Aspectos Generales de ELO-313 ELO 313 –Procesamiento Digital de Señales con Aplicaciones Primer semestre – 2016 Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procesamiento Digital de Señales
Advertisements

IAR134 Procesamiento de Señales
Aspectos Generales de IPD-414 IPD 414 – Seminario de Procesamiento Digital de Señales Segundo semestre Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica.
O PERACIONES 2 2º Semestre 2009 Profesor: Pablo Diez Bennewitz Ingeniería Comercial – U.C.V.
Sistemas de Información Agosto-Diciembre 2007 Patricia Verdines Oficina: A2-134B
Aspectos Generales de ELO-313 ELO 313 –Procesamiento Digital de Señales con Aplicaciones Primer semestre – 2015 Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica.
Una Estructura en Cascada para Prediccion Lineal Adaptiva Presentado por: Guillermo Dalla Vecchia ) Martes 14 de Setiembre, 2003.
Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María Programación de Computadores IWI-131 Universidad Técnica Federico Santa María Campus.
ECAPMA CURSO: Biometría y Diseño Experimental Director: Arturo Samuel Gómez Insuasti, Zootecnista. Ph.D. San Juan de Pasto, 14 de junio de 2016.
Desarrollo de un Laboratorio remoto-virtual para la enseñanza de cursos de Ingeniería Ing. Angelo Velarde Profesor Auxiliar Ingeniería de las Telecomunicaciones.
Profesor: Ph.D Marcelo González
Geovisualización y Comunicación Cartográfica
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
Nombre del profesor | número de curso
Informática Especial de la Matemática
Cátedra de ESTADÍSTICA II
LUNES 13:15 a 14:10 MIÉRCOLES 12:00 a 12:55 JUEVES 12:00 a 12:55
Arquitectura de Redes Curso
CÁLCULO Y ELEMENTOS DE ALGEBRALINEAL
Bienvenido al programa L. T
Análisis y catalogación de las fuentes que definen las competencias demandadas en el campo de la Interacción Persona-Ordenador Raquel Lacuesta Jesús Gallardo.
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
PROCESO DE INSCRIPCIÓN NUEVO INGRESO (Posgrado)
La Robótica Educativa en el Aprendizaje
Patrones de Arquitecturas de Software de Aplicaciones Enterprise
Diseño Digital Semestre 2018-I.
TEORÍA DE CONTROL Temario Sinóptico Objetivos Generales
Diseño de sistemas Digitales
Psicología Social I Programa del curso.
PROCESAMIENTO DIGITAL DE LA INFORMACION
MATEMATICAS BASICAS Lunes y Miércoles 10 – 12 Grupo 22 Prof
Matemáticas operativas Martes y Jueves 6 – 8 AM Prof
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
Funciones del profesorado
CALCULO DIFERENCIAL Grupo 10 Prof
SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN
UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA II
PENSAMIENTO MATEMATICO
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ESIS - FAIN Carrera Profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas Semana 4: Manejo de las imágenes en LabVIEW y MatLAB Asignatura: Procesamiento.
MétodosNuméricos UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO   CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL   PRIMER PERÍODO ACADÉMICO –
055 MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
Diseño Digital Moderno Semestre 2019-I.
Aspectos Generales de ELO-313 ELO 313 –Procesamiento Digital de Señales con Aplicaciones Primer semestre – 2018 Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
Fundamentos de Informática
Diseño Digital Semestre 2019-I.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN VI Sesión 1.
Nombre del profesor | Número del curso
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Informáticas Proyecto Informática Básica y Utilitarios 2019 Ing. Walter Zambrano Romero Mg. R.C Vicedecano.
Informática Programación Básica UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE INGENIERA COMERCIAL.
Arquitectura de Redes Curso
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
IWI -131 Programación de computadores
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
Diseño Digital Semestre 2019-I.
Las rúbricas: objetividad en la evaluación
INGLÉS BÁSICO FACILITADOR: Félix A. Vargas A. |32 horas T/P Modalidad: Semipresencial.
Introducción al procesamiento digital de señales Ing. José Arturo Marín Thames
DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR G. P. T. ABRIL 2008.
CEDG - Tema 11 Introducción a la asignatura Información administrativa Descripción del temario Curso 2008 / 2009 Circuitos Electrónicos Digitales E.T.S.I.
Área de Formación Básica General
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Semana – Tema:. CONTENIDO I. PRESENTACIÓNII. RESULTADOS ESPERADOS DEL CURSOIII. CONTENIDO DEL CURSOIV. REGLASV. ESQUEMA DE.
ICI 502 GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS
Transcripción de la presentación:

Aspectos Generales de ELO-313 ELO 313 –Procesamiento Digital de Señales con Aplicaciones Primer semestre – 2016 Matías Zañartu, Ph.D. Departamento de Electrónica Universidad Técnica Federico Santa María

Aspectos Administrativos Profesor Matías Zañartu, PhD Profesor Auxiliar Oficina: B-402 Teléfono: +5632 2652612 Email: matias.zanartu@usm.cl (método de contacto preferido) Página web asignatura http://profesores.elo.utfsm.cl/~mzanartu/ELO313 Ayudante Juan Pablo Cortés, Email: juan.cortes.5@sansano.usm.cl

Descripción de la asignatura Descripción general de la asignatura Asignatura teórica de procesamiento digital de señales (DSP), complementaria al laboratorio ELO-314 Introduce métodos para analizar y procesar señales y sistemas digitalmente Presenta componentes de aprendizaje aplicado y aplicaciones modernas Es transversal a todas las especialidades de la electrónica Pre-requisitos ELO-104, y ELO-204: Señales y sistemas analógicos, transformaciones lineales, Fourier. Probabilidades y procesos estocásticos. Programación en MATLAB. Co-requisito (sugerido) ELO-314. Altamente recomendado para maximizar el aprendizaje en ELO-313

Contenidos Contenidos por unidades Señales y sistemas discretos (Muestreo, convolución, estabilidad, auto-correlación, transformada Z) Estimación espectral simple (DTFT, DFT, FFT, STFT) Diseño de filtros digitales (FIR, IIR, algoritmos, ventanas, filtros óptimos) Estimación espectral estocástica (Autocorrelación. Estimación paramétrica: AR, LPC) Aplicaciones modernas (Estimación de señales en ruido, procesamiento de voz humana e imágenes)

Resultados esperados Al aprobar la asignatura, el estudiante será capaz de Identificar y analizar las propiedades de señales y sistemas en tiempo discreto Analizar señales digitales en frecuencia usando diversas herramientas Analizar y manipular señales mediante filtrado y transformaciones lineales Comprender las herramientas utilizadas en problemas aplicados de la ingeniería Competencias Comprender y aplicar y analizar conceptos relativos a DSP Integrar conceptos teóricos con herramientas aplicadas de la ingeniería. Gestionar en forma escrita reportes técnicos y manejo del idioma inglés.

Aspectos Administrativos Evaluaciones 3 Certámenes escritos (acumulativos) 3+ Tareas en MATLAB (3 obligatorias para aprobar) Nota final = 80 % Certámenes + 20% Tareas Dedicación estimada ~8 horas por semana Bibliografía Texto principal: J.G. Proakis and D.G. Manolakis, “Digital Signal Processing: Principles, Algorithms, and Applications”, Prentice-Hall, NJ, 4th Edition, 2007. Texto complementario: A. V. Oppenheim and R. W. Schafer, “Discrete-Time Signal Processing”, Prentice-Hall, NJ, 3rd Edition, 2010. Múltiples referencias online gratis (ver links en página web del curso)

Aspectos Administrativos Horarios regulares Lunes 3-4 (9:45-11:15 am), C-238 Miércoles 3-4 (9:45-11:15 am), P-406 Atención a alumnos Cátedra: Lunes 4:00-5:30 pm, B-402 Ayudantía: Por definir Sesiones especiales Por definir Habrán sesiones especiales para ejercicios

Aspectos Administrativos Fechas de certámenes Certamen #1: Lunes 18 de Abril Certamen #2: Miércoles 25 de Junio Certamen #3: Lunes 4 de Julio Entrega de tareas Tarea #1: Lunes 4 de Abril Tarea #2: Lunes 9 de Mayo Tarea #3: Lunes 20 de Junio

Programación de la asignatura