Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. David Gómez Almaguer
Advertisements

Dra. Gabriela Granados Brenes Hematología
Leucemia Linfocítica Crónica
Linfomas No Hodgkin Dr. Juan Pablo Flores G. Profesor Asociado HU.
L I N F O M A S.
LINFOMA DE CELULAS B RICO EN CELULAS T
HEMATOPOYESIS NORMAL Desde el cuarto mes de vida se realiza en la médula ósea. A los 18 años esta limitada a vértebras, costillas, esternón, cráneo, pelvis.
Linfomas.
HOSPITAL CORDOBA SERVICIO DE HEMATOLOGIA
LINFOMAS Dra. María Dolores Herrero Mendoza.
Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
PATOLOGIA DEL GANGLIO LINFATICO
Lic. Silvia Garcia de Camacho
LINFOMAS INTESTINALES
LINFOMAS Datos 2006 – 1º semestre de LINFOMAS Recibimos y utilizamos los datos que registra la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer. Registro.
Linfoma de hodgkin M.S.P. María Guadalupe Ramírez Zepeda
LLC Universidad de Talca Iván Palomo Facultad de Ciencias de la Salud
SLPc con expresión hemoperiférica Bioq
Dra. Karen E. Suñé R. Médico General Hospital de Día C.H.M.Dr.A.A.M.
HIPOGAMMAGLOBULINEMIA COMO ÚNICA MANIFESTACIÓN DE LINFOMA NO HODGKIN
ENFERMEDAD DE HODGKIN.
LEUCEMIAS AGUDAS.
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Dra. Yasmin Redondo de Malamud
Carmela Aldave Oscar Chávez Miluska Nava
Modulo: Hematología. Tema: Linfomas.
LINFOMAS.
Neoplasias malignas de células linfoides
CENTRO ESTATAL DE CANCEROLOGIA “DR. MIGUEL DORANTES MESA” SERVICIO ONCOPEDIATRIA CASO CLINICO.
LEUCEMIAS Y LINFOMAS EN PEDIATRÍA Dr. Fernando Fernández del Villar Pediatría y Puericultura 2015.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
LINFOMA DE HODGKIN Y LINFOMA DE NO HODGKIN ROSA MARIA ASTETE OVALLE.
Gammapatías monoclonales Julio A. Barrios Olivera.
CELULAS MADRES III-B SECUNDARIA JOAQUIN RODRIGUEZ SEMINARIO.
ENCARE PACIENTE CON SINDROME LINFOPROLIFERATIVO
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
VARIABLES PRONÒSTICAS
NEUTROPENIA. CASO CLINICO ELADIA SAEZ MAYANS
Gliomas Departamento Neurocirugía Pregrado Autores:
Pasos de la diferenciación de los linfocitos T normales y su relación con los linfomas de linfocitos T. Los marcadores celulares que se utilizan para distinguir.
Dr. Cesar Homero Gutiérrez Aguirre
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Medicina II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
MEDICINA II Dr. Luis Gonzalez R.P.N
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
GAMMAPATIAS Medicina II
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
DRA YESENIA VALENZUELA VERGARA LINFOMAS CUTANEOS 2018.
LINFOMAS dra. Roxana blanco villarte medico hematologo
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
Linfoma primario de tiroides Linfoma de tiroides primaria ( PTL ) es un tipo raro de cáncer de tiroides. Surge a partir de células de sangre especiales.
ANEMIA APLÁSICA Margarita Arévalo Ayachi Medicina 2 - UPAO.
Síndrome Linfoproliferativo tras Transplante Renal y Hepático
CASO CLÍNICO Nº 36.
L I N F O M A S.
La enfermedad d los últimos siglos
INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD SAN JOSE DOCENTE: FELIPE ULABARES.
Valores de referencia del leucograma Leucocitos:Conteo global 4,5-10x10 9/l Diferencial: valor relativo % Polimorfonuclear neutrófilo Linfocitos.
CÁNCER GÁSTRICO PATOLOGÍA ESPECIAL. HISTOLOGÍA: ESTÓMAGO.
(Enfermedad de Hodgkin)
Sindromes linfomieloproliferativos Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina.
ONCOLOGIA INFANTO- JUVENIL
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
MANEJO DEL DERRAME PLEURAL MALIGNO
1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL.
Transcripción de la presentación:

Los linfomas de no hodgkin son neoplasias de células T, B y NK. Las mas frecuentes son las de linfocitos B, a excepción de la infancia que el al revés. Constituyen el 2% y 3% de todas las neoplasias, siendo mas frecuente cuatro veces mas que los linfomas de hodgkin, predominan en varones de edad media, y el subtipo histológico mas frecuente es el de células B grandes, seguido del folicular.

 La clasificación actual de la OMS de las neoplasias de origen linfoide:  Neoplasias de precursores de B o T  Neoplasias maduras de origen B  Neoplasias maduras de T y Nk

 Leucemias linfoblasticas o tienen una presentación granulomatosa llamada linfoma no hodgkin linfoblastica, predomina en jóvenes y se debuta en masa mediastino.

 Son un grupo de entidades neoplásicas que presentan características clinicobiologicas especificas, que tienen expresión periférica predominante (síndromes linfoproliferativos), y también las que se manifiesta de forma ganglionar ( linfoma no hodking).  L. manto y L. esplénico  90% neoplasias linfoides y 4% de todas las neoplasias.  4x mas que la linfoma de hodking

 Son entidades derivados de los linfocitos T maduros, son menos infrecuentes que los LHN-B, supone el 12% de los LNH, tambien incluye entidades de manifestación periféricas ( síndromes linfoproliferativos) y ganglionar.

 Inmunodeficiencias Congenita Wilskott – Aldrich, ataxia – telangectasias  Adquiridas SIDA, transplantes o tratamientos a enfermedades autoinmunes  Virus VEB Linfoma tipo Burkitt, linfoma en inmunodeficiencias HTLV-1 Leucemia,. linfoma de tipo B adulto  Tratamiento con radioterapia y quimioterapia  H. pylori (linfoma gástrico asociado a mucosas MALT)

 Linfoma de bajo grado( no grave)  Crecimiento lento y poco sintomático  Diseminados  Supervivencia larga ---  proliferacion  Cambio histológico agresivo  Linfoma de alto grado (Muy grave)  Crecimiento rápido y con mucha sintomatología  Metástasis a otros órganos  Pronostico es malo  Remision completa 80% de casos

 Adenopatías mesentericas  Esplenomegalia  Infiltracion a medula ósea  Síndrome proliferativos  Presencia de paraproteina IgM ( L. linfoplasmocitoide)

 Biopsia tisular (L. Linfoplasmacitoide)  ganglio finfatico  Sindromes linfoproliferativos --  estudios en sangre  Laparotomía adenopatías no accesibles o disminuir masa tumoral.  Morfología, marcadores tumorales y translocaciones especificas.

 Es variable dependiendo el subtipo histológico, el estadio, la edad y el estado general del paciente.