LA ESCUELA, ENCRUCIJADA DE LOS PROBLEMAS DE HOY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Sacramentos de la fe
Advertisements

Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
El Movimiento Calasancio…
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
ILUMINAR 2do. MOMENTO.
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
ESPIRITUALIDAD DEL EDUCADOR AMIGONIANO
¿QUE ES LA VOCACION? SIGNOS DE LA VOCACION MOTIVACIONES PASOS
Las Pastorales especificas de Juventud
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
El estilo educativo de las Escolapias
Principales características de la educación
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
Hablar de educación es liberar y guiar. Dos realidades urgentes al hablar de la mujer hoy: la mujer necesita educarse porque así descubre y conoce su.
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
Dominicas de la Anunciata
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
6ª semana arquidiocesana de catequesis
IMPULSO DE RENOVACIÓN PARA LA IGLESIA. Es una invitación del Sr. Cardenal para retomar el camino del Nuevo y vigoroso proyecto misionero, respondiendo.
Formación de Catequistas
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL PROFESOR DE RELIGIÓN
La Espiritualidad de la acción Misionera
La Pedagogía de Fe y Alegría
HERMANAS DEL AMOR DE DIOS
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
Misión Territorial 2014.
El Proyecto Educativo Dehoniano
Necesidad de formación
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
PROCESO DE CRECIMIENTO EN CVX Orientaciones para la formación
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
ITINERARIO DE FORMACIÓN
LA CATEQUESIS Padres 2º.
Delegación Diocesana de Catequesis
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
CARÁCTER PROPIO Dominicas de la Anunciata. TODA PERSONA TIENE DERECHO A UNA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD DEBE OFRECERLE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA QUE PUEDA.
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
 ¿ Existe esa necesidad?  ¿De qué necesidad se trata?  ¿Dónde aparece?
DIOS DA DONES PARA PERFECCIONAR A LOS SANTOS PARA LA OBRA DEL MINISTERIO PARA LA EDIFICACIÓN DEL CUERPO DE CRISTO UNIDAD CONOCIMIENTO MADUREZ.
El estilo educativo de nuestro colegio
la Pastoral Juvenil Salesiana
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
P J DECANATO CENTRO DIOCESIS DE TUXTEPEC “TALLER PARA COORDINADORES”
“vayan y enseñen” Identidad y misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Hacemos memoria… Una escuela en pastoral es… Una escuela planificada
Vayan y enseñen Identidad y misión de la escuela católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Evangeliza y anuncia La escuela un medio para la formación Sostiene el principio de pluralismo Construcción de la sociedad.
Modelo de Responsabilidad Social Lasallista
¿PRIMERA COMUNIÓN O ÚLTIMA COMUNIÓN?
Opciones Fundamentales de la Pastoral.
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
Catequesis Es la forma particular del Ministerio de la Palabra que hace madurar la conversión inicial hasta hacer de ella una viva, explícita u operativa.
Comunión: diversidad en la pluralidad
Reflexión y Propuestas
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
GRUPO 4 GRUPO 4. PROBLEMAS: PROBLEMAS:  1)FALTA ADQUIRIR UNA PROFUNDA EXPERIENCIA DE DIOS.  2) FALTA UNA MAYOR IDENTIFICACIÓN CON EL CARISMA PARA ACTUAR.
LA PASTORAL. La Invitación a Seguir a Jesús. Fe y Alegría asume la educación como una propuesta de evangelización, pues pretende transmitir a todos los.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
PASTORAL EDUCATIVA sentido, inspiración y exigencias.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
PLAN ANUAL OPERATIVO 2005 ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
PLAN TRIENAL ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
Transcripción de la presentación:

LA ESCUELA, ENCRUCIJADA DE LOS PROBLEMAS DE HOY El objetivo fundamental de la escuela cristiana es: la promoción de la persona humana a la luz de Cristo, el hombre perfecto, y la perfección de lo humano La Escuela Cristiana debe conjugar armónicamente: + Fe + Vida

EL PROYECTO EDUCATIVO La escuela de inspiración cristiana no acepta dualismos o dicotomías. No hay separación momentos de aprendizaje y momentos de formación en valores. Educar es motivar al alumno hacia el descubrimiento de lo que le conviene Educar es ofrecer un modelo de vivir. Los conocimientos son medios al servicio de ese objetivo vital.

EL PROYECTO EDUCATIVO Educar exige del educador: Educar es: a) un compromiso personal, b) una coherencia en sus actitudes, estilos y comportamientos. Educar es: lograr que el alumno pueda enfrentarse personalmente con los problemas y encontrar sus propias respuestas

HAY QUE EDUCAR PARA EL MUNDO DE HOY Estamos ante una nueva cultura que, como todas, necesita ser regenerada a la luz del Evangelio. “Las culturas deben ser regeneradas por el encuentro con la Buena Nueva” Paulo VI.

LA EXPRESIÓN DE FE DE JESÚS El Dios en el que creemos los cristianos se nos ha dado a conocer de una forma definitiva en el hombre Jesús de Nazareth, que se expresaba en el lenguaje de sus contemporáneos y con los conceptos que ellos comprendían. El lenguaje de fe se expresa necesariamente en una cultura, pero no está ligado a ninguna cultura • •

LA INCULTURACIÓN DE LA FE Los profesores cristianos más que intentar cambiar su lenguaje o condenar su mentalidad, deben influir en ella desde ella misma, de modo que vayan asumiendo poco a poco unas determinadas prioridades y nuevas perspectivas: las que ofrece el Evangelio.

EVANGELIZAR LA CULTURA No es sólo transmitir un cuerpo de doctrinas religiosas o morales Ni únicamente una enseñanza de Jesús Evangelizar es también: trasmitir a “Jesús mismo, el Evangelio vivo”

EVANGELIZAR ES.. Hacer presente a una persona viva que tiene adaptación a toda cultura Toda persona puede acoger a Jesús de Nazareth porque él ofrece lo más humano y humanizador, es decir, responde a las aspiraciones últimas de toda cultura Jesús es significativo para toda cultura y toda situación humana porque él es paradigma de humanidad.

EVANGELIZAR HOY No es sólo transmitir contenidos doctrinales Es llamar a vivir según la voluntad de Dios: vivir la vida abundante, plena y feliz Ello exige del evangelizador una profunda y radical conversión, no sólo del corazón, sino mental y humana.

La Realidad de la Pastoral Educativa. En repetidas ocasiones la Pastoral educativa es más sacramentalista y ritualista, lo que no lleva a un compromiso total de los destinatarios con la realidad. Esto se evidencia claramente en que no se está formando en valores desde una perspectiva cristiana

Principios Orientadores de la Pastoral Educativa Visión Antropológica del Hombre. Partimos de una visión de fe y por tanto de una concepción antropológica cristiana que va a marcar una orientación personalista de la educación y del aprendizaje. Visión Cristológica. La Pastoral Educativa es una pastoral evangelizadora y por ende educativa. La misión de Jesucristo es implantar el Reino de Dios que es la Iglesia, el centro de la Evangelización.

Principios Orientadores de la Pastoral Educativa VISIÓN ECLESIOLÓGICA. En la dinámica del seguimiento de Jesús la la escuela debe hacer presente el valor de la comunidad educativa, con las características de una comunidad eclesial, donde cada uno de los miembros tiene un valor preponderante dado por Dios. VISIÓN COMUNITARIA. La comunidad es el mejor espacio para formarnos como personas al estilo de Jesús, es decir en capacidad de salir de sí mismo y llegar al otro.

Los Agentes de la Pastoral Educativa El personal administrativo y de servicio Equipos directivos y de Gestión El (La) Educador(a) Madres y Padres de Familia Estudiantes + El Obispo + El (La) Educador(a) Religioso(a)

Educar Evangelizando hoy en América implicaría al menos lo siguiente: Ofrecer una formación cristiana que despierte la dignidad de las personas, que revele al hombre su verdadera vocación, que promueva el desarrollo integral de cada persona, que posibilite el encuentro íntimo con Dios, que dinamice a los laicos y que sea generadora de experiencias comunitarias intensas.

PISTAS DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE: Una escuela tradicional Una escuela con Pastoral Un escuela en Pastoral Educa para la doctrina. Educa para la práctica religiosa. Educa para vivir el Evangelio. Educación individualista. Educación personalizada. Educación comunitaria. Transmisión de dogmas y verdades. Vivencia de la Fe. Seguimiento de Jesús.

Una escuela tradicional Una escuela con Pastoral Una escuela en Pastoral Sacramentiza. Catequiza. Evangeliza. Se prescribe el cristianismo como estilo de vida. Se respeta el estilo de vida. Se motiva, propone, invita a optar por Jesús y su estilo de vida. Acento en las obligaciones del cristiano. Pastoral de libertad y de enriquecimiento. Acento en una respuesta humana al amor de Dios.

Una escuela tradicional Una escuela con Pastoral Una escuela en Pastoral Primacía de lo espiritual. Primacía de las celebraciones/ encuentros. Primacía de la vida cristiana. Que crezca en la relación interpersonal con Jesús a nivel de pensamientos, decisiones y obras. Conocimiento doctrinal memorístico. Dinámicas de grupo y nuevas técnicas. Educación en la vida y para la vida, promueve vivencias. Las personas como objeto de la catequesis. Las personas cooperan en la pastoral. Las personas son sujetos de la evangelización.

Una escuela tradicional Una escuela con Pastoral Una escuela en Pastoral Institucionalizada. Su preocupación son las estructuras. Organizada. Su preocupación es la organización de las actividades. Pragmático. Planificada. Preocupación por responder a las necesidades con objetivos claros y evaluables. Determina opciones y prioridades, planea estrategias. Anima y compromete, da responsabilidad a las personas de la comunidad

Una escuela tradicional Una escuela con Pastoral Una escuela en Pastoral Basada en las tradiciones, tiene historia. Basada en metodologías ya probadas. Actualizándose constantemente de acuerdo a personas y situaciones reales. Creativa, abre caminos. Dios Juez que premia y castiga. Da a cada uno según se merece. Dios Bueno con todos. Dios del perdón. Dios misericordioso y compasivo que va en busca del pecador para salvarlo.

Una escuela tradicional Una escuela con Pastoral Una escuela en Pastoral Formulaciones y conceptos ahistóricos, perennes, abstractos, desencarnados. Moralizante. Aplica los conocimientos a la conducta. Conoce la realidad. Lee los signos de los tiempos. Estudia la mentalidad del mundo y sus valores. Conceptos familiares. Propicia una forma de vida. Todo depende del Director, los maestros son “instrumentos” La escuela depende del Director y la pastoral del grupo encargado. Todos corresponsables con el Director. Enviados de Dios para servir a sus hermanos en la obra de salvación. Comulgan con el carisma, espiritualidad y misión.

Una escuela tradicional Una escuela con Pastoral Una escuela en Pastoral Es maestro por lo que sabe y enseña. Es maestro por el modo como participa en las actividades. Es maestro por su modo de vida, su autenticidad. Por lo humano de sus relaciones y presencia y acompañamiento, su entrega y su espiritualidad. Cada maestro cumple lo mejor que puede. Se esfuerza en su trabajo. Se forman grupos de participación y organización de actividades, celebraciones. Trabajan conjuntamente, planean, realizan su actividad en armonía y colaboración como miembros de un equipo donde cada uno participa de la obra en común. No hay pastoral auténtica si no es de conjunto.

Una escuela tradicional Una escuela con Pastoral Una escuela en Pastoral El maestro es un profesionista. El maestro realiza un apostolado. El maestro es un pastor. Realiza su misión enviado por la Iglesia. El maestro es instructor, da la lección y escucha la repetición. El maestro guía, orienta, el desarrollo del alumno. El maestro es educador y educando, da y recibe. La escuela un lugar para aprender cosas. La escuela un lugar de participación en celebraciones. La escuela un lugar para vivir, relacionarse, cooperar. Un lugar de amistad, encuentro y crecimiento como seres humanos, hijos de Dios.

Una escuela tradicional Una escuela con Pastoral Una escuela en Pastoral Educación bancaria y centrada en el libro. Educación conductista y concentrada en el alumno. Educación transformadora y centrada en la vida. Educación Significativa. El alumno es oyente u observador, es pasivo y receptivo. Se le resuelven los problemas. El alumno participa y recibe. Se le orienta en la resolución de problemas. El alumno es actor, creativo, responsable, trabajador. Inteligente para resolver problemas. Investiga y se expresa.

Una escuela tradicional Una escuela con Pastoral Una escuela en Pastoral Al alumno se le educa corrigiéndole de todos sus defectos. Al alumno se le educa incentivándole. El alumno se educa en un ambiente que le permite llegar a ser un ser humano (verdaderamente) Las relaciones con el alumno son de respeto, distancia. La relación es de amistad, confianza. La relación es de unión, solidaridad. Los valores son la disciplina, orden, higiene, limpieza, obediencia, etc. El valor es el rendimiento personal, el esfuerzo. Se valora la maduración personal y grupal (crecimiento integral como ser humano y comunidad)

Una escuela tradicional Una escuela con Pastoral Una escuela en Pastoral Se adapta a los alumnos al orden social imperativo. Se orienta la educación a lograr un orden social más humano. Trata de iniciar ese orden más humano desde la escuela y la propia comunidad. Se evalúa a través de exámenes para medir el rendimiento. Se evalúan las materias y el desarrollo de los valores del alumno, actitudes, aptitudes, etc. Se evalúa el proceso de maduración personal y comunitario. Participación, servicio, colaboración, democracia, justicia, etc.

Una escuela tradicional Una escuela con Pastoral Una escuela en Pastoral Se considera el defecto principal del alumno la indisciplina y el incumplimiento. El defecto principal, la pasividad. El egocentrismo como defecto principal. La relación con los padres de familia es mínima, casi exclusivamente a aspectos disciplinarios. Existe relación con los padres, relacionadas con el desarrollo y crecimiento de los alumnos. Relación muy intensa relacionada a todos los aspectos de la vida y tratando de crear comunidad.

Una escuela tradicional Una escuela con Pastoral Una escuela en Pastoral Se identifica con valores extranjeros. Se identifica con valores convencionales. Se identifica con valores de su pueblo. Se valora muy poco el medio ambiente y la problemática social. Se toma conciencia del valor del medio ambiente y la problemática social. Se da gran importancia al medio ambiente y la problemática social para humanizarla por medio del Evangelio.

Una escuela tradicional Una escuela con Pastoral Una escuela en Pastoral El reglamento como norma de actuación y cumplimiento. El reglamento como principios que regulan la vida en la escuela. Se formula el reglamento de tal modo que manifieste su origen en el amor divino y como medio de crecer como ser humano y construir comunidad. Comunidad escolar. Escuela comunitaria. Comunidad educativa.

EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EN LA FE El DEF es una comunidad viviente y un signo de Fe en la escuela de inspiración cristiana; encargado de llevar el Espíritu del Evangelio a los educandos y a todos los miembros de la comunidad