Elvira Marisol Ramírez Gómez N.L. 27 Gpo: 2º B

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Erik Erikson y el ciclo vital
Advertisements

DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SECCIÓN DE PSIQUIATRÍA FUNDAMENTOS DE PSIQUIATRÍA ME Dr. José Enrique Acuña Sanabria Médico.
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
Según Sigmund Freud y Erik Erikson
Autonomía vs. vergüenza y duda
LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
MÓDULO II Psicología Evolutiva y de la Educación. Procesos de aprendizaje y motivación de las poblaciones destinatarias.
Edad adulta Al hablar del desarrollo, la mayoría de las corrientes de la Psicología Evolutiva tratan de las etapas de infancia y adolescencia. Sin embargo,
Ciclo vital individual Ciclo vital familiar CAROLINA ARENAS
1 ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL CDA DESARROLLO SOCIAL.
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
Auto-concepto y Auto-estima
Las crisis del desarrollo humano
Erik Erikson Teoría del Desarrollo Psicosocial
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
TEORIA PSICOSOCIAL.
INDICE Tema 8. Desarrollo de la personalidad en la adultez.
Adolescencia y proyecto de vida
La identidad personal TEMA 2
Estadios o etapas de la teoría psicosocial del desarrollo humano (según e.erickson)
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
Edad adulta Al hablar del desarrollo, la mayoría de las corrientes de la Psicología Evolutiva tratan de las etapas de infancia y adolescencia. Sin embargo,
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Departamento de Orientación I Encuentro de padres: “De la esperanza a la competencia” ¡Paz y Bien!
LA AUTOESTIMA ¿Qué es la autoestima?
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
TEORÍA DE MADURACIÓN ARNOLD GESELL
TEORIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Prof. Giselle Hernandez 12 de abril,  Desarrollo Emocional.
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
Psicología General Ps. Jessica Gómez Marguart Escuela de Ciencias Empresariales.
COMUNICACIÓN PADRES - HIJOS Los padres constituyen modelos muy importantes y significativos para los hijos(as). Moldean su comportamiento a través de.
 Los grupos humanos constituyen una sociedad en que encontramos una estructura y una dinamica.  Es comun la jefatura y tambien variedades de el roles.
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
Crecimiento y desarrollo
VALORES.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
TEORIA DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
teorías de psicología del adolescente
ERIK SON ERIK.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
Teoría Psicosocial.
Tengo un adolescente en casa
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
Erick Erickson y el ciclo vital
Ciclo vital de la familia
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Erik Erickson.
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
LA AUTOESTIMA.
El sistema, la teoría o los rasgos esenciales.. Consideraciones generales Erikson es un neo freudiano adiestrado para desempeñarse como psicoanalista,
DOCENTE: LCDA. MARIA ELENA RAMOS
DESARROLLO DEL CICLO VITAL.
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Modelo de desarrollo psicosocial. E. Erikson.
Lic. Rosario Coca Guzmán
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
ERIKSON TEORÍA PSICOSOCAL
Desarrollo psicosocial
ESCUELA NORMAL “PROFESOR DARIO RODRIGUEZ CRUZ” CURSO: DESARROLLO FISICO Y SALUD TRABAJO: EDUCACION SEXUAL INFANTIL Y HOLONES DE LA SEXUALIDAD MAESTRO:
ETAPAS DEL DESARROLLO HUAMANO
ENCUESTA DE EVALUACIÓN ESCUELA DE FAMILIAS CURSO 2014/15.
ERIK H. ERIKSON PRINCIPALES CONCEPTOS TEÓRICOS 13/10/20091 Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena.
Inteligencia Emocional ¿Qué es Inteligencia Emocional? Sentir, entender, controlar y modificar los estados en ánimo propios y ajenos.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

Elvira Marisol Ramírez Gómez N.L. 27 Gpo: 2º B Segundo Periodo Bases Psicológicas del Aprendizaje Tema: “Erik Erikson” Elvira Marisol Ramírez Gómez N.L. 27 Gpo: 2º B

Erik Erikson 1902-1994 Erikson es un psicólogo del Yo freudiano. Esto significa que acepta las ideas de Freud como básicamente correctas, incluyendo aquellas debatibles como el complejo de Edipo, así como también las ideas con respecto al Yo de otros freudianos como Heinz Hartmann y por supuesto, Anna Freud.

Erikson es muy conocido por su trabajo sobre la redefinición y expansión de la teoría de los estadios de Freud. Establecía que el desarrollo funciona a partir de un principio epigenético.  (plantea que cada etapa del desarrollo humano se halla guiada por un “orden natural interno" qué actúa como una reprogramación biológica que interactúa con el medio tanto físico como ambiental, cada individuo tiene una biografía diferente).

La vida tiene 8 etapas las cuales van evolucionando según la edad y de acuerdo a la maduración. Las primeras cuatro constituyen la base de sentimientos de identidad del niño, posteriormente se combinará con un sentimiento de estar "muy bien; de ser él mismo y de llegar a ser lo que otras personas esperen que llegue a ser“.

Teoría psicosocial del desarrollo humano en la escuela La teoría no habla de cómo la sociedad influye en la evolución del ser vivo, por lo que en la escuela se lleva acabo esta teoría por medio de adaptar las enseñanzas al contexto en el que se encuentras para que exista un mejor entendimiento sin ningún problema.

Postulaba la existencia de ocho fases de desarrollo que se extendían a lo largo de todo el ciclo vital. I. Confianza Básica vs. Desconfianza II. Autonomía vs. Vergüenza y Duda III. Iniciativa vs. Culpa  IV. Laboriosidad vs. Inferioridad  V. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad VI. Intimidad frente a aislamiento VII. Generatividad frente a estancamiento VIII. Integridad frente a desesperación

I. Confianza Básica vs. Desconfianza  (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses): La tarea consiste en desarrollar la confianza sin eliminar completamente la capacidad para desconfiar. Si papá y mamá proveen al recién nacido de un grado de familiaridad, consistencia y continuidad, el niño desarrollará un sentimiento de que el mundo, especialmente el mundo social, es un lugar seguro para estar. Si los padres son desconfiados e inadecuados en su proceder; si rechazan al infante o le hacen daño. Será una persona aprensiva y suspicaz con respecto a los demás.

II. Autonomía vs. Vergüenza y Duda 18 meses hasta los 3-4 años de edad. La tarea primordial es la de alcanzar un cierto grado de autonomía, aún conservando un toque de vergüenza y duda. Si papá y mamá (y otros cuidadores que entran en escena en esta época) permiten que el niño explore y manipule su medio, desarrollará un sentido de autonomía o independencia.

III. Iniciativa vs. Culpa 3-4 hasta los 5-6 años La iniciativa sugiere una respuesta positiva ante los retos del mundo, asumiendo responsabilidades, aprendiendo nuevas habilidades y sintiéndose útil. Los padres pueden animar a sus hijos a que lleven a cabo sus ideas por sí mismos Pero si el niño puede imaginar un futuro, si puede jugar, también será responsable…y culpable.

IV. Laboriosidad vs. Inferioridad Entre los 6 y 12 años de edad del niño escolar La tarea principal es desarrollar una capacidad de laboriosidad al tiempo que se evita un sentimiento excesivo de inferioridad. Los niños deben “domesticar su imaginación” y dedicarse a la educación y a aprender las habilidades necesarias para cumplir las exigencias de la sociedad.

V. Búsqueda de Identidad vs V. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad Empezando en la pubertad y finalizando alrededor de los 18-20 años. La tarea primordial es lograr la identidad del Yo y evitar la confusión de roles.. La identidad yoica significa saber quiénes somos y cómo encajamos en el resto de la sociedad. Exige que tomemos todo lo que hemos aprendido acerca de la vida y de nosotros mismos y lo moldeemos en una autoimagen unificada, una que nuestra comunidad estime como significativa.

VI. Intimidad frente a aislamiento Dura entre 18 años hasta los 30 aproximadamente. La tarea principal es lograr un cierto grado de intimidad, actitud opuesta a mantenerse en aislamiento. La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros, amigos; como un partícipe de la sociedad. Ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a “perderte” a ti mismo, como presentan muchos adolescentes. El “miedo al compromiso” que algunas personas parecen presentar es un buen ejemplo de inmadurez en este estadio. Sin embargo, este miedo no siempre es tan obvio.

VII. Generatividad frente a estancamiento Entre los 20 y pico y los 50 y tantos La tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento. La productividad es una extensión del amor hacia el futuro. Tiene que ver con una preocupación sobre la siguiente generación y todas las demás futuras. El estancamiento, por otro lado, es la “auto-absorción”; cuidar de nadie. La persona estancada deja de ser un miembro productivo de la sociedad.

VIII. Integridad frente a desesperación Alrededor de los 60 años Erikson establece que es bueno llegar a esta etapa y si no lo logramos es que existieron algunos problemas anteriores que retrasaron nuestro desarrollo. La tarea primordial aquí es lograr una integridad yoica con un mínimo de desesperanza. Esta etapa parece ser la más difícil de todas, al menos desde un punto de vista juvenil. Primero ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad; todo esto evidentemente en el marco de nuestra sociedad.

Referencias http://utopiainfantil.com/2012/02/08/teoria- psicosocial/ http://www.psicologia- online.com/ebooks/personalidad/erikson.htm