UNA DE LAS CLAVES PARA PREVENIR EL CANCER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se trata de vivir bien y no vivir mejor.
Advertisements

Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Lic. en nutrición Sonia Leis
DIETA.
Alimentos Funcionales ¿aliados de la medicina?
LOS NUTRIENTES.
PARA REFLEXIONAR... ¿ Hay días que no logra comer por lo menos tres
ENFERMEDADES TUMORALES
30 Razones para No Tomar Leche.
DIETA VEGETARIANA.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación y Buena Salud.
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
TOPICOS SELECTOS “EDUCACIÒN PARA UNA BUENA NUTRICIÒN”
Presentado por: Miguel Ángel Bustos 903
Selección de alimentos
Alimentación saludable
Escuela de Alimentación Correcta
Grasas. Daniel Fernando Tique Yara curso: 901 biología.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
Etiquetado Nutricional ¿Cuál es su utilidad en la salud y en Diabetes?
Tomates: La fuente más grande del antioxidante lycopene, el cual reduce el riesgo de cáncer al 40% - notablemente en los cánceres de la próstata, los.
Trastornos Cardiovasculares. ¿Existen riesgos cardiovasculares relacionados con el consumo de alcohol?
Podrás encontrar más artículos en Astrolabio.net 10 COMIDAS PARA LA LONGEVIDAD.
Alimentación básica para el paciente con AR
Las enfermedades y la alimentación
* Aliños para ensalada * Sustituto de la carne * Bebidas en polvo * Quesos * Nata no láctea * Postres congelados * Sustituto de la crema batida * Leche.
Alimentación Saludable Dr. Andrés Dulanto Cambridge College.
Profesora: Edith Biolley H Depto Salud Pública 2007
INFORMACIÓN SOBRE EL ANSA
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS.GIJÓN VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR.
En el nombre de Dios.
Nutrición Saludable..
LECHE DE SOYA.
Dietas Vegetarianas.
NIVEL BAJO DE TESTOSTERONA
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
Diabetes Mellitus 2.
Dieta vegetariana JAVIER FERNÁNDEZ DORADO.
APORTE DEL COMITE DE SALUD HOSPITAL DE ILLAPEL Junio 2011.
GRUPOS DE ALIMENTOS Para fines de orientación alimentaria se identifican tres grupos de alimentos, los tres igualmente importantes y necesarios para.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Escuela de Alimentación Correcta Semana 5
ESC. NORMAL PROFESOR. “DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ ” LIC
Propiedades de las frutas y verduras
ALIMENTACION NUTRICION
EDITH TREVIÑO AVILA LPRE 33
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
NUTRICION Y CÁNCER JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA CNP 1555
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Nutrición.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Elementos inorgánicos
VITAMINAS Giménez José Leiva Ignacio.
Introducción de la dieta mediterránea Las dietas mediterráneas son consideradas hoy un modelo de dietas saludables. El interés por conocer y estudiar.
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES ASOCIADAS A LA PREVENCION DE CANCER
LA ALIMENTACION ingestión; alimentos que proporcionan sustancias que llamamos nutrientes y vitaminas, que se necesitan para poder mantener una buena salud.
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
DISLIPEMIAS EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Mantener un crecimiento y desarrollo óptimo. Disminuir las concentraciones séricos.
 Es el resultado de dos procesos sucesivos: el aumento de la proliferación de un grupo de células denominado tumor o neoplasia y la capacidad invasiva.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
El Plato saludable de la Familia Colombiana
Transcripción de la presentación:

UNA DE LAS CLAVES PARA PREVENIR EL CANCER ALIMENTACION: UNA DE LAS CLAVES PARA PREVENIR EL CANCER

A partir de la década de los 70 se han realizado múltiples investigaciones para tratar de indagar la posible correlación entre el consumo alimentario y la presencia de cáncer de seno, colon, próstata, ovario y útero. Esta inquietud surgió debido a que se observó estadísticamente que los migrantes de diferentes países que padecían enfermedades oncológicas, no presentaban el tipo de cáncer que prevalecía en su país de origen, sino el del país al que emigraron. Los investigadores se enfocaron a estudiar los nuevos estilos de vida y de alimentación. En México la primer causa de muerte en las mujeres de edad reproductiva son los tumores malignos; en particular las neoplasias de origen ginecológico y de mama, por lo que vale la pena hacer una pequeña revisión respecto a nuestra alimentación. Entre los principales factores dietéticos que se han asociado con el riesgo de presentar cáncer se encuentran:

Consumo de grasas La ingestión excesiva de grasas está ampliamente vinculada con la presencia de cáncer. Esta correlación se limita a las grasas de origen animal, no a las de origen vegetal. Sabemos que en años recientes las campañas de educación alimentaría han tratado de orientarse hacia reducir el consumo de grasa para disminuir el riesgo de presentar colesterol y triglicéridos elevados en sangre y prevenir las enfermedades cardiovasculares, sin embargo, deberán centrarse en la prevención del cáncer.

CONSUMO DE ALCOHOL Éste se ha asociado con el riesgo de desarrollar cáncer de mama. En estudios realizados de manera simultanea en diversos países, se ha encontrado que un consumo mayor de 30 grs. de alcohol por día (entre 2 y 5 raciones), sin importar el tipo de bebida, incrementa de manera significativa el riesgo de presentar cáncer.

CONSUMO DE FIBRA Se ha especulado que el consumo de fibra reduce el riesgo de presentar cáncer de mama debido a la reducción de la absorción intestinal de los estrógenos excretados a través del sistema biliar. Se ha observado que una dieta baja en grasa y alta en fibra tiende a reducir los niveles de estrógenos en la sangre; se sabe también que los niveles de estrógenos elevados vinculados con los antecedentes genéticos, se asocian con la presencia de cáncer femenino. Las fibras se encuentran en frutas, verduras, leguminosas y todo tipo de cereales integrales.

CONSUMO DE ANTI OXIDANTES El consumo de vitaminas A, C y E, así como de beta-caroteno y ácido fólico presentes en mayor o menor proporción en todas las frutas y verduras crudas y granos, tiene un efecto protector contra ésta enfermedad ya que colaboran con la saturación de los radicales libres. Se ha observado también que el virus del papiloma humano (VPH), precursor del cáncer cérvicouterino, tiende desarrollarse con mayor frecuencia en mujeres que presentan insuficiencia de ácido fólico. Sin embargo, es posible encontrarlo en las verduras de hoja verde, leguminosas y vísceras, por lo que es fácil prevenir su carencia.

CONSUMO DE MICRONUTRIENTES Diversos minerales como el selenio, magnesio, calcio, zinc y hierro tienen un efecto anticarcinogénico pues entre otras funciones previenen contra la anemia, colaboran con la regeneración, etc. El selenio se encuentra en las nueces, semillas, granos y raíces, al igual que el magnesio y el zinc, el calcio en los lácteos y el pescado que se consume con espinas como los charales y sardinas. En tanto, el hierro se encuentra en las carnes rojas y las verduras verde oscuro.

CONSUMO DE FITOESTROGENOS Constituyen un conjunto de sustancias con estructura química similar a los estrógenos, pero que se encuentran en algunas plantas. Estos tipos de compuestos tienen un alto potencial anticarcinogénico, en particular las isoflavonas, que se encuentran, además de la soya, en el aceite de maíz, las semillas de girasol, almendras, pistaches, naranjas y uvas, entre otros.

CONSUMO DE LICOPENOS Se ha detectado que estas sustancias son altamente preventivas en diversos tipos de cáncer como el de próstata o el de pulmón. Por el momento se sabe poco de ellos, sin embargo, se ha detectado que se encuentra una buena fuente de estas sustancias en el jitomate Se ha detectado que estas sustancias son altamente preventivas en diversos tipos de cáncer como el de próstata o el de pulmón. Por el momento se sabe poco de ellos, sin embargo, se ha detectado que se encuentra una buena fuente de estas sustancias en el jitomate

PREVENCION DE CARCINOGENOS Es importante cuidar lo que metemos a nuestro organismo. Toma nota:  Evita la nicotina y alquitranes derivados del tabaco y las drogas.  Prevén el consumo de ácidos grasos trans derivados de las grasas saturadas altamente recicladas.  Evita los contaminantes ambientales, los conservadores, pesticidas, colorantes y saborizantes químicos presentes en algunos alimentos procesados que no tienen buen control sanitario. Esto no significa que debamos sentir temor hacia los alimentos que consumimos o que debamos consumir exclusivamente alimentos orgánicos. Implica crear conciencia de lo que comemos y tratar de mantener una alimentación y un estilo de vida más saludable.

Evita consumir carne roja. Sustituye el azúcar refinada por azúcar mascabado o miel. Usa cosméticos y desodorantes orgánicos o con lo mínimo de químicos.