La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Repaso para el 1er examen de Econ.4025

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Repaso para el 1er examen de Econ.4025"— Transcripción de la presentación:

1 Repaso para el 1er examen de Econ.4025
Incluye los capítulo 13, y 16 del texto Repaso para el 1er examen de Econ.4025

2 Preguntas claves 1.Asuma que las autoridades monetarias deciden llevar a cabo una compra de bonos en el mercado de bonos. Que efectos tiene en las siguientes variables: Base Monetaria Precio de los bonos Rendimiento de los bonos La tasa de interés de los préstamos de reservas de un día para otro, conocido como el “Federal Funds rate Las reservas no prestada de la banca comercial

3 Ejemplo numérico Suponer los siguientes valores: rr = coeficiente de reserva = 20% = 0.20 C = Efectivo en circulación = $500 billones D = Depósitos en cuentas de cheques= $1000 billones ER = Excesos de Reservas = $0.5 billones M1 = Oferta Monetaria = C + D = $1,500 billones. De estos valores determine la proporción de efectivo y de excesos de Reservas del total de depósitos: c = e =

4 Ejemplo numérico Suponer los siguientes valores: rr = coeficiente de reserva = 20% = 0.20 C = Efectivo en circulación = $500 billones D = Depósitos en cuentas de cheques= $1000 billones ER = Excesos de Reservas = $0.5 billones M1 = Oferta Monetaria = C + D = $1,500 billones. De estos valores determine la proporción de efectivo y de excesos de Reservas del total de depósitos: c = C/D = $500 billones/$1,000 billones = 0.5 e = ER/D = $0.5 billones/ $1,000 billones =

5 Ejemplo numérico Determine el multiplicador monetario
Compute el multiplicador monetario simple.

6 Ejemplo numérico Sustituimos estos valores en la ecuación de multiplicador monetario: (1+c)/{rr + e + c} (1+0.5)/{ } = 1.5/ = 2.14 Por cada aumento de la base monetaria de $1, la oferta monetaria crece por $2.14 En el multiplicador monetario simple, por cada aumento de un $1 en la base monetaria, la oferta monetaria aumentaría por $10, ya que el multiplicador monetario simple es igual al recíproco del coeficiente de reserva = 1/0.2 = 5

7 Instrumentos del FED Existen Varios instrumentos con que cuenta el FED para llevar acabo sus objetivos de política monetaria. Si el objetivo es aumentar la actividad económica como se debe utilizar cada instrumento. ¿Que efectos tiene cada uno en la tasa de los “Federal Reserve funds (FFR)” Si se desea reducir la tasa de los “Federal Reserve funds (FFR)”, que acción debe llevar acabo el FED?

8 El mercado de Reservas y el “Federal Funds Rate (FFR)”
La compra de bonos por parte del “FED” desplaza la curva de oferta de RNP a la derecha, reduciendo la iff . Federal Funds Rate id Oferta de Reservas iff2 iff* iff1 ior Demanda de Reservas RNP1 RNP2 Cantidad de Reservas

9 El mercado de Reservas y el “Federal Funds Rate (FFR)”
La venta de bonos por parte del “FED” desplaza la curva de oferta de RNP a la izquierda, aumentando la iff . Federal Funds Rate id Oferta de Reservas iff2 iff* iff1 ior Demanda de Reservas RNP1 RNP2 Cantidad de Reservas

10 El mercado de Reservas y el “Federal Funds Rate (FFR)”
Una reducción en la tasa de descuento id no afectará la tasa de los FFR si no hay préstamos de Reservas. Federal Funds Rate id Oferta de Reservas1 Oferta de Reservas2 iff* ior Demanda de Reservas Cantidad de Reservas RNP

11 El mercado de Reservas y el “Federal Funds Rate (FFR)”
Una reducción en la tasa de descuento id afectará la tasa de los FFR si hay Reservas prestadas (RP). Federal Funds Rate Oferta de Reservas1 Oferta de Reservas2 iff1= id iff2= id ior RP1 Demanda de Reservas RP2 RNP Cantidad de Reservas

12 El mercado de Reservas y el “Federal Funds Rate (FFR)”
Un aumento en el coeficiente de reserva desplaza la curva de demanda hacia la derecha, por que sube la iff . Federal Funds Rate id Oferta de Reservas iff2 iff1 Demanda de Reservas2 ior Demanda de Reservas1 Cantidad de Reservas RNP

13 Otras metas de la política monetaria
Además de alcanzar estabilidad en los precios, otras metas que persiguen los hacedores de la política monetaria son:

14 Otras metas de la política monetaria
Además de alcanzar estabilidad en los precios, otras metas que persiguen los hacedores de la política monetaria son: Empleo pleno y estabilidad en la producción nacional Crecimiento económico Estabilidad en los mercados financieros Estabilidad en la tasa de interés Estabilidad en el mercado de intercambio internacional

15 ¿Debe ser la estabilidad en los precios la meta principal de la política monetaria?
Aunque no debe haber discrepancia en perseguir ambas metas, ya que son consistentes en el largo plazo, el problema es cuando se quiere promover estabilidad en los precios y empleo pleno en el corto plazo. ¿Qué problemas puede haber en el corto plazo cuando ocurren disturbios en los mercados nacionales o internacionales? Respuesta: En el corto plazo, alcanzar una o la otra meta puede causar fluctuaciones en la otra.

16 ¿Debe ser la estabilidad en los precios la meta principal de la política monetaria?
2. Explicar la forma de como alcanzar una meta provoca in estabilidad en la otra meta.

17 ¿Debe ser la estabilidad en los precios la meta principal de la política monetaria?
Ejemplo Num.1 Asuma que en los mercado mundiales sube dramáticamente el precio del barril del petróleo. Como consecuencia del aumento en el precio del petróleo, aumenta la tasa de inflación y aumento en el precio del petróleo, aumentan los costo de producción, produciendo una leve recesión.

18 ¿Debe ser la estabilidad en los precios la meta principal de la política monetaria?
Ejemplo Num.1 continuación Si la meta es estabilidad en los precios, las autoridades monetarias llevan a cabo una política monetaria de contracción para reducir la demanda agregada y la tasa de inflación, produciendo mayor fluctuación en la producción nacional.

19 ¿Debe ser la estabilidad en los precios la meta principal de la política monetaria?
Ejemplo Num.2 Si la meta es empleo pleno, las autoridades monetarias llevan a cabo una política monetaria de expansión para aumentar la demanda agregada y el nivel de producción, produciendo mayor fluctuación en la tasa de inflación.

20 Fijando la tasa de inflación.
1. El fijar la tasa de inflación envuelve varios elementos. Estos son:

21 Fijando la tasa de inflación.
El fijar la tasa de inflación envuelve varios elementos. Estos son: Anuncio público de los objetivos a perseguir. Un compromiso institucional a la estabilidad en los precios como meta primaria de la política monetaria. Un enfoque inclusivo, donde varias variables son utilizadas para llevar acabo las decisiones de política monetaria. Mayor transparencia en la estrategia de política monetaria. Mayor responsabilidad de la autoridades monetarias de alcanzar los objetivos fijados en la tasa de inflación.

22 ¿Explicar las ventajas y desventajas de fijar la tasa de inflación?
Ventajas → Reduce la posibilidad de que las autoridades monetarias lleven acabo políticas de expansión, con el objetivo de aumentar la producción y el empleo en el corto plazo. Desventajas → Sus críticos mencionan 4 desventajas: Hay un rezago en el tiempo … Demasiada rigidez …. Existe el potencial de provocar mayor fluctuación… Lento crecimiento económico en ….

23 ¿Explicar las ventajas y desventajas de fijar la tasa de inflación?
Desventajas → Sus críticos mencionan 4 desventajas: Hay un rezago en el tiempo en que se perciben los cambios en la tasa de inflación y en la implementación de la política monetaria. Demasiada rigidez que no permite a las autoridades monetarias responder a situaciones imprevistas. Existe el potencial de provocar mayor fluctuación en los niveles de producción nacional. Lento crecimiento económico en lo que se alcanza el objetivo de frenar la inflación.

24 ¿Cuales son las lecciones aprendidas de la reciente situación mundial?
Los desarrollos del sector financiero … La limitación de cero de la tasa de …. Los costos de resolver una crisis financiera…. Estabilidad en la producción y en los precios no garantizan estabilidad financiera. …

25 Lecciones aprendidas de la crisis financiera global
Los desarrollos del sector financiero han tenido un impacto mayor en la actividad económica de lo que fue anticipado anteriormente. La limitación de cero de la tasa de interés puede ser un serio problema, al limitar las opciones de política monetaria. Los costos de resolver una crisis financiera son bien altos. Estabilidad en la producción y en los precios no garantizan estabilidad financiera. La estabilidad en la producción y en los precios genero una percepción de un menor riesgo que el que realimente existía, propiciando a que el sector financiero aceptara un mayor riesgo.

26 Regla Taylor Asuma los siguientes valores La tasa de FFR real = 5%
Tasa de inflación fijada = 2% Tasa de inflación actual = 7% PIB actual = 4% por encima del valor del PIB potencial Use la regla de Taylor para determinar la tasa de interés de los “Federal Funds rate (FFR)”

27 Regla Taylor Respuesta: Valor de fijar FFR = la tasa de inflación + FFR real de equilibrio + ½{brecha en la tasa de inflación} + ½ {brecha en la Producción nacional} Valor de fijar FFR = ½{7-2} + ½{4} Valor de fijar FFR = 12 + ½{5} + ½{4} Valor de fijar FFR = =16.5


Descargar ppt "Repaso para el 1er examen de Econ.4025"

Presentaciones similares


Anuncios Google