¿Cómo funciona la radio? ¿Cómo logramos enviar la voz que entra por un micrófono a sus radiorecepetores? Si tuviéramos unos ojos súper dotados podríamos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnologías de la Comunicación. Internet
Advertisements

Por Eduardo Marichal, Pablo Mogollón, Manu Bruno y Álvaro Brito
Este equipo permite conectar en su entrada la salida de audio y video de una casetera o una filmadora y así transmitirlo por el aire hacia uno o varios.
LOS CLASICOS UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMATICA Y SISTEMAS
AMPLITUD MODULADA.
LA RADIO Departamento de Tecnología. Trabajo de informática. Santiago Rosa José Cayuela 4º A.
Frecuencia Modulada (FM)
LA RADIO Departamento de Tecnología. Trabajo de informática. Santiago Rosa José Cayuela 4º A.
MODULACIÓN.
Electrónica de Comunicaciones
AMPLIFICADORES CLASE C
Modulaciones FSK, ASK, PSK y QAM
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES. Historia de las comunicaciones Todo comienza cuando el ser humano supera los sistemas rudimentarios de comunicación:
TRANSMISOR ONDAS RF ANTENAS, PROPAGACION Y MICROONDAS ELT-455 ING. SAUL SEVERICHE.
Índice del libro Índice del libro. Historia de la grabación y reproducción del sonido ª etapa: reproducción mecánica del sonido La posibilidad de.
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Transmisión de datos TransmisióndeDatos Velocidades en un Sistema de Transmisión Modos de Transmisión.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE SISTEMAS DE COMUNICACIONES MYR. MANOLO PAREDES GANCINO KATHERINENRC: 2188 MORA CARLOS RUIZ GUSTAVO VILA ANDRÉS.
Señales Analógicas. Señal Una señal es una perturbación de un entorno o medio provocado por una fuente que mediante dicha perturbación es capaz de transmitir.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Antenas telecomunicaciones
Modulación en Amplitud (AM)
Comunicación Bluetooth con aplicación Android.
AMPLIFICADOR SEGUIDOR DE VOLTAJE. Es aquel circuito que proporciona a la salida la misma tensión que a la entrada, independientemente de la carga que.
ETAPAS DE POTENCIA Y LIMITACIÓN DE ALTAVOCES
PRESION DE LIQUIDO REFRIGERANTE
Tema: Tipos De fuentes de alimentación
de un sistema de comunicación”
Redes de comunicaciones y telecomunicaciones
Sistemas de transmisión
Coche sigue líneas Presentación.
Componentes electrónicos análogos y digitales
Diodo (union P-N) semiconductores,Transistores y amplificadores
07- Señales moduladas en Angulo
Ondas y sonido NM1 Física El sonido.
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
Conmutación Espacial y Temporal de las Redes
Circuitos básicos electrónicos
Comunicación Serial: Conceptos Generales
RECEPTORES OPTICOS NOMBRES: ALEX EINAR ESPINOZA LUNA
Electrónica de Comunicaciones CONTENIDO RESUMIDO: 1- Introducción 2- Osciladores 3- Mezcladores. 4- Lazos enganchados en fase (PLL). 5- Amplificadores.
REDES INDUSTRIALES DE COMUNICACIÓN
Comunicaciones I / Comunicación Electrónica
GENERACIONES INFORMATICAS
T2.- El amplificador operacional IDEAL
Integrantes: Irvin Erickson Esquivel Danilo Josué Chicas
COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES
MODULACIÓN DIGITAL ASK FSK PSK MODULACION ASK Modulación por Desplazamiento de Amplitud. Es una modulación de amplitud donde la señal moduladora (datos)
 Un aparato que transforma una señal eléctrica en. En primer lugar cabe recordar que el sonido no es más que una variación de presión en el aire. Dicho.
Capítulo 31 Corriente alterna.
COMUNICACIONES.
Ondas. Conceptos fundamentales
TIC Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El término "tecnologías de la información" se usa.
Fundamentos de las Telecomunicaciones
….el genio no es personalidad, es una fuerza…. J.Martí
Maestría en Ingeniería Industrial Parte I
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
NOMBRE : Daniel Lima Cachi DOCENTE : ING. HENRY GOMEZ DEL CARPIO CURSO : CIRCUITOS ELECTRONICOS 3.
Historia de la Radio.
ONDAS DE RADIO INGENIERÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES GLORIA NANCI MONROY BUENO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
 Diseñar y armar un inversor de corriente de DC a AC que produzca una onda sinusoidal con una frecuencia de 60Hz.
RESPUESTA EN FRECUENCIA DE LOS FILTROS ACTIVOS FERNÁNDEZ PIZARRO AARON SMITH SANDOVAL ANCCO LUIS ENRIQUE VILCA VILLANUEVA JOEL.
RECEPTOR AM ALUMNOS: CUSTODIO YAULI WILLIAM CESAR. FERNANDEZ SEMPERTEGUI ROISER. DOCENTE: JULIO QUISPE ROJAS ESCUELA: INGENIERIA ELECTRONICA.
Telecomunicaciones I Sistemasde Comunicaciones de Lateral Única Banda Marco Antonio Mamani luna Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007.
1 TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II. 2 2 Electrónica Analógica 2.1 Amplificadores Operacionales. 2.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Medios. Transmisión a través de ondas de radio de alta frecuencia (En el rango de 1 a 30 GigaHertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estación.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo funciona la radio? ¿Cómo logramos enviar la voz que entra por un micrófono a sus radiorecepetores? Si tuviéramos unos ojos súper dotados podríamos ver a nuestro alrededor cientos, miles, millones de ondas. Unas llevan música, otras llamadas de celular y otras televisión satelital. Todas esas ondas conforman el llamado espectro electromagnético. Nuestros ojos están preparados para ver sólo una parte de ese espectro y nuestros oídos pueden escuchar otra, concretamente las ondas que tienen una frecuencia entre 20 y hertzios. La Radio

Para el resto de esas ondas, el ser humano ha ido inventando diferentes aparatos que las sintonizan. Cada aparato emite y recibe en un rango de frecuencias que está dentro del espectro electromagnético. Dentro de este rango también se encuentran las señales de radiodifusión, las de AM (500 – 1600 kilohercios) y las de FM (88 – 108 megahercios)  Estas ondas son las que se aprovechan para enviar la transmisión al aire. Pero… ¿cómo es el proceso? ¿Cómo viajan las ondas desde el micrófono hasta los oídos de los que escucha en su casa?  Todas las señales de audio que se generan en la cabina de radio deben ser enviadas al aire, este audio se envía con un radio enlace a la planta de transmisiones.  Luego, sólo tenemos que introducir esa señal en el transmisor que la procesa y amplifica para entregarla a la antena que se encarga de radiarla al aire. P R O C E S O T R A N S M I S I O NP R O C E S O T R A N S M I S I O N

La señal que emites desde la cabina de audio es muy débil. Son ondas muy pequeñas que no llegan muy lejos. Por eso, necesitamos montarlas en algún vehículo que sí pueda transitar por el aire a grandes distancias. Lo que se hacemos es “subir” la señal de audio en una especie de autobús. A esta onda se la conoce cómo portadora. Y el proceso de sumar una señal a otra es la modulación. Se puede modular la señal de audio en amplitud (Amplitud Modulada – AM) o en frecuencia (Frecuencia Modulada – FM). La suma de las dos señales (la de audio o moduladora y la portadora) es la Radiofrecuancia (RF) que enviamos al aire. Los radio receptores están preparados para recibir señales de radiofrecuencia en los rangos, ya sea AM o FM.

Dentro de esos equipos hay un demodulador que separa la señal recibida en dos. Desecha la portadora y se queda con la señal de audio que es, en realidad, lo que se se genera en los estudios: el locutor hablando, la música, las noticias… Todo este proceso se hace en milésimas de segundo. Por eso, prácticamente no hay diferencia de tiempo desde que la locutora habla hasta que la escuchamos. Así viajan las ondas, aunque con diferencias entre la AM y la FM.

FUNCIONAMIENTO POR BLOQUES DEL TRANSMISOR

Un oscilador es un circuito que produce una oscilación propia de frecuencia, forma de onda y amplitud determinadas. Se entiende por oscilador a una etapa electrónica que, siendo alimentada con una tensión continua, proporciona una salida periódica, que puede ser aproximadamente sinusoidal, o cuadrada, o diente de sierra, triangular, etc. O sea que la esencia del oscilador es “crear” una señal periódica por sí mismo, sin que haya que aplicarle señal alguna a la entrada. El Oscilador

Hay muchos tipos de oscilador, cada uno con un propósito: Los hay para altas, medias y bajas frecuencias; los hay que proporcionan señales eléctricas que pueden tener forma sinoidal, triangular u onda cuadrada. Los hay que pretenden ser muy estables (oscilan a una frecuencia fija determinada), y los hay que no importa que la frecuencia varíe o incluso deben variar. Se utilizan para muy diversos fines, no importa que se trate de un equipo antiguo o del más moderno dispositivo: El circuito oscilador es una presencia muy frecuente en la mayoría de los equipos electrónicos. Ejemplos de equipos que llevan uno o más osciladores en sus circuitos: - mandos a distancia - un reloj digital - sintetizadores en instrumentos musicales - cualquier PC - cualquier smartphone - Equipamiento médico - Comunicaciones

Como la señal que genera el oscilador es muy pequeña, necesitamos aumentarla con un amplificador de radiofrecuencia (RF). Ahora ya tenemos la portadora lista para recibir la señal moduladora que llega de los estudios, es decir, para ser modulada. El amplificador de radiofrecuencia, cumple dos funciones:funciones 1.) Elevar el nivel de la portadora generada por el oscilador. 2.) Servir como amplificador separador para asegurar que el oscilador no es afectado por variaciones de tensión o impedancia en las etapas de potencia. Amplificador de radiofrecuencia

El modulador une la moduladora y la portadora. Esto lo puede hacer en frecuencia (FM) o en amplitud (AM), dependiendo del transmisor. Las señal resultante será una portadora con una frecuencia entre 88 y 108 megahercios, si se modula en FM o entre 500 y 1600 kilohercios, si lo hace en AM. Por eso, los diales de las emisoras, lo que indican es la frecuencia de la señal portadora. El Modulador

Una vez que la portadora ha sido modificada por la señal que llega de los estudios (la moduladora) amplificamos ambas. La potencia de amplificación dependerá del permiso que tengamos y de la capacidad del transmisor, si es de 50 watts, de watts… Cuando hay varias etapas amplificadoras necesitamos sumar las potencias de cada uno de los módulos. Eso lo hace la sumadora.

Por último, llevamos la señal eléctrica de alta frecuencia desde el transmisor a la antena. En este paso, vigilaremos que el cable no sea excesivamente largo, ya que la señal sufrirá grandes pérdidas.

* El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador y oscilador, entre otras. El término "transistor" es la contracción en inglés de transfer resistor ("resistencia de transferencia"). Actualmente, se los encuentra en todos los artefactos domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras, videos… Fue el sustituto de la válvula termoiónica de tres electrodos o triodo.