Establecimiento de Medidas Correctivas Paso Décimo / Principio 5 CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
Advertisements

Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
Rubén Paulino Luis Peña Cástulo Perdomo Emilio Mallen Normativas legales que afectan al sector; prevención de riesgos.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
Notas para el instructor
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GRAFICAS DE CONTROL X-R
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
LOS CONCEPTOS Y LOS METODOS
Procedimiento No Conformidad
PV01-PR01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME EN LA DNDA JUNIO 27 DE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de ciencias de la salud Licenciatura en enfermería administración en enfermerria Olivia Control Zaira itzel de.
¿Cómo robustecer el Sistema de Gestión de Inocuidad a través del HARPC? Pablo Barbuto 21 de Noviembre de 2017.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Consultor Internacional de la FAO
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Los Principios Generales del Codex de Higiene de los Alimentos CAPÍTULO 2 Mod. 2 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales.
PRODUCCIÓN PRIMARIA CAPÍTULO 2 Mod
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL. GC-F-004 V.01.
Monitorear y controlar el Trabajo del proyecto Es el proceso que consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos.
Metodología de la Investigación
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Redacción de los Objetivos
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
Concepto de barreras SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP) Se define como proceso sistemático preventivo para garantizar.
Revisión de los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025: 2005 y de BPL en lo referente a materiales de referencia y ejercicios interlaboratorios Disertante:
Historia y antecedentes sobre el sistema de HACCP CAPÍTULO 3 Mod
SERVICIO NO CONFORME.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Ing. Francisco Arias Arroyo.
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
Establecimiento de límites críticos para cada punto crítico de control Octavo paso / Principio 3 CAPÍTULO 3 Mod 8 El sistema de Análisis de Peligros y.
TAREAS CRÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Elaboración de un diagrama de flujo y su confirmación in situ CAPÍTULO 3 Mod. 5 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)
Determinación de los puntos críticos de control CAPÍTULO 3 Mod
Las directrices del Codex para la aplicación del sistema de HACCP CAPÍTULO 3 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
Descripción del producto e identificación del uso final Pasos segundo y tercero CAPÍTULO 3 Mod. 4 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios.
INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUFACTURA ESBELTA PROFESOR: SAMUEL RUIZ LLOVET SISTEMA HACCP Equipo: ₪Briones Hernández Perla ₪Cruz Muñoz Marlene ₪Cruz Reyes Brillitte.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
Departamento técnico, Pacific Fruits International S.A.S SISTEMA HACCP: Sus iniciales en español se traducen: "Análisis de Peligros y Puntos de.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La Memoria como proceso de integración psicológica
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO EL CONTROL.
Maestría en Gestión del Talento Humano
INSPECCIONES DE SEGURIDAD. INSPECCION Técnica preventiva dirigida a detectar condiciones inseguras del ambiente de trabajo que pueden dañar a las personas.
Transcripción de la presentación:

Establecimiento de Medidas Correctivas Paso Décimo / Principio 5 CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP)

Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Objetivo Proporcionar a los cursillistas los conocimientos y la destreza necesaria para establecer procedimientos eficaces para adoptar medidas correctivas cuando se produzcan desviaciones de los límites críticos en puntos críticos de control.

Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Referencia Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) y Directrices para su Aplicación [Anexo al CAC/RCP-1 (1969), Rev. 3 (1997)]

Establecimiento de medidas correctivas La desviación Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Contenido Establecimiento de medidas correctivas La desviación Procedimientos para adoptar medidas correctivas Registros de desviaciones y de medidas correctivas Procedimientos frente a desviaciones Ejemplo: Formulario 10

Resultado del aprendizaje Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Resultado del aprendizaje Los cursillistas deberán haber adquirido los conocimientos y la destreza necesaria para establecer procedimientos eficaces frente a las desviaciones y para adoptar medidas correctivas necesarias en casos de desviaciones de los límites críticos en los puntos críticos de control.

ESTABLECIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) ESTABLECIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Medida correctiva : «acción que hay que adoptar cuando los resultados de la vigilancia en los PCC indican pérdida en el control del proceso». La pérdida en el control se considera como una desviación de un límite crítico para un punto crítico de control (PCC). Los procedimientos frente a una desviación consisten en un conjunto de medidas predeterminadas y documentadas, que deben ponerse en práctica cuando se produce una desviación.

Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Toda desviación debe ser controlada mediante la adopción de una o más medidas para controlar el producto no apto y corregir la causa. El control del producto incluye la adecuada identificación, control y la retirada del producto afectado. El control y la retirada del producto afectado, así como la o las medidas correctivas adoptadas deben anotarse en los registros correspondientes y luego archivarse.

Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Las desviaciones en cada PCC pueden ser muy diversas y, por este motivo, tal vez resulte necesario poner en práctica más de una medida correctiva en cada PCC. Cuando se presenta una desviación, es probable que ésta se advierta durante la vigilancia rutinaria del PCC. Los procedimientos para hacer frente a las desviaciones y las medidas correctivas están predeterminados, de tal modo que los responsables de vigilar cada PCC pueden comprender y ejecutar la o las medidas correctivas pertinentes cuando ocurre una desviación.

Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Cuando los resultados de la vigilancia señalan la tendencia hacia la pérdida del control en un PCC, es preciso hacer ajustes en el proceso, con el fin de mantenerlo dentro de los límites operativos antes de que se presente una desviación. Los procedimientos para hacer frente a una desviación en cada PCC deben registrarse en el Formulario 10

Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) DESVIACION La desviación como «situación existente cuando un límite crítico es incumplido». Se debe contar con procedimientos para identificar, aislar y evaluar productos cuando se han excedido los límites críticos; de lo contrario, los productos no serán inocuos y las desviaciones serán recurrentes. El fabricante debe establecer un sistema para identificar las desviaciones cuando ocurran.

Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Todo producto afectado,que fue procesado después de la última fase en la que se comprobó que el PCC estaba bajo control, debe ser aislado. El producto aislado debe ser marcado claramente con etiquetas permanentes que contengan información sobre: número de retención, producto, cantidad, fecha y razón de la retención, nombre de la persona que retuvo el producto. El productor debe mantener el control del producto desde la fecha de retención hasta la fecha de su eliminación final.

Evaluación del producto afectado Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Evaluación del producto afectado La evaluación del producto debe ser efectuada por una persona cualificada. El procedimiento de evaluación del producto afectado debe detectar posibles peligros,debe garantizar : El muestreo sea el apropiado para identificar la magnitud del problema Los ensayos deben ser pertinentes Se base en principios científicos El producto no se libere hasta que la evaluación haya determinado que no existe un peligro potencial.

Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) PROCEDIMIENTOS PARA ADOPTAR MEDIDAS CORRECTIVAS La medida correctiva tiene por principal finalidad evitar una desviación en un PCC. Las medidas correctivas deben adoptarse después de que ocurra una desviación, para garantizar la inocuidad del producto y prevenir que la desviación sea recurrente.

Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Los procedimientos relativos a las medidas correctivas son necesarios para identificar la causa del problema, adoptar las medidas para impedir que éste se repita, realizar un seguimiento de la vigilancia y evaluaciones para asegurarse que la o las medidas adopta-das han resultado eficaces. Si la medida correctiva no se aplica para evitar la causa de la desviación, ésta podría volver a ocurrir.

• Medidas eficaces para prevenir la repetición de una desviación Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) El programa de medidas correctivas del productor debe incluir los siguientes elementos: • Investigación para determinar la causa de la desviación • Medidas eficaces para prevenir la repetición de una desviación • Verificación de la eficacia de la medida correctiva adoptada

REGISTROS DE DESVIACIONES Y DE MEDIDAS CORRECTIVAS Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) REGISTROS DE DESVIACIONES Y DE MEDIDAS CORRECTIVAS Se debe contar con registros que permitan demostrar: El control de los productos afectados por la desviación y las medidas correctivas adoptadas Verificar que el productor ha tenido las desviaciones bajo control y ha adoptado medidas correctivas efectivas.

Fecha producción/retención/liberación Motivo de la retención Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Información acerca de desviaciones y medidas correctivas debe registrarse. Desviación Producto/código Fecha producción/retención/liberación Motivo de la retención Cantidad del producto retenida Resultados de la evaluación Firma del personal responsable de la retención y evaluación Eliminación del producto retenido (si procede) Autorización firmada de la eliminación

Causa de la desviación identificada Establecimiento de Medidas Correctivas CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Medida correctiva Causa de la desviación identificada Medida correctiva adoptada para corregir la deficiencia Seguimiento/evaluación de la eficacia de la medida correctiva Fecha Firma de la persona responsable