Jorge Andrés Calderón Pedro Andrés Cedeño Director: Leonardo Estrada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
Advertisements

Formulación y Evaluación de Proyectos
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Economía y Negocios “PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA PILADORA DE ARROZ EN EL.
Renato Gutiérrez Arturo Palma Pedro Parraguez Pontificia Universidad Catolica de Chile 19 de junio del 2006.
ESTUDIO FINANCIERO POBLACION TOTAL26537 TAMAÑO MUESTRA384 CANTIDAD COMPRA MES1 a 3 FRECUENCIA172 CANTIDAD CALCULADA PROMEDIO PONDERADO2 PANORAMA PESIMISTA.
LOS GASTOS EMPRESARIALES
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 8 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Título con letra grande y legible Nombres completos Estudiantes DIFERENCIACION DE L PRODUCTO O SERVICIO IDEA DE NEGOCIO RESULTADO ESTUDIO DE MERCADO ESTUDI.
CONTADURÍA PÚBLICA GESTIÓN FINANCIERA Sistemas de Control Interno Indicadores de Gestión Financiera Sistema Contable y de Finanzas Planificación Financiera.
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
“Proyecto de Inversión para el Análisis de Riesgos Crediticios y Comerciales privados y particulares en la ciudad de Guayaquil utilizando Sistemas de Información”
PROYECTOS DE INVERSIÓN EN MARKETING Cómo evaluar la rentabilidad de un PLAN DE MARKETING.
Análisis costo – beneficio en los proyectos de inversión
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE INGENIERIA EN MERCADOTÉCNIA
AUTOR: RAMIRO ALEXIS PROAÑO GARCÉS
para nuestra comunidad.
EVALUACIÓN ECONÓMICA, FINANCIERA Y SOCIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN
LIZETH SABRINA TRUJILLO MEZA
  Ingreso por venta Costos operacionales -386
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Formulación y evaluación de proyectos
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
OBJETIVO GENERAL Explorar la factibilidad técnica, financiera para la construcción de la segunda etapa en el Hospital San Francisco de Quito y con ello.
¿QUES UN PROYECTO DE INVERSIÓN?
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
EVALUACIÓN FINANCIERA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO PARA RECONSTRUCCIÓN DE LA HACIENDA “SAN ANTONIO”, UBICADA EN LA PARROQUIA DE RUMIPAMBA DIRECTOR: ECON. JAIME PÉREZ CODIRECTOR:
Curso Evaluación financiera de proyectos y fuentes de financiamiento
PLAN DE NEGOCIOS.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DESCRIPCION DE NUESTRA ORGANIZACION
Informe Financiero Trimestre 9 – 18 Firma 2
FACTIBILIDAD ECONOMICA
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
TEMA “PROYECTO DE INVERSION PARA LA IMPLEMENTACION DE UN BAR-CAFETERIA RUSTICO EN EL CANTON GENERAL VILLAMIL PLAYAS DE LA PROVINCIA DEL GUAYAS”
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Docente: Zúñiga Rondan, Judith Integrantes: Mautino Milla.
El trabajo por cuenta propia
Introducción a la Evaluación de Proyectos
La empresa como sistema
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Proyecto de Pregrado Capitulo 1
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y NEGOCIOS Curso: Finanzas Corporativas Profesor: Domingo Hernández Celis Fecha: 04/02/2019 INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS CORPORATIVAS.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
PLAN DE NEGOCIO Plan de NEGOCIO Alumna: Sánchez Ortiz Elizabeth TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO Instituto Tecnológico de Pochutla.
III.6 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO b) Costos de operación y mantenimiento i. Costos Situación Sin Proyecto 1) Costos de recursos humanos Los costos en.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Evaluación Económica. El Análisis Económico pretende determinar:  cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto,
Plan financiero.
PLAN FINANCIERO. QUE ES EL PLAN FINANCIERO El Plan de Financiero un documento que:  Identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio,  Examina.
DC1 - Información de uso interno UNMSM – FII - UPG Gestión de Proyectos: Estructura de proyectos (sugerida) y de cómo gestionará su proyecto.
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Herramientas financieras para tener un emprendimiento rentable
Administración de Empresas
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
AUDITORIA DE MARKETING. Auditoría de Marketing A través de las Auditorías se examinan todas las áreas que afectan la eficiencia del Marketing para determinar.
UNIDAD 1: FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Transcripción de la presentación:

Jorge Andrés Calderón Pedro Andrés Cedeño Director: Leonardo Estrada PROYECTO SOBRE CENTRO DE ESTUDIO DE LA LENGUA INGLESA PARA PUBLICO EMPRESARIAL AVANZADO Jorge Andrés Calderón Pedro Andrés Cedeño Director: Leonardo Estrada

Investigación de Mercado Planteamiento del problema Descripción del perfil del estudiante del idioma. Población y muestra Encuesta

Resultados

Resultados

Resultados

Análisis de la competencia competencia directa competencia indirecta Estrategia de Posicionamiento entender al relacionar mejores que la competencia

Marketing Mix Producto/servicio - Promoción Servicio Personalizado Lanzamiento Oficial Video Conferencia Marketing Directo Horarios Publicidad - Precio - Plaza $2500 Oficinas Adm. Centro de .Op

Estudio Técnico Análisis FODA

Estudio Técnico Determinación del Establecimiento Alianzas estratégicas Requisitos para acceder al curso

ESTUDIO FINANCIERO Inversión Inicial Ingresos Gastos Resultados y situación financiera Evaluación Económica y Financiera

Inversión Inicial Costos equipamiento (Pcs, adecuaciones) 6.110 Oficinas y Salones de Conferencia 22.248 Constitución legal de la compañía 2.500 Campaña de lanzamiento 33.000 Cotos totales 63.858

Ingresos Gastos Comisión por ventas 10 % por programa Numero de Personas captadas (estimado mensual) De 7 a 15 ejecutivos Precio del servicio (Inicial) $ 2500 Gastos Comisión por ventas 10 % por programa Costo hora profesor $ 4 hora profesor Sueldos administrativos y personal $ 3,027 Alquiler local (de operaciones) $ 500 Servicios (Básicos y Contratados) $ 1,240 Publicidad $ 1,000

Demanda Proyectada Perdidas y Ganancias Grandes 350 x 10 = 3500 PYMES Empresas Prom. Altos Ejecutivos Grandes 350 x 10 = 3500 E. en las Grandes Emp. PYMES 5000 3 15000 PYMES. 18500 Guayaquil (Población) Perdidas y Ganancias

Evaluación Económica y Financiera Tasa de descuento (TMAR) CAPM = Rf + β ( Rm – Rf ) + Prima Riesgo País CAPM = 4,74 % + 0,5 x ( 8,64% - 4,74% ) + 7,5% TMAR= CAPM= 14,19 % Variables consideradas para la sensibilidad del proyecto

Análisis de Sensibilidad ´- INVERSIO N ´+ EBIT ´- IMPUESTOS 25% ´+ DEPRECIA CION VALOR RESIDU AL FLUJO LIBRE DE CAJA Acumulacio n de flujos AÑO 0 64 -64 1 46 102 26 5 36 -28 2 38 10 9 3 69 17 6 58 67 4 101 25 23 103 171 TIR 63% TMAR 17% VAN 75 TRI 413 DIAS (En miles)

Conclusiones Viabilidad del proyecto Factor globalizador Costos y Gastos vs. Ingresos

Recomendaciones Expansión de mercado Ampliación de servicios ofrecidos Estudio periódico - medición de satisfacción Mayor eficiencia operativa por reestructuración de costos

MUCHAS GRACIAS