POA 2019.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
Advertisements

FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Programas de Subsidios, Estímulos y Apoyos
Seguimiento a las metas académicas y de gestión
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
Porque tenemos que hacer que los Actos y Resultados de la Gestión Publica ( Municipalidad ) sea Transparente y que el uso de sus recursos y bienes.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Gestión por resultados
Matriz Lógica de Evaluación COSTA RICA
Informe Monitoreo del Primer Trimestre POA 2017
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Administración Municipal de Gómez Palacio
Contraloría Social PFCE 2016 y 2017
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Habid Alejandro Narváez Ibarra
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
PROFOCIE 2015 PFCE 2016 Programa de Fortalecimiento de la
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Seguimiento a las metas académicas y de gestión de las Unidades Académicas Programadas en el marco del Programa Operativo Anual 2017.
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
LA PLANEACION DE PROYECTOS ORIENTADA A LOS OBJETIVOS
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
xxii Reunión Ordinaria del Comité de Información
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF). INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL ACTIVIDADES OBJETIVOS PRESUPUESTO ESTRUCTURA CARGOS FUNCIONES PROCEDIMIENTOS.
POA Planeación Operativa Gestión Participativa RESULTADOS
Sistema de Gestión de Tecnologías
Taller de inducción a la metodología “Aprendizaje-Servicio del Buen Vivir”
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Marco Jurídico y Contexto del Programa
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO
Análisis de la Encuesta de Satisfacción
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
CONVOCA BASES CONVOCATORIA 2007
POSGRADO Y PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CONVOCATORIA 2007
Dinámica de trabajo.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
Dirección General de Presupuesto Nacional
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
Evaluación del PLAN ANUAL OPERATIVO al 31 de Diciembre de 2005
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
¿Qué es Gobierno Abierto?
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Sistema de Gestión de Calidad
Contenido Introducción Las Cartas Compromiso Elaboración de la Carta
Dra. Ana Luz Zorrilla del Castillo
Instituto de Ciencias Económico Administrativas
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
Transcripción de la presentación:

POA 2019

POA - 2019 Planeación RESULTADOS Operativa Estratégica Participativa Gestión RESULTADOS

Los distintos tipos de planificación (Enfoque Gestión para Resultados) Orientada a Resultados Planificación operativa participativa estratégica ¿Dónde estamos? ¿A dónde queremos ir? ¿Cómo podemos llegar? (García López y García Moreno, 2010)

¿Qué es el POA y para qué sirve? Es una metodología de planeación en la que cada dependencia universitaria elabora uno o varios proyectos de trabajo anuales. Instrumento que precisa los compromisos a cumplir definiendo claramente metas y recursos disponibles.

II I III V IV Ejes Rectores 2018-2024 Desarrollo Académico Formación Integral y Transformadora de Calidad I II Ejes Rectores 2018-2024 V III Administración y Gestión Institucional Generación y Aplicación del Conocimiento IV Vinculación y Extensión

Objetivo Mejorar el proceso de planeación institucional, a través del trabajo colaborativo y corresponsable de cada una de las instancias universitarias, asumiendo y compartiendo los compromisos de la presente administración: Una clara y precisa rendición de cuentas. La transparencia total en la aplicación de los recursos. Modernizar los procesos de gestión y administración. Una planeación eficiente y eficaz.

Beneficios Estructura programática más esbelta. Seguimiento eficaz de metas e indicadores. Evaluación objetiva y medición de resultados. Proceso de planeación enfocado y reflexivo por parte de las Unidades Responsables. Alineación con los instrumentos de planeación vigente.

Beneficios Actualizar el catálogo de indicadores institucionales. Sistematizar el seguimiento de metas e indicadores. Facilitar el proceso de análisis de información. Facilitar la toma de decisiones a través de información accesible. Favorecer el cumplimiento de obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas.

7 Funciones 49 Programas 388 Proyectos 5 Funciones 10 Programas Alineación 2019 7 Funciones 49 Programas 388 Proyectos 5 Funciones 10 Programas 20 Proyectos Ejes Rectores Propuesta POA 2019 POA 2018 Desarrollo Académico Formación Integral y Transformadora de Calidad Generación y Aplicación del Conocimiento Vinculación y Extensión Administración y Gestión Institucional

Estructura Programática 2019

Estructura Programática 2019

Estructura Programática 2019

DEPENDENCIAS ACADÉMICAS Proyectos por Unidad Responsable Direcciones de Instituto 10-1 50-1 70-2 Unidades Administrativas   Coordinaciones de Apoyo al Desarrollo Académico 70-1 Departamento Académico Coordinaciones de Programa Educativo Coordinaciones de Investigación y Posgrado 20-1 Jefaturas de Extensión 30-1/2/3/4 Jefaturas de Orientación y Bienestar Estudiantil 10-2 60-1/2 Jefatura de Control Escolar 50-2 Jefatura de cómputo del Instituto 70/4 Centros de Investigación 20/1

Proceso de Formulación y Autorización del POA La UR realiza su ejercicio de planeación (Formato de Justificación Cualitativa). Se captura el proyecto (programación de metas y acciones) en el SIIv2 Se capturan requerimientos conforme a presupuesto asignado. Se autorizan a nivel Unidad Responsable (UR). Se evalúan los proyectos (comité de evaluación ). Se autorizan y liberan los proyectos para ejecución en 2019.

Políticas Los proyectos deben: Ser congruentes con los instrumentos de planeación vigentes y con las prioridades y compromisos institucionales. Estar comprendidos dentro de la función de cada dependencia (Matriz UR-Función / Definición POA). Inducir a la calidad, la mejora continua y la responsabilidad social en el desarrollo de nuestras funciones. Estar focalizados para atender problemas y áreas de oportunidad específicas. Ser evaluables y medibles.

Formato de Justificación Cualitativa

Cronograma de Actividades Captura POA 2019 Fecha Sesión Informativa Áreas Centrales (UR 8000-28000) 20 Nov Sesión Informativa Instancias Académicas (UR 31000-37000) 21-23 Nov Sesiones Prácticas en Institutos (Programadas) 26-28 Nov Captura de Proyectos 26 Nov.-6 Dic Autorización Director del Área 27 Nov.-6 Dic. Cronograma de Actividades Captura POA 2019 Evaluación de Proyectos 3 Dic. – 14 Dic.

Sesiones de trabajo RECTORÍA ICB ICSA SESIÓN INFORMATIVA DIRIGIDO A:   SESIÓN INFORMATIVA DIRIGIDO A: SESIÓN PRÁCTICA SEDE Rectoría- Aula Magna RESPONSABLES DE U.R. 8000 - 28000 Sala Calmecac. Rectoría FECHA martes, 20 de noviembre de 2018 lunes, 26 de noviembre de 2018 HORA 08:30:00 a. m. 10:00 a 12:00 horas ICB ICB - Audiovisual Edificio G1 RESPONSABLES DE U.R. 31000-31999 miércoles, 21 de noviembre de 2018 martes, 27 de noviembre de 2018 12:00:00 p. m. 12:00 a 14:00 horas ICSA ICSA - Sala Multimedia  Edificio"B" RESPONSABLES DE U.R. 32000-32999 ICSA - Sala Armando B. Chávez Edificio H 10:00:00 a. m.

Calendarización IIT IADA / CCU - CSG CU SESIÓN INFORMATIVA DIRIGIDO A:   SESIÓN INFORMATIVA DIRIGIDO A: SESIÓN PRÁCTICA SEDE IIT - Macroaula I RESPONSABLES DE U.R. 33000-33999 IIT - Audiovisual Edificio E FECHA jueves, 22 de noviembre de 2018 miércoles, 28 de noviembre de 2018 HORA 10:00:00 a. m. 10:00 a 12:00 horas IADA / CCU - CSG IADA - Sala 102 Edificio E RESPONSABLES DE U.R. 34000-34999 12:00:00 p. m. 12:00 a 14:00 horas CU Rectoría- Aula Magna RESPONSABLES DE U.R. 37000 - 37999 CU - Sala de Juntas Edificio C viernes, 23 de noviembre de 2018 8:00 a.m. 11:00:00 a.m.- 13:00 horas

Recursos de Apoyo Manuales de usuario, captura POA Tutoriales en video Presentación POA 2019 Sesiones prácticas programadas en Institutos Página de la Subdirección de Planeación Operativa: http://www.uacj.mx/DGPDI/Paginas/Evaluación-Institucional.aspx

Dirección General de Planeación y Desarrollo Institucional Subdirección de Planeación Operativa Ext. 2335 * 2135 * 2136 * 2535 poa@uacj.mx