Análisis de la presencia en redes sociales digitales de dos grandes empresas mexicanas Autor (es): Dr. en A. Juan Carlos Montes de Oca López – jcmontesdeocal@uaemex.mx M. en A. Sandra Miriam Alcántara Ramírez – smarar25@hotmail.com M. en A. Susana Vilchis Camacho – susvicam@yahoo.com.mx Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Noviembre, 2018
INTRODUCCIÓN Internet, Redes Sociales Digitales (RSD) y las demás TIC, han configurado un nuevo entorno competitivo. Las empresas incorporan tecnología a su estrategia para poder ser más productivas, eficientes y competitivas. Las RSD deben medirse.
Exploratoria y descriptiva Muestra: Cinépolis y Bimbo METODOLOGÍA ¿Cómo es la presencia en redes sociales de las grandes empresas mexicanas? ¿Existen coincidencias de uso entre las empresas de diferentes sectores? Exploratoria y descriptiva Muestra: Cinépolis y Bimbo Investigación completa con enfoque mixto Reporte cuantitativo
Relación entre seguidores y siguiendo. Tweets, retweets y replies VARIABLES A ANALIZAR Relación entre seguidores y siguiendo. Tweets, retweets y replies Actividad Influencia Eficiencia Hashtags URL Menciones
HALLAZGOS
HALLAZGOS
Tweets vs Replies
Influencia y eficiencia Cinépolis
Hashtags
URLS
Menciones
RSD no son moda, son herramientas estratégicas. CONCLUSIONES RSD no son moda, son herramientas estratégicas. Necesidad de medir el impacto. Estrategias de generación de contenido (tweets vs conversar con otros usuarios) Medir la influencia y eficiencia por horario y por días
Las menciones aumentan el impacto y visibilidad de los mensajes. CONCLUSIONES Los # utilizados estratégicamente pueden aumentar el interés por ciertos temas. El uso de contenidos externos a Twitter junto con una buena construcción de mensaje son estrategias para lograr enganchar a los seguidores. Las menciones aumentan el impacto y visibilidad de los mensajes.