Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (FCT) GENERALITAT VALENCIANA-CONSELLERÍA DE EDUCACIÓN El módulo profesional de.
Advertisements

EL ADULTO, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS, FACILITADOR DE ADULTOS
ALCIDES PAEZ SOTO RAUL PARRA CASTILLO. TITULO DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PÁGINA WEB COMO HERRAMIENTA TIC PARA EL MEJORAMIENTO DELOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN,
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 3º ESO CURSO
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
¿Has escuchado hablar de Educación por Extensión? Otros términos para referirse a la misma son: Educación Continuada Educación Continua Formación Continua.
Ser estudiantes de Educación Superior
ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE EL FRACASO ACADEMICO EN ESTUDIANTES INGRESANTES A LA CARRERA DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNCPBA.
Información de PMAR.
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Isabel García Ponce Departamento de Educación
¿Cómo me va en la escuela?
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
PROGRAMA DE INGLÉS. PROGRAMA DE INGLÉS INCLUSIÓN EN EL CURRICULO POLITICA DE BILINGUISMO INSTITUCIONAL CONCEPTO CURRICULO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Dra. María Virginia Casas Santín
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Actividad de aprendizaje 3
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Facultad de Contaduría y Administración
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EN
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
Rol del colegio en el descubrimiento de la vocación
Comisión de Posgrado – CIN
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
TALLER DE APRESTO LABORAL
Especialización en Educación de la Primera Infancia
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Otras estrategias que promueven la comprensión
Tutoría Inicial Tutoría 2
TUTORIAS CBTIS 278.
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Momentos de una lección
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
LA TECNOLOGÍA.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONALEP PLANTEL PARAISO
Orientaciones curriculares Hermosillo, sonora. Agosto de 2018
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado
Terminar la unidad.
Encuesta de Satisfacción General
El Mapa Curricular: Hacia El Paradigma de la
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
Facultad de Medicina.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
Susana Álvarez-Álvarez Facultad de Traducción e Interpretación
Dirección de Nivel Superior
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Encuesta de Satisfacción General
PREPARATORIA BADEN POWELL EQUIPO 7
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Unidad IV. Etapa tres: Organización y estructuración curricular
CURRÍCULO PROGRAMA XXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXX
Transcripción de la presentación:

Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido Tutoría Inicial Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido

Orden del día Pasar lista. PNI: Mi universidad y mi carrera. Cierre UC1. ¿Qué hemos logrado a través de este curso?

PNI: Mi universidad y mi carrera. TRABAJO GRUPAL. Responde lo siguiente, tomando en cuenta tu experiencia en la adaptación a la universidad y tu integración al programa educativo que cursas. P ¿Qué aspectos positivos identificas en relación con tu universidad y/o la carrera que cursas? N ¿Qué aspectos identificas que han dificultado tu integración a la universidad y/o a la carrera que cursas? I ¿Qué aspectos te han parecido interesantes sobre la vida universitaria y la carrera que cursas? REFLEXIÓN/CIERRE: ¿Qué podrías hacer para canalizar esos aspectos que dificultan tu integración a la vida universitaria? ¿Hasta este momento, me ha gustado mi carrera?

¿Qué hemos logrado en la UC1? En esta primera unidad de competencia se intentó describir los elementos académico-administrativos que facilitan la transición a la universidad, a partir de la experiencia dentro del programa educativo que cursa y la orientación recibida en tutoría. Para ello, se abordaron cuatro elementos de competencia que consistieron en( recordar a manera de resumen, las actividades que se estuvieron realizando para alcanzar cada elemento:

Primer elemento de competencia teórico/práctico. Identificar las características principales del ambiente educativo universitario, así como los aspectos distintivos del programa educativo, a través de la experiencia en la profesión compartida por el tutor.

Segundo elemento de competencia teórico/práctico. Conocer la importancia del plan de estudios y de las competencias a desarrollar en el transcurso de su formación profesional, con base en la currícula del programa educativo.

Tercer elemento de competencia teórico/práctico. Identificar los aspectos relevantes para la vida estudiantil, contenidos en el reglamento para alumnos de licenciatura y profesional asociado de la institución.

Cuarto elemento de competencia teórico/práctico. Distinguir los elementos favorables del programa educativo a través de una reflexión introspectiva del grado de satisfacción con respecto a la carrera que cursa.

¿Tienes alguna duda?