CONSOLIDADO DE INDICADORES JUNIO 30 DE 2009 El análisis que se llevo a cabo se hizo con la información de las baterías de indicadores que fueron remitidas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
ISO 9004:2000 ENFOQUE A PRECESOS.
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Manual del Usuario Secretaría de la Gestión Pública
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
Medición, Análisis y Mejora
INDICADORES DE GESTIÓN
Control de Gestión Verificando el cumplimiento de los objetivos.
Indicadores de Desempeño
OBJETIVO DE CALIDADRESULTADO DE INDICADORESCONCLUSIONES DIRGestionar el 100% de los planes que permitan desarrollar las estrategias definidas para lograr.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta Revisión de Desempeño (Noviembre – Diciembre 2007) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Tema 3. Plan de Mejora.
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
Revisión de la Gerencia Período Revisión por la Dirección – Generalidades La Alta Gerencia debe revisar el sistema a intervalos planificados,
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO SISTEMA DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO Nace a raíz de un acuerdo Nacional dentro de la Comisión Permanente.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Otorgar apoyo a la máxima autoridad del Servicio, mediante una estrategia preventiva,
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
CONSOLIDADO DE INDICADORES A DICIEMBRE 2010 El análisis que se llevo a cabo se hizo con la información de las baterías de indicadores que fueron remitidas.
Dirección de Administración Departamento de Tesorería.
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 4 La Gestión de Proyectos Informáticos Roberto Jijena I.
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Evaluación de la Gestión por Dependencias Bogotá, Marzo 29 de 2009.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Séptima Revisión de Desempeño (Enero -Marzo 2008) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos 30 –
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
OUTSOURCING DE IMPRESION
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta Revisión de Desempeño Bimestral Logística 07 - Febrero ta Revisión de Desempeño Bimestral Logística.
Auditoria Computacional
Seguimiento Plan de Acción Primer Semestre Subdirección de Planeación.
JUNTOS POR UNA BUENA SEGURIDAD. MISIÓN Positiva Compañía de Seguros S.A. busca fortalecer prácticas gerenciales, operativas y administrativas que, con.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Gestión de Proyectos Informáticos
CONTROL. CONTROL La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Diego Felipe Otálora Barón
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Celso Quispe Collado Gerente de Planificación Estratégica Lunes 24 de Enero del 2011 INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN.
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
CADENA DE VALOR 3. Cadena de Valor IDEAL PROPUESTA
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA LOURDES MAURICIO MENDOZA Gerente de: Planificación Estratégica INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO I SEMESTRE 2015.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 1 6a Revisión de Desempeño (Nov – Dic 2007) Coordinación de Informática Educativa 15- Febrero a Revisión.
Resultados Auditoría Externa
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
AUDITORIA. NORMAS DE AUDITORÍA. La contaduría pública, a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, estableció una serie de requisitos mínimos.
Unidad de Atencion al ciudadano Informe de Quejas y Reclamos Cuarto Trimestre de 2015 Bogotá, enero
Informe de Seguimiento Plan de Desarrollo “Gestión y Progreso Para volver a Creer”. Vigencia 2012.
Transcripción de la presentación:

CONSOLIDADO DE INDICADORES JUNIO 30 DE 2009

El análisis que se llevo a cabo se hizo con la información de las baterías de indicadores que fueron remitidas a la Dirección de Planeación y Cooperación Técnica Internacional. Debemos mencionar que no se contó con la información contenida en las siguientes baterías: –Calidad –Electrificadores del País –Participación Ciudadana –Energía –Hidrocarburos –Administración Documental –Transferencia y Atención Consulta Documentos –Presupuesto –Tesorería

MINISTERIO DE MINA Y ENERGIA SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD POLITICA DE CALIDAD VS OBJETIVOS

Lograr el 100% la atención oportuna y eficaz al cliente: el 48.79% en el promedio de alcance de este objetivo este fuertemente influenciado por indicadores que tienen 0% de avance y por otros que ya tienen el 100%. Incluso existe uno que alcanza el 170%. Lo cual revela que se ha estado avanzando satisfactoriamente en algunos aspectos y en otros no se han hecho avances. Mejorar las relaciones interinstitucionales: Este objetivo presente un avance positivo, debido a que las dos metas propuestas para junio de 2009 se alcanzaron. Promover el desarrollo del personal de acuerdo con las necesidades del MME: Este objetivo muestre un avance aceptable y parejo en todos sus indicadores. Asegurar de manera permanente la provisión de los recursos: Este es el objetivo que esta más cerca de ser cumplido, cabe resaltar que algunos indicadores ya cumplieron con sus metas.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INDICADORES DE EFICIENCIA, EFICACIA Y EFECTIVIDAD

En general el avance en la idea de cumplir con efectividad, eficacia y eficiencia, las funciones del ministerio se esta llevando a cabo de una forma satisfactoria, algunos indicadores ya alcanzaron su meta y otros no hay mostrado avance, lo cual es un caso particular, debido a que la mayoría lleva un avance acorde con el avance del año 2009.

MINISTERIO DE MINAS Y ENEGIA SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DESEMPEÑO DE LOS PROCESOS- INDICADORES DE NIVEL ESTRATEGICO

A nivel estratégico podemos observar un adecuado seguimiento por parte de cada uno de los procesos en el alcance de la meta planteada. Observación: el 33% en el avance del proceso misional, no representa un inadecuado seguimiento de las metas, se debe a la baja cantidad de indicadores del que esta compuesto este proceso, por lo cual un bajo resultado en un indicador disminuye el promedio.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INDICADORES A NIVEL DE DESEMPEÑO

Se evidencia un seguimiento satisfactorio en las metas planteadas por cada uno de los procesos, es importante aclara que algunos indicadores ya están completos al 100%, pero la baja cantidad de indicadores con los cuales se cuentan, afecta en forma negativa el promedio.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INDICADORES A NIVEL OPERCIONAL

A nivel operacional se evidencia un aceptable seguimiento a las metas propuestas. Contamos únicamente con dos indicadores reportados a junio en el proceso misional, los cuales cuentan con un cumplimiento del 0%, es por esto que su columna no muestra avance

Por último queda por aclarar, que la no entrega oportunamente de algunas baterías, conlleva a trabajar con información incompleta, lo cual sesga el análisis, y puede concluir en la obtención de resultados no confiables en un 100%.