Como sistema de actividad política y social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela comunicación y Democracia
Advertisements

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA SEGUNDO AÑO DE BGU
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Interactuar con clientes de acuerdo con sus necesidades y con las políticas y estrategia de servicio de la organización Enf. Martha Liliana Gómez Rojas.
Itinerario de educación en la fe
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Factores de éxito en el entorno social, administrativo y financiero de seis cooperativas bogotanas. Hugo Leonardo Pabón Pérez.
PAPEL ESTRATEGICO DE LA GESTION DE RRHH
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Sistemas económicos Economía Política.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX
Comentario de texto literario (10%) Fecha límite: 15 de octubre
1. El Conflicto Laboral (colectivo)
Cronograma Semana 1 Las ciencias políticas y el mundo contemporáneo
Tecnologías de la información y la comunicación
Fortalecimiento de Competencias Laborales
CURSO PRUEBAS PSICOMETRICAS Y SU INTERPRETACIÓN
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
Creatividad laboral.
EDUCACION VIRTUAL.
Alianza Cooperativa Internacional
Teorías Administrativas
MODELO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL
ACTIVIDAD No. 4 BELKYS XIOMARA RODRÍGUEZ NÚÑEZ
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
Relación Estructura, Estrategia y
Modelo Burocrativo Surge en 1940 ante las criticas hechas a la teoría clásica y a la de las relaciones humanas.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
Universidad Tecnológica de Panamá Gerencia de TIC’s
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
!!!!! ROL DE JEFE !!!!! CASO ANTONIO SOSPEDA.
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
UTILIDAD DE LA GERENCIA MODERNA EN MI VIDA PERSONAL Y LABORAL
Relaciones Públicas Dr. Octavio Islas
LAS ORGANIZACIONES COMO MAQUINAS
Unidad 9 Los equipos de trabajo.
“FUNCIONES análisis de UNA en UNA”
DIRECCIÓN.
LAS REPRESENTACIONES POLÍTICAS DEL VENEZOLANO
La democracia como estilo de vida y como cultura
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
LA ESTRUCTURACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
TEMA II: Modelos de la GRH
Cambio Organizacional se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno.
SISTEMA SOCIAL LA PERSONA ORGANIZACIÓN
DEPARTAMENTOS DE SI/TI EN LAS ORGANIZACIONES
Administración del Cambio
Tema 3º. Técnico Superior Especialista en Educación Infantil
CULTURA Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación.
Tema 1. La comunicación en los negocios
La escuela estructuralista Burocracia Max Weber
Legitimidad dEl poder político
Relación Estructura, Estrategia y
1:35-11:00.
Y SU SIMILITUD CON LA ORGANIZACIÓN CEREBRAL
Liderazgo Nivel V: Una aproximación crítica
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Análisis de la organización
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
PRINCIPIOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Casos para aplicar las herramientas.
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
DO “Hay que considerar que no hay nada más difícil de llevar a cabo ni de éxito más dudoso ni más peligroso de manejar que la implementación de un nuevo.
Transcripción de la presentación:

Como sistema de actividad política y social SEMANA 7 LA ORGANIZACIÓN Como sistema de actividad política y social

SISTEMAS DE GOBIERNO: “KRATIA” 1.- Como autoridad formal: LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA POLÍTICO SISTEMAS DE GOBIERNO: “KRATIA” Autocracia – Burocracia - Tecnocracia - Democracia – Cogestión LOS CONFLICTOS: - Los grupos desarrollan habilidades. Muchos conflictos se institucionalizan configurando estereotipos, valores, rituales, etc. Los MAPAN como forma de negociacion. LOS INTERESES: - Personales: 1.- De función (Lo que uno hace) 2.- De carrera (Ruta a seguir) y 3.- Externos (Valores, actitudes, creencias) - Puede haber: Equilibrio o tensión, con agendas ocultas. EL PODER: 1.- Como autoridad formal: Carismática. Burocrática . Tradicional 2.- Como control de: Competencias y recursos. Infor- mación. Organización informal. Reacción frente a la incertidumbre y Manejo de simbolismos SISTEMAS DE ACTIVIDAD POLÍTICA

DIRECCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES PLURALISTAS Democracia Liberal: Orden negociado que nidad en la diversidad.(Aristóteles) A.- Sistema unitario/pluralista (Visión de clase, conflicto y poder) B.- Empresario pluralista: acepta la política. Estilo: Según las situaciones: Competitivo (asertivo-no cooperativo), Acomodaticio (No Asertivo-cooperativo), Evasivo (no asertivo-no cooperativo),Colaborador(Asertivo/cooperati- vo) y Comprometido (Hábil para comprender el desarrollo de situaciones, con pensamiento sistémico.

VENTAJAS Y LIMITACIONES - Ventajas: Ayuda a aceptar la realidad política y a destruir el mito de la racionalidad en la Organización. - Limitaciones: Peligro de “politizar” las Organizaciones creando cinismo y desconfianza. Convertir la Organización en una jungla corporativa utilizando en forma maquiavélica el análisis de los in- tereses conflicto y poder. VENTAJAS Y LIMITACIONES

PRIMER TRABAJO INDIVIDUAL Condiciones: Texto: longitud: aproximadamente 5.500 caracteres Entrega engrapado sin carpeta la semana que viene Trabajo: Basado en su experiencia laboral (pasantía u otros) presente: Un análisis de la organización reseñada, refiriéndose a uno de los problemas detectados en ella utilizando una o dos metáforas de las estudiadas hasta ahora para su análisis y una o dos metáforas para sugerir posibles soluciones al problema planteado