La entrevista ¿Por qué? Recurso de la función tutorial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
MEDIACION ESCOLAR.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Tema 3: Práctica: La entrevista.
Habilidades para el desarrollo: Para la facilitacion de la actividad narrativa de la entrevista Septiembre 24, 2011.
Discurso Dialógico…………
Taller Resolución de Conflictos.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Nutrir la Empatía.
Habilidades Sociales.
Cómo confrontar y hacer críticas
Programa de Asistencia al Empleado
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
Características para el buen liderazgo
Técnicas de recolección de datos
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
BLOQUE TEMÁTICO: EQUIPOS DE TRABAJO
Técnicas para una Escucha Activa
Aspectos esenciales … El lenguaje: Verbal, No verbal, Paraverbal
Introducción La entrevista es una técnica para obtener datos, consiste en un dialogo entre dos personas: el investigador y el entrevistado, esta se realiza.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Manuel Marín Risco.
Comunicación con el paciente
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
TÉCNICAS DE ABORDAJE SOCIAL (TAS)
ENTREVISTA.
5 La comunicación oral.
La Entrevista y el Historial de Salud
LA ORACIÓN.
LA AMISTAD.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Emprendimiento – La entrevista.
La escuela: el segundo escenario
Entrevista.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Los problemas de comunicación en el aula
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
Las Relaciones Interpersonales
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
APRENDIZAJE COOPERATIVO
LA COMUNICACIÓN No es posible la no comunicación
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
Dialogar y Entrevistar
PARA REFLEXIONAR. 1. -Necesito un mundo estructurado y predecible, en que sea posible anticipar lo que va a suceder. 2. -Utiliza señales claras; no emplees.
Elementos de información
EL EQUILIBRIO. HABILIDADES Y TALENTOS DE RELACIÓN.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Comunicación Interpersonal
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
Concepto, características y tipos de discursos
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
Valoración en Enfermería
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
1 INTRODUCCIÓN A LOS TALLERES TREAT.INFO PARA FORMADORES.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Transcripción de la presentación:

La entrevista ¿Por qué? Recurso de la función tutorial Instrumento básico de recogida de información Pero también es un recurso de intervención educativa como concreción de un proceso de relación personal orientado a potenciar el desarrollo personal

concepto ¿Qué sabemos...? V ó F F V Señala que proposiciones te parecen Verdaderas y cuáles Falsas. La entrevista es… 1. Un interrogatorio 2. Una actividad intencionada, con un objetivo muy claro y concreto 3. Una discusión sobre un tema determinado de la educación de un alumno 4. Una charla amistosa en una situación informal una oportunidad de compartir un tiempo concreto con un alumno o una familia y favorecer las relaciones interpersonales 5. Una relación interesante e interesada, para los distintos protagonistas, aceptada por ellos, en un clima de mutua confianza 6. Una relación interpersonal y dinámica, bidireccional 7. Un monólogo, en el que el entrevistador es el protagonista 8. Un recurso profesional, que exige una persona preparada para llevarla a cabo 9. Una situación de escucha ante el requerimiento de un alumno o una familia 10. Una situación en la cual un tutor llama a un alumno para hacerle una serie de advertencias, con relación a algo que ha sucedido V ó F F V Actividad interpersonal Intencional Profesional

Otra definición LA ENTREVISTA NO ES…SOLO… ES Relación interpersonal y dinámica que se realiza en una situación profesional estructurada Con una finalidad, ayudar a un sujeto en su desarrollo integral como persona que exige la implicación activa de los participantes (López Franco, E.) Intercambiar información Un monólogo Una situación de escucha Una charla amistosa Una oportunidad para amonestar, advertir, decir lo que tiene que hacer Otra definición “Conversación que se mantiene con un sujeto, o un pequeño grupo de ellos (no más de tres o cuatro), al objeto de obtener de él una información, transmitirle unos contenidos, sensibilizarlo e implicarlo en un proceso de actuación definido, o bien ayudarlo en la reflexión práctica de cualquier problemática escolar…” (De Codes, Mª, 2000,p.403)

OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA En relación con los aspectos interpersonales En relación con Las tareas Mejorar las relaciones Favorecer de los alumnos y de las familias: conocimiento cooperación implicación Intercambiar informacion Clasificar y conocer los problemas Valorar opcionalidades de desarrollo Establecer y concretar acuerdos Para conformar un plan específico de acción

De audiencia, de ayuda u orientadora TIPOS DE ENTREVISTAS Según objetivo Informativa Su objetivo es transmitir información o recogerla De audiencia, de ayuda u orientadora Su objetivo es realizar un análisis conjunto de la situación De intervención Depende del tipo de intervención (selección, evaluación, orientación, clínica…) Incluye consejo orientador y/o programa Según estructura Cerrada Entrevista con un esquema prefijado Semiestructurada Cuando se combina la entrevista con un esquema y una secuencia fijada de antemano Abierta Cuando la entrevista carece de esquema fijo Según directividad Dirigida El entrevistador toma la iniciativa de la convocatoria, planifica su contenido y ejerce control durante la misma No dirigida La iniciativa surge del entrevistado, el orientador canalizará el desarrollo de ésta

Orientaciones para las ENTREVISTAS Conviene… Informativa Expresarse con claridad Presentar el contenido de forma organizada No resultar más insistente de lo realmente necesario Dar pie a las preguntas que servirán bien aclarar el contenido bien para corroborar su recepción Concluir cuando se tenga convicción de que el mensaje se ha recibido De audiencia, de ayuda u orientadora - Conviene atenuar cualquier tensión que pueda surgir - El éxito depende de la capacidad de escucha, facilidad para comprender y empatizar con el planteamiento del otro De intervención Conviene tener claros los objetivos de la misma, preparando la información con anterioridad La entrevista finalizará con un acuerdo en cuanto a la actuación conjunta

PREMISAS Aspectos a tener en cuenta en LA ENTREVISTA PROTAGONISTAS Entrevistador Entrevistado ACTITUD COMUNICACIÓN No verbal verbal Contacto visual Actitud corporal Proximidad Gesto Apariencia externa Lo que se dice comportamiento paraverbal Volumen, ritmo, tono de voz Aplicación del lenguaje oral (repeticiones,sonidos, silencios,enlaces)

ACTITUDES DEL ENTREVISTADOR -supone centrarse en la persona - en los sentimientos no solo en lo que dice - comprender significa ver las cosas desde el punto de vista del otro Comprensión empática: consideración positiva del entrevistado VS. Desdén, arrogancia No significa estar de acuerdo en todo, ni aprobar conductas sino aceptar al otro como persona Aceptación: -Pone de manifiesto la autenticidad de ambos interlocutores -Armoniza las palabras con los hechos y principios -Vs. Pose de algunos adultos, artificialidad Serenidad y sinceridad Convicción de la dignidad de la persona Supone reconocer la libertad del otro para escoger y su derecho a tomar las propias Decisiones -opuestas actitudes protectoras y/o paternalistas Respeto - Capacidad para abordar los propios conflictos y limitaciones propias Responsabilidad

Lo que hemos querido decir Lo que hemos dicho Lo que han escuchado COMUNICACIÓN mensaje Lo que hemos querido decir Lo que hemos dicho Lo que han escuchado Lo que han comprendido Lo que han retenido Cómo ha repercutido en su persona

MOMENTOS EN UNA ENTREVISTA CLIMA PLANIFICACIÓN DURACIÓN ACTITUD PROTAGONISTAS ESPACIO FÍSICO ANTES COMUNICACIÓN DURANTE COMUNICACIÓN CLIMA INICIO RECEPCIÓN NÚCLEO CIERRE DESPUÉS EVALUACIÓN SEGUIMIENTO…

PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA PLANIFICACIÓN - Prever Fecha y Hora - Anticipar el contenido al entrevistado - Respetar la planificación - Actuar con cortesía y amabilidad Reunir información Planificar previamente Prever algunas estrategias Establecer hipótesis DURACIÓN Dependerá del contenido y de los objetivos Ni muy breve Ni excesivamente larga ESPACIO FÍSICO Cómodo Tranquilo Agradable Sin interrupciones Clima inicial de concordia Ambiente distendido Favorece la comunicación unas actitudes en el entrevistador: Comprensión empática Aceptación Serenidad y sinceridad Respeto Responsabilidad CLIMA

DESARROLLO DE LA ENTREVISTA DURANTE COMUNICACIÓN CLIMA INICIO RECEPCIÓN NÚCLEO CIERRE ACTITUDES TÉCNICAS (VERBALES, NO VERBALES y OTRAS) No hablar demasiado (entrevistado 75%, entrevistador 25%) No seleccionar los temas en la marcha

HABILIDADES NO VERBALES Durante Silencio Gestos Expresión facial Posición del cuerpo Situación espacial Movimiento de las extremidades

HABILIDADES VERBALES en el entrevistador Preguntas abiertas Preguntas cerradas Parafraseo Resumen Reflejo de sentimientos

Compartir la propia experiencia Interpretación Confrontar Informar Otras HABILIDADES VERBALES en el entrevistador/ de influencia o dirección Dirigir Analizar Compartir la propia experiencia Interpretación Confrontar Informar Resumen directivo

TIPOS DE RESPUESTA del entrevistador al entrevistado Evaluativa De apoyo o tranquilizadora Exploratoria Interpretativa Comprensiva, empática Solución

TIPOS DE RESPUESTA DEL ENTREVISTADOR HACIA LA INFORMACIÓN DEL ENTREVISTADO EJERCICIO Caso de una chica de 15 años. Voz triste y angustiada. “Mi gran problema es la timidez. Estoy preocupada. Cuando salgo con mis amigas, y en algunas ocasiones con chicos, me da envidia ver como no son tan tímidas. Tienen n conversaciones y por eso los chicos se divierten con ellas, mientras ue yo no sé qué decir, no sé por dónde empezar, y ellos se aburren conmigo. Es mi gran problema y noto ue yo sola no puedo vencerlo”.

Tranquilizadora o de apoyo TIPOS DE RESPUESTA DEL ENTREVISTADOR HACIA LA INFORMACIÓN DEL ENTREVISTADO 1. “Es una tontería que pienses que tú no puedes vencer el problema sola” 2. “Piensa que ser tímida no es un gran problema, sino un problemita de juventud que se va a pasar. La timidez es pesada y necesita un tiempo para ser vencida”. 3. “Si he entendido bien, tienes la impresión de no poder expresarte tan abiertamente como tus amigas y eso es lo que te preocupa” 4. “¿Estas segura de que el no entablar conversación con tus amigos se debe a que no puedes hacerlo, o a que no te interesa hacerlo?”. 5. “Creo que te he entendido bien. Tu gran problema es la timidez. Según tú, cuando sales con amigos y amigas, no sabes qué decir y tienes la impresión de que ellos se aburren contigo”. 6. “Lo que tienes que hacer es aprender a ver tus cualidades. Luego, antes de salir de casa, busca tus propios temas, para que puedas hablar de ellos con conocimiento en la materia”. Evaluativa Tranquilizadora o de apoyo Interpretativa Exploratoria Comprensiva Resolutoria, solución

FINAL DE LA ENTREVISTA CLAUSURA Avisar de que llega el final resumen Recapitulación registro SEGUIMIENTO EVALUACIÓN

Hoja de registro de entrevistas Alumno A.M.T.Nivel 1 Grupo B Fecha Entrevista solicitada por: alumno. Motivo: interés en mejorar sus rendimientos académicos. Aspectos importantes del desarrollo de la entrevista: falta de planificación del horario personal. Uso deficiente de estrategias de aprendizaje para tratar la información escrita. Autoconcepto bajo., Acuerdos adoptados: planificación semanal de la distribución del horario personal. Uso del subrayado y de esquemas para tratar la información escrita.Próxima entrevista dentro de un mes.

EVALUACIÓN DE LA ENTREVISTA ALGUNAS CUESTIONES AL TERMINAR LA ENTREVISTA: ¿He hablado más que he escuchado? ¿He hecho muchas preguntas? ¿Eran realmente necesarias? ¿He adoptado una actitud defensiva o agresiva o me he aproximado al marco de referencia del entrevistado? ¿He dado fácilmente consejos o soluciones en vez de tener un poco de paciencia y ayudar a que la solución brotara del otro? ¿He sido paciente y sincero en la relación? ¿Por qué me he sentido nervioso o irritado en algún momento de la entrevista? ¿Me he sentido a gusto, interesado por poder ayudar y sin prisas, dentro del tiempo señalado, o he estado pendiente de mirar la hora en el reloj? OTRAS CUESTIONES: ¿Hubo progreso en la toma de decisiones del problema? ¿El entrevistado se manifiesta dispuesto a manifestarse con franqueza? ¿Las entrevistas le ayudaron a tener más confianza en sí mismo? La relación, ¿se desarrolla en un clima cordial y de confianza mutua? ¿Se aprecia una responsabilidad en llevar a cabo un programa previsto o planificado?