UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DEL GRUPO AMBIENTAL SEMILLITAS DE VIDA.
Advertisements

ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES – EECS KAREN BUSTAMANTE MÚNERA LUISA FERNANDA ARANGO UPEGUI PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD INFANTIL.
Introducción. El día que hayas Envenenado el último río Abatido el último árbol Asesinado al último animal Cuándo no existan flores Ni pájaros Os daréis.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
¿Qué se evalúa en la Institución Educativa? Para alcanzar la calidad educativa, las IIEE necesitan reflexionar sobre las metas que se proponen alcanzar,
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Proyecto Educativo Ambiental Integrado - PEAI
Informe sobre las escuelas de educación
Eco Oficinas: buenas prácticas de gestión ambiental
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 14001
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
Marco general PLANEA Líneas de Acción CONTENIDO. Plan Nacional de Educación Ambiental y Líneas de Acción del sector educativo.
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Desmotivación (3) Destinar.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
Anthony Jo Noles.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
Competencias Ciudadanas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Compromisos de Gestión
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° MINEDU
Los enfoques transversales
HORIZONTE INSTITUCIONAL
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Consultoría Especializada
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA “ENFOQUE AMBIENTAL”
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Proyecto Educativo Ambiental Integrado EsVi – Espacio de Vida.
Guía para la construcción y actualización del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y del Plan Anual de Trabajo (PAT) de la IE 2018 Guía para la construcción.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CICLO: V SECCIÓN: “E” TEMA: GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE DEL MINAM INTEGRANTES:
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
David Acosta Zapata Deterioro Ambiental. Que es el deterioro ambiental El deterioro ambiental es la pérdida de la capacidad del medio ambiente para satisfacer.
¿Cómo pueden participar las familias?
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Elementos destacados de agricultura
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
EL ENFOQUE AMBIENTAL ¿Qué es el enfoque ambiental?
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ODENAGED
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
MARCO LEGAL EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
BASES CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES APLICADAS AL SECTOR EDUCACIÓN.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED

Las instituciones educativas deben ser escuelas seguras, como modelo de servicio educativo, que ofrezcan a los ciudadanos identificar peligros, reconocer su vulnerabilidad y saber actuar rápidamente en situaciones de emergencia. Este modelo es reconocido por la comunidad nacional como instituciones educativas de calidad que forman estudiantes con valores, capaces de generar y gestionar procesos en Seguridad, Defensa Nacional y Gestión del Riesgo de Desastres.

1.Transformar las Instituciones Educativas actuales en ESCUELA SEGURA. 2.Promover y desarrollar la seguridad escolar frente a amenazas de inseguridad ciudadana SEGURIDAD ESCOLAR. 3.Implementar y desarrollar la organización de los centros de operaciones de emergencia en todos los niveles del sistema educativo ESCUELA REACTIVA.

Los aprendizajes se adquieren y se demuestran en la acción en función a un propósito educativo nacional. Las relaciones e interacciones que las personas establecen entre sí con la naturaleza generan problemas ambientales las que constituyen un escenario crítico que demanda respuestas a la educación. Problemas como: crecimiento demográfico, la escasez de alimentos, extinción de especies, erosión de la tierra y su desertificación, contaminación industrial, la reducción de la capa de ozono, el cambio climático, falta de planificación territorial, depredación y contaminación del ambiente, aire, ríos, mar, alta vulnerabilidad del país frente a los fenómenos naturales, etc. para ello el marco curricular propone aprendizajes, competencias, capacidades para que todos participemos activamente en favor del ambiente identificando sus causas y consecuencias, proponiendo soluciones en el cuidado y protección del entorno natural y sociocultural

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Es un proceso educativo integral, que se da durante toda la vida del individuo y que busca generar competencias, capacidades, valores, actitudes en relación al entorno contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestro País Es un proceso social cuyo fin último es la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastres en la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre

Gestión institucional Manejo de residuos Cultura del agua Entornos Alimentación Hábitos Zonas Segura Acciones para reducir riesgos. Biodiversidad Aire Suelo Energía Gestión escolar Educación Gestión de riesgo de desastres Gestión pedagógica Educación en cambio climático (Mitigación, adaptación y resiliencia) Educación en Salud Educación en Ecoeficiencia E s una propuesta pedagógica integral que busca la creación, recuperación o aprovechamiento de espacios baldíos o verdes disponibles en una Institución Educativa (IE), con la finalidad de crear y cuidar la vida, y hacer de este espacio un recurso pedagógico para el aprendizaje. Enfoque Ambiental

R.M.Nº MINEDU “ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2019 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÒN BÀSICA COMPROMISO 3: DenominaciónDescripción del LogroPrácticas de Gestión Calendarización y Gestión de las condiciones operativas Se cumple con todas las actividades planificadas brindando las condiciones operativas necesarias para su adecuado funcionamiento en relación a la diversidad de su contexto 4.-Mantenimiento de espacio salubres, seguros y accesibles que garanticen la salud e integridad física de la Comunidad Educativa

ORGANIZACIÓN DEL COMPROMISO 3: 3: Cumplimiento de la Calendarización y Gestión de las Condiciones Operativas de la IE Cumplimiento de las horas pedagógicas del año escolar Gestión de las condiciones operativas Calendarizació n de las actividades del año escolar Recalendariza ción de las actividades del año escolar Asistencia y permanencia del personal y estudiantes Programa de mantenimien to de Locales Educativos Gestión del Riesgo de Desastres, Seguridad y Defensa Nacional Entrega oportuna y promoción del uso de recursos educativos Bienes y servicios compleme ntarios para los COAR Matrícula de las y los Estudiantes Gestión de alianzas y oportunidad es