TIC´s EN DISCAPACIDAD AUDITIVA Y VISUAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIC´s EN DISCAPACIDAD AUDITIVA Y VISUAL.
Advertisements

Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con discapacidad auditiva en la Universidad Situación y necesidades de los estudiantes sordos y con.
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Materia: Informática I TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA PROFESOR: WENDY ALVARADO Y ESTEBAN GUAJARDO PERIODO: – AGOSTO – DICIEMBRE 2016.
Dispositivos de entrada. Teclado En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas.
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación sus aportaciones en el Liceo Bolivariano Evelia Avilán de Pimentel Prof. Autor: Luis Daniel Ortiz Jonathan.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Nº 48 de Píxel-Bit, Enero 2016, Revista de Medios y Educación. Revista de carácter internacional que se dirige a la difusión de trabajos científicos y.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
“DISCAPACIDAD AUDITIVA - NUEVAS TECNOLOGÍAS”
Información de PMAR.
TEMAS DEL BLOQUE 2.
CAMBIO DE PARADIGMA Personas con discapacidad
Asistencia Tecnológica para personas sordas
Instituto Pedagógico de Posgrado de Sonora, A. C
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
RESPUESTA DE LA UNIVERSIDAD A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
TEMA 1. DISCAPACIDAD VISUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA, UNAH-VS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
El computador.
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
Los sistemas de información
No todo esta en la red.
Integración de la discapacidad
Guía para el maestro en secundaria
En la siguiente presentación veremos algunos términos que debemos conocer para iniciar la educación virtual.
Máquinas y herramientas necesarias para el ser humano
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Las áreas relevantes de información
informática y convergencia
EDUCACION VIRTUAL Especialización Gerencia de Talento Humano
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
Uso de la tecnología y el internet
TEMAS DEL BLOQUE 2.
TIC TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
MENU SOFWARE Y HADWARE DISPOSITIVOS DE SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Escritorios virtuales: Symbaloo. Pinterest
Actividades 2do grado Bimestre 1.
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
LAS TICS, su empleo en la vida cotidiana y sus implicaciones en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos.
Estándares Curriculares.
A E M T S D B F I U C N R V Y X L O K G
Orden ECD/65/2015 Artículo 7. la evaluación de las competencias clave
EQUIPO ESPECÍFICO DE ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL Convenio Marco de 7 de febrero de 2006 entre la Comunidad de Castilla y León.
MÁSTER DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
LAS TICS.
DISCAPACIDAD VISUAL Necesidades Educativas Especiales:
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
¿Qué características posee una actividad tecnológica escolar que permita desarrollar las competencias comunicativas y tecnológicas que propicien la.
COMPUTADORES DIGITALES
Sandra Milena Ramírez González Dayhana Melissa Duque Roldán Grupo E
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS
INTERNET.
Importancia de las tics
Glogster es una herramienta para crear presentaciones, murales y carteles temáticos de forma creativa para explorar y crear contenido educativo en línea.
¿Qué es y qué hace un computador?
VITORIA-GASTEIZ -OCTUBRE 04 Marisol Hornas
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
__ AULAS AUTOSUFICIENTES__ __PIZARRA DIGITAL__
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
CURSO: LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLPICADA A LOS CENTROS ESCOLARES ALUMNA: MARÍA TERESA RODRÍGUEZ CASTELÁN 2° SEMESTRE “C”
Educación Formal Objetivo: desarrollo personas del alumnado a través de las distintas materias.
WEBTEC-1205 Diseño Visual Digital 2 Profesor: Mauro Laurent Obando
Necesidades en la evaluación
Necesidades en caso de ceguera total Necesidades en la evaluación
DISCAPACIDAD AUDITIVA Necesidades en la evaluación
Transcripción de la presentación:

TIC´s EN DISCAPACIDAD AUDITIVA Y VISUAL.

DISCAPACIDAD AUDITIVA Déficit total o parcial en la percepción auditiva, Afecta fundamentalmente a la comunicación. Factores importantes: edad en que aparece, tipo de pérdida auditiva, Nos podemos encontrar: personas que realicen lectura labiofacial y que se comuniquen oralmente otras que se comuniquen a través del lenguaje de signos.

HERRAMIENTAS ESPECIFICAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Individuales: Audífonos e implantes cocleares (amplifican y/o modifican la señal acústica).

HERRAMIENTAS ESPECIFICAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Individuales: Sistemas de inducción magnética y sistemas de FM (acercan y mejoran la señal acústica a través de la prótesis auditiva)

HERRAMIENTAS ESPECIFICAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Individuales: Sistemas vibrotáctiles (complementan y apoyan la señal acústica): Permiten recibir información auditiva a través de vibraciones percibidas por el sentido del tacto Son interiorizadas mediante un entrenamiento adecuado para identificar sonidos Sistema de apoyo en la discriminación del habla.

HERRAMIENTAS ESPECIFICAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA Colectivas: Equipos de reeducación auditiva de aplicación logopédica. Sistemas de inducción magnética de aplicación logopédica en el aula y en otros espacios del entorno escolar. Materiales informáticos y nuevas tecnologías de aplicación logopédica. Materiales audiovisuales y nuevas tecnologías para el acceso al currículo escolar en el aula y para la participación en eventos escolares y académicos. Sistemas de reconocimiento de voz.

HERRAMIENTAS ESPECIFICAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA OTRAS CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Acústicas. Si no se cuidan determinadas condiciones de insonorización y reverberación, el alumnado con discapacidad auditiva se ve especialmente perjudicado. Visuales. El alumnado con discapacidad auditiva necesita en su entorno mayor proliferación de elementos informativos (murales ilustrativos, paneles informativos). Así mismo es importante la óptima iluminación de los espacios y la adecuada visibilidad de los interlocutores y fuentes de información en cada caso.

DISCAPACIDAD VISUAL Decimos que una persona posee discapacidad visual puede tratarse de una persona ciega o de una persona con disminución visual. Es decir, el término discapacidad visual incluye: a) Ceguera. b) Baja Visión (también llamada disminución visual o visión subnormal)

APORTACIONES DE LAS TIC’s A LAS PERSONAS DISCAPACITADAS VISUALES Su objetivo principal es el aprovechamiento y uso de las tecnologías para el apoyo a las personas con discapacidad. Su uso tiene una gran repercusión a lo largo de todos sus estudios. Supone la posibilidad de acceso a la información. Acercamiento al conocimiento. La accesibilidad a la documentación abre mayores posibilidades a la hora de la elección de estudios y por consiguiente mayores posibilidades de salidas laborales. Acerca a la persona discapacitada visual hacia una comunicación independiente y mucho más íntima, le da autonomía personal. Es un elemento importante para la socialización.

HERRAMIENTAS ESPECIFICAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL. Amplificadores de pantalla: Su principal función es modificar los atributos de las pantallas en cuanto a color, contraste, tamaño y forma. Son fáciles de manejar y pueden configurarse de forma permanente. Podrían ser usadas fácilmente por los alumnos a partir de Educación Infantil.

HERRAMIENTAS ESPECIFICAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL. Revisores de pantalla. Recoge la informacion y la ofrece al alumno en voz y/o braille a traves de la linea braille. Su utilización se realiza mediante la combinación de teclas que permiten el manejo del ordenador y del propio revisor de pantalla. Ejemplo: Programa JAWS.

HERRAMIENTAS ESPECIFICAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL. Tabla digitalizadora. Periférico de comunicación que sustituye al teclado. Situa en su superficie laminas en relieve.

HERRAMIENTAS ESPECIFICAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL. Pizarra digital interactiva. Es una solución técnica para poder ver la pizarra en el aula ordinaria para los alumnos con discapacidad visual. Disponen de un lápiz puntero que permite escribir sobre ellas (como si se tratara de pizarras convencionales).

HERRAMIENTAS ESPECIFICAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL. Teclados virtuales. Actúa como un teclado que envía órdenes a un programa del entorno Windows. Podemos utilizarlo con el ratón, o mediante escaneo automático, y nos permite un diseño personalizado de la pantalla.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS http://ares.cnice.mec.es/informes/17/contenido/1.htm http://www.mercadolibre.cl/jm/img?s=MLC&f=7855229_730.jpg&v=O http://www.ucm.es/info/ucmp/pags.php?COOKIE_SET=1&tp=Discapacidad%20Auditiva&a=directorio/oipd&d=0002272.php http://www.congresointernetenelaula.es/virtual/archivosexperiencias/20080606075425Propuesta_TIC-Discapacidad_visual_I_Congreso_Aula_Interne.pdf http://www.organizacionessociales.segob.gob.mx/Revista_Enlace/amplificador_de_pantalla.jpg