PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LA MIEL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO DE FORMACIÓN
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
EL SECRETO DE LAS FLORES:
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
Flora de interés apícola
LA EXTRACCIÓN DE LA MIEL
Fernando Domínguez González Alberto Piñeiro Conde
Unidad didáctica “Las abejas y la polinización”.
LA ELABORACIÓN DE LA MIEL
La elaboración de la miel
LA EXTRACCIÓN DE LA MIEL
presentación SEGUNDa actividad de la modalidad a2
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Didáctica de la enseñanza artística:
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACION Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
NOS VAMOS DE VIAJE A SEVILLA
Cómo ayudar a los hijos-as en los estudios
* Actividad personal, consciente y voluntaria.
“Pequeños reporteros: grandes reportajes.”
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
¿POR QUÉ EL ECTS EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA GENERAL DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA TITULACIÓN DE MAESTRO? DIDÁCTICA GENERAL.
LO QUE HACEMOS EN EL COLE
U.D. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
FABRICANTES DE JUGUETES
GRUPOS INTERACTIVOS: “JUNTOS APRENDEMOS A CUIDARNOS” PROGRAMA DINO COLEGIO PADRE POVEDA GUADIX 13 de Mayo 2014.
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
SITUACIÓN DIDÁCTICA: “FENÓMENOS NATURALES
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
UNA MIRADAHACIA JAPÓNUNA MIRADAHACIA JAPÓN. ¿QUIÉNES SON LOS AUTORES DEL PROYECTO?  Este proyecto lo han realizado alumnos japoneses de 2º ciclo de Primaria.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ARITMÉTICA
Estrategias didácticas
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. Objetivos  Saber las diferencias entre medios y recursos didácticos  Conocer las características de los recursos didácticos.
UNIDAD DIDÁCTICA DE GEOMETRÍA
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
DE MAYOR QUIERO SER …..
El tiempo.
Secuencia didáctica La alimentación.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Estructura del Trabajo
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
P.C.Santa Ana. Valencia Educación Infantil
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
La imagen en movimiento. El video.
UNIDAD DIDÁCTICA PRIMER CICLO DE PRIMARIA
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Christian Monrreal Gonzalez Daryl Silverman Aguilar Gone
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
Matemáticas para la educación normal
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO
Valoración personal del proceso
MODELOS CONDUCTUALES.
¿Qué es la Planeación Argumentada?
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
P RÁCTICA EN EL COLEGIO C AJA DE A HORROS Nuestro Huerto Infantil Francisco Alfonso Panadero María Benito Rodríguez Heidy M. Camey Camey Yolanda Hernández.
PRÁCTICAS EN EL CEIP CAJA DE AHORROS
EDUCACIÓN AMBIENTAL. Actividad en el huerto ecológico.
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
APRENDER A APRENDER “Técnicas de estudio” Darío Ciriza Álvaro Diez
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
7 de Diciembre – 11 de Diciembre
Introducción Tarea Proceso Evaluación Conclusión “Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra” James Ruselle.
Transcripción de la presentación:

PROCESO DE EXTRACCIÓN DE LA MIEL ISABEL NÓVOA ENRÍQUEZ MIRIAM VARELA DEL RÍO

JUSTIFICACIÓN Hemos escogido este tema porque nos parece importante que los niños de Educación Infantil conozcan de donde vienen los alimentos que consumen diariamente, en este caso la miel. Además creemos que es interesante que los niños puedan conocer cuál es el proceso de extracción de la miel, desde que la abeja lo fabrica hasta que llega a nuestra mesa. De esta forma les acercaremos al mundo de la apicultura de un modo sencillo y motivador.

DESTINATARIOS Esta unidad didáctica está dirigida a niños de segundo ciclo de Educación Infantil, de 5-6 años y para un total de 20 alumnos. Pertenecen a un colegio urbano, situado en el centro de la provincia de Ourense.

TEMPORALIZACIÓN El tiempo que le dedicaremos a la realización de nuestra unidad didáctica “El proceso de extracción de la miel” será de cinco sesiones. Cuatro de ellas de una hora u hora y media distribuidas a lo largo de una semana y la última sesión abarcará toda una mañana. Se realizará durante el mes de Mayo. El tiempo/horario será flexible, siempre aprovechando aquellos momentos en que la actitud del niño sea la más abierta y teniendo en cuenta las dificultades que cada niño pueda presentar.

OBJETIVOS Conocer los alimentos que nos proporciona la abeja. Descubrir las tareas del apicultor y sus utensilios. Conocer el proceso de extracción de la miel. Observar un apiario. Favorecer la realización de actividades que promuevan la cooperación. Respetar el entorno natural.

CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES La abeja y los productos que nos proporciona, en especial la miel. El apicultor. Proceso de extracción de la miel. El entorno natural: el apiario.   Identificación de la abeja como productora de miel y de otros productos. Realización de actividades como medio para conocer las tareas y utensilios del apicultor. Ordenación de secuencias del proceso de extracción de la miel. Envasado y etiquetado de la miel. Observación de un apiario. Elaboración de galletas de miel. Cooperación en el trabajo en grupo. Interés por conocer algunos aspectos de la apicultura. Curiosidad y respeto por las abejas y su entorno.

ACTIVIDADES

1ª SESIÓN: LA ABEJA Y LA MIEL Para averiguar los conocimientos previos que los alumnos tienen acerca de este tema les realizaremos una serie de preguntas relacionadas con la apicultura como: ¿Sabéis lo que es la miel? ¿Quién la fabrica? ¿Dónde guarda la abeja la miel?   Una vez que ya conocemos lo que saben sobre el tema, les explicaremos que la abeja es la que fabrica la miel, que la guarda en la colmena almacenada en las celdillas del panal y que una vez que las celdillas están llenas de miel las tapan con cera. Para ello les enseñaremos imágenes. A continuación realizarán una ficha en la que tendrán que buscar el camino correcto para guiar a la abeja hasta la flor y de la flor hasta la colmena. Por último en esta sesión les proporcionaremos una ficha en la que tendrán que colorear la abeja según el color de cada número.

2ª SESIÓN: EL APICULTOR En esta sesión les explicaremos a los niños quién es el apicultor, a través de un mural, las tareas que realiza, en concreto la de extraer la miel, y que utensilios utiliza. Una vez que los niños ya conocen lo que es un apicultor, quitaremos todos los utensilios que el apicultor emplea y uno por uno tendrán que colocarlos en su lugar correspondiente y explicarnos para que lo utiliza. Por último realizarán una ficha que consiste en buscar las diferencias entre dos apicultores. Las diferencias radicarán en los utensilios que tiene cada uno. Los niños tendrán que buscar los utensilios que le faltan a uno de los apicultores. A continuación los rodearán en la parte inferior de la ficha y completarán el nombre.

G_ ANT_S C_P_LL_ C_R_T_A AH_MAD_R

3ª SESIÓN: EXTRACCIÓN DE LA MIEL En esta sesión les explicaremos, de un modo sencillo, el proceso de extracción de la miel. Para ello utilizaremos un vídeo.  http://www.youtube.com/watch?v=ZTDYw5E46NQ La profesora pondrá el vídeo y les irá explicando lo que va sucediendo en el vídeo para su mejor comprensión. Una vez que han visto y les hemos explicado el proceso, realizarán una actividad que consiste en ordenar las secuencias de lo que hemos visto en el vídeo para verificar si lo han comprendido y han estado atentos. Por último, cada uno realizará un dibujo de lo que más le ha gustado. 

SECUENCIAS

4ª SESIÓN: ENVASADO Y ETIQUETADO Una vez que los niños ya conocen cuál es el proceso de extracción de la miel realizarán una actividad, con la ayuda del profesor que consiste en lo siguiente: Los niños traerán de casa un bote de plástico pequeño con tapa, que decorarán por fuera con una esponja y pintura de dedos. Una vez hecho esto les proporcionaremos miel para que lo rellenen. Después tendrán les proporcionaremos un modelo de etiqueta en cartulina en la que ellos tendrán que escribir su nombre y el tipo de miel que es. Por último, cubriremos la tapa con tela y la etiqueta la engancharemos con rafia sujetando la tela.

5ª SESIÓN: APÍPOLIS En esta última sesión haremos una visita a “Apípolis”, situado en Pontevedra. Está dirigida a grupos desde Educación Infantil hasta Bachillerato, ambos incluidos. Todos los contenidos están adaptados al nivel académico de los participantes. Para niños de Educación Infantil y 1er Ciclo de Primaria existe una programación específica, claramente diferenciada debido a los contenidos de la exposición.

MODALIDAD DE VISITA 1º. Charla-presentación. Estancia de media jornada con el procesado de la miel y el de la cera. 1º. Charla-presentación. Se realiza una introducción sobre la vida de las abejas, su relación con nosotros y sobre la apicultura y sus productos. 2º. Visita a la exposición. Los participantes realizarán la visita completa, con sus 10 salas, a la exposición. 3º. Visita al apiario. Los visitantes, vestidos de apicultores, irán entrando por grupos con un monitor al apiario. Se abrirá una colmena y observarán algunas de las cosas que aprendieron durante la visita a la exposición. 4º. Productos de las abejas. Se repasan todos los productos que nos dan las abejas: miel, polen, jalea real, cera y propóleos. Se realiza la extracción, colado y envasado de la miel de un panal. La miel se envasará en pequeños frascos que, cada visitante, se llevará a su casa. Asimismo, tras repasar el proceso de extracción de la cera, cada participante confeccionará una vela con cera de abejas. 5º. Se hace una cuarta actividad que dependerá de la edad de los participantes: las abejas y la cultura o galletas de miel.

EVALUACIÓN La evaluación que realizaremos será formativa, global, abierta y continua; partiremos siempre de la observación directa de cada niño en particular, pero además también evaluaremos la integración del niño dentro de un grupo. Basaremos nuestra evaluación en el aprendizaje significativo, ya que analizaremos los conocimientos previos que tenían los niños a cerca del tema y los conocimientos que una vez finalizada nuestra unidad adquirirán.