III Seminario “LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: HACIA ENTORNOS ACCESIBLES”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA FORINTEL Octubre, 2004 FONDO SOCIAL EUROPEO.
Advertisements

Experiencias laborales con personas con enfermedad mental
EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE I+D+I APLICADOS A LA DISCAPACIDAD UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
Fundaciones e Inclusión Social
Línea Estratégica 4Incrementar el nivel de formación profesional de los bibliotecarios.
¿Cómo debe ser la capacitación del personal
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
Máster en Atención Sociosanitaria a la Dependencia TIC aplicadas a la gestión y la intervención Presentación.
Igualdad de género y diversidad funcional
BLOQUE III: GESTIÓN DEL EMPLEO AGENTES IMPLICADOS EN LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA: LA FAMILIA.
AFECTADO CON ESPINA BIFIDA
EMPRESAS DEL IBEX 35 GAS NATURAL.
Educación Sexual en la Educación Infantil
Consuelo Santamaría Ficha 1
LENGUAJE INTERACTIVO CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE NO. 7
Cartagena de Indias, abril de IV Jornadas Iberoamericanas de Cooperación Educativa sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación Cartagena.
EL PAPEL DE LA ORIENTACIÓN EN LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL Jornadas Internacionales de Orientación.
Jclic como herramienta educativa
“HERRAMIENTAS PARA LA INCLUSIÓN LABORAL EMPLEO NORMALIZADO”
Alba Maria Herrero Muixi Esther Fernández Fernández
Las aulas virtuales de apoyo a la docencia y la investigación José A. Sánchez Suárez IV Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias Ávila 16 y 17 de.
Las TICs.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
III JORNADAS TÉCNICAS PRODE; EMPLEO Y DISCAPACIDAD Pozoblanco, 14 y 15 de Noviembre 2007 LA FAMILIA EN EL PROCESO DE INSERCCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
ZonaClic ¿Qué es CLIC? Clic está formado por un conjunto de aplicaciones de software libre que permiten crear diversos.
Retos a superar. Retos a superar: Reconocimiento e identificación del colectivo de personas con inteligencia limite. –Sensibilización a la sociedad de.
JClic Seminario de actualización en recursos tecnológicos para profesores de lenguas, CED, 2009.
CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS DIGITALES EN EL AULA DE MUSICA. Juan Manuel López Pelegrín – CEIP Santiago el Mayor EXPERTIC 2011 – Experiencias TIC.
DISEÑO DE CONTENIDOS ACCESIBLES PARA PERSONAS
Coordinación de Teletrabajo. MITO: el trabajador pierde contacto con sus compañeros y superiores. REALIDAD: a través de la red se comunica virtualmente.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Rehabilitación de Base Comunitaria
Inclusión social y económica Seminario de Asistencia a Víctimas Medellín, agosto 2009 Wanda Muñoz Handicap International.
Memoria de Actividades SERVICIOS Y PROGRAMAS Servicio de Habilitación Funcional Programas de Normalización: – Programa de Integración Social – Programa.
JORNADA TÉCNICA MESA DE EMPLEO DE FUENLABRADA 13/04/2012 SOFIA MORGADO, Centro de Día “Al Abrigo” MARISOL SAELO, Casa de la Mujer.
EXPOSITOR TEMA Alejandro Espejo Secretario General DUOC. Julio, ARQUITECTURA E INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
INSERCIÓN SOCIO-LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSIQUICA
Fecha de constitución: 1975 Sociedad Anónima Sin fin de lucro Con finalidad eminentemente social.
Clic 3.0 es una aplicación para el desarrollo de numerosas actividades educativas multimedia en el entorno Windows cada vez más popular dentro y fuera.
Diversidad funcional física
El uso de las tics en la educación
“El Fondo Social Europeo invierte en su futuro” Programa cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo. CENTRO INTEGRAL DE RECURSOS Un nuevo proyecto.
CIBERVOLUNTARIADO Estela Suárez García Estela Suárez García INFORMÁTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES Y AL TRABAJO SOCIAL.
Clic 3.0  ¿Qué es Clic 3.0? Clic 3.0 es una aplicación para el entorno Windows 3.1 (y superior) que permite realizar diversos tipos de actividades: asociaciones,
 PROMUEVE Participación social. Educación. Formación: Lúdica Literaria Musical De tradiciones etc  PROYECTO Desarrollo Cultural en Seseña.  PARA
¿TE HA PASADO QUE LLEGAS AL SALON SIN NINGUNA IDEA PARA TUS ALUMNOS?
4. LAS COMPUTADORAS Y LA SOCIEDAD
Discapacitados en Badia del Valles Datos obtenidos de la Web, (Idescat) Instituto de Estadística de Cataluña Población año 2008: habitantes Densidad.
Nuevas tecnologías en educación
COMPETITIVIDAD.
UNION FENOSA Opera en la actualidad en 15 países. Capital social: asciende a euros. Sector: energético.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Menú Principal
Inclusión Laboral de Personas en situación de Discapacidad
Clic 3.0.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Guillermo Gallegos Candela
Integración de las TIC en Educación Introducción a la Informática (Raysa Vasquez, 2013) Maestría en Matemática Educativa.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
Proyecto RED XANA.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
El Sistema Digital para el Aprendizaje, PerúEduca ha preparado el curso virtual Redes Sociales y Herramientas Web en el Aula para todos los profesores.
E- LEARNING Y E DUCACION 2.0 Conectando al mundo.
Magíster en Educación. Escuela de Graduados.. Es un software, concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación.
Transcripción de la presentación:

III Seminario “LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: HACIA ENTORNOS ACCESIBLES”

Marco situacional GUREAK Origen en una iniciativa de ATZEGI: 1975 Integración social de personas con discapacidad a través de la inserción laboral. 2800 trabajadores. 2 sectores: División Industrial y Servicios. Esta experiencia se desarrollará en los Talleres Protegidos GUREAK. Web: www.grupogureak.com. Gureak.   El Grupo Gureak tiene sus orígenes en una iniciativa de ATZEGI, Asociación Guipuzcoana dedicada a la atención de personas con deficiencias mentales. Desde 1975, en Gureak venimos trabajando en la integración social de las personas con discapacidad a través de la inserción laboral. Como Grupo, contamos con más de dos mil ochocientos empleados, repartidos en 30 centros de trabajo. Gureak se divide en dos sectores: sector industrial (formado por 15 talleres a lo largo de Guipúzcoa) y el sector de servicios (formado por diferentes empresas) Página web: www.grupogureak.com Equal. La experiencia que a continuación desarrollaremos se engloba dentro del Proyecto llamado AD ZABALAN cofinanciado por el Fondo Social Europeo (Plan EQUAL). Dentro de este proyecto, una de las acciones lideradas por el Grupo Gureak es la siguiente: “Crear un sistema de apoyo para facilitar y promover el acceso a las TIC de las personas con discapacidad psíquica y otros colectivos con dificultades de aprendizaje” Persiguiendo este objetivo decidimos diseñar una herramienta que pudiera acercar de alguna manera el uso del ordenador al colectivo de los discapacitados psíquicos. Colaboración Nazaret Zentroa Pese a contar con experiencia en el ámbito laboral, nuestro conocimiento en este terreno era bastante pobre; finalmente nos pusimos en contacto con el Centro Formación Nazaret (Obra Social de Kutxa), sin su colaboración nada de lo que veremos en breves minutos habría sido posible.

Marco situacional Equal Nazaret Zentroa Proyecto financiado por el Fondo Social Europeo. Acceso a las TIC de las personas con discapacidad psíquica. Nazaret Zentroa Centro de formación profesional desde 1971. Obra Social de Kutxa en colaboración. Gureak.   El Grupo Gureak tiene sus orígenes en una iniciativa de ATZEGI, Asociación Guipuzcoana dedicada a la atención de personas con deficiencias mentales. Desde 1975, en Gureak venimos trabajando en la integración social de las personas con discapacidad a través de la inserción laboral. Como Grupo, contamos con más de dos mil ochocientos empleados, repartidos en 30 centros de trabajo. Gureak se divide en dos sectores: sector industrial (formado por 15 talleres a lo largo de Guipúzcoa) y el sector de servicios (formado por diferentes empresas) Página web: www.grupogureak.com Equal. La experiencia que a continuación desarrollaremos se engloba dentro del Proyecto llamado AD ZABALAN cofinanciado por el Fondo Social Europeo (Plan EQUAL). Dentro de este proyecto, una de las acciones lideradas por el Grupo Gureak es la siguiente: “Crear un sistema de apoyo para facilitar y promover el acceso a las TIC de las personas con discapacidad psíquica y otros colectivos con dificultades de aprendizaje” Persiguiendo este objetivo decidimos diseñar una herramienta que pudiera acercar de alguna manera el uso del ordenador al colectivo de los discapacitados psíquicos. Colaboración Nazaret Zentroa Pese a contar con experiencia en el ámbito laboral, nuestro conocimiento en este terreno era bastante pobre; finalmente nos pusimos en contacto con el Centro Formación Nazaret (Obra Social de Kutxa), sin su colaboración nada de lo que veremos en breves minutos habría sido posible.

Colectivo y limitaciones Discapacitados psíquicos Alcance niveles más bajos. Déficit de recursos actuales Menor nº de experiencias para discapacitados psíquicos. Escasez de tiempo Gureak no es un Centro Educativo. 10 horas de formación. Adecuación y diversidad Herramienta adecuada a las capacidades Diversidad de participantes. Discapacitados psíquicos: El colectivo con el que trabajaremos son los discapacitados psíquicos, además nuestra intención es que el alcance incluya a las personas de niveles las bajos. Lógicamente las dificultades son mayores, pero el reto también resulta más ambicioso y sugerente. Déficit de recursos actuales: Hoy en día, el mundo de la accesibilidad discapacitados está avanzando considerablemente; sin embargo, si hablamos estrictamente de discapacitados psíquicos las experiencias son menos numerosas y los recursos actuales son menores. Escasez de tiempo: Probablemente la mayor limitación con la que contamos en esta experiencia es el factor tiempo. Debemos tener en cuenta que Gureak no es un Centro Educativo, sino un Centro de Trabajo, cuyo fin es la integración social de grupos con discapacidad a través de la inserción laboral. Esta formación esta dirigida a los trabajadores de Gureak; por lo tanto, nos hemos visto obligados a plantear el objetivo como un pequeño “acercamiento al manejo del ordenador” disponiendo de únicamente de 10 horas de duración aproximada por cada persona. Nuestra intención es abarcar un número bastante elevado de participantes (100 personas aprox. en una primera fase) Adecuación y diversidad: Indudablemente la herramienta a utilizar debe ser muy sencilla de manejar y estar adecuada lo mejor posible a las capacidades de los chavales. La gran diversidad entro los usuarios/as nos obliga a tratar de diseñar una herramienta valida para todos (con las dificultades conlleva), ni demasiado sencillo para algunos, ni demasiado complicado para otros,...

Recurso clic ¿Qué es? Ventajas Actividades Aplicación desarrollo actividades educativas multimedia. Web: http://www.xtec.es/recursos/clic/esp/index.htm. Ventajas Actividades se adaptan a nuestros requisitos. Lenguaje de programación bastante sencillo. Actividades Asociaciones, rompecabezas, identificación, exploración, información, crucigramas, sopas de letras... ¿Qué es? Clic es una aplicación para el desarrollo de actividades educativas multimedia en el entorno Windows. Permite crear distintos tipos de actividades que pueden contener imágenes, texto, gráficos, sonido y otros recursos multimedia. También es posible encadenar grupos de actividades en paquetes para que se realicen secuencialmente. Ventajas. Las actividades Clic se adatan estimablemente a nuestros requisitos y necesidades y nos permiten asimilar su lenguaje de programación con bastante facilidad, sin necesidad de ser unos expertos informáticos. Actividades. Las actividades Clic que se pueden crear son rompecabezas, asociaciones, sopas de letras, crucigramas, actividades de identificación, de exploración, de respuesta escrita... Para mas información: Web: http://www.xtec.es/recursos/clic/esp/index.htm.

Programa Nuestro CD-ROM en 4 niveles que engloban diversas unidades temáticas. Las actividades van secuencialmente de menor a mayor dificultad.   Para el uso de los monitores existe un botón de información con diversas recomendaciones de los autores.

Demos Actividades DEMO 1 DEMO 2 Las demos que a continuación vamos a ver van acompañadas por instrucciones auditivas y mensajes de felicitación al resolver las actividades; pero las hemos suprimido por necesidades de la programación. Es importante subrayar que todas las referencias escritas y los objetos sobre los que se trabaja van acompañados de sonido para e los usuarios con posibles problemas de lecto-escritura tengan la posibilidad de utilizar este recurso. A su vez, los tiempos reales de las actividades están aceleradas por causa del breve tiempo de exposición que disponemos. ESTA HA SIDO UNA MUESTRA RAPIDISIMA DE LOS CONTENIDOS DE ESTE CD-ROM; SI ALGUIEN TUVIERA INTERES EN OBSERVARLO MAS DETENIDAMENTE, SE PUEDE PONER EN CONTACTO CON NOSOTROS.

Reflexiones y conclusiones Facilitar una primera toma de contacto con el ordenador. Estimular sus capacidades. Abrir nuevas fronteras. Reforzar su autoestima. El objetivo principal de este CD - es tratar de facilitar una primera toma de contacto con el ordenador a personas con discapacidad psíquica y personas con dificultades de aprendizaje. Nos planteamos esa experiencia un enfrentamiento a la paulatina exclusión en relaciona las TIC que esta sufriendo este colectivo. El objetivo principal no es que todos los usuarios/as completen la totalidad de las actividades; tampoco aspiramos a desarrollar una formación exhaustiva (imposible en 10 horas aprox.). Este CD – ROM pretende favorecer lo que para muchos será su primer contacto con el ordenador. Darles la oportunidad para, recibiendo los apoyos oportunos, cada uno a su ritmo, con sus peculiaridades, ser capaces de interactuar con el ordenador, de experimentar esa relación causa – efecto, de una manera didáctica y relajada. Las personas con mayores capacidades probablemente puedan accederé a otro tipo de programas más avanzados. Nos sentiríamos orgullosos si en ese caso, esta herramienta haya podido servir de incentivo y haya alimentado una nueva afición abriéndoles, sin duda, un mundo repleto de posibilidades. En cuanto a las personas con mayores dificultades nos contentaremos si han conseguido relacionarse con el ordenador y si mediante esta experiencia hemos conseguido estimularles. Comprobar que han disfrutado sintiéndose más importantes y mejor atendidos o el haber dado un pequeño empujón a su autoestima, bastaría para compensar nuestro trabajo. En definitiva para todos ellos esperamos pueda resultar una experiencia enriquecedora y sin duda, también lo será para nosotros.

Autores Jokin Larraza Aizpúrua: Mertxe Jimeno Badiola: Grupo Gureak jokinlar@grupogureak.com Mertxe Jimeno Badiola: Nazaret Zentroa mertxejbadiola@telefonica.net Jokin Larraza Aizpurua. Grupo Gureak. Mertxe Jimeno Badiola. Nazaret Zentroa.