Secretaría de Educación Distrital DIRECCION DE CALIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Armenia, Noviembre 24 de ACCIÓNINCIDENCIA EN EL E.E.INCIDENCIA ESTUDIANTES Alianza Agroindustrial(UTP, Andina, Católica, MEN) -Dialogo académico.
SECRETARIA DE EDUCACION DE GUADALAJARA DE BUGA
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO EE DEL MUNICIPIO DE MONTERIA 2010
ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad Pedagógica y Calidad Educativa ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR Preparado por: EQUIPO DEPARTAMENTAL PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO CURRICULAR Julio de 2011.
TRANSVERSALIDAD CURRICULAR
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL Y ACUERDOS PRIMER NIVEL
Consejos Técnicos Escolares
INFORME DE LA GESTION ACADEMICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Sistema de Gestión Sistema de Gestión Sistema de Gestión Sistema de Gestión.
1 Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.. Comisión Académica Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño – IPLAC- Gobierno Cubano ARTÍCULO 1. ARTÍCULO.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE SAN ANDRÉS ISLA Evaluar es valorar WILLA VILORIA HOWARD SECRETARIA DE EDUCACIÓN BOGOTÁ 2008 POLÍTICAS LOCALES DE EVALUACIÓN.
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
PROPUESTA DE REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS A PARTIR DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS.
Ministerio de Educación Nacional
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
De la Institución Educativa Marceliano Polo
RUTA DEL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
LA POLÍTICA DE CALIDAD Está orientada al mejoramiento y fortalecimiento institucional para lograr los aprendizajes y el desarrollo de las competencias.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
1. Lectura de la Ley con Directivos docentes, con docentes, con estudiantes, con padres de familia, con personal administrativo y de servicios generales.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Marco de Buen Desempeño Docente
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL Y PLAN DE MEJORAMIENTO DEL COLEGIO ALBERTO SANTOS BUITRAGO DE SOCORRO SANTANDER COMO MECANISMO PARA EL DESARROLLO DEL PLANTEL.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO A COLEGIOS DE LA LOCALIDAD 5ª. USME EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO POR CICLOS.
GOBERNACION DE LA GUAJIRA Acompañamiento Establecimientos Educativos 1.Diseño de Estrategia a de Acompañamiento a Establecimientos Educativos ( caracterización.
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Institución Educativa Alvernia
DESARROLLO EDUCATIVO Calidad Educativa CICLO DE CALIDAD.
Experiencias Significativas
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
en Consejo Técnico Consultivo”.
GRUPO DE TRABAJO DE ACOMPAÑAMIENTO Integrantes: María Diagnora Gil- Jamundi Carlos Humberto Sabogal-Palmira Darío Moreno Arteaga- Cauca Dora María Montaño-Buenaventura.
Alianza por la Salud Pública Resolución 1201 de 2009 Planeación 2014 Bogota D.C. Abril 2 de 2014.
2010.
Carencia de definición y apropiación de las categorías del modelo pedagógico institucional. 2.Desarticulación entre el plan de estudios y el modelo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
por el que se emiten los Lineamientos
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Transcripción de la presentación:

Secretaría de Educación Distrital DIRECCION DE CALIDAD PRESENTA PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

EQUIPO DE TRABAJO EDELMIRA SALGADO SIMANCAS- P.E. MEJORAMIENTO MIRTA HERNANDEZ JIMENEZ – P.U. PROYECTOS ESPECIALES LIVIS BARRIOS BUSTAMANTE P.U. EVALUACION INSTITUCIONAL ENITH GUZMAN LORA- P.U. MEDIOS EDUCATIVOS LISSANA YANCES JIMENEZ – P.U. COMPETENCIAS CIUDADANAS MANUEL SARABIA GAITAN – UNALDE SANTA RITA BERTA GARCIA OLIVER – IRMA BLANCO FRANCO – ROSARIO RODELO DE PEREIRA – UNALDE DE LA VIRGEN Y Turística MARIA DEL C. HERRERA PEREZ – UNALDE COUNTRY AMINA HID GONZALES- ADALGIZA CABARCAS- UNALDE INDUSTRIAL Y DE LA Bahía HERNANDO SAMUDIO – UNALDE RURAL

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Objetivo General: Fortalecer la implementación del Ciclo de Calidad y el desarrollo de las competencias de gestión de los establecimientos educativos para el mejoramiento de los aprendizajes y la formación en competencias de los estudiantes. Objetivo Especifico: Acompañar a las instituciones y centros educativos en la reorientación de los Planes de Mejoramiento Institucional fundamentados en la Autoevaluación Institucional. Asesorar a las Instituciones y Centros Educativos en la apropiación y aplicación de la Guía No 34 del MEN para el desarrollo de la Ruta Mejoramiento continuo. Meta: 89 Establecimientos Educativos Oficiales urbanos y rurales con planes de mejoramiento ajustados a la autoevaluación institucional, implementados y con un sistema de seguimiento y evaluación permanente.

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Productos Esperados: Establecimientos educativos implementando y ajustando los procesos de autoevaluación, planes de mejoramiento y seguimiento. Este proceso es acompañado por el PE. de Mejoramiento, PU de Evaluación Institucional, PU de Medios Educativos, PU Proyectos Especiales y PU de Competencia Ciudadana y los representantes de las UNALDES en el comité de acompañamiento. El equipo de PEI, Autoevaluación y PMI revisan y ajustan sus planes de apoyo al mejoramiento teniendo en cuenta los análisis y sistematización que realizan de los planes de mejoramiento institucional. Estos avances son enviados al Ministerio de Educación Nacional – MEN para su revisión y retroalimentación.

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Metodología de Trabajo: El taller esta diseñado para que los equipos de gestión se apropien y valoren las herramientas propuestas en la guía, partiendo del aprender haciendo. Se parte de las experiencias propias de los conocimientos y habilidades de los equipos de gestión, para que cada uno de ellos pueda hacer metacognición sobre sus aprendizajes y estos les permita adquirir nuevos conocimientos Se organizaron los establecimientos educativos de cada Unalde en agrupaciones, teniendo en cuenta el contexto, con el propósito de identificar aspectos comunes que faciliten su intervención en la Comunidad Educativa. Los establecimientos educativos se agruparon de la siguiente manera:

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS UNALDE SANTA RITA: Grupo 1: Instituciones Educativas Ana Maria Vélez de Trujillo y Jose de la Vega Grupo 2: Instituciones Educativas Liceo de Bolívar, Santa Maria y Corazón de Maria. Grupo 3: Instituciones Educativas Antonia Santos y Hermano Antonio Ramos de la Salle Grupo 4: Instituciones Educativas La Milagrosa y Colegio Naval de Crespo

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS UNALDE VIRGEN Y TURISTICA: Grupo 1: Instituciones Educativas Madre Gabriela de San Martín, Fe y Alegría Las Américas y Fredonia Grupo 2: Instituciones Educativas Nuestro Esfuerzo, Camilo Torres del Pozón, La Libertad, Luís Carlos Galán Sarmiento y Catorce de Febrero Grupo 3: Instituciones Educativas Ciudad de Tunja, Pedro de Heredia y Omaira Sánchez Garzón Grupo 4: Instituciones Educativas Antonio Nariño, Maria Reina, Francisco de Paula Santander y Nuestra Señora La Victoria Grupo 5: Instituciones Educativas Foco Rojo, Playas de Acapulco, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y Republica del Líbano Grupo 6: Instituciones Educativas Hijos de María y San Felipe Neri Grupo 7: Instituciones Educativas Fe y Alegría Las Gaviotas, Fulgencio Lequerica Vélez y Nuestra Señora del Carmen

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS UNALDE COUNTRY: Grupo 1: Instituciones Educativas María Auxiliadora, San Juan de Damasco y Rafael Núñez. Grupo 2: Instituciones Educativas Soledad Román de Núñez, Madre Laura y CASD Manuela Beltrán. Grupo 3: Instituciones Educativas Nuevo Bosque y Alberto Elías Fernández Baena. Grupo 4: Instituciones Educativas Olga González Arraut, Fernando de la Vega y Manuela Beltrán. Grupo 5: Instituciones Educativas Escuela Normal Superior Cartagena de Indias.

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS UNALDE INDUSTRIAL Y DE LA BAHIA: Grupo 1: Instituciones Educativas Fe y Alegría El Progreso, Flor del Campo y San Lucas Grupo 2: Instituciones Educativas San Francisco de Asís, Ambientalista Cartagena de Indias y Sueños y Oportunidades Jesús Maestro. Grupo 3: Instituciones Educativas Bertha Gedeón de Baladi, Veinte de Julio, Manuela Vergara de Curi y María Cano. Grupo 4: Instituciones Educativas Luís Carlos López, Soledad Acosta de Samper y Jhon F. Kennedy. Grupo 5: Instituciones Educativas Mercedes Abrego, Nuestra Señora de Fátima de la Policía Nacional, Ciudadela 2000 y Ternera. Grupo 6: Instituciones Educativas República de Argentina, Promoción Social, Juan José Nieto y Colegio Naval del Socorro. Grupo 7: Instituciones Educativas José Manuel Rodríguez Torices – INEM y Salim Bechara.

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS UNALDE RURAL: Grupo 1: Instituciones Educativas Técnica de la Boquilla, Tierra Baja, Puerto Rey y Manzanillo del Mar. Grupo 2: Instituciones Educativas Bayunca y Pontezuela. Grupo 3: Instituciones Educativas Nueva Esperanza Arroyo Grande y Arroyo de Piedra. Grupo 4: Instituciones Educativas San José Caño del Oro, Domingo Benkos Bioho, Tierra Bomba e Islas del Rosario. Grupo 5: Instituciones Educativas Técnica de Pasacaballos, José María Córdoba de Pasacaballos, Santa Ana, Nuestra Señora del Buen Aire, Ararca y Luís Felipe Cabrera de Barú.. Grupo 6: Instituciones Educativas Isla Fuerte y Santa Cruz del Islote.

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Primer Momento ( Enero 15 a enero 30 de 2009) Conformación del Comité de PEI – Autoevaluación – PMI – Seguimiento y Evaluación: Se conformo el comité de acompañamiento a establecimientos educativos así: Un representante de cada Unalde P.E. de mejoramiento P.U. de Autoevaluación Institucional P.U. de Medios Educativos P.U. de Proyectos especiales P.U del Proyecto Competencias Ciudadanas Se definieron los lineamientos, cronograma y formatos conjuntamente con la oficina de Modernización para tener unidad de criterios alrededor del proceso de acompañamiento. .

Metodología de Trabajo: ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Metodología de Trabajo: Segundo Momento ( Febrero 24 a junio 19) Esta actividad se realizo utilizando la estrategia de agrupaciones de establecimientos educativos de acuerdo al contexto en el cual participaron cada equipo de gestión representado en: Directivos docentes Docentes Personal Administrativo Padres de Familia Estudiantes Se socializó la Guía No 34, de manera interactiva, identificando la Ruta de Mejoramiento: Autoevaluación identificando fortalezas y oportunidades de mejoramiento Plan de Mejoramiento Institucional identificando: * factores críticos, objetivos, metas, indicadores, actividades y responsables, cronograma de actividades, recursos y divulgación del PMI a la comunidad educativa. Seguimiento y Evaluación: Montaje del sistema de seguimiento, evaluación del Plan de Mejoramiento y comunicación de los resultados de la evaluación. Cada establecimiento educativo con su equipo de gestión elaboraron un plan de trabajo para el desarrollo de este proceso.

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Metodología de Trabajo: Tercer Momento ( junio 23 al 26 de 2009) En la semana de Desarrollo Institucional, cada establecimiento educativo con su equipo de gestión, revisa y desarrolla un documento con el 1er avance del Plan de Mejoramiento Institucional, en cada una de las áreas de gestión: Directiva: seis procesos Académica: cuatro procesos Administrativa y Financiera: cinco procesos De la Comunidad: cuatro procesos Para este ejercicio se tendrán en cuenta los siguientes insumos: Proyecto Educativo Institucional - PEI Autoevaluación 2008 Plan de Mejoramiento Institucional Metas, Indicadores, Seguimiento y Evaluación Este ejercicio permitirá identificar los procesos que requieren mayor acompañamiento, asesorias y retroalimentación en el segundo semestre 2009.

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Metodología de Trabajo: Cuarto Momento ( Agosto 4 al 2 de Octubre de 2009) Realización de Mesas de Trabajo, dirigidas a directivos docentes, docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia, de acuerdo a las oportunidades de mejoramiento y fortalezas de los establecimientos educativos como un proceso de mejoramiento continuo. Para el desarrollo de las mesas de trabajo se escogen las temáticas de mayor prioridad, siendo alguna de ellas: Decreto 1290 de 2009 “Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes y la Promoción Escolar”, Gobierno Escolar Manual de Convivencia Proyectos Pedagógicos Transversales La Escuela Inclusiva y Enfoques y Modelos Pedagógicos Gestión en el Aula Se estiman 6 mesas de trabajo por institución educativa, que se desarrollaran con el apoyo de especialistas identificados de los Establecimientos Educativos, Dirección de Calidad Educativa, Unaldes, Entidades Aliadas y el Ministerio de Educación Nacional.

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Metodología de Trabajo: Quinto Momento ( Octubre 5 al 9 de 2009) En la segunda semana de Desarrollo Institucional, cada establecimiento educativo con su equipo de gestión, revisa y desarrolla un documento con el 2º avance del Plan de Mejoramiento Institucional, en cada una de las áreas de gestión: Directiva: seis procesos Académica: cuatro procesos Administrativa y Financiera: cinco procesos De la Comunidad: cuatro procesos Para este ejercicio se tendrán en cuenta los siguientes insumos: Proyecto Educativo Institucional - PEI Autoevaluación 2008 Plan de Mejoramiento Institucional 1er Avance del Plan de Mejoramiento Institucional Metas, Indicadores, Seguimiento y Evaluación Como producto se identificaran los procesos que requieren mayor acompañamiento, asesorias y retroalimentación.

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Metodología de Trabajo: Sexto Momento ( noviembre 24 al 28 de 2009) Se ha establecido un día por Unalde, para realizar la Semana de la Calidad un encuentro de las Experiencias Significativas en el desarrollo del Plan de Mejoramiento Institucional en donde se identificaran los avances en cada uno de las áreas y procesos y la incidencia en el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes. Para esta actividad cada establecimiento educativo tendrá en cuenta los siguientes insumos: Proyecto Educativo Institucional - PEI Autoevaluación 2008 Plan de Mejoramiento Institucional Resultados del Plan de Mejoramiento Institucional Metas, Indicadores, Seguimiento y Evaluación Ese ejercicio permitirá fortalecer el Plan de Formación y Cualificación de directivos docentes y docentes 2008-2011 y la Ruta de Mejoramiento de los establecimientos educativos 2010 .

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS AVANCES ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS: 77 Equipos de Gestión cualificados en la guía No 34 del MEN para el desarrollo de la Ruta de Mejoramiento Institucional. 77 Instituciones y Centros Educativos con procesos de Auto evaluación revisados y ajustados de acuerdo a un proceso de trabajo colectivo 77 Instituciones y Centros Educativos reajustando los Planes de Mejoramiento Institucional, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Priorización de las Oportunidades de Mejoramiento(factores críticos) Objetivos - Metas - Indicadores – Actividades y sus responsables – Cronograma de actividades Definición de recursos – Divulgación del PMI a la comunidad educativa . 77 Instituciones y Centros educativos realizando el montaje del Sistema de Seguimiento del PMI para identificar los respectivos avances. 77 Instituciones y Centros Educativos preparando Primer Avance del Plan de Mejoramiento Institucional 2009- 2011.

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS AVANCES COMITÉ RUTA DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL: AGRUPACIONES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS POR UNALDES. UNALDE SANTA RITA: 9 Instituciones Educativas (4 Agrupaciones) UNALDE VIRGEN Y TURÍSTICA: 22 Instituciones Educativas (7 Agrupaciones) UNALDE COUNTRY: 12 Instituciones Educativas (4 Agrupaciones) UNALDE INDUSTRIAL Y DE LA BAHIA: 23 Instituciones Educativa ( 7 Agrupaciones) UNALDE RURAL: 11 Instituciones Educativas ( 3 Agrupaciones). Para un total de 25 Agrupaciones, con la participación de 77 Equipos de Gestión de las respectivas Instituciones y Centros Educativos.

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS AVANCES COMITÉ RUTA DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL PRIMER SEMESTRE 2009: Cuatro(4) reuniones: Con el propósito de revisar y analizar el contenido de la guía No 34 “Guía para el Mejoramiento Institucional”,definir lineamientos, cronograma y formatos, los cuales se ajustaron con la oficina de Modernización de la Secretaria de Educación. A partir de estas reuniones se realizaron 25 Agrupaciones con Instituciones y Centros educativos; se hicieron visitas in situ en algunas de acuerdo a las situaciones que presentaron.

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS AVANCES COMITÉ RUTA DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL SEGUNDO SEMESTRE 2009: Cuatro(4) reuniones: Con el propósito de socializar el proyecto “Acompañamiento a Establecimientos Educativos y preparación de las actividades del cuarto momento (Agosto 4 al 2 de octubre de 2009), esta actividad se realizo porque en las UNALDES de la Virgen y Turística, Country e Industrial y de la Bahía se integraron dos miembros en cada una de ellas al comité. Se han realizado actividades preparatorias para la primera Mesa de Trabajo: Decreto 1290 “Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes y la Promoción Escolar”. Algunas de ellas son: Análisis e interpretación del Decreto 1290 “Evaluación del los Aprendizajes de los Estudiantes y la Promoción Escolar” Diseño curricular ajustado al decreto 1290 “Evaluación del los Aprendizajes de los Estudiantes y la Promoción Escolar”(En construcción) Propuesta Sistema de Evaluación ajustado al Decreto 1290 “Evaluación del los Aprendizajes de los Estudiantes y la Promoción Escolar”(En construcción)

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS ACTIVIDADES A REALIZAR RUTA DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL: Acompañamiento a Establecimientos y Centros Educativos que hacen falta por socializar la Guía No 34 “Guía para el Mejoramiento Institucional” UNALDE Santa Rita: (1) Institución Educativa UNALDE Rural :once (11)Instituciones Educativas UNALDE de la Virgen y Turística: Dos(2) Instituciones Educativas UNALDE Country: Una (1) Institución Educativa UNALDE Industrial y de la Bahía: Una (1)Institución Educativa Para un total de 16 Instituciones y Centros Educativos.

ACOMPAÑAMIENTO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS ACTIVIDADES A REALIZAR RUTA DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL: Socialización del Primer Avance del Plan de Mejoramiento 2009 – 2011. Recepción del Primer Avance de los Planes de Mejoramiento Institucional 2009- 2011, de los Establecimientos Educativos. Reunión con Universidades con facultades de Educación para vincularlase al Desarrollo de las Mesas de Trabajo . Decreto 1290 “Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes y la Promoción Escolar. Realización de la primera mesa de trabajo: Decreto 1290 “Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes y la Promoción Escolar”.

Equipos de Gestión de 77 Instituciones Educativas Oficiales EVIDENCIAS POR MOMENTOS DE TRABAJO Equipos de Gestión de 77 Instituciones Educativas Oficiales Reorientando el PMI de acuerdo a la autoevaluación y priorizando de acuerdo a factores críticos Realizando el montaje de la estrategia de seguimiento y gestión Socializando el PMI a la comunidad Educativa Identificando fortalezas y oportunidades de mejoramiento en la autoevaluación institucional

AVANCES LECCIONES APRENDIDAS La puesta en marcha de procesos de mejoramiento escolar, requiere que el equipo de gestión- conformado por diversos integrantes de la comunidad educativa se organice para realizar cada una de las actividades previstas. El Plan de Mejoramiento es una herramienta de gestión que le permita a la Institución Educativa revisarse para lograr los resultados propuestos, elevando así la calidad educativa en todos los ámbitos y manteniendo relación directa con el PEI. En este plan deben estar contenidos las metas, los indicadores, las acciones, estrategias, responsables y plazos en las dimensiones en las que se gestiona la Institución Educativa.

AVANCES UNALDE SANTA RITA

UNALDE DE LA VIRGEN Y TURISTICA AVANCES UNALDE DE LA VIRGEN Y TURISTICA

UNALDE INDUSTRIAL Y DE LA BAHIA AVANCES UNALDE INDUSTRIAL Y DE LA BAHIA

AVANCES UNALDE COUNTRY

AVANCES UNALDE RURAL