El discurso, la comunicación, las habilidades interpersonales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

Evaluación por Competencias
LA PERCEPCIÓN Y LA GESTALT
Sensación y Percepción
Cultura corporativa Aspectos Generales.
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA ORGANIZACIÓN
TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Hemisferios Cerebrales:
Dirección General Unidad 2 LA FUNCION DE LA DIRECCIÓN A. La función de la dirección B. El saber de los directivos Lic. Liliana Capello 2010 Lic. Cristina.
Motivación Reeve, M. (2003). Introducción al estudio de la motivación. En M. Reeve (ed.). Motivación y Emoción. México: McGraw Hill
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
Clase 4 (II Parcial).
Concepto, tipos, modelos y aplicaciones.
Sensación.
Mercados de consumo: influencias en el mercado de los consumidores
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Facilitadora: Maria González Alvarez.
Cultura Organizacional
Trastornos de la percepción
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
RESUMEN: CLASE 1 DE DIRECCIÓN DE PERSONAL
Percepción del consumidor
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
IMPORTANCIA PARA MOTIVAR Ceferí Soler y Javier Cobas
Percepción y toma individual de decisiones
Percepción y Atribución
Dirección General Unidad 2 LA FUNCION DE LA DIRECCIÓN A. La función de la dirección B. El saber de los directivos Lic. Liliana Capello 2010 Lic. Cristina.
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
FACTORES DE FUENTE, MENSAJE Y CANALES.
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
PERCEPCION.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
CURSO DE COMUNICACIÓN ADMINISTRATIVA CARRERA DE ADMINISTRACION CON ENFASIS EN RECURSOS HUMANOS Licda. Mabel Calvo.
Tema 2: De la perfección a la construcción de la realidad Parte 1: Fisiología de la visión; Los Sentidos.
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Comunicación en la Gestión del Cambio
Manejo de Conflictos.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
Sesión I: Introducción a la administración
BIENVENIDOS.
LOS COMPORTAMIENTOS DE RESPUESTA DEL COMPRADOR
PROCESOS COGNITIVOS GUSTAVO ARTEAGA AMEN.
Marketing.
Sensación, percepción y atención.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 ¿Qué son los Procesos Psicológicos? Los procesos psicológicos que estudia la Psicología pueden ser concebidos.
Capitulo V LIBRO DE FUNDAMENTOS DE MERCADEO.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Composición y elementos de la forma
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
Organizaciones.
04/10/ Dirección General Unidad 1: Análisis de la organización 1. La organización viable 2. Dinámica de la organización y la dirección Lic. Liliana.
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Comportamiento Humano en las Organizaciones
Comportamiento del consumidor
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Área Académica: Psicología
Distorsión Alteración Impedimento Obstáculos Mensaje Incompleto.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
Las actitudes determinan la conducta
PERCEPCION Según ROBINS, la percepción se puede definir como el proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales.
Procesos Cognitivos Comprenden las facultades y funciones psicológicas que permiten a la persona tomar conocimiento de sí mismo y del mundo que le rodea.
Transcripción de la presentación:

El discurso, la comunicación, las habilidades interpersonales Dirección General Unidad 2 LA FUNCION DE LA DIRECCIÓN La función de la dirección El saber de los directivos Lic. Liliana Capello 2010 Lic. Cristina Bongiovanni

Unidad 2: A. La función de la dirección 01/04/2017 Unidad 2: A. La función de la dirección La toma de decisiones - La percepción La percepción de una situación que requiere una intervención es el primer paso del proceso de toma de decisiones. La percepción: Es el proceso por el cual los individuos utilizando sus sentidos, organizan e interpretan su ambiente con el fin de darle significado. El CO interpreta el comportamiento de la gente basado en su percepción de lo que es la realidad. A través de la percepción al atribuirle significado, siempre se está juzgando. La atención: es esa pequeña apertura selectiva a registrar hechos que nos atraen SOTO, Eduardo, “Comportamiento organizacional. Impacto de las emociones” Edit. Thomson – Learning – Mexico 2001 - Cap 3,.  01/04/2017 Funciones de dirección

Unidad 2: A. La función de la dirección 01/04/2017 Unidad 2: A. La función de la dirección La percepción, factores que influyen Factores externos en el blanco: Llaman nuestra atención por el tamaño, la repetición, el cambio, la intensidad de los estímulos, etc. de la situación: Entorno de trabajo, familiar, social, político, del tiempo o momento, etc. Factores internos: (percepción selectiva) Motivos del Individuo: Necesidades o situaciones emocionales. Ej si necesitamos remodelar el salón de ventas…. Intereses y valores: La percepción selectiva hace que atendamos aquello que nos rodea y se relaciona con nuestros intereses y valores. 01/04/2017 Funciones de dirección

Unidad 2: A. La función de la dirección 01/04/2017 Unidad 2: A. La función de la dirección La percepción, distorsiones Percepción selectiva: ver a partir de sus intereses Efecto halo: juzgar a partir de un hecho o característica (+ ó -) de la persona Efecto contraste: evaluar por comparación con otro (mejor o peor que …) Proyección: atribuir características propias a otros Estereotipo: juzgar a uno, según se juzga al grupo de pertenecía, (pertenece a la barra de tal…, es milico…, es gorila…., es K….., es montonero ….., es empleado público, etc.) 01/04/2017 Funciones de dirección

Unidad 2: A. La función de la dirección 01/04/2017 Unidad 2: A. La función de la dirección El proceso de percepción. La percepción es un proceso activo que surge de la relación dialéctica sujeto – objeto/sujeto. Requiere una actitud previa del sujeto que pone en marcha la percepción, es necesario que se active la atención selectiva. A partir de su situación psíquica y / o fisiológica (sensorial y afectivo), se desarrolla o condiciona la capacidad de elegir e interpretar “algo” que funciona como estímulo o detonante del proceso. El acto perceptivo, termina con la respuesta del sujeto al estímulo. 01/04/2017 Funciones de dirección

Unidad 2: A. La función de la dirección 01/04/2017 Unidad 2: A. La función de la dirección Visión periférica - percepción periférica: Para percibir con todo el cerebro (derecho e izquierdo), debemos estimular la observación completa: de las apariencias y de la esencia de las cosas y los actos. La base fisiológica de la visión periférica deriva del hecho de que las retinas de los ojos se dividen en 2 regiones (visión central y periférica) La percepción periférica registra la información en la mente profunda, en la mayoría de los casos sin pasar por el consciente y sus filtros (que distorsionan la atribución de significados) 01/04/2017 Funciones de dirección

El discurso, la comunicación, las habilidades interpersonales Unidad 2: B. El saber de los directivos Conocimientos y creencias Desarrollo de múltiples inteligencias, imágenes y emociones. El discurso – las formas de expresión, transparencia y credibilidad. Personalidad y emoción. 01/04/2017 Funciones de direcciónEl discurso

Unidad 2: B. El saber de los directivos El discurso, la comunicación, las habilidades interpersonales Unidad 2: B. El saber de los directivos Conocimientos y creencias (Etkin) El directivo atiende los problemas de la organización , movilizado sus recursos en el sentido deseado sobre la base de sus conocimientos y sus capacidades. Los conocimientos de los directivos se integran con distintos saberes: Sobre la realidad: para describir elementos y procesos Sobre modelos: para explicar relaciones sistémicas entre esos elementos y su funcionamiento Sobre objetivos, políticas, y proyecciones a futuro (responden el ¿qué y cómo? Quere hacer la empresa) 01/04/2017 Funciones de direcciónEl discurso

Unidad 2: B. El saber de los directivos El discurso, la comunicación, las habilidades interpersonales Unidad 2: B. El saber de los directivos El directivo actúa movilizado sus recursos con Criterios objetivos (racionales) y subjetivos relacionados con la eficacia, eficiencia y adaptabilidad como las motivaciones, las ilusiones y las fantasías individuales y del grupo. El ejercicio de la administración como saber, prioriza la relación decisión – acción – resultados requiere conocimientos para: analizar datos, formular hipótesis manejar principios y leyes del contexto (social, cultural, económico, tecnológico, político, etc.) 01/04/2017 Funciones de direcciónEl discurso

Unidad 2: B. El saber de los directivos El discurso, la comunicación, las habilidades interpersonales Unidad 2: B. El saber de los directivos Esquemas y bloqueos mentales Los directivos se manejan con hipótesis aparentemente obvias que operan como filtros sesgando el significado de los hechos Supuestos y prejuicios Esquemas mentales subyacentes Creencias: usadas para decidir y comunicar Verdades indiscutibles Mitos (explicaciones sobrenaturales) Leyendas (provienen de la tradición) El conocimiento se desarrolla solo si: es refutable, se puede interpretar con sentido crítico 01/04/2017 Funciones de direcciónEl discurso

Unidad 2: B. El saber de los directivos El discurso, la comunicación, las habilidades interpersonales Unidad 2: B. El saber de los directivos Mezclas de conocimientos 01/04/2017 Funciones de direcciónEl discurso