SUPÉRATE 2013 Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa SUPÉRATE 2013 Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL 11 AL 14 DE JUNIO
SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL 11 AL 14 DE JUNIO
Plan sectorial de Educación 2008 – 2012 Educación de calidad para una Bogota Positiva Entre Pares 2009.
Gilma Eva Rojas Ramos Líder Grupo de Calidad Secretaría de Educación Departamental CALDAS.
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
HORARIO.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
¿Qué dicen los estudios de factores asociados a los resultados de los estudiantes en las evaluaciones? Subdirección de Análisis y Divulgación Medellín,
EVALUACIÓN DEL MODELO RENOVADO PARA TELESECUNDARIA
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías
ICFES Bogotá Mayo 23 de 2008 Colombia en PISA 2006.
Octubre de 2011 División de Educación Ejecutiva Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.
Ministerio de Educación Nacional
María Fernanda Campo Saavedra
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
Análisis comparativo de los resultados obtenidos por los estudiantes de la Institución Educativa Villa de Guadalupe en las Pruebas SABER de 2003 y 2005.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
INICIAR LA EDUCACIÓN MEDIA EN EL DEOGRACIAS ¿Técnica o académica?
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Lineamientos y estrategias de evaluación en la institución educativa
Regional - Pasto Julio 25 y 26 de 2013 Nacional - Bogotá Nacional - Bogotá Agosto 21, 22 y 23 de 2013 ®
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente Servicio de Educación Permanente LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS ADULTAS.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Investigadores: JAVIER FERNANDO ALVAREZ DIAZ LUIS GABRIEL FUENTES MORENO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI- Norte INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Profesor Sergio Navarro Hudiel Mayo 2012.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional
Programa para la Excelencia Docente y Académica: TODOS A APRENDER
Resultados en las pruebas SABER 5º, 9º y 11º Subdirección de Análisis y Divulgación Bogotá, enero de 2012.
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Ministerio de Educación Nacional
Plan de Acompañamiento a Semilleros de Investigación PASI
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER PRO Bucaramanga, Julio 31 de 2013.
Secretaría de Educación del Distrito Capital
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Alineación del examen SABER 11°
RECORDEMOS. Computadores para Educar es una asociación de entidades públicas, que genera oportunidades de desarrollo para los niños y jóvenes colombianos,
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Bogotá, D. C. Abril de 2011 PREMIO A LA EXCELENTE GESTIÓN ESCOLAR antes Galardón a la Excelencia.
INTENSIFICACIÓN EN CIENCIAS, MATEMATICAS E INGLES PARA LOS ESTUDIANTES DE GRADO DECIMO DE LOS COLEGIOS EL DISTRITO CAPITAL.
PREPARACIÓN SUPÉRATE 2014 PREPARACIÓN SUPÉRATE 2014 Bogotá, D.C., Febrero de 2014.
NUEVO EXAMEN SABER 11.
Número de Instituciones Educativas Oficiales y Privadas Matrícula 2014 DOSQUEBRADAS.
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA POR: RAFAEL REYES MORENO Tel: TIC COMO HERRAMIENTA.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 2010 REUBICACIÓN SALARIAL Y ASCENSO Docentes y Directivos Docentes regidos por el Estatuto de Profesionalización docente Decreto-Ley.
Pruebas Saber 3º, 5º, 7º Y 9º Aplicación 2015
SABER 3°, 5°, 7° y 9° 2015.
Diplomado en Ingenieria de Alimentos
ESPECIALIZACION EN ADMINISTRACION DE LA INFORMATICA EDUCATIVA POR: RAFAEL REYES MORENO Tel: TIC COMO HERRAMIENTA.
Proyecto SABER MÁS “La ruta pedagógica hacia mejores desempeños” Olimpiada de Física “SABER Más” 2012 Un evento que convoca a estudiantes.
Grados Tercero y Quinto (Primaria)
QUIERO SER MAESTRO.
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DIRECTIVA MINISTERIAL N°. 26 DE NOV. 21 DE 2011.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Conformar un banco de candidatos elegibles para participar en el Programa de Becas para la Excelencia Docente, compuesto por directivos docentes y docentes.
Qué es Supérate? Objetivos del Programa 1. Propiciar la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 7 y 18 años, escolarizados y no escolarizados,
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

SUPÉRATE 2013 Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa SUPÉRATE 2013 Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa Bogotá, D.C., abril de 2013

Objetivos Supérate con el Saber Apoyar el aprendizaje de los estudiantes en Lenguaje, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas e Inglés. Movilizar la sociedad en torno a la calidad de la educación Descubrir talentos académicos en el país Promover el uso de herramientas tecnológicas con fines educativos.

Participantes Participación voluntaria de estudiantes de los grados 5, 9 y 11, de establecimientos educativos del país.

Áreas a evaluar Grado 5º:Matemáticas, Lenguaje y Ciencias (naturales y sociales) Grado 9º:Matemáticas, Lenguaje y Ciencias (naturales y sociales). Grado 11º:Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Inglés

Condiciones para participar Estudiante Docente Establecimiento Educativo Cursar 5º, 9º o 11º. Inscribirse en una de las áreas. Repasar en la plataforma virtual diseñada para tal fin. Cursar 5º, 9º o 11º. Inscribirse en una de las áreas. Repasar en la plataforma virtual diseñada para tal fin. P ertenecer al EE. Tener formación en el área en la cual se inscribió el estudiante o desempeñarse en ella. Comprometerse a supervisar y acompañar al estudiante, estructurando un plan de apoyo. P ertenecer al EE. Tener formación en el área en la cual se inscribió el estudiante o desempeñarse en ella. Comprometerse a supervisar y acompañar al estudiante, estructurando un plan de apoyo. Estar legalmente constituido. Tener estudiantes matriculados en los grados objeto del concurso. Estar legalmente constituido. Tener estudiantes matriculados en los grados objeto del concurso.

Fases de la competencia: la competencia 1 Inscripción 2 Repaso y Nivelación 3 Clasificatoria 4 Territorial 5 Zonal 6 Final Nacional

Fase 1: Inscripción Se lleva a cabo en la plataforma virtual mediante un modulo para las inscripciones de los estudiantes, junto con sus docentes. Una vez inscrito el estudiante, se asume su aceptación de las condiciones y términos del proceso.

Fase 2: Repaso y Nivelación Los estudiantes inscritos cuentan con contenidos para repasar en la plataforma virtual, en las diferentes áreas: Lenguaje, Matemáticas Ciencias Naturales, Sociales e Inglés En las áreas de lenguaje y matemáticas, se desarrollan actividades de nivelación, por ser prioritarias para el mejoramiento de la calidad educativa. se debe anotar que los estudiantes pueden iniciar su repaso tan pronto se inscriben, teniendo presente que la plataforma virtual está habilitada durante todo el tiempo que dura el proceso.

Fase 3: Clasificatoria Se realizará prueba a los estudiantes en el área que se inscribieron, la cual se desarrollará en tiempo real en la plataforma. sólo podrán participan los estudiantes inscritos y validados por el rector y/o directivo del Eey De las 94 Entidades Territoriales se selecciona los 3 mejores puntajes en cada grado y área académica. Para un total de estudiantes seleccionados

Fase 4: Territorial los estudiantes clasificados en cada una de las 94 Entidades territoriales del país participan presencialmente de manera on-line y en tiempo real, en pruebas del área a la cual se inscribieron. En cada una de las 94 Entidades Territoriales se selecciona el mejor puntaje por cada grado y área Se seleccionan un total de 1034 estudiantes de todo el país.

Fase 4: Territorial Entrega de Incentivos a: estudiantes, docentes y Establecimientos educativos Los Incentivos se entregan por grado y área De acuerdo al plan de incentivos del año 2013

Fase 5: Zonal Se convocan los estudiantes clasificados en la fase anterior, agrupándolos en 10 zonas, en las cuales se ha dividido el país. En cada una de las 10 zonas, se selecciona el mejor estudiante de cada grado y área. Se seleccionan 30 estudiantes del grados 5º, 30 estudiantes del grado 9º, y 50 estudiantes de grado 11º, para un total de 110 estudiantes del país.

Zonas Grupo 1Grupo 2Grupo 3Grupo 4Grupo 5Grupo 6Grupo 7Grupo 8Grupo 9Grupo 10 La GuajiraCórdobaAntioquiaValle del CaucaPastoBogotáManizalesAmazonasPiedecuestaBoyaca RiohachaLoricaMedellínCartagoIpialesCundinamarcaCaldasGuainíaSantanderDuitama MaicaoSahagúnEnvigadoCaliTumacoFacatativaPereiraVichadaBucaramangaTunja UríbiaMonteriaTurboBugaNariñoFusagasugaRisaraldaPutumayo Barrancabermej aSogamoso Santa MartaCartagenaItaguíPalmiraCaucaGirardot Dosquebrad asGuaviareGirónMeta MagdalenaBolivarBelloTuluáPopayánSoachaArmeniaVaupésFloridablancaVillavicencio CienagaMaganguéRionegroBuenaventuraHuilaMosqueraQuindíoCaquetá Norte de Santander Casanare BarranquillaSucreApartadóJamundíPitalitoChíaTolimaFlorenciaCúcutaYopal SoledadSincelejoSabanetaChocóNeivaZipaquiraIbaguéAraucaValledupar AtlánticoSan AndrésQuibdóCesar Malambo

Fase 5: Zonal Incentivos primer lugar (de acuerdo al plan de incentivos del año 2013): Estudiantes Docentes Establecimientos educativos

Fase 6: Final Nacional Se entregan incentivos a los mejores puntajes por cada área y grado, para un total de 11 estudiantes. Grado 5º (3 estudiantes) Grado 9º (3 estudiantes) Grado 11º (5 estudiantes)

Cronograma general juniojulioagostseptoctNovDic FASE DE INCRIPCIÓN1723 Lanzamiento10 FASE REPASO Y NIVELACIÓN3 Fecha limite sede EE Fase territorial9 Fecha limite actualización DUE9 FASE CLASIFICATORIA2-8 FASE TERRITORIAL23 4 Fecha limite sede EE fase Zonal8 FASE ZONAL288 FASE FINAL informe final y planeación supérate juniojulioagostseptoctNovDic FASE DE INCRIPCIÓN1723 Lanzamiento10 FASE REPASO Y NIVELACIÓN3 Fecha limite sede EE Fase territorial9 Fecha limite actualización DUE9 FASE CLASIFICATORIA2-8 FASE TERRITORIAL23 4 Fecha limite sede EE fase Zonal8 FASE ZONAL288 FASE FINAL informe final y planeación supérate