Autor (es): Dr. en A. Juan Carlos Montes de Oca López –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alfredo Ferrer Marco Kampal Universidad de Zaragoza Ingeniero informático Santa Cruz, 2015 Análisis de las Redes Colaborativas en el ámbito.
Advertisements

Seminario de Tesis/ina
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
Proyecto domótico basado en plataformas abiertas y medio inalámbrico “DomOpenHW” Autor: Juan Ernesto Vega Pérez Director 1: Juan Carlos Guerri Cebollada.
Segovia, 21 de noviembre de 2014 Curso de Cooperación Educativa en África Miguel Albarrán Coordinador de Formación Fundación CIDEAL de Cooperación e Investigación.
Programa Nacional de CTI en Educación Proceso para la elaboración del Plan Estratégico Bogotá, 2014.
Programa de Filosofía y Psicología 2008 (Primer Semestre) Nombre Asignatura: Psicología de la Personalidad. Curso: Tercero Enseñanza Media. Nº Horas:
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
LA INVESTIGACIÓN EN EL MARKETING Integrantes: Cornejo Bazán, Alejandra. López Young, Emily. Urcia Bances, Fiorela.
ESTRATEGIA COMERCIAL (COM-400) DOCENTE: CLAUDIA M. RUIZ GUTIERREZ U. A. G. R. M.
Capítulos con herramientas para profesionalización CapituloExplicaciónHerramienta 1Misión Visión Valores 1.M: Es la razón de existencia de la unidad de.
Curso : Diseño Organizacional.
OTROS METODOS PARA HACER PROSPECTIVA
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Taller: Optimización web en el entorno rural.
Seminario de Informática en Salud
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Autor: Ing. Juan Diego Febres E. Director: Ing. Pablo Vázquez, Msc.
Taller de Proyecto Otoño 2007
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Escuela Superior De Actopan Licenciatura en Psicología.
CENTRO UNIVERSITARIO CULTURAL MÉXICO
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez
Universidad Abierta y a Distancia de México
Ruth Stella Ramírez Gómez
M. en A. Susana Amanda Vilchis Camacho,
Asignatura: Etimologías Tema: ESTRUCTURA MORFOLÓGICA D ELAS PALABRAS
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Modelo para el caso Mexicano
Lic. Verónica Morales Burguete
Influencia de las comunidades de aprendizaje en la motivación de los alumnos en la lectura Ferreras Cartujo Verónica Llorente Fernández Laura Martínez.
Escuela Superior De Actopan Licenciatura en Psicología.
Mtro. Miguel González Ibarra
Teorías administrativas: presentado por: Sandra murillo Laura hurtado luisa Tabares Daniela parra yeimi quiñones.
intereses y desafíos comunes
“Comercialización Avanzada” Sr. Juan Carlos Muñoz Hevia
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Predictores de las Consecuencias Negativas (Burnout, Sobrecarga y Fatiga), en Cuidadores de Pacientes Neurológicos. Gómez-Flores M1,2, Paz-Rodríguez F1.
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Diferencias programador vs Ingeniero de software
PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Análisis de la actividad en Twitter
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2018
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ISRAEL HIDALGO ALBERTO NAVARRO
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005
ELEMENTOS DESTACABLES DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA 2017
Tecnologías emergentes para las organizaciones
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Línea 8: Sociedad del conocimiento, cambio educativo y cohesión social
Morales Belmont Beatriz.
Pasos a seguir para desarrollar un proceso investigativo.
Juan Pedro Febles Rodríguez Carlos Ortega Maldonado INFO´2016
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2017
Metodología de la Investigación
Marketing en Internet El Marketing en Internet o Marketing Online, se originó a inicios de los 1990s como páginas web sencillas, de solo texto que ofrecían.
Análisis de Costo Efectividad en Salud Pública
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
IMPACTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA FPI
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Autor (es): Dr. en A. Juan Carlos Montes de Oca López –
Transcripción de la presentación:

Análisis de la presencia en redes sociales digitales de dos grandes empresas mexicanas Autor (es): Dr. en A. Juan Carlos Montes de Oca López – jcmontesdeocal@uaemex.mx M. en A. Sandra Miriam Alcántara Ramírez – smarar25@hotmail.com M. en A. Susana Vilchis Camacho – susvicam@yahoo.com.mx Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Noviembre, 2018

INTRODUCCIÓN Internet, Redes Sociales Digitales (RSD) y las demás TIC, han configurado un nuevo entorno competitivo. Las empresas incorporan tecnología a su estrategia para poder ser más productivas, eficientes y competitivas. Las RSD deben medirse.

Exploratoria y descriptiva Muestra: Cinépolis y Bimbo METODOLOGÍA ¿Cómo es la presencia en redes sociales de las grandes empresas mexicanas? ¿Existen coincidencias de uso entre las empresas de diferentes sectores? Exploratoria y descriptiva Muestra: Cinépolis y Bimbo Investigación completa con enfoque mixto Reporte cuantitativo

Relación entre seguidores y siguiendo. Tweets, retweets y replies VARIABLES A ANALIZAR Relación entre seguidores y siguiendo. Tweets, retweets y replies Actividad Influencia Eficiencia Hashtags URL Menciones

HALLAZGOS

HALLAZGOS

Tweets vs Replies

Influencia y eficiencia Cinépolis

Hashtags

URLS

Menciones

RSD no son moda, son herramientas estratégicas. CONCLUSIONES RSD no son moda, son herramientas estratégicas. Necesidad de medir el impacto. Estrategias de generación de contenido (tweets vs conversar con otros usuarios) Medir la influencia y eficiencia por horario y por días

Las menciones aumentan el impacto y visibilidad de los mensajes. CONCLUSIONES Los # utilizados estratégicamente pueden aumentar el interés por ciertos temas. El uso de contenidos externos a Twitter junto con una buena construcción de mensaje son estrategias para lograr enganchar a los seguidores. Las menciones aumentan el impacto y visibilidad de los mensajes.