Tendencias Tecnológicas: Radiodifusión.com Dr. Manuel Alejandro Guerrero CIRT 75 Convención Nacional del Consejo Consultivo Nayarit, julio 10 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología Trabajo de campo Octubre-Noviembre de 2010
Advertisements

Volunteering a step for employability
Web 2.0 y Comunicaciones Corporativas ¿Les hace falta? Lic. Juan Carlos Luján
Herramientas Redes Sociales. Guión Las redes sociales Tipos de sitios de redes sociales Criterios para elegir una red social Modelos de presencia.
Asociación para el Progreso de las Comunicaciones Simposio Las TIC y el cambio climático julio, 2009 Quito Desafíos para el acceso a banda ancha.
COMERCIALIZACIÓN PRODUCTOS TURÍSTICOS RESPONSABLES
A JORNADA ANUAL UTECA José Manuel Vargas 15 de noviembre de 2010.
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
Agilidad para su negocio ®
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
INFORME REGIONAL CON ANALISIS DE GENERO, DESDE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.
Cooperativa.cl Diario Electrónico. Historia El proyecto comenzó en 1998 con un sitio web institucional que buscó como principal elemento dejar online.
UNIDAD II EL CONSUMIDOR ON LINE El consumidor en internet M.C.E. Ana María Felipe Redondo.
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
El chat, puede ser considerado, como un espacio en común para conversar por Internet. Es un medio de comunicación ampliamente utilizado, el cual está
Tendencias Tecnológicas radiodifusion.com Integración Radio – Internet Convención Nacional del Consejo Consultivo 2009 Fernando Pazos Gómez 10 de julio.
Análisis del impacto en la aplicación de la reforma electoral SEN. MINERVA HERNÁNDEZ RAMOS 1.
Media Kit Digital CANACINTRA Digital Difusión en Plataformas Digitales de Información.
Entender la audiencia o quemar recursos El mundo online cambia de manera dramática y inesperada, la actividad en Internet es ilimitada. Hoy nos preocupa.
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
Marco de realidad la gran queja de nuestro tiempo y justificación de nuestra falta de visión. “Somos Hijos de la post-modernidad”
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Promoción de la empresa a través de las Redes Sociales
Hábitos de los Usuarios de Internet en México, 2003 Presetación para AMIPCI Ricardo Zermeño Director General Select
Comentarios Propuesta de Modificación Reglamento de Transmisión Presentación ASEP Presentación ASEP Audiencia Pública 12 de marzo de 2008 Comentarios Propuesta.
Mérida, Yuc., julio 2008 CURSO-TALLER. Los contenidos de este curso-taller le permitirán… Informarse de los diferentes recursos informativos y servicios.
Introducción a los medios comunitarios. Comunicación Comunitaria para los jóvenes de Tláhuac.
Una herramienta para el cambio social?
12 RAZONES PARA INVERTIR EN PUBLICIDAD ONLINE. AUDIENCIAMASIVAINTENSIVAACTIVAATRACTIVA OMNI PRESENTE MEDIBLE SEGMEN TABLE MEDIO FLEXIBLEMEDIBLE BUEN COMPLE.
Reporte Final Nodo5 – IFE Nodo5. Telegrama Ciudando El Poder es Tuyo.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES DE E/LE SARA RUEDA RAYA EKATERINA IVANOVA DAMENLIEVA en A. Mª Gimeno (ed.) Tecnologías de la información.
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
FECHA: JUNIO, 26 /2014 PARCIAL 2. Realizar la búsqueda de información en el Internet de cada una de las preguntas, su contenido plasmar en su BLOG.
ESTUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS ENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS 2013 Aguilar Celeste / Alcántara Aidee / Rueda Zaira.
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos. Sexta edición. Enero Elaborado por: IAB México/Televisa.com /MillwardBrown Muestra:1510.
Segun estudios de “Amipci”.  En el 2004 el total de usuarios era de un 53% para los hombres contra un 47% para las mujeres  De estos datos se calculo.
«Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet según AMIPCI en 2004, 2009 y , 2009 y 2014 » Debany Marcela Valdés Pérez Recursos.
Liceo Bilingüe de Palmares Teoría de la Información en una Sociedad Global Profesora: Yadely Rojas Angulo Estudiante : Adriela Zuniga Vargas BI1-1 Año:
CONVERENCIA TECNOLOGICA. La oficina móvil: uso de smartphones en el trabajo Los smartphones, y otros dispositivos móviles, son potentes herramientas que.
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Gabriela Martínez Sainz La asesoría y tutoría a través de las Tecnologías de la Información.
COMPARACIÓN DE LOS HÁBITOS DE LOS USUARIOS DE INTERNET 2004, 2009 Y 2014 Marla Lisseth García Vargas Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias.
Redes Sociales El término red, proviene del latín rete, y se utiliza para definir a una estructura que tiene un determinado patrón. Existen diversos tipos.
Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o.
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
ARQUITECTURA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Teresa Torrecillas Curso
Valeria Itzayana Leija Gro. Matricula:
ESTUDIO 2013 DE HÁBITOS Y PERCEPCIONES DE LOS MEXICANOS SOBRE INTERNET Y DIVERSAS TECNOLOGÍAS ASOCIADAS EQUIPO 5 IVETT WENDY ÁLVAREZ SÁNCHEZ LAURA PEÑA.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Tenemos la mayor audiencia ProdigyMSN es la red líder en servicios de información y comunicación online en México. Alcanza a más del 80% de los ínternautas.
Encuentro De Niños, Niñas Y Jóvenes Sinaloenses En El Uso De La Tecnología Esc. Prim. “Gral. Antonio Rosales”.
Act. 2.2 Cibercultura y Ciudadanía José Carlos Mendoza Juárez Daniel Alberto Pérez Romo.
Hábitos del uso del internet AMIPCI José Arturo Salinas Martínez.
1 El internet es adquirido ya en todas partes: en la oficina, en eventos, en restaurantes, etc. Gracias al Smartphone. Ambos sexos están de 50% a 50% de.
BASADA EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, AÑOS: 2007, 2010 Y Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet. RECURSOS DIGITALES Clara.
LA SEGURIDAD DEL NTERNET Clases y tipos de seguridad Autor: Johan esteban herrera rojas Fecha: 23 de octubre de 2013.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
Trabajo Final realizado por: Franklin Lezama
Navegador de Internet. Correo electrónico. *Estrategias de búsqueda de Información. -Caracterización de los navegadores disponibles -Presentación en.
Campaña de sensibilización ciudadana “Paga tus impuestos y exige transparencia” El Salvador Taller Internacional de EDUCACIÓN FISCAL del 27 al 31 de julio.
Recursos Digitales Isamar Magdalena Cruz Cortés Grupo C10 Catedrático: Carlos A. Rodríguez Salazar.
Mariel Berrones. Daniel Martínez. Rafael López. Antonio Casillas.
Estudio del Comercio Electrónico en Argentina. Estudio del Comercio Electrónico en Argentina - CACE El estudio fue realizado por la consultora Prince.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
1 Ponencia : Actualidad y Perspectiva de las Redes Sociales en la Educación en México Implementación e Innovación Tecnológica en la Educación Universidad.
JUAN R. RIVERA TAPIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / CONTABILIDAD ITTE 1031 DRA. AWILDA MORALES La internet.
El ser humano actual, haciendo uso de las nuevas tecnologías, puede recibir en un solo día, una cantidad de información similar a la que recibían los individuos.
Es el conjunto de características que nos identifican dentro de una red Son aquellas redes sociales que utilizamos creando un perfil con una identidad.
Transcripción de la presentación:

Tendencias Tecnológicas: Radiodifusión.com Dr. Manuel Alejandro Guerrero CIRT 75 Convención Nacional del Consejo Consultivo Nayarit, julio

Partiendo de los datos… Según el más reciente estudio de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI): Hay 27.6 millones de internautas, 56% hombres y 44% mujeres; Hay 27.6 millones de internautas, 56% hombres y 44% mujeres; Internet más democrática: el uso en el NSE D+ creció de 24% a 33% entre 2007 y 2008; 44% de internautas vive en hogares con 8 mil pesos. Internet más democrática: el uso en el NSE D+ creció de 24% a 33% entre 2007 y 2008; 44% de internautas vive en hogares con 8 mil pesos. 6 de cada 10 jóvenes (12 a 19 años) se conectan a Internet Conexión: 40% hogar; 36% cafés; 19% trabajo. El e-prime time (nivel más alto de conexión) es de 4:00 a 6:00 pm

Dos conceptos Lo nuevo, ya no lo es: Lo nuevo, ya no lo es: –Definiciones de nuevos medios: obsoletas –Ya hay una generación de usuarios que está creciendo y consumiendo con la red. Relevancia: Relevancia: –¿Quién la define? Reproduce, replica, reenvía, responde: Reproduce, replica, reenvía, responde: –Ejemplo 1: y –Ejemplo 2:

El entorno Por si los anteriores no fueran ya cambios suficientemente dramáticos en sí mismos, el entorno radiofónico ha dejado de existir como lo conocíamos. Por si los anteriores no fueran ya cambios suficientemente dramáticos en sí mismos, el entorno radiofónico ha dejado de existir como lo conocíamos. ¿Qué es hoy la radio? ¿Qué es hoy la radio? –¿Una forma de transmisión? –¿Está vinculada a un tipo de recepción? –¿O a un tipo específico de gadget receptor?

Los 4 retos para la radio Reto 1: velocidad/oportunidad A tan sólo minutos del golpe de Estado en Honduras, las redes sociales como facebook y twitter ya tenían circulando la noticia. A tan sólo minutos del golpe de Estado en Honduras, las redes sociales como facebook y twitter ya tenían circulando la noticia. Esto plantea retos en términos de algunos de los criterios clásicos de verificación de fuentes y confiabilidad para los medios tradicionales. Esto plantea retos en términos de algunos de los criterios clásicos de verificación de fuentes y confiabilidad para los medios tradicionales. El asunto es que la velocidad ya no se va a reducir. El asunto es que la velocidad ya no se va a reducir. Aprovechar la flexibilidad de la radio en internet. Aprovechar la flexibilidad de la radio en internet.

Los 4 retos para la radio Reto 2: diálogo constante Reto 2: diálogo constante El 4° Poder ya no sólo es del medio, lo comparte con el usuario. Si la nota y la información no se replica en internet, se muere. El 4° Poder ya no sólo es del medio, lo comparte con el usuario. Si la nota y la información no se replica en internet, se muere. En Estados Unidos y Europa hay cada vez mayor entusiasmo por el periodismo ciudadano, darle más ojos y más voces a la comunidad. En Estados Unidos y Europa hay cada vez mayor entusiasmo por el periodismo ciudadano, darle más ojos y más voces a la comunidad. –Ejemplo: (clips de pocos minutos donde gente de la talla de Bob Woodward enseña cómo hacer una entrevista, qué es periodismo de investigación, cuál debe ser la ética de la profesión) El valor agregado a la información es la oferta de los espacios con réplica. El valor agregado a la información es la oferta de los espacios con réplica. Antes se establecía desde el medios y se discutía al día siguiente: hoy es impensable. Antes se establecía desde el medios y se discutía al día siguiente: hoy es impensable.

Los 4 retos para la radio Reto 3: Fragmentación Reto 3: Fragmentación Internet hoy en día ofrece una gama enorme de información y de alternativas que no pueden atender los medios tradicionales si los pensamos como atados a un solo formato. Internet hoy en día ofrece una gama enorme de información y de alternativas que no pueden atender los medios tradicionales si los pensamos como atados a un solo formato. Por tanto, hay que cambiar la perspectiva en la que vemos as empresas radiofónicas: hoy deben ser consideradas empresas generadoras y distribuidoras de contenidos. Por tanto, hay que cambiar la perspectiva en la que vemos as empresas radiofónicas: hoy deben ser consideradas empresas generadoras y distribuidoras de contenidos.

Los 4 retos para la radio Reto 4: la rentabilidad Reto 4: la rentabilidad Este aspecto es como encontrar la cuadratura al círculo. Este aspecto es como encontrar la cuadratura al círculo. Pero la solución, aunque compleja, no es imposible. He aquí dos propuestas: Pero la solución, aunque compleja, no es imposible. He aquí dos propuestas: 1. Conocer mejor las audiencias: que son varias, que se modifican a lo largo del día y que sobre todo tienen un enorme interés por estar constantemente conectados y diciendo cosas, y que, por tanto, pueden generar lealtades más fuertes por nicho. –Conocer mejor también implica realizar mejores estudios de investigación de audiencias.

Los 4 retos para la radio 2. Valor de reutilización de información (capacidad de almacenamiento y velocidad de acceso)

Así… El cambio más importante: los contenidos, sea sobre mero entretenimiento o cuestiones de la vida pública, ya no sólo los generan los medios. El cambio más importante: los contenidos, sea sobre mero entretenimiento o cuestiones de la vida pública, ya no sólo los generan los medios. Los medios proponen, las audiencias, disponen, responden, replican, generan resonancia y le imprimen relevancia al tema. Los medios proponen, las audiencias, disponen, responden, replican, generan resonancia y le imprimen relevancia al tema. La tecnología ha empoderado a las audiencias. Aprovechemos este momento y conozcámoslas mejor. La tecnología ha empoderado a las audiencias. Aprovechemos este momento y conozcámoslas mejor. Y aprovechemos las capacidades de reutilización y valor agregado de información. Y aprovechemos las capacidades de reutilización y valor agregado de información.

Gracias