anual u ordinario. 3 Seguimiento al desempeño laboral y al desarrollo de competencias comportamentales. 4 Evaluaciones Parciales. 5 Evaluación definitiva en período anual u ordinario.

¿Quién es el responsable de la conformación 03 SISTEMA TIPO EDL – Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018 de la Comisión Evaluadora? Jefe de la Unidad de Personal o quien haga sus veces Jefe de la entidad o nominador

Concertación de Compromisos 04 SISTEMA TIPO EDL – Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018 Período anual u ordinario: A más tardar el veinte ocho (28) de febrero de cada año. Período de prueba: Durante los primeros diez (10) días hábiles de iniciado el período. Período anual y Período de Prueba: Se debe realizar dentro de los quince (15) días hábiles siguientes del inicio del período de evaluación anual o de la posesión del servidor.

Concertación de Compromisos 05 SISTEMA TIPO EDL – Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018 Compromisos Laborales: Periodo Anual u ordinario: 3 a 5 compromisos. Período de Prueba: Max 3. Competencias Comportamentales: 4 competencias Compromisos Funcionales: Periodo Anual: Máximo 5 compromisos. Período de Prueba: Max 3. Compromisos Comportamentales: De 3 a 5 compromisos comportamentales De los cuales el nominador de la entidad podrá proponer la inclusión de dos (2) compromisos que considere pertinentes.

06 SISTEMA TIPO EDL – Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018 Cada trimestre Durante la totalidad del período de evaluación Seguimiento

Mejoramiento Individual 07 SISTEMA TIPO EDL – Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018 Período Anual u Ordinario: A partir del seguimiento cada 3 meses. Período de Prueba: A partir del seguimiento cada 2 meses Período Anual y Período de prueba: Se podrá suscribir en cualquier momento durante todo el período de evaluación. PLAN DE MEJORAMIENTO COMPROMISO DE MEJORAMIENTO

08 SISTEMA TIPO EDL – Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018 PORCENTAJENIVEL Mayor o igual al 95%Sobresaliente Mayor o igual a 80% y menor de 95% Destacado* Mayor del 65% y Menor que el 80% Satisfactorio Menor o igual a 65%No Satisfactorio Niveles de Cumplimiento Escala de Calificación PORCENTAJENIVEL SobresalienteMayor o igual al 90% Satisfactorio Mayor al 65% y menor al 90% No SatisfactorioMenor o igual al 65% Se elimina el nivel Destacado. Los porcentajes para los niveles sobresaliente y satisfactorio, amplían su rango en 5% y 10% respectivamente. TENGA EN CUENTA QUE: * Nivel suspendido por el Consejo de Estado

09 SISTEMA TIPO EDL – Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018 Estimar de forma permanente los conocimientos, destrezas, actitudes, habilidades, aptitudes y rendimiento de los evaluados Establece la diferencia entre Acuerdo Nº617 Asignar el porcentaje alcanzado por el evaluado, conforme a las evidencias que dan cuenta de su desempeño y comportamiento EVALUACIÓNCALIFICACIÓN NUEVO PARCIALESSEMESTRALESEVENTUALES

10 SISTEMA TIPO EDL – Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018 La “EVALUACIÓN DE GESTIÓN POR ÁREAS O DEPENDENCIAS” NO se tendrá en cuenta en el marco del proceso de calificación, sin embargo, se considera un insumo para la concertación de compromisos. Estos porcentajes aplican para cualquier tipo de Evaluación. COMPROMISOS LABORALESPESO PORCENTUAL Compromisos Funcionales85% Competencias Comportamentales15% CALIFICACIÓN PERÍODO ANUAL U ORDINARIO PESO PORCENTUAL Compromisos Laborales80% Competencias Comportamentales10% Evaluación de Gestión por Áreas o Dependencias10% Total100% CALIFICACIÓN PERÍODO DE PRUEBA PESO PORCENTUAL Compromisos Laborales85% Competencias Comportamentales15% Total100% CALIFICACIÓN EVALUACIÓN EXTRAORDINARIAPESO PORCENTUAL Compromisos Laborales85% Competencias Comportamentales15% Total100% Porcentajes de los Compromisos Laborales TENGA EN CUENTA QUE:

11 SISTEMA TIPO EDL – Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018 Escala Compromisos Comportamentales NIVELES DE DESARROLLO DESCRIPCIÓN A. 565A. 617 Periodo Anual u Ordinario Periodo de Prueba y Extraordinaria Resultados Numéricos BAJO no se evidencia El nivel de desarrollo de la competencia no se evidencia, ni tampoco se observa un impacto positivo que permita la obtención de las metas y logros esperados. 464 a 6 ACEPTABLE se evidencia con mediana frecuencia El nivel de desarrollo de la competencia se evidencia con mediana frecuencia, con un impacto parcial en la obtención de las metas y logros esperados. 697 a 9 ALTO se evidencia de manera permanente El nivel de desarrollo de la competencia se evidencia de manera permanente e impacta ampliamente y de manera positiva en la obtención de las metas y logros esperados a 12 MUY ALTO se evidencia de manera permanente, impactando amplia y positivamente la obtención de las metas El nivel de desarrollo de la competencia se evidencia de manera permanente, impactando amplia y positivamente la obtención de las metas y logros esperados, e igualmente agregando valor en los procesos y resultados.” a 15 Se estableció un solo parámetro para todos los tipos de evaluación Se ajustaron las descripciones y los resultados numéricos por nivel de desarrollo

Evidencias 12 SISTEMA TIPO EDL – Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018 Portafolio de Evidencias Tipos de Evidencias: -De Desempeño -De Producto Las evidencias serán consignadas en el instrumento dispuesto para tal fin. Cualquier elemento objetivo podría constituirse como evidencia.

Evaluaciones Parciales Eventuales 13 SISTEMA TIPO EDL – Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018 Las evaluaciones parciales eventuales procederán siempre y cuando hayan trascurrido más de treinta (30) días calendario a partir de la última evaluación realizada. *Aplica para todas las situaciones citadas en el numeral 2 del artículo 25. En lo que se refiere al período anual, la regla que hace referencia a la evaluación Parcial Eventual que procede por separación temporal del evaluado por un término superior a treinta (30) días calendario, se aclara que este lapso no puede tenerse en cuenta para las demás causales contenidas en ese precepto.

Evaluación de Servidores Administrativos Del Sector Educativo 14 SISTEMA TIPO EDL – Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018 Artículo 20, Acuerdo 617 de 2018 Secretario de educación o quien haga sus veces Fijará uno de los compromisos para todos los servidores públicos de la planta administrativa NUEVO Compromisos serán concertados entre el Rector o director Rural, según el caso, y el servidor evaluado Los compromisos deberán ser evaluados por el Rector o Director Rural

Instrumentos de Evaluación 15 SISTEMA TIPO EDL – Diferencias entre el Acuerdo 565 de 2016 y el Acuerdo 617 de 2018 Aplicativo mediante el cual se busca hacer más amigable el proceso de evaluación. NUEVO APP WEB Diligenciamiento de 11 formatos en Excel.

16 GRACIAS MUCHAS Procesos de Selección con enfoque diferencial para municipios priorizados para el postconflicto