MODELO CON LIBRE MOVILIDAD DE CAPITALES Y PRECIOS FIJOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Que es mercado monetario?
Advertisements

Macroeconomía.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
MODELO MUNDELL-FLEMING
Macroeconomía Práctico 2
Los flujos de bienes y servicios con el exterior: el tipo de cambio.
Modelos de equilibrio de cartera
EL MODELO DE LLOYD A. METZLER
El modelo de Mundell-Fleming
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
El modelo de la balanza de pagos
LM Economía de los Negocios
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Tema 3 El Modelo Keynesiano sin Movilidad de Capitales II: El Mercado Monetario y la Balanza de Pagos.
El modelo de Mundell-Fleming
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
LOS EFECTOS DE LA DESDOLARIZACION
1 INDICE RENDIMIENTO BONOS DEL TESORO (USA 10 AÑOS) Tequila Rusia LTCM Brasil Alianza Viento de Cola.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
1 Tema 8 Análisis clásico de los ciclos económicos.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
El dinero, las tasas de interés y Los tipos de cambio
Resultados del pronóstico
Las transacciones económicas incluyen:
Medición de la Actividad Económica
Mecanismos de Ajuste de la Balanza de Pagos
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
Ejercicios para afrontar el Primer Parcial
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA.
Sesión Jueves 22 de Octubre 2010
Resultados del pronóstico
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
Principios y Estructura de la Economía
HERRAMIENTAS DE política monetaria Y FISCAL texto de Brown&LLach
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
71.06 Estructura Económica Argentina
Los Fundamentos de la Intervención del Banco Central
MACROECONOMIA.
Modelo IS-LM.
La volatilidad del tipo de cambio ¿cómo nos afecta?
CAMBIOS EN LA POLITICA MONETARIA DE EEUU FRENTE A LA CRISIS
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
Unidad VII: Políticas Gubernamentales
IS-LM II. Economía abierta.
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Repaso para el 1er examen de Econ.4025
FINANZAS CORPORATIVAS Mercado de divisas 2009
El tipo de cambio depende de:  La tasa de interés; que se puede obtener de depósitos denominados en esas divisas y;  Del tipo de cambio futuro esperado.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
Es el precio de una moneda en términos de otra El tipo de cambio en términos europeos se expresa como la cantidad de moneda extranjera por dólar americano.
Economía general y agraria
IS-LM I. Economía cerrada.
PRIMERA PARTE: IS-LM CON RIGIDEZ DE PRECIOS.
Macroeconomía. Roque Fernández.
CONSIDERACIONES GENERALES RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.
Oferta y Demanda de Dinero
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
¿HACIA DONDE VA LA ECONOMIA ARGENTINA?
DETERMINACION DE AGREGADOS MONETARIOS EN ECONOMIA ABIERTA.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Profesor: Beatriz Gimbernat MACROECONOMIA II Balanza de Pagos.
TEMA VI: EL EQUILIBRIO DA - SA Macroeconomía II 2º GE
19/08/2019Macroeconomía. Roque Fernández.1 LA ECONOMIA ABIERTA CONSIDERACIONES GENERALES RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO DE CAPITALES.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

MODELO CON LIBRE MOVILIDAD DE CAPITALES Y PRECIOS FIJOS RESIDENTES Y NO RESIDENTES PUEDEN INTERCAMBIAR BONOS LIBREMENTE. MOVILIDAD DE CAPITALES Y SUDDEN STOPS. LA TASA DE INTERES INTERNACIONAL ESTA PREDETERMINADA Y NO HAY POSIBILIDAD QUE LA ECONOMIA DOMESTICA LA AFECTE. ALTERNATIVAS: PRECIOS FIJOS TIPO DE CAMBIO FIJO TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE PRECIOS FLEXIBLES TIPO DE CAMBIO FIJO (CONVERTIBILIDAD) 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

Macroeconomía. Roque Fernández. SS: Clavo, Izquierdo y Talvi. Efecto Rusia 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

Macroeconomía. Roque Fernández. Los países se vieron forzados a ajustar los déficit de cuenta corriente para acomodar la escasez de crédito externo. 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

Macroeconomía. Roque Fernández. Rápida recuperación luego del Tequila No hay recuperación luego de Rusia, por lo que se puede suponer un componente largo e inesperado en la crisis Los inversores evidenciaron una rápida recuperación luego del Tequila, lo que presumiblemente los llevó a suponer una rápida recuperación luego de Rusia. Sin embargo no se observa esta recuperación luego de Rusia. 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

Macroeconomía. Roque Fernández. El HECHO QUE DESDE EL INICIO DE LA CRISIS RUSA HASTA PRINCIPIOS DE AGOSTO DE 2000, EL SPREAD RELATIVO DE ARGENTINA ERA MENOR QUE EL SPREAD PROMEDIO, INDICA QUE EL MERCADO TODAVÍA NO HABÍA DECLARADO AL PAÍS INSOLVENTE! 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

¿Porqué el mercado fue optimista con Argentina? 2/22/2019 Si bien la entrada de capitales se detuvo a principios de 1999 (ver gráf. Sig.), era posible tomar medidas que aseguraran la sostenibilidad: No era claro que el shock iba a ser permanente. Tampoco era imprescidible corregir la situación con modificación del TRC que no estaba significativamente fuera de un equilibrio de largo plazo. Si bien la caída en PBI resultante del S.S impactó directamente sobre la recolección de impuestos, los multilaterales proveyeron financiamiento al sector público. Posteriormente, los inversores evaluaron negativamente el manejo de la crisis, anticipando que una modificación del TRC afectaría la sostenibilidad fiscal del país. La depreciación del tcr era necesario para cerrar la cc ya que esta ya estaba desfinanciada por la CK. 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández. Macroeconomía. Roque B. Fernandez.

Macroeconomía. Roque Fernández. 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

PRECIOS FIJOS Y TIPO DE CAMBIO FIJO . SE ELIMINA EL SUPUESTO DE ESTERILIZACION DE INTERVENCIONES CAMBIARIAS DEL BANCO CENTRAL. LA COMPRA-VENTA DE DIVISAS AFECTA LAS RESERVAS. SE SUPONE EL CUMPLIMIENTO DE LA CONDICION DE MARSHALL-LERNER. EL MODELO BASICO ES EL IS-LM CON EL TERMINO AGREGADO DE BALANCE DE PAGOS. 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

EL BALANCE DEL BANCO CENTRAL ACTIVO PASIVO R A M “R” REPRESENTA EL STOCK DE RESERVAS INTERNACIONALES, “A” ACTIVOS DOMESTIVOS, Y “M” DINERO. EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE ACTIVOS SIGNIFICA: USUALMENTE “A” REPRESENTA CREDITO AL GOBIERNO ORIGINADO EN COMPRA DE TITULOS PUBLICOS POR EL BANCO CENTRAL. 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

Macroeconomía. Roque Fernández. GRAFICO I i i* R/P CON “y” PREDETERMINADO Y CON LA TASA DE INTERES INTERNACIONAL EXOGENA E IGUAL A i* SE DETERMINA “R” QUE PERMITE EL EQUILIBRIO EN ACTIVOS. 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

IMPACTO DE UNA SUBA EN LA TASA DE INTERES INTERNACIONAL. EN EL SECTOR REAL LA SUBA DE LA TASA DE INTERES HACE CAER EL PRODUCTO (LA “IS” ES NEGATIVAMENTE INCLINADA). OBSERVESE QUE MIENTRAS MAYOR ES EL MULTIPLICADOR Y LA SENSIBILIDAD DE LA INVERSIÓN A LA TASA DE INTERES MAYOR ES EL IMPACTO DE LA TASA DE INTERES INTERNACIONAL (VOLATILIDAD DE CAPITALES) SOBRE EL PRODUCTO. 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

Macroeconomía. Roque Fernández. En un análisis muy simplista se podría pensar en que con política fiscal, aumentando el gasto público y desplazando la IS a IS’ se podría compensar la fuga de capitales. Pero un modelo más completo indicaría que la fuga de capitales se produce por un desorden fiscal. i i1 IS’ di IS i0 dy y 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

Macroeconomía. Roque Fernández. GRAFICO II LA CAIDA DEL PRODUCTO DESPLAZA LA DEMANDA POR DINERO HACIA LA IZQUIERDA.EL GRAFICO SIGUIENTE MUESTRA EL IMPACTO SOBRE LAS RESERVAS INTERNACIONALES. i y R/P LA SUBA DE LA TASA DE INTERES INTERNACIONAL HACE MAS ATRACTIVO ADQUIRIR BONOS EXTRANJEROS LO QUE HACE SUBIR LA TASA DE INTERES DE BONOS LOCALES. LA MAYOR TASA DE INTERES DISMINUYE EL GASTO DE INVERSION Y CONSUMO DISMINUYENDO EL PRODUCTO Y DEPLAZANDO LA DEMANDA POR DINERO HACIA LA IZQUIERDA. 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

AUMENTO EN EL CREDITO DOMESTICO R/P UN AUMENTO DEL CREDITO DOMESTICO (AUMENTO DE “A”) MEDIANTE REDESCUENTOS A ENTIDADES FINANCIERAS O CON UNA COMPRA DE BONOS PUBLICOS EN EL MERCADO HACE CAER LAS RESERVAS INTERNACIONALES. SI LA CAIDA DEL PRODUCTO SE DEBE A UN AUMENTO EN LA TASA INTERNACIONAL, COMO EL GRAFICO ANTERIOR DE “IS”, UN AUMENTO EN GASTO FINANCIADO CON BONOS AUMENTANDO “A” PODRÍA DEJAR EL PRODUCTO SIN CAMBIOS CON UNA PERDIDA DE RESERVAS INTERNACIONALES. 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

EFECTIVIDAD DE LA POLITICA FISCAL. y g R/P y UN AUMENTO DEL GASTO PUBLICO DESPLAZA LA IS HACIA LA DERECHA AUMENTANDO TANTO EL PRODUCTO COMO EL NIVEL DE RESERVAS INTERNACIONALES. LA EFECTIVIDAD DE LA POLITICA FISCAL EN ESTOS TERMINOS PARTE DEL SUPUESTO DE UNA GRAN SOLVENCIA FISCAL DEL ESTADO QUE PUEDE AUMENTAR EL GASTO SIN AFECTAR EL RIESGO PAIS. 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

MODELO:PRECIOS FIJOS Y TIPO DE CAMBIO FLOTANTE. LM LM’ M i* IS E y CON M, P, i*, PREDETERMINADOS EL SISTEMA ES RECURSIVO. EL MERCADO DE ACTIVOS DETERMINA “y” (LO QUE NO ES MUY RAZONABLE SI TENEMOS EN CUENTA LA DISCUSION DE FLUJOS Y STOCKS), Y LUEGO CON “y” DETERMINADO EL SECTOR INGRESO-GASTO DETERMINA E. SI CAE i* EL MERCADO DE ACTIVOS “FUERZA” UN INGRESO MENOR AL ESTAR RIGIDA LA CANTIDAD “REAL” DE DINERO. EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS EL BANCO CENTRAL PUEDE AUMENTAR LA CANTIDAD DE DINERO, COMPRANDO DOLARES, PARA LOGRAR UN EQUILIBRIO MEJOR. 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

Macroeconomía. Roque Fernández. MODELO:PRECIOS FIJOS Y TIPO DE CAMBIO FLOTANTE. Cont. CON BREVES MODIFICACIONES SE PUEDE EVITAR QUE UNA VARIABLE FLUJO COMO EL INGRESO SE DETERMINE EN UN EQUILIBRIO STOCK COMO ES EL MERCADO DE ACTIVOS. EL MODELO SIGUIENTE REDEFINE LA DEMANDA POR DINERO EN TERMINOS DE LA CANTIDAD DE MONEDA DOMESTICA DEFLACTADA POR EL TIPO DE CAMBIO EN LUGAR DEL NIVEL DE PRECIOS (QUE AQUI SE SUPONE FIJO E IGUAL A 1) En este sistema se cumplen condiciones de traza y determinante. El diagrama de fase se muestra a continuación. 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

Tipo de cambio flotante, diagrama de fases. IS y Si aumenta el riesgo pais, y la tasa de interés sube en una trayectoria como se indica en A, cae el ingreso, lo que significa que cae “m”, o sea sube E. Luego, una suba del riesgo país produce una devaluación real y una disminución produce una apreciación real. 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.

Macroeconomía. Roque Fernández. SINTESIS. CON RIGIDEZ DE PRECIOS Y TIPO DE CAMBIO FIJO LAS VARIABLES QUE SE AJUSTAN SON EL PRODUCTO REAL Y LAS RESERVAS INTERNACIONALES. LA POLITICA FISCAL ES EFECTIVA EN AUMENTAR LA PRODUCCION MIENTRAS QUE POLITICAS MONETARIAS DE CREDITO INTERNO SOLO AFECTAN LAS RESERVAS. CON TIPO DE CAMBIO FLOTANTE LA TASA DE INTERES INTERNACIONAL AFECTA EL TIPO DE CAMBIO REAL. SI LA TASA DE INTERES CAE EL TIPO NOMINAL Y REAL DE CAMBIO CAE. UN AUMENTO DEL RIESGO PAIS QUE HACE SUBIR LA TASA DE INTERES INTERNACIONAL PRODUCE UNA CAIDA EN EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONOMICA Y UNA DEVALUACION EN EL TIPO REAL DE CAMBIO. 2/22/2019 Macroeconomía. Roque Fernández.