MÓDULO III GESTIONA INFORMACIÓN DE MNAERA REMOTA SUBMODULO 2 GESTIONA RECURSOS MEDIANTE EL USO DE REDES DE COMPUTADORAS ING. NORMA ANGÉLICA SALAS FLORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORME ESCRITO NEYDA RAMOS RAMOS NATIONAL UNIVERSITY COLLAGE.
Advertisements

DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUIDOS 8vo. Semestre Licenciatura en Informática. Plan Semestral de Trabajo.
PROCESO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE GRADUACIÓN Y OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER Agosto de 2016 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Departamento.
ALUMNO: Angel Minga TEMAS: ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS PLANES Y SIMULACROS PARA LA RECUPERACIÓN EN CASO DE DESASTRE Instituto Superior Tecnológico “Daniel.
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
PRESENTACIÓN DOCENTE.
PAUTAS DE TRABAJO Y EVALUACIÓN
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Manuales de Procedimientos
PLANEACIÓN Y PAD PROCESO ACADÉMICO.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Presentación Asignatura: Día: Horario:.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
COMPETENCIAS DEL MARCO CURRICULAR COMÚN
escuela de administración estadistica ii
Coordinadora y Docente
Bioquímica Experimental
Bioquímica Experimental
Profesor: Ángel de Miguel Artal
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
ASIGNATURA: Tecnologías de la Información y la comunicación
Profesora: Verónica Mora Betanzos
ESTRUCTURA CURRICULAR MÓDULO II SUB MÓDULO 1 TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Integra el capital humano a la organización SUB MÓDULO.
Planeación Estratégica Semestre Febrero Agosto15
REQUISITOS PARA EJERCICIOS REQUISITOS PARA PRESENTAR EXAMEN PARCIAL
Actividad 1 Construir una red social de conocimiento.
CULTURA CIENTÍFICA 4º ESO.
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Tutorial Aula Virtual Parte I
MÓDULO V DETERMINA LAS REMUNERACIONES AL CAPITAL HUMANO DE LA ORGANIZACIÓN DETERMINA REMUNERACIONES DEL PERSONAL EN SITUACIONES EXTRAORDINARIAS (64 Horas)
Evaluación de la asignatura de Probabilidad y Estadística
MétodosNuméricos UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Competencias Lingüísticas
LABORATORIO INTEGRAL I
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Guía interactiva de usuario final operativo
Bimestre 4 Actividades 2do Grado.
BALANCE DE MOMENTO CALOR Y MASA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LABORATORIO INTEGRAL II
Bimestre 4 Actividades 3er Grado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
I 10 % 30 % 20 % 40 % 0 % II, III, IV PROCESOS DE SEPARACIÓN II
Políticas y Criterios de Trabajo. MODULO IV-Sub II MODULO II – Sub II
Bimestre 4 Actividades 1er Grado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Guía para la elaboración de Portafolios de Evidencias
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE CÁLCULO VECTORIAL
MÓDULO V DETERMINA LAS REMUNERACIONES AL CAPITAL HUMANO DE LA ORGANIZACIÓN DETERMINA LA NÓMINA DEL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN TOMANDO EN CUENTA LA NORMATIVIDAD.
Nombre docente 2° semestre 2015
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LABORATORIO INTEGRAL III
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ADMISIÓN. ALGORITMO Y LÓGICA DE PROGRAMACIÓN ING. MAIRA ESPINOZA GARCIA, MGT
COMUNICACIÓN.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
GC-F-004 V.01 PRESENTACIÓN DEL INSTRUCTOR PACTO PEDAGÓGICO Programa de Formación Técnico Laboral Auxiliar Administrativo.
Remisión de estudiantes a la coordinación de disciplina
Morgan Freeman, (Dios – Todopoderoso).
Procedimiento de administración de categorías. objetivo Establecer criterios, lineamientos y etapas en el proceso de valuación, asignación y entrega de.
Ofimática Módulo III: Gestiona información de manera remota
Actividades entre semana Ing. M.A. Estuardo Turner.
SEGUIMIENTO Y ACOPIO DE EVIDENCIAS DIVULGACIÓN Y PRENSA.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA CALIFICAR PARCIAL
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
COMUNICACIÓN ESCRITA APLICADA A MEDIOS DIGITALES.
Transcripción de la presentación:

MÓDULO III GESTIONA INFORMACIÓN DE MNAERA REMOTA SUBMODULO 2 GESTIONA RECURSOS MEDIANTE EL USO DE REDES DE COMPUTADORAS ING. NORMA ANGÉLICA SALAS FLORES

SUBMODULO 2 GESTIONA RECURSOS MEDIANTE EL USO DE REDES DE COMPUTADORAS 6 Hrs semana PRIMER PARCIAL Del 05 de Febrero al 08 de Marzo 5 semanas – 30 hrs. PARCIAL SEGUNDO PARCIAL Del 11 de Marzo al 12 de Abril 5 semanas – 30 hrs. TERCER PARCIAL Del 29 de Abril al 07 de Junio 6 semanas – 36 hrs. TOTAL HORAS SEMESTRE 96 HRS.

RESULTADO DE APRENDIZAJE  Gestionar recursos mediante el uso de redes de computadoras. De acuerdo con los manuales de instalación y de operación del fabricante siguiendo medidas de seguridad e higiene para el manejo de equipos de computo. 4.- Instala sistema operativo. De acuerdo con los manuales de instalación del fabricante. Siguiendo medidas de seguridad e higiene para el manejo de equipos de computo. 5.- Configura sistema operativo. De acuerdo con el manual de instrucciones de instalación y configuración del programa siguiendo las políticas de seguridad de la empresa. 6.- Instala y configura programas de aplicación y seguridad. COMPETENCIAS / CONTENIDOS POR DESARROLLAR

COMPTENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS C12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, reproducir materiales y transmitir información. CE8 Explica el funcionamiento de maquinas de uso común a partir de nociones científicas. COMPTENCIAS GENÉRICAS DUGERIDAS 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento

COMPTENCIAS DE PRODUCTIVIDAD Y EMPLEABILIDAD DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVENSIÓN SOCIAL TE1 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas. TE5 Cumplir compromisos de trabajo en equipo. EP6 Cuidar y manejar los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas EP8 Actuar responsablemente de acuerdo con las normas y disposiciones definidas en un espacio dado.

CRITERIOS /MÉTODOS DE EVALUCIÓN  Cuaderno exclusivo para el modulo. forrado en color verde. Al frente de la pasta deberá llevar el nombre del módulo y submódulo. Semestre Nombre de la maestra. Nombre del alumno.  El cuaderno será revisado cada que finalice un parcial. criterios a revisar Portada al inicio de cada parcial. Fechas en cada actividad que se desarrolle. Titulo de cada tema que se haya visto. Buena letra, clara, que se pueda leer. Limpieza y orden (no rallones, ni contenidos de otras materias) Utilizar pluma negra y azul.  Folder de evidencias Con las mismas especificaciones del cuaderno. NOTA: EL CUADERNO Y LA CARPETA SE REVISARAN EL DIA LUNES 11 DE FEBRERO. A PARTIR DE LA FECHA ESTABLECIDA LA CALIFICACION PARA AMBOS SERA DE DIEZ POR CADA DÍA QUE VAYA PASANDO LA CALIFICACIÓN IRA DISMINUYENDO UN PUNTO.

CRITERIOS/ MÉTODOS DE EVALUACIÓN Primer Parcial Actividades de Clase 30% Prácticas de Laboratorio 20% Exposición 20% Maqueta de red 30% Segundo Parcial Actividades de Clase 30% Prácticas de Laboratorio 40% Exposición 30% Tercer Parcial (Proyecto ABP) Actividades de Clase y Laboratorio 20% Avance del Proyecto 20% Exposición 20% Producto (Manual y Maqueta Cyber Cafe) 40%

REGLAS GENERALES DE TRABAJO Reglas generales para la elaboración de trabajos. 1. No se aceptarán copias de trabajos, cada trabajo conlleva una responsabilidad individual o por equipo, según sea el caso, el PLAGIO provocará la anulación de la respectiva evaluación. 2. Todo trabajo escrito deberá ser entregado siguiendo el siguiente formato: a) Debe contener carátula. b) El tipo de letra será establecido en Arial, tamaño 12. c) El espaciado de párrafos debe ser a 1.5. d) Los márgenes serán establecidos a 2.5 en todos los extremos. e) En los trabajos todo cuenta, la ortografía es importante. f) Los trabajos de investigación deben contener, además de la carátula: Índice. Introducción. Justificación. Objetivo. Desarrollo. Anexos. Fuentes de consulta.

g) Todo trabajo debe llevar el nombre del(os) alumno(s) en la carátula y el título del mismo. 4. Los trabajos deberán ser entregados en las fechas y horas establecidas, el hecho de entregar un trabajo NO GARANTIZA que se obtengan los puntos equivalentes al mismo; debe cumplir con todo lo antes mencionado y ser UN TRABAJO DE CALIDAD. REGLAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO COLABORATIVO 1. Cada equipo será conformado por 5 integrantes como máximo y 3 como mínimo, los cuales serán designados por el profesor. 2. No hay cambio de equipos, a menos que el profesor lo considere necesario. 3. La evaluación de los trabajos en equipo será 30% en equipo. 4. Todos los integrantes del equipo deben dominar el tema por igual, es decir, no hay “repartición” de temas.

REGLAS DENTRO DEL AULA 1.-No interrumpir cuando el docente este explicando la actividad. 2.- Evitar usar malas palabras dentro del aula. 2.- Entrega de ejercicios a evaluar en el tiempo asignado. 3.- Cumplir con el 80% de la asistencia. 4.- Tres retardos será igual a una falta. 5.- No usar celulares en clase (pedir permiso para llamada) solo llamas importantes. Ponerlo en silencio. Si es sorprendido usando el celular en redes sociales durante la clase este será retenido durante esta.