Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
Advertisements

LA SEMILLA.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Ing. Juan Calderón Cisneros DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Proyectos Qué es, fases, identificación y métodos.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
INGENIERÍA DEL PROYECTO. LA INGENIERIA Ingeniería del Proyecto Conjunto de procedimientos y medios que se emplean para producir un bien o servicio. 1.-Procedimientos:
ESCUELA: NOMBRES PROYECTOS I FECHA: Econ. Tania Torres G. Abril – Agosto ECONOMIA PROYECTOS I.
PROYECTO Definición: Conjunto de antecedentes que permite estimar las ventajas o desventajas comparativas, económicas, sociales y financieras, de asignar.
Introducción a Proyectos de Inversión Elaboro: Rodríguez Ramos Adán Saúl Correo:
Planificación de proyectos empresariales Emprendedores de Negocios Nery Orellana.
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Formulación y evaluación de proyectos
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
San Lucas Ojitlan, Oaxaca Marzo de 2017
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Selección de sitios para el establecimiento de proyectos acuícolas
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
Evaluación financiera.
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
PRODUCTO.
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
EDIFICIOS INTELIGENTES
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
AREA FINANZAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ADMINISTRACION PROYECTOS DE INVERSIÓN Docente : Rosa Costa Vela Parte 1.
ANÁLISIS DE COSTOS Y RETORNOS
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
ADMINISTRACION FINANCIERA IV
LA SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
PLANTAS INDUSTRIALES Y LA INGENIERÌA DE PRODUCCIÒN INDUSTRIAL
Administración de la producción
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
FORMULACIÓN DEL PROYECTO. PROYECTO DE INVERSIÓN PREPARACIÓN Recopila o crea información Elabora un flujo de caja EVALUACIÓN Aplica criterios de decisión.
Héctor Sanín Angel (DIMENSIONAMIENTO) DEL PROYECTO Curso internacional: Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública TAMAÑO
El trabajo por cuenta propia
LA SEMILLA.
Oferta y demanda Objetivos: Definir los conceptos de oferta y demanda.
La empresa como sistema
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
LA EMPRESA Generalidades:
Formulación y evaluación de proyectos de inversión
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO
Costos del Proyecto April 19.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
Proyecto I (LGA).
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
CONCEPTOS PRINCIPALES
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Carrera Ingeniería de sistemas curso Formulación y evaluación de proyectos Alumna: Machuca Chavez Yuli Código: UD Cede: Cajamarca UNIVERSIDAD PRIVADA.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Prof. Jonathan Cianca. PARTES DEL ESTUDIO TÉCNICO.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
Comportamiento del animal según estadio biológico, requerimiento nutricional Asociado a la nutrición Tasa de alimentación, forma de alimentación, calidad.
UNIDAD 1: FORMULACIÓN DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1ra Práctica Calificada Docente: Mg. Luis Benavente V. Alumno BRAULIO LUIS ALVAREZ BUSTILLOS.
Transcripción de la presentación:

Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola

Factores de la producción acuícola Tierra Agua Capital Trabajo Administración Combinación Optima Técnica Económica Biotecnológica Insumos Materia Prima Mano de Obra Paquete Tecnológico Unidad Económica Básica de producción acuícola Formulación y evaluación Consumo procesamiento Productos

Fase Económica Idea de proyecto Diseño de proyecto de Inversión Factibilidad Pre factibilidad Perfil de proyecto Puesta en Marcha Ejecución SeguimientoEvaluación ObjetivoEtapas Identificación Preparación y Apreciación Decisión Funcionamiento del proyecto PreInverSIónPreInverSIón InverSIónInverSIón

Prefactibilidad Identificación preliminar del mercado. Construcción del perfil biotecnológico y técnico. Evaluación Preliminar de la viabilidad financiera

Identificación preliminar del mercado Acuícola Oferta de la producción acuícola Demanda de la producción acuícola Bienes sustitutos. Precios de producto acuícola. Competencia de nuestra producción.

Construcción del perfil biotecnológico Biología de la especie. (ciclo de vida, hábitos alimenticios, desarrollo embrional, desarrollo larval, hábitos reproductivos, distribución geográfica, características, ecológicas y hábitat natural. Selección de la especie. – Condiciones climatológicas adecuadas a la especie. – Descripción del piso térmico. – Calidad adecuada del recurso hídrico. – Disponibilidad de la semilla. – Disponibilidad de la tecnología para el cultivo. – Tasa de crecimiento – Conversión alimenticia. – Aceptación de la especie en el mercado – Precios en el mercado.

Construcción del perfil biotecnológico Talla de la especie. – Estudio de mercado – Función del tiempo y de los insumos – FCA necesario para la talla establecida. Densidad de cultivo. – Organismos por unidad de área – Metro cuadrado. – Metro cubico.

Perfil técnico de Cultivo (flujograma) Preparación de estanques. Adquisición de semilla. Aclimatación de la semilla. Siembra. Medición de parámetros. Biometrías Ajuste de Alimentación. Desdobles de densidad o transferencias.

Perfil técnico de Cultivo (flujograma) Siembra o transferencias. Medición de parámetros. Biometrías Ajuste de Alimentación. Cosechas Ventas.

Inversiones en acuacultura

Producción X Precio de venta Tasa de densidad Fertilización Y alimento Diversidad Tamaños de crías. Tallas uniformes en el sistema de cultivo. Doble fase Tasa de Sobrevivencia Correcta tasa de densidad Calidad y Cantidad de alimento - Costos (Producción y Comercialización )Beneficios = Tasa de crecimiento Calidad de pescado Estacionalida d Hábitos de consumo Familias Mercados y productos Competencia Operación adecuada de la unidad productiva _______Ingresos_____ Fluctuación Precio-Mercado Reducción de costos Construcción Semilla Alimento Fertilizante Mano de obra Mantenimiento Combustible Energía Mercadeo Financieros Etc. Apropiada cantidad y calidad de aguas Prevención de enfermedades y parásitos Policultivo