Secretaria de Asuntos Docentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
Foro sobre tiempo escolar
Unidad de Centros Colaboradores
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
CONCURSO DE FUNCIONES LEY 10471
LINEAMIENTO GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Reunión Informativa Secretaría de Asuntos Docentes Tres de Febrero PUNTAJE ANUAL DOCENTE 24 de junio de BIENVENIDOS!!!
Carrera Académica La ley de educación superior 24521, en vigencia desde el 10 de agosto de 1995, establece en diversos artículos el derecho del docente.
Documento elaborado por el equipo técnico de la DFP - Mayo 2010.
Prácticas Profesionales.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Curso 2011/2012. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Tomando como referencia las presentaciones que se realizaron desde las Autoridades Jurisdiccionales, y respondiendo el planteo “Después de las leyes…¿Qué?”
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Capacitación de Secretarios de Escuela TRES de FEBRERO – Región 7
Coronel Pringles, Noviembre CONTRALOR El objetivo es informar mensualmente acerca de los servicios y demás situaciones especiales de los agentes.
Disposiciones. Pueden ser:  Asignaciones  Limitaciones  Adecuaciones.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN Y CURSO DE LAS SOLICITUDES DE JUNTA MÉDICA
PROCESO DE SELECCIÓN DEL COORDINADOR DE CURSO
1 SERVICIO PROVINCIAL DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DE SEVILLA PROCESO DE REVISIÓN, APROBACIÓN Y CUSTODIA DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POR PARTE DE LOS.
LISTADOS 108 A y 108 B ES SÓLO PARA LA COBERTURA DE CARGOS DE PROFESOR Y AYUDANTE DE CÁTEDRA DEBE INSCRIBIRSE EN CADA DISTRITO A LOS QUE ASPIREN INGRESAR.
UNIMINUTO REGIONAL GIRARDOT CERES PROVINCIA DEL TEQUENDAMA Y ALTO MAGDALENA.
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
EL GOBIERNO ESCOLAR.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA DEL ISFD Y T NIVEL INICIAL
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
BIENVENIDOS !!! 1° de junio de PUNTAJE ANUAL DOCENTE Mediante SERVADO – PAD 2015, en los listados electrónicos publicado en la página Web oficial.
Tipificación estatutaria de la licencia del docente que forma parte del Programa. Esto sería despejado en breve desde la Mesa Intersectorial. Tipificación.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
UNIDAD NACIONAL DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
DIRECCION DE GESTION DE ASUNTOS DOCENTES
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
2016. PUNTAJE ANUAL DOCENTE Mediante SERVADO – PAD 2016, en los listados electrónicos publicado en la página Web oficial : Hacer Clik en PUNTAJE ANUAL.
P.O.F y P.O.F.A 2010 P.O.F y P.O.F.A §Se confeccionan todos los años, siendo las mismas el punto de partida de todas las acciones estatutarias.
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
Transcripción de la presentación:

Secretaria de Asuntos Docentes La Matanza 1 14 de marzo de 2012

Síntesis 2007/2011 Intentamos construir una institución organizada flexiblemente, con capacidad de transformación permanente, con creatividad e innovación en la gestión diaria, con reconocimiento genuino en el distrito como consecuencia de sus acciones.

Propuestas 2012

Asesorar, orientar , capacitar y supervisar la gestión técnico administrativa de los equipos de conducción e institucionales de los servicios educativos del Distrito, para

Garantizar juntos el inicio del ciclo lectivo 2012 con la presencia de docentes en todas las aulas de las Instituciones Educativas de La Matanza.

Acompañar el Plan de Continuidad Pedagógica de las Instituciones Educativas del distrito con mejores prácticas de gestión basados en los principios de despapelización y desburocratización.

Promover la mejora de la calidad en la prestación del servicio de la Secretaría de Asuntos Docentes en el quehacer cotidiano: alcanzando niveles de excelencia en la calidad del asesoramiento y tramitación, prontitud y reducción en los tiempos de espera de la comunidad educativa distrital.

Favorecer el trabajo en equipo en el ámbito de la Secretaría de Asuntos Docentes , como así también en el ámbito regional , con el Jefe Regional y el equipo del Tribunal de Clasificación Descentralizado ; en el ámbito distrital ,con el Jefe Distrital y Consejo Escolar , otros organismos desconcentrados y los servicios educativos.

Diseñar y poner en marcha nuevos mapas de red comunicacional en el distrito.

Fortalecer las prácticas de gestión de: *Actos Públicos *Altas y bajas *Jubilaciones ejecutivas *Autogestión del ingreso a la docencia *Puntaje anual docente *C.T.F y Servicios Provisorios

Otros objetivos SAD Fortalecer al Equipo de Referentes de Capacitación (Secretarios de Servicios Educativos ) como otra forma de gestionar la capacitación y su función socializadora para favorecer la gestión territorial colaborando con los colegas del distrito.

Abordar la conformación de equipos de trabajo con Secretarios de Escuelas para elaborar juntos documentos de capacitación y que asistan a la actualización del Manual de Procedimientos.

EJES DE GESTIÓN 2012 El resguardo de los derechos docentes. La permanencia de los docentes en el aula. El trabajo en equipo institucional, distrital y regional. La comunicación como gestión y generadora de cambios. Prácticas de gestión cooperativas con la supervisión distrital. La agenda del secretario teniendo en cuenta el Calendario de Actividades. La adopción de nuevas actitudes, nuevas tecnologías y nuevas prácticas de gestión. La capacitación continua para el fortalecimiento y modernización de la gestión técnico- administrativa docente.

La comunicación como gestión y generadora de cambios. Economía en los circuitos de comunicación. No generar burocracia. Nuestro objetivo es deburocratizar y despapelizar

El resguardo de los derechos docentes. “Las reglas como los límites también son hermosas posibilidades creativas. Sabemos que para jugar hacen falta mucho más que reglas ; es menester construir con habilidad, entrenamiento y creatividad la jugada.” Domenech

El trabajo en equipo institucional, distrital y regional. Al considerar diferentes puntos de vista, nuestro pensamiento gana eficacia y mejora la toma de decisiones.

Prácticas de gestión cooperativas con la supervisión distrital. Comunicación Trabajo en equipo Nuevos comportamientos de gestión Nuevas situaciones

La planificación institucional Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, cómo y en que plazos .

Legitimidad, credibilidad e identidad institucional . La identidad es una construcción , es “la asombrosa síntesis de las contradicciones nuestras de cada día”. Eduardo Galeano

El contexto de trabajo es cambiante. La capacitación continua para el fortalecimiento y modernización de la gestión técnico- administrativa docente. El contexto de trabajo es cambiante. El comportamiento se modifica y nos enfrenta a situaciones de ajuste, adaptación, transformación y desarrollo, y por ello debemos estar siempre actualizados

Estrategias de gestión Referentes Los referentes fueron pensados como agentes facilitadores en la jerarquización del rol del Secretario en la tarea diaria de gestión.

Se ocupan de ser nexo con la SAD en problemas técnico administrativos “conflictivos” que guardan relación , con docentes, con servicios educativos. También participa en un proceso de ayuda técnica en el que se acompaña y orienta al Secretario para favorecer decisiones reflexivas, autónomas y críticas, dentro del contexto de su área de competencia, del servicio al cual pertenece. Además favorecen y promueven la comunicación diaria y permanente del Secretario con la SAD.

Asimismo el vinculo con sus pares de área es otra de sus tareas, y a través de ella se promueve la mejora de la calidad en la prestación de servicio de las Secretarías a su cargo, la formación de los secretarios y su profesionalización, la configuración de la función vinculada con el asesoramiento, dinamización del cambio y la innovación en las Secretarías ,completando así el sentido de la función del Referente.

Equipo de capacitación Coordinado por un asesor garante y activo (representante de la SAD). Se integran al equipo los secretarios referentes y todos los Secretarios de los Servicios educativos , conformando en el marco de lo administrativo las estrategias , para llevar a cabo la capacitación.

ALTAS Y CESES Seguimos insistiendo en la IMPORTANCIA de TRABAJAR en EQUIPO. Cotejar / revisar la PLANILLA MECANIZADA DE COULIS con el CONTRALOR. Verificar que las planillas de ALTAS y CESES, se eleven COMPLETAS constatando la PRECISION de los datos.

El sistema continua trabajando con dos CORTES mensuales El sistema continua trabajando con dos CORTES mensuales. El primero alrededor del 10 y genera ALCANCES para el 23 aprox. Y el siguiente alrededor del 19 y genera los sueldos del día 7 del mes siguiente. Les recordamos que el día de CESE es el último día que firma en la escuela.

No anticipar los CESES, pero tampoco demorarlos mucho, porque puede obstaculizar una nueva ALTA. Intentaremos continuar informando las fechas y pautas de los CONTRALORES en la página de la SAD.

JUBILACIONES EJECUTIVAS Continúan (hasta la fecha), las mismas pautas que en el 2011: Sólo para los docentes que tienen un CARGO o bien se quieran jubilar en uno solo (NO MODULOS) TODO el recorrido en la DGCyE y en Gestión Estatal (NO DIPREGEP Y PROVINCIALIZA-DOS) Requisitos mínimos: 50 años de edad y 25 de antigüedad.

Días de atención: miércoles y viernes de 8 a 13 hs. Plazos del trámite jubilatorio: 3 MESES (el mínimo) y 6 MESES (el máximo). Ya se jubilaron 50 docentes en la SAD 1y con muy buenos resultados y sin ninguna dificultad.

PAD se valora hasta 01/01/2011 Títulos habilitantes y cursos deben estar registrados al 30/09 del año anterior (bonificantes hasta 10 ptos.) Cargo jerárquico: se valora ciclo completo (marzo a diciembre) hasta un máximo de 10 años. Antigüedad:no coincide con COULI. Se valora hasta el 01/01/2011. Presentar formulario 354 discriminado por cargo.

No se computan en la antigüedad : servicios de otras provincias, de C No se computan en la antigüedad : servicios de otras provincias, de C.A.B.A. , servicios municipales . En casos de escuelas privadas deberán presentar C.E.C.15 donde conste fecha de ingreso en D.G.E.Y C. Calificación: presentar calificaciones desde que son titulares interinas (por constancia, Set.4 o resumen de calificación.)

CAMBIO TRANSITORIO DE FUNCIONES Para realizar el trámite deberá presentar: Fotocopia del RUAMEL o Certificado de Recalificación Laboral (ART). Fotocopia del DNI (1, 2 y hoja de cambio de domicilio). Certificado de Aptitud Psicofísica (si no lo posee nota certificando titularidad). Incompatibilidad horaria actualizada. Nota de aceptación por parte del Directivo. Acta de Propuesta de Destino por CTF (por Junta Médica o ART). Acta de Toma de Posesión por CTF.

Servicios Provisorios Consulta: Disposición 16/05 y Cap. XVIII Ley 10579 y Documento de trabajo (2010) de la Dirección Tribunales .Clasificación sobre servicios inter-jurisdiccionales. Confección formulario SP1. Incompatibilidad horaria actualizada. Último COULI. Control de documentación presentada, con un original y dos copias (todas las fotocopias adjuntadas deben estar autenticadas por la autoridad escolar). Se deberá armar tres juegos presentados en una carpeta de tres solapas (cada juego en folio oficio).

Elevación al Tribunal Descentralizado correspondiente o a Dirección de Tribunales de Clasificación. Citación, notificación y ejecución (otorgamiento de vacante – reales o por extensión). Eventual vía de excepción.

DISPOSICIONES Acta de ofrecimiento y de asignación firmada por Inspectores de Área y de Jefatura. Causa de la necesidad de cobertura del cargo - Documentos que avalan la cobertura , asignación ,adecuación o limitación Informar al Inspector cualquier modificación que afecte el cargo asignado. Notificación y retiro de documentación en forma personal