Carl Rogers Modelo de las Relaciones Interpersonales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
teorías Humanísticas del Aprendizaje.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Unidad II Motivación Noviembre 2003.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Carl Rogers Modelo de las Relaciones Interpersonales Idalisse Morales Richard Cruz Naycha Meléndez Laurisell Malave Naycha Meléndez Laurisell Malave Maria.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Argenis Oswaldo Rentería González #30
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
EL MODELO CENTRADO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
Organizador Grafico PROGRAMACIÓN EN AULA.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
Licenciatura en Educación Primaria
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Programación Concepto Pasos o momentos.
Filosofías educativas
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
Jornada de Reflexión PEI
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Anexo 2.
Los elementos didácticos
ESTRATEGIAS DIDACTICA
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
La escuela: el segundo escenario
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
Definiciones y conceptos
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CONSEJO TÉCNICO 27/V/2015 EE.GG.
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
Arias López Natalia yunuen Jiménez Rodríguez María luisa
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
PARADIGMA HUMANISTA.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Transformando la práctica docente
El estudiante es constructor de su conocimiento
Teoría humanista Emma Pamela Baez Cruz Marco Antonio Castrillo Munive
TEORÍAS PSICOLÓGICAS DE LA ENSEÑANZA
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
Programa Herramientas de Vida y Aprendizajes Efectivos para el Emprendimiento en 20 comunas de la Región de Los Lagos.
Plan de superación profesional 2014
PROPÓSITO: REVISAR DESDE EL ÁMBITO DE LA APLICACIÓN, LOS CONOCIMIENTOS, LAS HABILIDADES Y LAS ACTITUDES NECESARIAS, PARA DESARROLLAR, DAR SEGUIMIENTO Y.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
LÍNEAS PARA SITUAR EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO ES: Una forma esencial de influencia relativa. GESTOR EFICIENTE ES: Un rol de liderazgo profesional. LIDERAZGO.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Transcripción de la presentación:

Carl Rogers Modelo de las Relaciones Interpersonales Idalisse Morales Richard Cruz Naycha Meléndez Laurisell Malave Maria Rosario Daisy Piñero Luz Ortiz

Reflexión No importa lo brillante o trabajador que sea un individuo, si se le niega la oportunidad de ser creativo, no puede haber creatividad.

Contenido Tematico Visión Misión Metas Filosofía Metodología Educativa Rol del Maestro Rol del Estudiante Objetivos del Modelo Modelo de Carl Rogers Conclusión Referencia

Visión Fundamenta su visión educativa desde una perspectiva eminentemente fenomenológica, reconociendo en el poder de la persona el medio básico de llegar a aprender y a ser a través de las relaciones interpersonales. Considera que de alguna forma entreverado, la presencia de una fuerza auto realizadora, cuyos valores a perseguir de alguna forma ya están en cada sujeto, y lo que se requiere es dejarle fluir eliminando los obstáculos y trabas que selo impidan. Si los valores no se presentan explícitamente como innatos, cuando menos, favorecen dicha interpretación.

Mision Ayudar a los alumnos a convertirse en individuos capaces e independientes de las normas sociales, capaces también de adaptarse a las nuevas situaciones, que trabajen para obtener su propia aprobación y no la de los demás. En definitiva la figura del facilitador, como su propio nombre indica, debe ayudar, facilitar la autosuficiencia y la autoaprobación del estudiante.

Metas Rogers cree que el individuo percibe el mundo que le rodea de un modo singular y único; estas percepciones constituyen su realidad o mundo privado, su campo fenoménico. En este sentido, la conducta manifiesta de la persona no responde a la realidad, responde a su propia experiencia y a su interpretación subjetiva de la realidad externa. Su modelo se utiliza para explorar la experiencia de grupos donde la gente se auto examina y evalúa a otros a través de grupos. Donde la gente se examina y evalúa a otros a través de grupos T.

Filosofía Para los empiristas, a partir de la experiencia el ser humano va acumulando conocimientos; plantea que el individuo cuando niño empieza por tener percepciones concretas y es sobre la base de estas percepciones que forma luego sus representaciones generales y conceptos. Es a partir de la experiencia que, Carl Rogers plantea, se da el aprendizaje significativo en el estudiante. Señala que el aprendizaje se da cuando lo estudiado es relevante en los intereses personales del estudiante. El individuo tiende a la autorrealización. Formula la "teoría del aprendizaje empírico". Lo que identifica a la ciencia como tal es una actitud frente a la cosas y a la vida que exige una metodología estricta. Tiene que ver con la búsqueda de la verdad y con lo que ella, con fidelidad absoluta, nos exige. La ciencia, en realidad, es por definición una búsqueda desinteresada, afanosa de la verdad y como tal es desde sus orígenes "ecléctica".

Metodología Educativa El enfoque de Rogers se encuentra en una relación. El había comenzado a explorar la noción de la enseñanza centrada en los estudiantes. Dice no podemos enseñar a otra persona directamente, solo podemos facilitar su aprendizaje. La estructura y organización del yo parece ser más rígidas se encuentran amenazadas, para relajarse de sus límites cuando esta completamente libre amenazada.

Amenaza a la propia del alumno se reduce como mínimo. La situación educativa que promueve más eficazmente un aprendizaje significativo es aquella en la: Amenaza a la propia del alumno se reduce como mínimo. La percepción diferenciada del campo de la experiencia se ve facilitada. También indica la libertad de información de Rogers reunió una serie de documentos existentes, junto con un nuevo material- incluido un relato fascinante “Mi forma de facilitar una clase” Esta exploración pone de manifiesto el alto grado de preparación de Rogers, incluyo el establecimiento de objetivos, la lectura y estructura de un taller.

Rol del Maestro El rol de maestro no es de autoridad sino como facilitador del aprendizaje, debe crear un clima de aceptación en el grupo. Debe ser permisivo, comprensivo y que respete la individualidad. El maestro debe aceptar al grupo y a cada uno de sus miembros como es. No debe juzgar. Debe ser un espejo para el estudiante. El facilitador tiene mucho que ver con establecer la disposición de animo general o de ambiente de la experiencia dl grupo o de la clase.

Ayuda a producir y clarificar los propósitos de los individuos de la clase y los propósitos mas generales del grupo. Confía en el deseo de cada estudiante para implementar aquellos propósitos que tengan significado para el como la fuerza motivacional detrás del aprendizaje significativo. Se esfuerza por organizar y hacer disponibles la mas amplia gama de recursos para el aprendiza Permanece alerta a las expresiones que indican sentimientos profundos o muy fuertes. En sus funciones como facilitador del aprendizaje se esfuerza por reconocer y aceptar sus propias limitaciones.

Rol del Estudiante Los estudiantes desarrollan sus propios programas de aprendizaje. Se facilita un ambiente propicio para ello. Para el centro debe primar la nutrición de aprendizaje del cliente. Los estudiantes entienden y aceptan la autodisciplina como algo necesario para alcanzar sus objetivos. El propio estudiante se autoevalúa contando con la posibilidad de la ayuda del resto del grupo y del facilitador.

Rol del Estudiante En este ambiente el proceso de aprendizaje se torna más profundo y avanzado en la persona que estudia que lo ofrecido por la escuela tradicional. Una condición para que se inicie el auto- aprendizaje es que el alumno enfrente aquellos problemas que percibe como reales.

Objetivos del Modelo Que cada estudiante pueda manejar constructivamente su vida y solucionar sus propios problemas. Rogers propone un aprendizaje significativo que tiene lugar cuando el estudiante percibe el tema de estudio como importante para sus propios objetivos. Crear un medio de aprendizaje propicio para l estimulación, examen y evaluación de percepciones nuevas, que guíen al alumno en su desarrollo, tanto emocional como intelectual. Desarrollar cualidades personales, mas allá de un predominio de contenidos intelectuales.

Modelo de Carl Rogers

Modelo de Carl Rogers El aspecto medular del modelo de Rogers consiste en que con la ayuda de un facilitador, entrenado para realizar esta labor, cada participante en el grupo se estimule a dejar fuera sus propias defensas, a comunicarse abiertamente y a explorar sus sentimientos.

Conclusión El modelo de Carl Rogers se puede clasificar como un modelo estético y humanístico que se hace pensando en las experiencias grupales y no solas en el cambio de la conducta. El objetivo es el cambio de la conducta. El profesional de currículo espera modificar acciones del individuo que faciliten el diseño, implantación y evaluación curricular. Es un modelo abierto al cambio e innovación. Va dirigido a las necesidades personales, al significado sicológico y al cambio de situaciones ambientales. El estudiante tendrá libertad de aprender y este Mahendra un ambiente o entorno en el cual opera.

Referencia Ortiz Garcia, Angel L. (1999). Diseño y Evaluacion Curricular, Rio Piedra, Puerto Ric. Editorial Edil