ENTRENAMIENTO A FACILITADORES CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MACROPROCESO D GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA.
Advertisements

Evaluación por Competencias
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Ministerio de Educación Nacional
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
COMPETENCIAS Hace referencia a un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, meta-cognitivas, socio-afectivas.
INFORME PROCESO DE INDUCCIÓN NOMBRE SECRETARIA DE EDUCACIÓN
Ministerio de Educación Nacional
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Ministerio de Educación Nacional
TIC para enseñar mejor y aprender más
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
Experiencias Significativas
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
2010.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
LA ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
Diagnóstico Estratégico
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Integrado por: Milena Mendoza
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Área Prácticas Pedagógicas
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Plan de estudios Educación Básica
PLAN DE ESTUDIOS Actividad 2.3 Documentos curriculares PROPÓSITO Identificar los documentos curriculares que conforman el Modelo Académico de Calidad para.
Y su relación con ....
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
Transcripción de la presentación:

ENTRENAMIENTO A FACILITADORES CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR INDUCCIÓN 2010 ENTRENAMIENTO A FACILITADORES CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR ADELANTE MAESTROS El éxito es el camino a la felicidad, no es el fin.

AGENDA Instalación Módulo 1: Desarrollo personal y el valor del docente Módulo2: Rol docente en el entorno actual Módulo 3:Reglas de Juego para se un maestro estrella Módulo 4: Entidades Territoriales respaldan la labor docente Cierre y posesión

ACUERDOS PRIMARIOS Siempre en nuestra vida necesitamos normas que orienten nuestro comportamiento para lograr lo que nos proponemos. En esta oportunidad seremos nosotros quienes formulemos las reglas para aprovechar al 110% este seminario.

ALGÚNOS ACUERDOS ... Naturaleza del encuentro como actividad de aprendizaje y bienestar Aprendizaje a través de la experiencia Desconexión de la cotidianidad para facilitar el logro de los objetivos, incluye celulares Disposición para encontrar diferentes perspectivas Participación y actitud positiva Puntualidad Otros …

A. DESARROLLO PERSONAL DOCENTE 35 años 15 AÑOS 20 años 5 AÑOS 60 años Quien soy Que quiero ser Que me emociona Que me da miedo Que decisión tomo Por que lo hago

A. DESARROLLO PERSONAL DOCENTE Resolución Alegría Estabilidad Miedo Coherencia Cuerpo Emoción Flexibilidad Ira Tristeza Apertura Acciones Declaración Juicio Reconozco Lenguaje Escucho Oferta Pedidos Resultados

A. DESARROLLO PERSONAL DOCENTE OBJETIVO YO Y MIS ROLES REALIDAD COMPROMISOS RESIGNIFICAR CREENCIAS Y VALORES ACCIONES

DOCENTE SIGLO XXI ROL DEL DOCENTE La nueva postura ubica a los maestros y maestras, menos en el papel de informadores, examinadores o quien debe de antemano “saberlo todo” y más en el de guías y facilitadores. El maestro se convierte en un investigador que acompaña a sus estudiantes y es capaz de escucharlos y usar sus propias competencias para hacer avanzar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes. Incorporarse a redes de estudio y reflexión como el Portal Colombia Aprende  http://kickyoutube.com/watch/?v=HB1aFYjzm6Q http://www.youtube.com/watch?v=HB1aFYjzm6Q&feature=player_embedded

DOCENTE COMPETENTE Las competencias se entienden como: “el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, socio afectivas y psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores” (MEN, 2006,p.49).

DOCENTE SIGLO XXI 1. Saber el énfasis: Capacidad de aprehensión de conceptos, procedimientos y enfoque epistemológico de las áreas o las disciplinas, de acuerdo con las normas técnicas curriculares, los referentes de la política de calidad (lineamientos curriculares, estándares básicos de competencias, orientaciones) y la normatividad. Aprender de manera autónoma para auto-conocerse, mantenerse en formación permanente y enriquecer su contexto humano, social y cultural.

DOCENTE SIGLO XXI 2. Saber enseñar el énfasis: Capacidad para organizar los saberes específicos como proyectos pedagógicos en las instituciones y en otros espacios no formales. Trabajar didácticamente el conocimiento y lograr que se convierta en potencial formativo a partir de la identificación de su estructura, organización, contenido y valor social y cultural, transferencia y aplicabilidad.

DOCENTE SIGLO XXI 3. Saber organizar Desarrollar y dirigir situaciones y ambientes de aprendizaje: capacidad para plantear procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, así como establecer relaciones con los conocimientos de manera que su apropiación sea efectiva y perdurable; lo que significa diseñar y ejecutar espacios, dispositivos y procedimientos que estén acorde con el desarrollo físico, cognitivo, moral, psicológico, social y cultural de los estudiantes y orientados a fomentar el desarrollo de sus competencias.

DOCENTE SIGLO XXI 4. Saber evaluar: Capacidad para valorar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes y hacer seguimiento individual de sus procesos formativos, aplicando criterios, instrumentos y orientaciones técnicas y normativas, así como los resultados del análisis de las evaluaciones externas que le permitan cualificar las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes, y las prácticas institucionales organizativas y administrativas que apoyan las actividades académicas.

DOCENTE SIGLO XXI 5. Saber proponer, desarrollar, sistematizar y evaluar proyectos: Capacidad de identificar, formular, desarrollar y evaluar proyectos educativos y escolares que permitan resolver problemas del contexto y resignificar y recontextualizar las prácticas pedagógicas mediante el análisis y la reflexión.

DOCENTE SIGLO XXI 6. Saber articular la práctica pedagógica a los contextos: Capacidad para relacionar la práctica pedagógica con lo institucional a través de las gestiones directiva, administrativa, académica y de la comunidad que desarrolla la institución educativa, y en articulación con el PEI.

Perfil del docente Siglo XXI

DOCENTES EN CONEXIÓN Tecnología una realidad La web del Ministerio una oportunidad www.mineducacion.gov.co Portal Colombia aprende Herramientas para la educación 1290…

Población Mundial 307 M 220 M 1200 M 198 M 1400 M

Nuevo estatuto Docente y sentido de docencia en Colombia Objetivo: Garantizar que la docencia sea ejercida por educadores idóneos, partiendo del reconocimiento de su formación, experiencia, desempeño y competencias como los atributos esenciales que orientan todo lo referente al ingreso, permanencia, ascenso y retiro del servidor docente Video y presentación del estatuto y las reglas de juego para los docentes en Colombia 25

PARA SER UN MAESTRO ESTRELLA DEBO CONFIAR EN MI

EL JUEGO DEL 50 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

Fortalecimiento de la institución educativa Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Fortalecimiento de la institución educativa Modernización Permanente del sector Educación para la innovación y la competitividad Educación durante toda la vida Gestión Participativa Un sistema de gestión de la cobertura y la calidad centrado en el fortalecimiento de la institución educativa, su autonomía, sus directivos, sus docentes, y su gobierno, con la participación de la comunidad educativa.

EXPERIENCIAS DE MEJORAMIENTO P H V A CALIDAD EDUCATIVA EXPERIENCIAS DE MEJORAMIENTO

Me vinculo a la evaluación como prueba de mi interiorización del mejoramiento continuo PISA ICFES SABER COMPRENDER PRUEBA DESEMPEÑO REUBICACIÓN ASCENSO